liberalismo.org
Portada » Foros » España » más sobre la reforma electoral

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

más sobre la reforma electoral
Enviado por el día 20 de Marzo de 2006 a las 19:55
el otro día discutíamos acerca del sistema electoral español. entre otras cosas, se propinía una reforma en el sentido de proporcionalizar la representatividad de nuestros representantes políticos.
hoy trae el país un cuadro en el que se compara el porcentaje de voto con el porcentaje de escaños. lo reproduzco, grosso modo, incluyendo, en este orden, junto a las siglas de cada partido, el porcentaje de votos y el porcentaje de escaños:

psoe: 42,6-46,9
pp: 37,7-42,3
iu: 5-1,4
ciu: 3,2-2,9
eaj-pnv: 1,6-2
erc: 2,5-2,3
cha: 0,4-0,3
bng: 0,8-0,3
(...)

creo que a partir de esto se puede deducir que la circunscripción única no acabaría con la representación parlamentaria de erc, ciu o bng. el único sobrerrepresentado de los que he incluido es el pnv (a causa de una sobrerrepresentación parlamentaria de las circunscripciones vascas).

saludos

Re: más sobre la reforma electoral
Enviado por el día 20 de Marzo de 2006 a las 23:42
Desde luego, es lo que yo decía. No sé que tiene que decir tocawebs a todo esto. A los nacionalistas no nos los quitamos ni con agua caliente.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: más sobre la reforma electoral
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 00:02
No he visto el hilo de la reforma,

Pero para mí el que no sacara más del 5 % en el conjunto del estado como circuncripción única, no debería ir al parlamento, e igual en las comunidades.
Re: Re: Re: más sobre la reforma electoral
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 02:40
¿Y qué le dirías a la gente que piensa que al 5% de los votos le corresponden el 5% de los escaños, arjonero?
Re: Re: Re: Re: más sobre la reforma electoral
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 02:43
Eso sería democracia. Si lo que se pretende es democracia, el sistema ideal es el proporcional.
Re: Re: Re: Re: Re: más sobre la reforma electoral
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 12:28
por cierto, un aumento de 50 escaños (dentro del abanico constitucional, que establece el número de diputados entre 300 y 400), sin cambiar la fórmula electoral, también supondría un enorme cambio. para empezar, iu llegaría a los ocho diputados y el pnv perdería uno. y erc ganaría otro. lo siento, ya no tengo los datos delante...

simplemente, que creo que refleja la aleatoriedad de la fórmula d'hondt.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: más sobre la reforma electoral
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 14:21
El problema no es el nº de escaños, que no me importaría que llegase a 400, el problema es del sistema electoral. La única manera de asegurar mayorías mas o menos estables de un sólo partido es el estilo Británico, que no sólo se aplica allí, sino también en Francia y todos los países de tradición anglosajona, no lo veo tan descabellado, además es un sistema que beneficia el bipartidismo, por lo que si PP y PSOE tienen visión a la larga podrían ponerse de acuerdo, l oque pasa es que a ZP parece que le gusta pactar con indepentistas, comunistas y demás.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: más sobre la reforma electoral
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 19:47
Para acabar con la partitocracia y de paso con la influencia exagerada de los partidos nacionalistas lo mejor es el sistema de circunscripciones uninominales y escrutinio mayoritario. Lo que por cierto tiene un carácter proporcional que muchas veces no se pone de manifiesto: las circunscripciones se podrían diseñar a medida para que tuviesen todas un número de electores similar y así acabar con la situación actual de sobrerrepresentación de las provincias con menor población.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: más sobre la reforma electoral
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 23:34
Bien, no sé yo si un sistema bipartidista sería lo más adecuado, porque si no te gusta ninguno de los dos, qué?
Cuando hay más de dos, siempre hay más opciones de representación, y los gobiernos de coalición no han funcionado peor que los de mayoría absoluta. También el pp pactó al principio con los nacionalistas. Lo que yo hecho en falta es algún partido centrista.
Además, creo que cuanta mayor fluctuación en la votación haya, más control sobre la acción de gobierno; o sea, que cuanto menos votante partidista recalcitrante, mejor para el país. Y esto, el bipartidismo, no lo facilita, al contrario.
Los gobiernos de coalición tienen muchos aspectos positivos, las mayorías absolutas pueden ser peligrosas; aunque llevo el hilo hacia otro tema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: más sobre la reforma electoral
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 23:43
katalan, en un sistema tipo UK se tendería al bipartidismo sólo si la gente así lo decide. De hecho, creo que el resultado de las elecciones no variaría demasiado en España. Me consta que en la mayoría de municipios (que sería lo más parecido a una circunscripción uninominal) catalanes arrasa CiU (corrigeme si no es verdad). Además, este sistema lo que pretende justamente es evitar esa crítica tuya, es decir, evita la disciplina de voto ya que cada diputado responde ante sus electores y no ante el partido. Mira lo que le pasó a Blair por ejemplo con Irak, que ya lo han comentado aquí, los diputados de su partido votaron algunos en contra y no pasó nada, es muy normal que en estos sistemas acaben pasando estas cosas.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: más sobre la reforma electoral
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 23:55
Mi crítica iba hacia la disciplina de voto y hacia la falta de democracia interna de los partidos. Mucho tendrían que cambiar, aquí, me parece a mí.
Respecto a lo otro, de memoria podría señalar que ciu tiene bastantes, pero erc y psc tienen unos cuantos, también. Pp y Iniciativa aparecen más en el área de Barcelona. Hay municipios donde erc tiene mayoría absoluta-absoluta; y hay otros que se reparten entre Ciu y ERC y se pelean más que PP y Psoe en el gobierno.
Por cierto, el PP, en Gerona, es casi inexistente.