España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 17:37
¡Viva la Fiesta Nacional!
Tal como se concibe el toreo actual, podemos decir que parte a principios del siglo XX. Las grandes figuras del momento Joselito, Gallito y sobre todo Juan Belmonte fueron los creadores del arte en el torero; anterior a éstos se concebía el toreo más que como un arte como una lidia entre la inteligencia del hombre y la fuerza de la bestia.
De siempre han habido voces contrarias a la fiesta nacional, voces que se estrellan contra el muro de lo imposible. Está tan arraigada la Fiesta de los Toros en España, que no existe localidad por muy pequeña que sea que en sus fiestas no de al menos un espectáculo taurino.
He debatido con muchas personas sobre el sufrimiento del toro durante su lidia y muerte, y naturalmente nadie puede explicarlo, ni los veterinarios más expertos pueden confirmar que proceso sucede en el cerebro del animal. Sabido es que todo lo controla el cerebro.
La clave para entender el comportamiento del toro es su bravura, no es posible torear a un toro manso, por lo tanto si analizamos la conducta del bovino llegaremos a la conclusión que si siente dolor y martirio durante su lidia lo manifiesta atacando a su enemigo, y muere sin derramar una lágrima ni un berrido. No existe un ser en el universo que tenga esta actitud ante la muerte.
Ver la expresión de terror de un caballo antes de ser sacrificado en el matadero, bastante común en Francia, es acongojante. Aconsejo que no veáis la faz de ese noble amigo del hombre ante su sacrificio.
La matanza del cerdo produce tanto alarido que pone los pelos de punta al que nunca lo ha escuchado. Hoy afortunadamente en los mataderos municipales les drogan antes de morir, pero vean la matanza del cerdo en cualquier pueblo de provincia y se les pondrá la carne de gallina.
¿Como es posible que ante el dolor y el sacrificio un animal mamífero de sangre caliente repita e insista ante el mismo? Que nadie intente explicármelo, es un misterio.
El toreo es la simbiosis de dos fuerzas que se funden en una ceremonia tan sublime, que sólo es posible concebirlo desde la perspectiva del arte; por muy aberrante que les parezca a los enemigos de la fiesta. Pasar la fuerza de un toro por la taleguilla, con dos cuernos que llevan la muerte en sus puntas, quieto el torero, impasible la figura, y llevando a la res hasta los límites que da el brazo, y volver a repetir el lance, es algo que jamás lo entenderán muchos.
No perdáis el tiempo intentando defenestrar la fiesta de los toros, sólo se acabará cuando el toro sea cobarde y deje de embestir.
¡Viva la Fiesta Nacional! ¡Viva el toro bravo!
Tal como se concibe el toreo actual, podemos decir que parte a principios del siglo XX. Las grandes figuras del momento Joselito, Gallito y sobre todo Juan Belmonte fueron los creadores del arte en el torero; anterior a éstos se concebía el toreo más que como un arte como una lidia entre la inteligencia del hombre y la fuerza de la bestia.
De siempre han habido voces contrarias a la fiesta nacional, voces que se estrellan contra el muro de lo imposible. Está tan arraigada la Fiesta de los Toros en España, que no existe localidad por muy pequeña que sea que en sus fiestas no de al menos un espectáculo taurino.
He debatido con muchas personas sobre el sufrimiento del toro durante su lidia y muerte, y naturalmente nadie puede explicarlo, ni los veterinarios más expertos pueden confirmar que proceso sucede en el cerebro del animal. Sabido es que todo lo controla el cerebro.
La clave para entender el comportamiento del toro es su bravura, no es posible torear a un toro manso, por lo tanto si analizamos la conducta del bovino llegaremos a la conclusión que si siente dolor y martirio durante su lidia lo manifiesta atacando a su enemigo, y muere sin derramar una lágrima ni un berrido. No existe un ser en el universo que tenga esta actitud ante la muerte.
Ver la expresión de terror de un caballo antes de ser sacrificado en el matadero, bastante común en Francia, es acongojante. Aconsejo que no veáis la faz de ese noble amigo del hombre ante su sacrificio.
La matanza del cerdo produce tanto alarido que pone los pelos de punta al que nunca lo ha escuchado. Hoy afortunadamente en los mataderos municipales les drogan antes de morir, pero vean la matanza del cerdo en cualquier pueblo de provincia y se les pondrá la carne de gallina.
¿Como es posible que ante el dolor y el sacrificio un animal mamífero de sangre caliente repita e insista ante el mismo? Que nadie intente explicármelo, es un misterio.
El toreo es la simbiosis de dos fuerzas que se funden en una ceremonia tan sublime, que sólo es posible concebirlo desde la perspectiva del arte; por muy aberrante que les parezca a los enemigos de la fiesta. Pasar la fuerza de un toro por la taleguilla, con dos cuernos que llevan la muerte en sus puntas, quieto el torero, impasible la figura, y llevando a la res hasta los límites que da el brazo, y volver a repetir el lance, es algo que jamás lo entenderán muchos.
No perdáis el tiempo intentando defenestrar la fiesta de los toros, sólo se acabará cuando el toro sea cobarde y deje de embestir.
¡Viva la Fiesta Nacional! ¡Viva el toro bravo!
Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 18:08
Castelar, la bravura del toro está escrita en su código genético. Muchos genetistas la interpretan como una huida hacia adelante, otros como un carácter seleccionado por el hombre para que ocurra así.
No obstante hermano en el estoque, es escalofriante ( como bien has dicho ) ver como se crece con gesto de valentía, un animal con un puyazo en el morrillo y sangrando hasta la pezuña. Es quizás ese valor comprometido, ese valor que te involucra, el que le hace al hombre querer dominar a la bestia más hermosa que hay sobre la faz de la tierra.
La quietud, el valor inteligente, el manejar terrenos que nadie maneja y la sobriedad son las que hacen al "torero de verdad" el más sagaz, el más ágil atleta, el más pertinaz intelectual.
Para todos aquellos antitaturinos, sean las palabras de castelar tomadas como religión en este tema, y les ruego se las crean y las comprueben por si mismos. Yo aporto e ilustro, con el soneto del grande Lope:
Trece son los tudescos que el Osquillo
hirió en la fiesta, aunque en conciencia jura
que no lo hizo adrede y me asegura,
que él iba a sus negocios al sotillo.
mas descortés el socarrón torillo,
sin hacer al balcón de oro mesura,
desbarató la firme arquitectura
del muro colorado y amarillo.
Y como el polvo entre las nubes pardas
no le dejaba ejecutar sus tretas,
por tantas partes se metió en las guardas,
que muchos, que mostraron las recetas,
en vez de las rompidas alabardas,
llevaban en las manos las bra...
No obstante hermano en el estoque, es escalofriante ( como bien has dicho ) ver como se crece con gesto de valentía, un animal con un puyazo en el morrillo y sangrando hasta la pezuña. Es quizás ese valor comprometido, ese valor que te involucra, el que le hace al hombre querer dominar a la bestia más hermosa que hay sobre la faz de la tierra.
La quietud, el valor inteligente, el manejar terrenos que nadie maneja y la sobriedad son las que hacen al "torero de verdad" el más sagaz, el más ágil atleta, el más pertinaz intelectual.
Para todos aquellos antitaturinos, sean las palabras de castelar tomadas como religión en este tema, y les ruego se las crean y las comprueben por si mismos. Yo aporto e ilustro, con el soneto del grande Lope:
Trece son los tudescos que el Osquillo
hirió en la fiesta, aunque en conciencia jura
que no lo hizo adrede y me asegura,
que él iba a sus negocios al sotillo.
mas descortés el socarrón torillo,
sin hacer al balcón de oro mesura,
desbarató la firme arquitectura
del muro colorado y amarillo.
Y como el polvo entre las nubes pardas
no le dejaba ejecutar sus tretas,
por tantas partes se metió en las guardas,
que muchos, que mostraron las recetas,
en vez de las rompidas alabardas,
llevaban en las manos las bra...
Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 18:35
El fin de la muerte del cerdo es alimentar la del toro divertir.
Yo no voy a lanzar una consigna a favor de la prohibición de los toros , me es indiferente, eso si, ante ojos indiferentes es una mamarrachada de espanto.
Yo no voy a lanzar una consigna a favor de la prohibición de los toros , me es indiferente, eso si, ante ojos indiferentes es una mamarrachada de espanto.
Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 19:39
Señor akanubis:
Todos tenemos derecho a ver mamarrachadas. Es un derecho que nadie nos lo puede prochibir, como tampoco nadie nos puede prohibir el derecho al pataleo.
Yo particularmente no me atrevo a decir que son las mamarrachadas, ya que por el simple hecho que a mi me lo parezcan, mi inteligencia no me concede el derecho de tratarlas de tal.
¡Seguro que sería parcial! Y por la tanto no tendría ningún valor mi opinión.
¡Bueno si! hay una cosa que me parecen mamarrachos; los cuadros de Miró. Pero no lo digo muy fuerte por ahí, porque lo más probable que mamarracho me lo llamen a mi.
Todos tenemos derecho a ver mamarrachadas. Es un derecho que nadie nos lo puede prochibir, como tampoco nadie nos puede prohibir el derecho al pataleo.
Yo particularmente no me atrevo a decir que son las mamarrachadas, ya que por el simple hecho que a mi me lo parezcan, mi inteligencia no me concede el derecho de tratarlas de tal.
¡Seguro que sería parcial! Y por la tanto no tendría ningún valor mi opinión.
¡Bueno si! hay una cosa que me parecen mamarrachos; los cuadros de Miró. Pero no lo digo muy fuerte por ahí, porque lo más probable que mamarracho me lo llamen a mi.
Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 20:22
Me parece un disparate que en pleno 2006 se siga matando toros simplemente por placer. Verdaderamente la fiesta taurina es parte de la cultura de un país pero la cultura debe adaptarse a las nuevas formas de vida y debe evolucionar, por eso no considero la muerte de un toro acto de placer y me da vergüenza que se siga celebrando.
Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 20:39
Aducía Manuel Vicent en su tradicional artículo anual en el Pais contra las corridas de toros que la fiesta Nacional era indecente pues su único fin era el servir de divertimento a unos brutos. Que él podría entenderlo si el sacrificio del toro sirviera para alimentar al público.
Obviamente su ignorancia acerca del mundo taurino le impedía conocer la verdad. Muerto el toro, su carne es servida posteriormente en restaurantes, fiestas gastronómicas, etc... Y si su bravura es excepcional, puede ser indultado y convertirse en un semental para la ganadería.
El problema de la Fiesta no son los antitaurinos, sino la manipulación genética del toro de lidia por los ganaderos y la complicidad de autoridades que están convirtiendo este arte en un negocio fraudulento
Obviamente su ignorancia acerca del mundo taurino le impedía conocer la verdad. Muerto el toro, su carne es servida posteriormente en restaurantes, fiestas gastronómicas, etc... Y si su bravura es excepcional, puede ser indultado y convertirse en un semental para la ganadería.
El problema de la Fiesta no son los antitaurinos, sino la manipulación genética del toro de lidia por los ganaderos y la complicidad de autoridades que están convirtiendo este arte en un negocio fraudulento
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 20:46
Castilla y aunque se aprovechara hasta la ultima parte del toro, me produce vergüenza, pues ya es pena la muerte como para divertirse viendo como matan a un animal haciéndolo sufrir asta el final. Este acto es mas propicio de la incultura y que de una avanzada yo propia del siglo en el que estamos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:08
Castilla, ¿a qué manipulación genética te refieres?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:18
Me refiero a si te refieres a la selección genética que se ha hecho durante siglos, y que ha dado como resultado, la mejor selección de la raza, estirpes, encastes, grupos e individuos de la ganadería mundial. Envidia de científicos de selección animal en todo el mudo; o a la selección de torito cómodo y dócil que deambula por la plaza, sin fuerza y sin casta ninguna ( salvo honrosas excepciones ), al gusto de ciertos diestros y cierto consumidor taurino ( que no deja de ser parte de la primera, pero en otro sentido ).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:22
Señor o señora dompri:
Sus vergüenzas no interesan para nada en estem foro, interesan sus opiniones.
NOTA.
¿Sería posible dejar las vergüenzas en casa y no verterlas en este foro?
Gracias.
Sus vergüenzas no interesan para nada en estem foro, interesan sus opiniones.
NOTA.
¿Sería posible dejar las vergüenzas en casa y no verterlas en este foro?
Gracias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:33
Castelar vale dejando mi vergüenza mas que acentuada ya. El “arte” esta taurina es la parte mas degradante de nuestra cultura y es un acto in propio de la época en la estamos como ya he dicho la cultura se tiene que evolucionar al mismo ritmo que la mentalidad humana. ¡Tu veras prefiero ver un partido de fútbol que ver como hacen sufrir a un animal de una manera cruel!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:37
Anteponer los "derechos" de un animal ( por muy noble y perfecto que este sea ) a la condición humana es miserable. Es negar la esencia misma de la persona. ¿ no te parece?
El argumento se cae cuando se comenta -simplemente- a vuela pluma que se cargan una raza y el trabajo de miles de personas:
http://www.elcossio.com/tauromaquia.html#toros
Y babeando luego por un gatito con barbas ( tan respetable como un uro evolucionado y tantas otras especies).
El argumento se cae cuando se comenta -simplemente- a vuela pluma que se cargan una raza y el trabajo de miles de personas:
http://www.elcossio.com/tauromaquia.html#toros
Y babeando luego por un gatito con barbas ( tan respetable como un uro evolucionado y tantas otras especies).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:43
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:46
Eres un demagogo jajaja:D
Por cierto como vuelvas a llamar damisela a Don José Tomas salgo corriendo pa Francia y t´enteras.
Di tu opinión anda. Me iteresa.
Por cierto como vuelvas a llamar damisela a Don José Tomas salgo corriendo pa Francia y t´enteras.
Di tu opinión anda. Me iteresa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:53
Mi recuerdo de los toros es de pequeño con 10 o 11 año cuando quedaba en casa los viernes y veía aun señor con patillas, agitanado que era muy valiente y peleaba con toros muuu grandes y asticinos, es decir, de esos que no están mareados por el afeitado.
También recuerdo una vez de niño una corrida con Espartaco. ¡Emocionante: dos orejas en Madrid! Son mis únicos recuerdos de toros, junto a la baderillas de "EL Soro", algún pase de Manzanares, Campuzano, etc...
A José Tomas no lo conozco
También recuerdo una vez de niño una corrida con Espartaco. ¡Emocionante: dos orejas en Madrid! Son mis únicos recuerdos de toros, junto a la baderillas de "EL Soro", algún pase de Manzanares, Campuzano, etc...
A José Tomas no lo conozco
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:56
Mi padre siendo fachorro nunca le gustaron los toros-"le daba pena"-y tenía una frase antológica que le decía a mi tía cuando había querrellas ideológicas-que son un clásico familiar.
-¿Con Felipe?Igual que cuando Franco: toros y fútbol
-¿Con Felipe?Igual que cuando Franco: toros y fútbol
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:58
Lo cual es curioso: porque habiendo estado en el seminario con los dominicos-camino que abandonó afortunadamente:P- era más bien de corazón franciscano-lo digo por lo de los animales,sólo por eso-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:03
jajaja Tiene que estar divertida esa casa.
No es necesario ser un facho para que te gusten los toros. Yo me encontré a Sabina en una corrida en Almagro. No sabía si escupirle mi anticomunismo ( con permiso de Meslier ), o decirle que era un fraude de tío. Por cierto yo estaba en andanada al solitrón y el en su barrerita puro en ristre.
El arte de cúchareses lo más bonito que hay, después de una cosa bonita claro.
No es necesario ser un facho para que te gusten los toros. Yo me encontré a Sabina en una corrida en Almagro. No sabía si escupirle mi anticomunismo ( con permiso de Meslier ), o decirle que era un fraude de tío. Por cierto yo estaba en andanada al solitrón y el en su barrerita puro en ristre.
El arte de cúchareses lo más bonito que hay, después de una cosa bonita claro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:18
Vamos a ver:
A Lorca también le gustaban los toros...
A Lorca también le gustaban los toros...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:22
Por eso ¿ no te lo estoy diciendo ?
Y a mi el Romancero y Poeta en Nueva york...
Con permiso de Don Manuel Machado.
PErdóneme don Manué, pero ancha es Castilla.
Y a mi el Romancero y Poeta en Nueva york...
Con permiso de Don Manuel Machado.
PErdóneme don Manué, pero ancha es Castilla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 09:41
Estimado colega dompri:
No sé si eres capaz de comprender que a mi tus apreciaciones, ascos y fobias sobre la fiesta nacional no me importan absolutamente nada. ¿Te imaginas en que se convertirían los foros si todos vertiéramos en ellos nuestras fobias?
Yo he intentado fundamentar los aspectos de una fiesta que años tras año y siglo tras siglo identifica a un pueblo con ella, a pesar de los detractores que ven como sus "pataletas" no sirven absolutamente para nada.
Te agraceria (si puedes) hicieras una tesis basada en argumentos técnicos y cientificos, no sobre tus deseos.
No sé si eres capaz de comprender que a mi tus apreciaciones, ascos y fobias sobre la fiesta nacional no me importan absolutamente nada. ¿Te imaginas en que se convertirían los foros si todos vertiéramos en ellos nuestras fobias?
Yo he intentado fundamentar los aspectos de una fiesta que años tras año y siglo tras siglo identifica a un pueblo con ella, a pesar de los detractores que ven como sus "pataletas" no sirven absolutamente para nada.
Te agraceria (si puedes) hicieras una tesis basada en argumentos técnicos y cientificos, no sobre tus deseos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 11:42
Me imagino que con los toros se sentirá identificada una parte de España, porque yo conozco una parte importante, por no decir mayoría a la que los toros nos importan un pito.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 11:47
Si existe el toro de lidia es porque existe la fiesta del toreo.
Si no existiera esa fiesta, el toro de lidia probablemente estaría extinguido en España, como lo está en países donde este animal se ha hecho innecesario.
Si no existiera esa fiesta, el toro de lidia probablemente estaría extinguido en España, como lo está en países donde este animal se ha hecho innecesario.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 15:08
De acuerdo una tesis quieres ¿no?. Pues están simple como prohibir esta fiesta, y aun argumento seria por que daña la imagen de nuestro país, acentuando un maltrato a los animales cuyo fin es la diversión hasta que este muerto. No se Castelar, cual es tu tesis y argumentos, pero para mi no tienen valor pues la muerte de un animal, sea cual sea, no es diversión para mi.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 16:23
No quieres comprender dompri que lo que tú sientas en contra de la fiesta nacional o lo que yo sienta a favor de la misma, no significa absolutamente nada.
¡Mira dompri! Siglos antes de que tú y yo nacíeramos, las corridas de toros ya se daban en España; no te creas que han nacido contigo, ¡no, no!¡qué va!
Muchas personas decían lo que tú.¡¡Y mira! años tras año, década tras década y siglo tras siglo, millones de personas de todo el mundo (sobre todo japoneses) siguen llenando las plazas de toros de toda España.
Lo siento dompri, pero yo te aseguro que nos moriremos los dos y seguirán las corridas de toros y las polémicas en torno a ellas. Tus nietos y tataranietos seguirán polemizando con los míos, como polemizaron tus tatarabuelos y los míos.
¡Ya.. ya sé que tú las detestas! y crees que degradan y dañan la imagen del País. ¡Bueno! esa es tu oponión. Opinión sin ningún valor ni base más que la de tus propios sentimientos en torno a la misma.
LA FIESTA NACIONAL SOLO MORIRA CUANDO SE EXTINGA EL TORO BRAVO.
Porque con cabras o caracoles, me temo que no serán los mismo...
¡Mira dompri! Siglos antes de que tú y yo nacíeramos, las corridas de toros ya se daban en España; no te creas que han nacido contigo, ¡no, no!¡qué va!
Muchas personas decían lo que tú.¡¡Y mira! años tras año, década tras década y siglo tras siglo, millones de personas de todo el mundo (sobre todo japoneses) siguen llenando las plazas de toros de toda España.
Lo siento dompri, pero yo te aseguro que nos moriremos los dos y seguirán las corridas de toros y las polémicas en torno a ellas. Tus nietos y tataranietos seguirán polemizando con los míos, como polemizaron tus tatarabuelos y los míos.
¡Ya.. ya sé que tú las detestas! y crees que degradan y dañan la imagen del País. ¡Bueno! esa es tu oponión. Opinión sin ningún valor ni base más que la de tus propios sentimientos en torno a la misma.
LA FIESTA NACIONAL SOLO MORIRA CUANDO SE EXTINGA EL TORO BRAVO.
Porque con cabras o caracoles, me temo que no serán los mismo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 19:13
Castelar, siglos antes de que naciéramos había otra cultura con valores que hoy en día carecen de coherencia alguna, la mente cambia y con ella deben cambiar los aspectos de la cultura inaceptables en estos tiempos, y sino cambia jamás conseguiremos una sociedad éticamente moderna. Y es mas coherente la extinción del toro bravo que la vida de este predestinada al sufrimiento por el ocio de unos pocos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Viva la Fiesta Nacional!
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 19:40
Ya veo ya... dompri.
Al final se hará una sociedad a tus deseos. Que son los auténticos. Los contrarios no cuentan.
¡Tanto te cuesta admitir las evidencias!
¿O es que sueñas?
Al final se hará una sociedad a tus deseos. Que son los auténticos. Los contrarios no cuentan.
¡Tanto te cuesta admitir las evidencias!
¿O es que sueñas?