liberalismo.org
Portada » Foros » España » París 1968-2006

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

París 1968-2006
Enviado por el día 16 de Marzo de 2006 a las 23:21
Que si que vale,que debiera de ir en internacional,lo he puesto acá por tres razones,la primera...porque me da la gana:)

"Decenas de miles de estudiantes franceses protestan contra el contrato impulsado por Villepin"
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/16/internaci...
Re: París 1968-2006
Enviado por el día 16 de Marzo de 2006 a las 23:54
protestan por algo que en España tenemos desde hace años.
Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 00:01
¿Se rajará Villepin ante las protestas?,esto de las manifas lo que tienes es que suelen acabar como el rosario de la aurora,hoy ha habido "leña" como para encender todas las chimeneas gabachas..
Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 00:03
¿Sabéis la diferencia queridos amiguitos? En Lyon el nivel de vida no está mucho más alto que en Barcelona,por ejemplo,pero el salario mínimo son 1200 machacantes
Re: París 1968-2006
Enviado por el día 16 de Marzo de 2006 a las 23:59
Estaba hablando de eso con mi compañera de piso. Me ha dicho Lise-Yvonne que en 1995 se propuso lo mismo y hubo grandes manifestaciones por parte de los chicos que están en el instituto. La propuesta era de Balladur, otrora primer ministro, y ahora D.de Villapinos, el aristócrata, poeta, de pelo blanco, ha propuesto un reforma de mercado laboral que afecta a los jóvenes que buscan su primer trabajo.

En Francia la legislación laboral es bastante garantista, con esta reforma se quier flexibilizar el despido de los jóvenes , pero al mismo tiempo se quiere estimular las contrataciones. Lo cierto es que si esto no le sale bien Villapinos puede quedar bastante quemado para las presidenciales de 2007.Sarkozy se frota las manos

Desde Lyon: Fedro Freeman
Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 00:03
Hoy fedro no ha tenido clase fijo,sus chicos se habrán ido a alguna manifa,seguro.
Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 00:05
Aquí se hacen huelgas constantemente. Recuerdo una de transporte, en febrero. Aquí los sindicatos van a cara de perro y tienen mucha fuerza. Por cierto: no hay servicios mínimos
Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 00:07
pero es que aqui el contrato de ptcas lo puedes dilatar hasta los 2 años ,claro que en Francia el estado se mete en los convenios a tope y aqui se da mas libertad.

resultado: en 10 años le echamos la pata , a ese pais pseudo-comunista.

eso fredo no se pue aguanta , Francia tiene un problema serio estructural , con 1 mes cotizao cobras otro de desempleo , eso Fredo no hay un pais que lo pueda aguantar o si mediante una protección a ultranza de tus empresas y con unas barreras arancelarias de la hostia...
Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 00:19
Tu análisis lo he hecho yo algunas veces. También quería decir es que este país es el país de los burócratas y de los funcionarios. El gobierno quiere que el 50% de los puestos dejados por funcionarios que jubilados no sean cubiertos.

Lo cierto es que uno se pasea por delante de ese edificio grandsísmo y siniestro de la donde está situada la "Ciudad Aministrativa del Estado" y le da pánico. La cantidad de chupatintas que debe de haber metidos ahí dentro :D

Lo que es curioso es que siendo la universidad gratuita hay déficit de universitarios, por lo que se quiere estimular una inmigración a la carta,pero garantista con los países de origen. Es decir, servirse de los cerebros de antiguas colonias o países francófonos pero de manera limitada. Los franceses son muy reglamentistas...
Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 14:46
Estos franceses no sabe la que se les viene encima. Villepin sólo intenta que su país salga de esa regulación que hace a los jóvenes descontentos y parados, y así se lo pagan. No saben que o se toman esas medidas o se van a quedar como en Cuba.
¡Aúpa Sarkozy!
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 14:54
Sarkozy, tiene en su CV eliminar los puestos de mediadores sociales, hombres de barrio que tenían mucha fuerza para controlar a los jóvenes, así como la policía de proximidad, que era bastante eficaz desde un punto de vista preventivo. Su "brillante" política de seguridad se caracteriza por meter al equivalente a los GEO en los barrios marginales, lo cual tiene una efectividad nula.

Lo único bueno que le veo a este elemento es que le va quitar votos a la extrema derecha- en el caso que sea el candidato del partido de Chirac, que recordemos que en las presidenciales de 2007 fue el segundo partido más votado.Además es un abogado, llega a la gente, no como los altos funcionarios que dominan la política francesa estilo Villepin,Raffarin,e tc
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 16:33
sarkozy lo mejor que nos puede venir del pais vecino..

sabes la mujer le puso los cuernos y anda ahora con una española..

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 19:07
Después de la intifada soft del pasado año es normal que se quiera replantear el papel de los mediadores sociales y de los policías de proximidad dada su nula efectividad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 19:51
Anteriormente al conflicto ya había hecho ese recorte y se había suprimido la policía de proximidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 20:03
Los estudiantes hoy en España : Esto si que es luchar....

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/17/sociedad/...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 20:47
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 20:51
Probablemente España sea el único país donde la gente se moviliza para impedir que su equipo descienda de categoría, se cierren a determinada hora los locales de ocio, etc, empleando en ello las actitudes más agerridas y reinvidicativas que las historia había reservado para causas más serias y trascendentes (nótese la ironía).

Somos un pueblo postmoderno y hedonista donde los haya.

Lo peor del caso es que ese supuesto derecho a la diversión se suele ejercer con nulo respeto a derechos ajenos como el del descanso o la salubridad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 20:56
Todo sea en aras de la libertad individual,la de los botelloneros sobre todo.
¿Cuánto va a costar a cada ayuntamiento la limpieza de los lugares asignados para el libre albedrío?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 20:59
Siempre me ha parecido oportuno la creación de lugares ad-hoc para las actividades susceptibles de ser calificadas como molestas: putódromos, borrachódromos... evidentemente fuera de los núcleos urbanos y dentro de unas mínimas normas de comportamiento y prevención.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:03
Si,estoy de acuerdo con eso,pero cada uno de los asistentes debiera de pagar algo por participar.
No tengo porqué pagar yo los servicios extras de limpieza del ayuntamiento.
Creo,no se,es un lío.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:04
Dentro de normas de comportamiento incluyo el pago de la correspondiente tasa, naturalmente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:11
El hedonismo es parte de la esfera del individuo y de sus derechos. Totalmente postmoderno. Tiene razón Agente T.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:13
Si no niego el principio, sólo surgen cuestiones en su aplicación. Como todo derecho no es absoluto, y tiene una zona fronteriza con los derechos de los demás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:17
Lo has explicado muy bien. Recuerdo en las últimas fiestas de Gràcia...o cualquier fin de semana...Los derechos de los residentes se ven alterados.

Profundizando en la idea de Agente, en Italia por ejemplo se aprovechan antiguas fábricas para hacer fiestas, conciertos. La ventaja que tienen estos centros es que están ubicados en aréas no residenciales
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-200
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:19
Por cierto: BArcelona es el modelo de ciudad guarra,de turismo Ryan Air de borrachos meones y de incivismo, ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-200
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:22
Las soluciones prácticas no son difíciles de hallar y su coste debe de ser mínimo.

Pero el hecho crucial es que todo este asunto es un síntoma no precisamente de salud social.

Hablando en plata, los jóvenes se dedican al botellón (algo en principio poco divertido) porque se aburren, porque practican poco deporte y poco el amor. Tampoco parece que sean muy dados al estudio, a la lectura o a la conversación seria. Porque una cosa es salir de marcha con cierta frecuencia y otra vivir para ello.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-2006
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:20
Todo lo que dicen me parece muy bien. Pero mi propósito con el enlace era a incitar a las movilizaciones por causas justificadas, por parte de los estudiantes:

- Endogamia.
- Nepotismo.
- Planes de estudios de locos.
...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968-200
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:24
Cierto, se dan por derrotados antes de iniciar la lucha. Ese creo que es el verdadero sentido de tanto desmadre etílico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París 1968
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:26
Parece un párrafo del "Mein kampf"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:27
Kampf, con mayúscula. Recuerden que Hitler era abstemio y priorizaba la idea de "lucha" como supeeración personal
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: París
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:30
La propuesta es de libertad interior y perfeccionamiento personal y social, no racial o grupal, y por supuesto pacífico y liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pa
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:32
Y no se trata de abnegación o dominio, sino de racionalidad y mejor desempeño. Se trata de aspirar a más y mejor sin destruir o allanar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pa
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:34
Leed esto Agente y Fedro y decidme si no es para comerse el cenicero con colillas y cerillas incluidas:

"La endogamia universitaria contada de otra forma"
Artículo de opinión de María Dolores Cabezudo, Catedrática de la UCLM y Secretaria de Universidad e Investigación de la Ejecutiva Regional del PSOE
Veamos la mecánica del asunto: cuando la Universidad Española dispone de una plaza de funcionario docente/investigador, lo hace público en el Boletin Oficial del Estado, en los Diarios Oficiales de las respectivas Comunidades Autónomas y en los medios de comunicación de ámbito estatal, regional o local. Y desde hace bastante tiempo también se anuncian las plazas en Internet. En los medios de comunicación e Internet se anuncian los contratos...
Los ejercicios de las oposiciones han sido públicos, estando a disposición de todos los candidatos los méritos aportados por cada uno de ellos. Con la siguiente particularidad, que es que los investigadores tienen –lo quieran o no- toda su actividad científica recogida en Bases de Datos internacionales en las que figuran todas sus publicaciones, que son el mejor índice para calibrar la calidad académica de cada uno. Es decir, que cualquier aspirante a docente universitario o cualquier curioso no ha tenido más que solicitar en cualquier ordenador de biblioteca mediana el curriculum de los presentados a una plaza, para situarse y deducir sus posibilidades. Y para haber impugnado los resultados.
Sería bueno suponerles a los profesores universitarios la ecuanimidad necesaria en el ejercicio de estos cometidos, pero al menos reconózcase que han tenido muy difícil beneficiar sistemáticamente a sus aspirantes preferidos. Y si a los lectores no les parecen suficientes la honradez y los obstáculos, reconozcan que el miedo al ridículo también ha podido forzar a los tribunales a actuar con decencia.
...
En la Universidad, estos grupos los constituyen docentes/investigadores senior y junior, becarios post- y predoctorales y hasta alumnos brillantes de últimos cursos. No sería la primera vez que un profesor universitario recibe el deseo de un aspirante a becario, o de un alumno vocacionado, que quiere colaborar en lo que su grupo lleva entre manos y formar parte del equipo. Tampoco sería la primera vez, que el profesor contestara, no puedo prometerte nada porque las becas, su cuantía, y las oportunidades previsibles para los investigadores jóvenes de este país son inciertas. Pero te juro que allá donde te presentes serás el mejor preparado de todos los aspirantes, porque eso sí corre de mi cuenta. ¿Y qué tiene de raro que el investigador desee retener a los jóvenes valiosos en su grupo, en lugar de estar siempre formando a nuevos?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:42
Si en un tribunal de cinco miembros tres son de la universidad convocante la endogamia está servida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:44
ES para correr y no mirar p´atras. Tengo el artículo guardado para enseñarlo cuando proceda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 21:58
El self-control o la "sofrosyné" de los griegos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 22:03
Pero Fedro y el último párrafo.¿ lo has leído ? Es que es para llorar macho..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 22:10
Yo tengo superados mis traumas universitarios anyos y panyos me costo. Es de ultra traca , son tantos los males que no sabria donde empezar ,,,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Marzo de 2006 a las 22:11
de hecho yo puedo decir que a mi me mando al exilio voluntario la bendita universidad de oviedo