liberalismo.org
Portada » Foros » España » elkarri ante el final de eta

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 18:40
Un decálogo abierto para evitar equívocos en materia de reconciliación

1. Definición
Tras un conflicto destructivo, la reconciliación no es «volver a hacerse amigos», sino «volver a tratarse con respeto». Reconciliación es recuperar una convivencia basada en el respeto y la aceptación mutua.
2. Sujetos
La reconciliación no debe entenderse como una obligación que las victimas tendrían con sus agresores. Se trata de una responsabilidad social y política para normalizar la convivencia.

3. Base
Un proceso de estas características no requiere amnesia u olvido del pasado. Al contrario, la reconciliación se asienta en el recuerdo y en una memoria crítica de lo ocurrido para que nunca más vuelva a repetirse.

4. Actitudes
La reconciliación no debe confundirse con ajuste de cuentas, venganza, o humillación. Es generosidad para hacer un sitio a los «otros», un proceso en el que no encajan esquemas de vencedores y vencidos. Requiere voluntad de reconciliación y consciencia de que ésta se construye principalmente dentro de cada persona.

5. Criterio
Reconciliación no equivale ni a pedir perdón por obligación, ni a perdonar por imperativo. El perdón obligatorio es humillación o falsedad. El perdón honesto debe cumplir dos condiciones: voluntariedad (sinceridad) y autenticidad (voluntad de no repetir el error).

6. Requisitos
La petición de perdón no es condición previa sino, en todo caso, parte y consecuencia voluntaria del proceso de reconciliación. Las condiciones que deben cumplirse para iniciarlo son la aceptación de lo que nos diferencia y el respeto a la inviolabilidad de la dignidad humana que nos une.

7. Compromisos
La reconciliación consiste en llegar a compartir una nueva mirada al pasado (compromiso de reparación), al presente (compromiso de no repetición) y al futuro (compromiso de prevención) para una convivencia normalizada.

8. Derechos de las víctimas
Las víctimas tienen derecho a la rehabilitación (dignificación y reconocimiento), a la reparación (compensación y ayudas materiales) y a la memoria (revisión crítica del pasado y recuerdo para reconstruir la convivencia). No tienen derecho a un plus para decidir sobre las cuestiones políticas, el proceso de paz o la política penitenciaria.

Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 18:43
9. Falsas expectativas
Lo más importante para una víctima es superar la victimización: el bloqueo que la agresión depositó en su vida. Hay discursos que alimentan la idea de que alguna forma de resentimiento, rencor, venganza, culpabilización o causa partidaria les ayudará a sanar su dolor. Son falsas expectativas que prolongan la victimización. Su superación depende de un proceso de elaboración personal, interior e intransferible.

10. Un componente imprescindible
La Transición española se hizo sin reconocimiento ni reparación a las víctimas y sin esclarecimiento de la verdad judicial ni memoria crítica. A pesar de estos errores, que no deben repetirse, fue posible por la generosidad de nuestros mayores que, frente al agravio de la injusticia padecida, hicieron prevalecer el objetivo de la convivencia. La reconciliación que no podrá responder al ideal exacto de cada cual, funciona sin vencedores ni vencidos y con generosidad para aceptar la imperfección y la limitación de la condición humana.

http://www.elkarri.org/actualidad/object.php?o=226...

sertress, qué opinión te merece elkarri?

saludos
Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 18:56
Palabras para nadie, Rafer. El odio impera.

Lo que nos distigue es la capacidad de odiar. Ni tú ni yo la tenemos.
Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 18:59
Elkarri da un sermón en el desierto.
Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:02
quires decir que estás próximo a los postulados de elkarri? o simplemente que la influencia de esta forma de pensar es prácticamente nula en euskadi en particular y en el resto de españa en general?

saludos
Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:09
Esa es mi forma de pensar Rafer, pero es completamente inútil. Hay que considerar el ODIO. Existe odio en uno y otro bando.

Víctimas hay en todas partes. Eso es lo que es difícil entender.

Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 22:23
¿?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 22:24
Si no fuera trágico me descojonaría...
Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:09
o ambas cosas?

Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:02
Vosotros no os habeis enterao de que ETA sigue en activo, eso parece.
Tampoco pareceis haberos enterado de la muerte de Franco.Pués si señores, Franco...ha muerto.
¿Viven ustedes como esos soldados japoneses perdidos en islas que tras 30 años no se habían enterado del final de la 2ª guerra mundial?,porque por sus escritos esa es la impresión que dan.
Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:05
Hablan de reconciliciación mientras ETA sigue poniendo bombas y extorsionando cual mafia a el empresariado vasco.
Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:05
erluigi, en cuanto a lo primero, de acuerdo, cambio el título del hilo: "elkarri ante el hipotético fin de eta".

el resto de tu post no lo entiendo.

saludos
Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:09
Entiendo de tu comentario que hablas de reconciliación refiriéndote a la guerra civil española y a la dictadura, cosas que la sociedad aunque las tiene en la memoria ya las tiene como Historia (a diferencia de ETA, que está en activo).
Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:10
En concreto me refiero al punto 10 de tu diatriba.
Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:14
no es un comentario mío, sino un fragmento del enlace que incluyo en el segundo mensaje.

en cuanto a la reconciliación, la dictadura, la transición, etc., lo que creo es que se trata del reverso de la moneda de la paz con vencedores y vencidos que ha venido defendiendo el pp últimamente. evidentemente, e insisto en la corrección, se trata de un decálogo ante el HIPOTÉTICO fin de eta.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:19
ok, sertress, gracias. me parecía a mí que se acercaba bastante a tu forma de pensar. creo que es un decálogo bastante cuerdo.
yo creo (es la sensación que me dio por un amigo vasco el verano de la tregua) que al respirar la paz, los odios se calmarán. tal vez me equivoque.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:25
Debo matizar que se me revuelve el estómago cuando se le denomina PAZ.
La paz viene tras una guerra.
Lo de ETA que yo sepa se llama terrorismo, por lo cual el que este terminara nada tendría que ver con la PAZ.
Más bien me encaja el término LIBERTAD( de los que siguen sufriendo una vida con escolta y con mirar bajo el coche, y los que en silencio sufren la extorsión mafiosa de una banda terrorista).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:22
Erligi, crees de verdad que se ha hecho justicia con las víctimas del franquismo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:28
Que yo sepa víctimas fuimos todos.Eso sí, yo no tengo la culpa de que ZP sufriera la pérdida de su abuelo (que no era un soldado de reemplazo, si no capitán de ejército,osea preparado para la guerra).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:37
el otro día leí el testimonio de un tipo que seguía viendo frecuentemente a quien le torturó en una comisaría de valencia. supongo que unos fueron más víctimas que otros. en concreto, creo que en general la izquierda tuvo un gesto de generosidad durante la transición bastante infravalorado hoy en día.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:39
Rafer:

La generosidad la tuvieron los ganadores de la guerra, ya que fueron piadosos al dejarles participar en la transición.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:41
uf.



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:42
¿No era un concurso de frases demagogicas?

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:44
erluigi, me parece una matización aceptable. pero definirías lo que existe hoy en el país vasco como un estado de paz? hablo de bombas, de expresión de alegría por la muerte de un preventivo relacionado con eta, de la dialéctica de vencedores y vencidos, etc.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:48
Con ETA se debe acabar presionándola con las Fuerzas y cuerpos de seguridad de Estado y con la colaboración sin condiciones de los paises que albergan a los distintos etarras sueltos por el mundo.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:48
imperio, no sé dónde ves la demagogia.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:49
claro, así probablemente en el 2666 acabemos con los huesos del último terrorista en la cárcel. sólo que para entonces no existirá españa, tal vez.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:52
Quizá sea así si se sigue fomentando el desconcierto y el fortalecimiento de los etarras, abandonando la linea seguida por gobiernos anteriores.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:51
rafer:

En tu frase.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:54
si para que me contestes lo que evidentemente quiero necesito encontrar las palabras exactas que desencadenen el mecanismo que hará que me respondas a lo que te he preguntado, hoy, a estas horas, estoy cansado.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:56
como buen samaritano, te ayudaré parz que no realices un esfuerzo extra:

"creo que en general la izquierda tuvo un gesto de generosidad durante la transición bastante infravalorado hoy en día"

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:54
jajajaja....infinito.

...con el carrito del helao...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 20:02
imperio: sigo sin ver la demagogia a la que te refieres. y sigues empeñado en no tratar de explicármelo.

hasta mañana
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de e
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 20:06
Rafer:

Si no la ves, seguro que debes estar cansado. Es posible que mañana lo veas de otra manera.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 22:35
Imperio, la línea seguida por los gobiernos anteriores se ha demostrado infructuosa a las claras.

Si crees que a ETA se la puede ahogar policialmente estás equivocado.

40 años me dan la razón.

Comprendo que se haga difícil entenderlo. pero ETA no es más que la manifestación de un mal. No es cuestión de eliminar el efecto, sino de actuar en la causa que lo produce.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 12:45
¿Qué dirán los familiares de las víctimas de Paracuellos?

hipersaludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 22:26
¿Y con las víctimas de la segunda república?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 22:27
¿Y con las víctimas de la segunda república?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 22:29
¿memoria histérica?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 23:15
te refieres a las que han tenido 40 años de homenaje?

a las que tienen placas todavía en algunas iglesias y plazas mayores de pueblos, bajo el lema "caídos por dios y por españa"?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 10:04
¡Y qué más da? Ahora homenajean a asesinos de la preguerra, ponen a las calles nombres de asesinas declaradas durante la II república...

Lo comido por lo servido.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 12:36
Eso por no hablar de las miles de víctimas del frente popular que no esan franquistas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 12:37
Incluidos correligionarios críticos víctimas de las depuraciones. ¿Eran franquistas esos también rafer? Eres patético.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 12:50
El fin del terrorismo es fácil. Que los terroristas se metan un petardo en el recto y hagan lo mismo con los filoterroristas. Sertress y Rafer poneros vaselina que el final está cerca...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 13:25
Leo, asombrado, como varios nazionalistas reputados del foro, dicen que unos y otros son quienes odian. ¡Ellos no!.

¡Sois los nazionalistas quienes odiais, quienes generáis odio, porque el nazionalismo se basa en eso, en potenciar lo que separa, en criar odio y luego cultivarlo!.

Sin odio no existe el nazionalismo.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 13:31
¿También el nacionalismo español, pepelargo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de e
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 13:32
Eso no existe, es implemente un invento de los separatistas.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 17:12
...y, negando la mayor, la conversación llega a su punto y final.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el fi
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 17:33
...y, negando lo irreal, la conversación llega a su punto y final.

Saludos cordiales

Imperio
Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 18:59

Comprendo que se haga difícil entenderlo. pero ETA no es más que la manifestación de un mal. No es cuestión de eliminar el efecto, sino de actuar en la causa que lo produce.

Efectivamente Sertress, en esto te doy la razón.

ETA no es más que la consecuencia inevitable de un problema político de primera magnitud que ha de ser resuelto lo antes posible antes de que se enquiste y provoque más aberraciones.

Ese problema, ese mal que es causa de todo, tiene un nombre:

se llama nacionalismo vasco y debe ser erradicado si queremos terminar con el terrorismo etarra. Los métodos policiales serán estériles mientras sobreviva ese semillero de odio y asesinos que es el nacionalismo vasco, inventado hace poco más de un siglo por el enfermizo Arana.

Al nacionalismo vasco hay que combatirlo políticamente, aislándolo y enfrentándolo con valentía, pese a que los vascos que se atreven a hacerlo tienen que vivir escoltados.

El gran error de la democracia española ha sido creer que dando facilidades a los nacionalistas, ETA desaparecería o sería más suave.

En lugar de eso hemos visto una ETA crecida y sanguinaria, más criminal que nunca, actuando de una manera genocida mientras los partidos nacionalistas llamados "moderados", mimados desde Madrid, imponían su feroz propaganda y seguían sembrando el odio en las inmaduras mentes infantiles.

Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 19:02
Ese es el gran error: pensar que más nacionalismo=menos ETA, cuando la ecuación es precisamente la contraria.

ETA es la expresión violenta del nacionalismo vasco, nace de él, se alimenta de él y persigue los mismos objetivos purificadores y totalitarios.
Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 19:36
"En lugar de eso hemos visto una ETA crecida y sanguinaria, más criminal que nunca, actuando de una manera genocida mientras los partidos nacionalistas llamados "moderados", mimados desde Madrid, imponían su feroz propaganda y seguían sembrando el odio en las inmaduras mentes infantiles."

marcial, eso es falso.

saludos
Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 19:39
Cierto, a infantiles debe añadírsele y juveniles.
Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 10:16
Rafer, me referia a los años 80-90, no a la situación actual, en la que una banda agonizante no se atreve a dar el paso, mientras el gobierno parece capaz de cargarse a todo el poder judicial del país con tal de preparar a los asesinos una salida cómoda y fácil.
Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 22:19
Lo Marcial tiene fácil solución, se ilegaliza todo partido que huela a nacionalismo periférico y se mete en la cárcel a unos cuantos cientos de miles de personas (sólo a los afiliados), se ejecutan a unos pocos dirigentes bien escogidos (juicio justo, por supuesto), supresión de autonomías y los tanques a la calle para prevenir incidentes.

De nada Marcialete, estamos aquí para aportar ideas constructivas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 15:00
Estoy de acuerdo con Marcial...

venga hagamos desaparecer al 52 % de los vascos...


Viva España
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 16:11
Quizás Marcial el grande, pretenda acabar con el nacionalismo (el suyo no, claro, que apaña sólo hay una y a tí te encontré en la calle) a base de obligarnos a escuchar a Manolo Escobar y su viva España 50 veces al día.

juassss! Si es que hay cada uno suelto...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: elkarri ante el final de eta
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 17:24
Ya sabes que España no es Manolo Escobar.

Es, entre otras cosas, por ejemplo aquellos versos que tanto repites, de un tal Manrique...