liberalismo.org
Portada » Foros » España » La izquierda pensante

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 20:43
Un anticommunista es un perro, me mantengo en ese criterio. Nunca me moveré de él.

JEAN-PAUL SARTRE, 1961.
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 20:46
Podrías ser honesto y poner lo que tú pensabas en 1978.De aquella eras marxista. Pero se entiende que es la manera de matar las miasmas de izquierdismo previo a tu conversión en liberal
Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 20:55
y por qué un perro? por vago? yo diría el anticomunista es un redomado egoísta
Pues claro que puedo y quiero ser honesto.
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 20:59
Yo pensaba lo mismo que esa gentuza y, hasta la última conversación que tuve con una izquierdista, por casualidad (venérea) hace como cinco años, ella seguía pensando igual.

Que yo haya sido socialista no mueve un ápice que el socialismo sea criminógeno. Y no mato miasmas. Las maté hace unos quince años y ya no queda ni una.

Pero, caballero fedro, cualquiera diría que usted estima que persistir en la vesania es una virtud. ¿Me equivoco?
La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 20:54
Los estampidos de los fusilamientos añaden al paisaje
una alegría hasta el momento desconocida.
Están ejecutando a los ingenieros y a los médicos.
¡Ah! ¡Fusilad! ¡Fusiladme a toda esa gente!

LOUIS ARAGON
La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:01
¡Viva la GPU, figura dialéctica del heroísmo!

LOUIS ARAGÓN
La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:07
Stalin trabaja para la paz mientras que el Gobierno francés prepara la guerra.

FRÉDÉRIC JOLIOT-CURIE, físico francés (28 de abril de 1950).
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:28
Meslier:

el que tiene el síndrome postmarxismo es usted, Fedeggico, Albiac y Juaristi. Albiac se perdió,Juaristi se hizo judío, Fedeggico se tira a la homilía matutina y usted es liberal.Como decía su amigo Sartre el hombre elige y en esta elección escribe su destino





La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:20
Et Staline pour nous est présent pour demain
Et Staline dissipe aujourd'hui le malheur
La confiance est le fruit de son cerveau d'amour
La grappe raisonnable tant elle est parfaite

PAUL ELUARD
La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:27
"O grand Staline, ô chef des peuples
Toi qui fais naître l'homme
Toi qui fécondes la terre
Toi qui rajeunis les siècles
Toi qui fais fleurir le printemps
Toi qui fais vibrer les cordes musicales
Toi splendeur de mon printemps, toi
Soleil reflété par les milliers de coeurs

LOUIS ARAGON
La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:51
¡O tempora! O mores! Nada de Victor Manuel y Ana Blén, nada de Serrat y Miguel Ríos, nada de Ramoncín y Joaquín Sabina. Todo era Nerudas, Picassos, Albertis, Aragon, Eluard, Ilia Ehrenburg, Bertolt Brecht, Dashiell James... ¡Qué imagen! ¡Cómo degenera la especie progresista! ¡Se le salta una lágrima hasta a un “facha”! Nikolai Konstantinovich Cherkasov frente a Javier Bardem dando alaridos por las calles madrileñas, Pedro Almodóvar, muerto de ganas de que los orcos le den una “Oscar”, frente Sergei Mihailovich Eisenstein. “La Caduta degli Dei”, ¡collons!, de Luchino Visconti, otra bestia genial... ¡Qué tiempos aquellos!
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:57
Vaya, meslier. Algo que tenemos en común: Iván el Terrible y La Conjura de los Boyardos (Mis dos películas favoritas. Cherkasov era un genio... incluso haciendo de Quijote, de diputado del Báltico o de Alexander Nevski) y La Caída de los Dioses, de Visconti.
Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 21:59
Me pregunto hasta qué punto te llegaste a empapar de la cultura soviética ¿Viste "La Tierra" de Dovzhenko, "La Madre" de Pudovkin o "Tchapaiev, el Guerrillero"?
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:00
Es genial,sin duda.
Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:01
Por cierto: este Meslier era un agente de Moscú..:?
Re: Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:05
Yo creo que estuvo en el Méjico de Cárdenas, fedro. Iba en el grupo de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Probablemente le presentó Sylvia Ageloff a Ramón Mercader Del Río.

Y ésta es su oportunidad de redimirse, como Michael Corleone.
Re: Re: Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:16
Voy a reconocer tres cosas:

1) Vi "El acorozado Potemkin" y me aburrió profundamente. También vi una documental hablando de su influencia en el cine moderno, que si su importancia,..Un coñazo, la peli, por muy innovadora e influyente que haya sido

2)De todos los tipos de los que habla mi querido Downfall no conozco ninguno. ¿Mercader fue el asesino presunto asesino de Trotsky?

3) Meslier y Downfall son españoles, yo también

Meslier y Downfall participan en Liberalismo.org, yo también

Meslier y Downfall fueron comunistas, yo tampoco
Re: Re: Re: Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:23
1) Pues es una lástima, hombre. Yo sigo disfrutándola independientemente de las aportaciones que hizo al cine, especialmente por el montaje de atracciones.

2) Sylvia Ageloff era una troskista. Mercader que, como bien apuntas, fue el asesino de Trotksy, tuvo un idilio con ella para acercarse a su víctima. Alfaro Siqueiros y Rivera fueron dos pintores estalinistas que organizaron el primer atentado contra Trotsky en Méjico, sobornando a Robert Sheldon Harte (que era guardaespaldas del "viejo"). Tras el fracaso, se retiraron prudentemente y la GPU recurrió a Mercader.

3) Lo somos, lo somos.

Participamos, participamos.

Lo fuimos, lo fuimos. Tú te libraste :)

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:30
En la facultad mis dos mejores amigos se hicieron del PCE,el compañero que más admiraba también lo era, pero yo nunca lo fui, ni nadie me empujó a serlo. Por cierto, yo en el PCE duro menos que Meslier loando a la figura de ZP...:P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:37
Ya ves... mientras tus amigos repartían octavillas, leían a Maiakovski, se encerraban en el aula magna por una España sin el Kapital y se entregaban al arte de elaborar triturbos, tú te nos hacías un hombre de provecho :)
Re: Re: Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:16
Os voy a mandar a Bielorusia con el Luckashenko este. Inflaros allí de Stalinismo bohemio y de pasar jambre. Panda de rojos insurrectos!! ( anda como Zapatero y radicales feministas ). Tiene cojone.s.
Re: Re: Re: Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 22:46
que tal "moscu no cree en las lagrimas"?
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 21 de Marzo de 2006 a las 23:42
Si te gustan las citas, ahora recuerdo ésto:

"una revolución es dar una vuelta completa para volver al punto de partida"

Jacques Lacan, 1968.
Francés poco amigo del tal Sartre. No era ni de izquierdas ni de derechas, era psiquiatra.
Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 03:32
"...cualesquiera que sean los matices de las distintas actitudes individuales, generalmente el intelectual ex-comunista deja de oponerse al capitalismo. A menudo une sus fuerzas a los defensores de éste, y aporta a esa tarea la falta de escrúpulos, la estrechez mental, el desprecio a la verdad y el odio intenso que le fue imbuido por el stalinismo. Continúa siendo un sectario. Es un stalinista vuelto al revés.(...)Como comunista, no ve diferencia entre los fascistas y los socialdemócratas. Como anticomunista, no ve diferencia entre el nazismo y el comunismo. En otro tiempo aceptó la infalibilidad del partido; ahora se cree infalible a sí mismo.Después de haber sido arrebatado por la 'mayor ilusión` ,está ahora obesionado por la mayor desilusión de nuestro tiempo."

Isaac Deutscher, Herejes y renegados.

Parece que este texto de Deutscher define bastante bien a sujetos como Meslier o FJL. Aunque quizás es hacerles un favor llamarles intelectuales.
Un "mazag" pensante
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 21:37
Observo que me atribuye usted falta de escrúpulos, estrechez mental, desprecio a la verdad y odio intenso. Correcto. Supongo que no le molestará que yo le llame a usted gaznápiro, bobo, primo o papanatas.

Pero hay una diferencia entre ambas atribuciones. Usted no está en condiciones de atribuirme falta de escrúpulos, estrechez mental, desprecio a la verdad y odio intenso y mis acerbas críticas a comunistas y nazis puedo argumentarlas muy extensamente o, mejor, proponer una amplia bibliografía, puesto que no se trata aquí de transcribir extensos libros en los que se documentan las trayectorias extremadamente criminales de ambos movimientos.

En cambio, si yo afirmo que se expresa como un gaznápiro (“DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA”, Vigésima segunda edición, gaznápiro, ra. (De or. inc.). 1. adj. Palurdo, simplón, torpe, que se queda embobado con cualquier cosa. U. m. c. s.) lo puedo igualmente argumentar. La razón es que usted utiliza la “autoridad intelectual” de Isaac Deutscher para increparme. Pues bien, reconozco francamente que, aún sin ser yo plenamente consciente, fue la lectura de Deutscher la que me puso en camino de salir de la cloaca progresista. Pero eso no quita que Deutscher fuera, a su manera, trotskista, y que, a su manera, hiciera la apología de Trotsky en su célebre biografía. Pero el hecho de que Trotsky mismo, toda su familia, todos sus partidarios que no pudieron escapar, todos los que “eran sospechosos de poder haber sido sospechosos en algún momento” de haber simpatizado con las ideas de Trotsky fueran asesinados de las formas más brutales imaginables, no por Stalin, como suelen decir los rojos actuales, sino por el estado socialista soviético; todo eso, decía, no disminuye en ninguna medida la criminalidad de Trotsky, que Deutscher mismo nos relata, aunque pretendiendo que se entienda como una “actitud política”.
Eso mismo
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 21:40
Así que voy a mirar en mis viejos librotes y transcribo alguna. Porque recuerdo perfectamente que lo que hizo Stalin a partir de su ruptura con Bukharin fue poner en marcha muchas de las propuestas de Trotsky, con su consiguiente secuela de ríos de sangre que, vistos los antecedentes de Trotsky, este no podía ignorar cuando las hizo y, por esos mismos antecedentes, hay que creer que no habría retrocedido (como no retrocedió Stalin). Le dejo la palabra a Trotsky- Deutscher:

«Hacia 1921 la clase obrera rusa había demostrado ser incapaz de jercer su propia dictadura... Trotsky proclamó entonces el “derecho histórico” de Partido a establecer una austera tutoría sobre el proletariado tanto como sobre el resto de la sociedad»

«la clase obrera “puede acercarse al socialismo sólo mediante los mayores sacrificios, agotando toda su fuerza y entregando su sangre y sus nervios...”»

«El hombre está inclinado de manera natural hacia la pereza. Bajo el capitalismo los obreros deben buscar trabajo para sobrevivir. Es el Mercado capitalista el que aguijonea al trabajador. Bajo el socialismo la utilización de los recursos del trabajo reemplaza al mercado. El Estado tiene, por lo tanto, la tarea de orientar, de destinar y de encuadrar al trabajador, que debe obedecer como un soldado al Estado obrero, defensor de los intereses del proletariado. Tales son los fundamentos y el sentido de la militarización del trabajo, que vivamente está siendo criticada por una minoría de sindicalistas y de dirigentes bolcheviques. Significa que la militarización del trabajo es igual a prohibición de las huelgas que nos llevan a la derrota…»

Y así, “ad nauseam”.

Así pues, señor mazag, su Trotsky- Deutscher está en la línea del socialismo criminógeno que yo denuncio y que seguiré denunciando. Y por lo que se refiere a “falta de escrúpulos, estrechez mental, desprecio a la verdad y odio intenso”, ese es rasgo definitorio de su Trotsky- Deutscher, que me tragué entero en su día, de la progresía universal, desde Saloth Sar a Noam Chomsky, de todos cuantos esconden su vesania tras las máscara del “mar de injusticia” que se proponen perpetuar y explotar en provecho propio y, me temo mucho, de usted mismo.
Re: Eso mismo
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 01:35
Entonces sabrá que Deutscher en el artículo que cito compara a los ex-comunistas con los ex-jacobinos del XIX, quienes decepcionados por el viraje que la revolución había tomado con Napoleón acabaron defendiendo la Santa Alianza, es decir, la restauración absolutista. Sin embargo, si la tiranía napoleónica no invalida la importancia de la Revolución Francesa, a pesar de los periodos de restauración, ¿por qué habría de invalidar el periodo de terror estalinista (terror, por cierto, dirigido en gran parte hacia los mismos bolcheviques, lo que confirma el pluralismo revolucionario original) los logros de Octubre?
Por otro lado, y ya que alude a la postura de Trotsky sobre la militarización del trabajo, podía también informar al resto de habituales del foro de que éste se basó nada más y nada menos que en sistemas ya aplicados por el desarrollo capitalista norteamericano como el 'taylorismo'.
Re: Re: Eso mismo
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 01:48
Habría que definir qué se entiende por logros en ambos casos.

Por otro lado, un jacobino que se pasa al lado absolutista no es un ex-comunista que se pasa al bando liberal. Creo que sobran las explicaciones.

Finalmente, en USA los trabajadores contrataban libremente, cosa que en la URSS no sucedía. Tampoco voy a negar que el caso soviético se acabó convirtiendo en un capitalismo de Estado (no identificar con liberalismo).

Saludos
Re: Re: Re: Eso mismo
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 01:55
Quien contrata libremente para ser esclavo no es libre, Pelepatatas. Como decía, Mill, y te cito a uno de los tuyos, "uno no es libre para dejar de ser libre"
Re: Re: Re: Re: Eso mismo
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 02:01
¿Contrataba para ser un esclavo el operario yankee?
Re: Re: Eso mismo
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 01:53
La mejor "visión" de Napoleón fue la de Hegel en 1807 en Jena. Cuando Hegel lo vio en su caballo vio el símbolo de la caída del Antiguo Régimen. Por ello dijo que con el comenzaba la historia de la revolución, frente a la novela de la revolución, que era el perído anterior.

Con Napoleón el "Zeitgeist" se internacionaliza, y adquiere materializaciones como en Alemania, donde desparece la organización del trabajo de feudal en gremio y se echa a abajo el sistema de organización escolar, y, sobre todo universitario

LA visión de Napoleón como un tirano es algo muy pobre desde la perspectiva del materialismo histórico, Mazag
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 19:49
Yo me plantearía si una frase tan dogmática es compatible con la intelectualidad, es el razonamiento de un idiota absolutista.

Una sola aspiración del comunismo me sobra para oponerme a él, esa de abolir al individuo en aras del Estado.
Respondiendo a las sandeces de un mazag "pensante"
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 17:07
Le contesto, señor mazag “pensante”.

Entonces (como usted empieza), efectivamente, sé que el miserable Deutscher, añorante de un paraíso que es infierno por sus mismas premisas, en las páginas 23, 24 y 25 de la edición de 1970 que publicó Ariel del libro que cita, hace esa necia comparación. Y digo miserable por estas expresiones suyas (de Deutscher):

1. “... el ex-comunista continúa siendo un sectario...”
2. “Es un estalinista vuelto del revés”.
3. “Su anterior ilusión suponía al menos un ideal positivo. Su desilusión actual es enteramente negativa”.
4. “...nuestros ex-comunistas, por la mejor de las razones, hacen las cosas más execrables”.
5. “El ex-comunista avanza brvemente en toda caza de brujas”.
6. Etc., etc.

Bien. Cuando leí esto, después de los tres tomos de la biografía de Trotsky (en la que todavía no había percibido el carácter criminal del siniestro personaje, a su vez asesinado por sus cómplices en Coyoacán) compartí precisamente las sandeces miserables de Deutscher, puesto que deseaba seguir perteneciendo a la pútrida secta sin verme contaminado.

Pero ahora veo clara la argumentación de Deutscher. Se delata cuando dice “pero cualquiera que sean los matices de las distintas actitudes individuales, generalmente el intelectual ex-comunista deja de oponerse al capitalismo” y lo ya citado: “Su anterior ilusión suponía al menos un ideal positivo. Su desilusión actual es enteramente negativa”. Efectivamente, el ex-comunista que no comparte la doctrina de su Deutscher- Trotsky del “estado obrero afectado de degeneración burocrática” y que percibe claramente que es el socialismo mismo, el colectivismo, en su raíz, la causa del crimen; el socialismo en su más elemental y universal concepto:

socialismo. 1. m. Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.

colectivismo. (De colectivo).1. m. Doctrina que tiende a suprimir la propiedad particular, transferirla a la colectividad y confiar al Estado la distribución de la riqueza.
Eso mismo
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 17:12
Ese ex-comunista claro que “deja de oponerse al capitalismo”. Ni siquiera acepta el término capitalismo. Hay sociedades libres (y ello se refiere a todas las libertades, que no pueden sobrevivir las unas sin las otras), en las que se respetan las libertades, es decir, también las libertades económicas, y sociedades socialistas, en las que sólo es libre el único propietario que es el déspota que está a la cabeza del partido “del proletariado”, es decir, del Partido. “Su anterior ilusión” NO “suponía al menos un ideal positivo”; todo lo contrario; era enteramente negativa, en su sentido impropio de perversa. Para caza de brujas las purgas soviéticas, las de la URSS y las de última hora, de ahora mismo, en Cuba o Corea del Norte. Ya habría querido el general Arnaldo Ochoa “ser víctima” de una caza de brujas como la que sufrió Dashiell Hammett.

Pero la miseria moral, la hipocresía, la infamia del putrefacto publicista trotskista que fue Deutscher se pone sobre todo de manifiesto cuando en ese mismo artículo argumenta que “la mayoría” de las víctimas de las purgas comunistas fueron los mismos comunistas. Dice eso porque son las únicas que le importan, cuando sabía perfectamente que el mismo Stalin alardeó ante Churchill de haber asesinado a muchos millones de campesinos durante la colectivización de la agricultura. Esto sin hablar de la “Gran Revolución Cultural Proletaria” china, que dejó en mantillas a todo lo demás.

Como decía...
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 17:13
Deutscher se retrata bien retratado, pero usted también se retrata. Y lo hace bien cuando dice: “sin embargo, si la tiranía napoleónica no invalida la importancia de la Revolución Francesa, a pesar de los periodos de restauración, ¿por qué habría de invalidar el periodo de terror estalinista (terror, por cierto, dirigido en gran parte hacia los mismos bolcheviques, lo que confirma el pluralismo revolucionario original) los logros de octubre?”. No sólo acepta usted (y tantísimos años después, con las publicaciones rusas a la mano de cualquiera -Dmitri Volkogonov y todos los demás) la pintoresca idea de que el “terror, por cierto,” estuvo “dirigido en gran parte hacia los mismos bolcheviques”, sino que compara al régimen de Napoleón con el comunismo, como si el corso hubiera sembrado Francia de campos de esclavos y hubiera lanzado la consigna de asesinar a los que supieran leer, al modo de su Saloth Sar (aquí me puede hablar de los “logros” de la “revolución” camboyana), sino que termina con la suprema necedad de los “logros de octubre”, ¡los logros de octubre! La más atroz tiranía de la historia humana, ejercida en una multitud de países de los cuatro continentes (ya que Oceanía se libró), sobre cientos de millones de personas, la privación de cualquier derecho civil a la población entera de cada país que caía en sus manos, el terror policial sin límites, las hambrunas genocidas planificadas por los Gobiernos, la infinidad de juicios amañados, la tortura como recurso “judicial” habitual, las desapariciones de propios (comunistas a millares) y extraños (no comunistas a millones), las secuelas de atraso, miseria, ruina e ignorancia de tales tiranías, la corrupción de toda la población de cada uno de los países, incapaz, tras tales “experimentos”, de hacerse cargo de su propio destino; la conversión directa de los partidos “obreros” (los Partidos) en mafias; la salida del infierno a través de otro infierno, ya que todas las salidas habían sido cegadas por las monstruosas tiranías sufridas; esos son los “logros de octubre”. El basurero ruso, el basurero ucraniano, el basurero de Lukashenko; esos son los “logros de octubre”. Usted mismo es un “logro de octubre”. A lo mejor se da cuenta antes de los noventa años (ahí tiene a Santiago Carrillo pensando como usted, ya sin cura posible).
Y termino
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 17:15
A lo mejor se da cuenta. A algunos nos pasa.

Ah, y “por otro lado, y ya que aludo a la postura de Trotsky sobre la militarización del trabajo”, no voy a engañar “al resto de habituales del foro” diciendo que el tal sujeto “se basó nada más y nada menos que en sistemas ya aplicados por el desarrollo capitalista norteamericano como el 'taylorismo', ya que en ningún momento Frederic Winslow Taylor propuso la creación de campos de esclavos para explotar las regiones poco habitadas de las Montañas Rocosas ni la deportación a tales campos o el fusilamiento para los obreros que no produjeran lo previsto en ningún “Plan Quinquenal”.

Le sugiero que haga una encuesta sobre grado de satisfacción vital de los obreros que sufrían los métodos de Taylor y los que sufrieron los métodos de Lazar Moisevich Kaganovich, gran gestor de mano de obra que dejó en mantillas a Taylor y a cien Taylores elevados al cubo.
Re: Y termino
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 18:12
Cuidado con los conversos. Roma no paga a traidores.
Ya estoy pagado, señor rebuznos
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 21:13
Los que corrigen errores son sabios, señor rebuznos, y no esperan más pago que su autoestima.

Y no es traidor el que se aleja de propósitos infames, ni perjuro, ni renegado, ni apóstata. Es inicuo el que persiste en ellos, como lo es todo izquierdista en este año 2006, cuando ya nadie puede alegar ignorancia cuando nos han puesto ante los ojos los campos de calaveras y nos han refregado por las narices las toneladas de lodo sanguinolento que trae siempre, siempre, siempre, la “propiedad colectiva” de los “medios de producción”, o lo que es lo mismo, el robo de todos los bienes de un país y de los derechos de todos sus habitantes en beneficio de una oligarquía de cobardes asesinos sometidos a uno autócratas que ni Cayo Calígula habría podido emular.

Por cierto, un millón de votantes tienen en España los admiradores de Stalin. Ah, ¿qué no son admiradores de Stalin? Pregúnteles por Dolores Ibárruri y luego empápese de la biografía de la individua.
Re: Y termino
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 18:22
Amigo Meslier; le felicito por sus conocimientos y su habilidad para exponerlos claramente.
La izquierda pensante
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 21:22
« Le pays soviétique va vers l’abondance. Bientôt le pain sera fourni gratuitement et à volonté. Grâce à Staline, le citoyen soviétique connaît déjà ce monde heureux où selon la parole de Marx, il y a pour tous du pain et des roses. »

MAURICE THOREZ
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 21:25
Secretaire General du PCF aux temps de l'estalinnisme (corrígeme si me equivoco).
Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 21:28
Los exrojeras salen como setas.¡Qué divertido!
Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 21:30
HAsta 1964...
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 21:26
Meslier tiene que hacer una criba y vender todo esos libracos o cambiarlos por las obras completas de Menéndez Pelayo, Menéndez Pidal y Gumersindo Laverde.

Los logros de octubre
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 21:39
«Me voy como un traidor a mi partido, como un felón al que se debe fusilar. No pido más que una cosa y es que se crea que, a lo largo de este proceso, he vomitado todas mis bajezas».

El muy destacado dirigente comunista Sergei Mrachkovsky, solicitando ser fusilado, ante sus jueces comunistas, mientras Dolores Ibarruri, que tiene calles en muchas ciudades de estas tierras, para ignominia de sus habitantes, aplaudía.
Re: Los logros de octubre
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 21:48
Meslier peleando con sus fantasmas y con libros llenos de polvo....
No con sus fantasmas
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 21:54
Con el millón de habitantes de estos territorios que sueñan con el paso a la propiedad "del pueblo" de los "bienes de producción" y con los diez millones que "los comprenden".
Los logros de octubre
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 21:51
«Cuando la alegría y el contento son tan profundos, no se puede decir nada más»

NORODOM SIHANOUK Declaración en Pequín el 17 de abril de 1975 al recibir la noticia de la entrada en Pnom Penh de los Khmers Rojos.

Los logros de octubre
http://french.epochtimes.com/news_images/2005-4-13...

Los logros de octubre
http://www.yale.edu/cgp/images/massgrav.gif

Los logros de octubre
http://www.time.com/time/daily/polpot/1.html
Re: Los logros de octubre
Enviado por el día 24 de Marzo de 2006 a las 02:37
No me restriegue por las narices al georgiano de los bigotes porque creo que ya he dejado claro que me parece detestable. Primero por sus crímenes. Segundo porque a través de esos crímenes, de su dogmatismo y sectarismo, de su falsificación de la historia, destruyó lo que decía defender.
Parece que usted no se ha enterado del XX Congreso, de la intervención soviética en la RDA (1953), Hungría (56) y Checoslovaquía (68), de la ruptura con la URSS que todo esto provocó en parte del movimiento comunista. No se ha enterado de Gramsci y su vía al socialismo para los paises occidentales. No se ha enterado de que la caida y disolución del monstruo burocrático post-estalinista abre las puertas a un socialismo que ya se llama del siglo XXI, basado en formas de democracia participativa. Entre otras cosas. Habla como si nada de ello hubiese sucedido. Como si estuviésemos en 1938 en Moscú. Y no es así señor Meslier.
O no quiere enterarse. Y aquí es donde me parece pertinente la cita al artículo de Deutscher. Usted destila sectarismo por todas partes. Al reconocer su condición de ex-comunista no he podido evitar identificar sus posturas con lo que Deutscher llama "estalinismo vuelto del revés".
Y, sin necesidad de entrar en el "y tú más", le diré que puestos a contar muertos cuéntelos todos. Desde el periodo colonial hasta las guerras imperialistas actuales. Cuente, cuente. Pero no se quede a medias, por favor.
Los logros de octubre
Enviado por el día 24 de Marzo de 2006 a las 23:17

¡Collons! ¡Ein Kamerad! En los dos primeros posts dabas notables indicios. Ahora te sinceras. Bueno, Kamerad, parece que nos vamos entendiendo. Ya sabes, Kamerad (Kamerad, como en el Kommunist Partei Deutschland o el National Sozialistische Deutsche Arbeiterpartei), hazte cargo, yo me leí el informe del XX Congreso muy probablemente, por tu forma de hablar, antes de que tú aprendieras a sonarte los mocos. En esto del Kommunist Partei Deutschland y del National Sozialistische Deutsche Arbeiterpartei también hay “camisas viejas” y “camisas nuevas”, como en la falange. Yo soy “camisa vieja” Kamerad, así que un respeto. Yo no soy como Bukharin y no me voy a dejar acogotar por un advenedizo Yezhov cualquiera.

Vamos a ver Kamerad. Desde luego que te voy a restregar al “georgiano de los bigotes”, Kamerad. Ya pasé yo por eso de matar al padre para salvar a los bisabuelos y a los abuelos (Marx, Lenin...). Es un síntoma infalible de la enfermedad. Se lo leí incluso al general Dimitri Volkogonov: Lenin, la última trinchera que tuvo que derribar (vidas paralelas, el general, yo y miles y miles que hemos ido despertando con el tiempo).

¡El XX Congreso! ¡Este Kamerad se cree que está hablando en un mitin de las juventudes del PCE (sí, esa cosa que se agazapa bajo ese maremágnum ininteligible de siglas al que no saben qué forma definitiva darle)! Al Capone flanqueado por Jack 'Machine Gun' McGurn dando un discurso a los O’Banion en su garaje.

¡Pero Kamerad! ¿Qué pasa, que te crees que no conozco el currículo de Khrushchev y qué se traía entre manos? ¡Khrushchev, el carnicero de Ucrania! ¡Khrushchev, el bufón de la banda! ¡El que hacía reír a la pandilla de los Molotov, Kaganovich, Malenkov y Vorochilov, carcajeándose aterrorizados bajo la mirada inescrutable del Gran Timonel! ¡El papaíto de Matyas Rakosi y Erno Gero! ¡El mata-húngaros!
Los logros de octubre
Enviado por el día 24 de Marzo de 2006 a las 23:19
Claro que me enteré del XX Congreso Kamerad, y de lo que siguió, y de lo que siguió a lo que siguió, y de lo que quedó, y de lo que hay ahora, la tierra quemada, arrasada, tras el paso de esas bestias. Y sé quiénes y cómo decidieron quitarse la careta y pasar abiertamente a constituirse en lo que siempre fueron, Kamerad, una mafia que roba y asesina, como desde 1917.

¡“La ruptura con la URSS que todo esto provocó en parte del movimiento comunista”! ¿Pero este Kamerad está chiflado? ¿Se cree que habla con niños? ¿El “movimiento comunista” rompió con la URSS? ¿Mao, Enver Hoxa? El “movimiento comunista” rompió con el movimiento comunista, desdichado Kamerad. Se cambiaron de nombre, se disfrazaron detrás de una infinidad de caretas, se defienden como leones para que no se les identifique como lo que fueron y son. ¿El “movimiento comunista”? Ni los peores de los peores, como los españoles, se atreven a presentarse bajo su nombre. Los comunistas polacos o ucranianos pusieron muchos más soldados que vuestro aborrecido Aznar, el memo, en Irak, y dando la cara Kamerad, no de guardias urbanos. Para que se olvide su condición.

¡No me he enterado de Gramsci y su vía al socialismo para los países occidentales! Para mi vergüenza tengo que confesar que me tragué a ese animal y hasta me lo creí, Kamerad. Sí, conozco su camino hacia el infierno para los países... (faltan palabras, collons). Acabar con esa cucaracha debe ser lo único bueno que hizo Mussolini en su vida (Mussolini, la bestia, otro socialista, como Hitler).
Los logros de octubre
Enviado por el día 24 de Marzo de 2006 a las 23:23

¿”Socialismo que ya se llama del siglo XXI, basado en formas de democracia participativa”? Claro, ahí lo tenemos, en Cuba Kamerad, en donde el Estado es el macarra obligatorio de todas las cubanas que no tienen otra esperanza de escapar que encandilar a cualquier majadero que pierda la chaveta después de pagar unos dólares por un polvo en Varadero; en China, vendiendo niñas “huérfanas” y explotando mano de obra esclava, Kamerad, para vender a precios sin competencia posible; en Corea del Norte, donde literalmente se mueren de hambre mientras el déspota “proletario” de turno se afana por fabricar bombas atómicas; en Vietnam, que los mismos satélites “progresistas” de “nuestro” glorioso movimiento incluyen entre los países que más aplican la pena de muerte, sumando los 10.000 asesinados en China con los 50 ejecutados en EEUU, para poner el grito en el cielo cuando establecen que entre EEUU y otros tres países suman el 80 % de las penas capitales en el mundo.

¿“Desde el periodo colonial hasta las guerras imperialistas actuales”? ¿Qué no me quede a medias? Claro, Kamerad. Lo que tú quieras, Kamerad. Mira:
Los logros de octubre
Enviado por el día 24 de Marzo de 2006 a las 23:26
A Vlad III de Valaquia (1428 - 1476) le gustaba organizar empalamientos multitudinarios con divertidas formas geométricas. La más común era una serie de anillos concéntricos de empalados alrededor de las ciudades a las que iba a atacar, pour encourager l'esprit. La altitud de la estaca indicaba el rango que la víctima había tenido en vida. Con frecuencia, Vlad los dejaba pudriéndose durante meses. Un ejército turco que pretendía invadir Rumanía se volvió atrás, aterrado, cuando encontró a varios miles de empalados descomponiéndose en lo alto de sus estacas, a ambas orillas del Danubio. Limpió a su país de pobres, enfermos y traidores: empalándolos, lo mismo que hizo con los turcos capturados. El Día de San Bartolomé de 1459, Vlad hizo empalar a los 30.000 habitantes de Brasov, una ciudad transilvana que se había rebelado contra él, y a continuación organizó un festín en el centro de este nuevo Bosque de Empalados aún aullantes, frente a la tarima donde un verdugo descuartizaba lentamente a los cabecillas de la sublevación y sus familias. La peculiar celebración duró hasta muy entrada la noche, cuando, para iluminarse, Vlad y su ejército prendieron fuego a la ciudad ante los ojos de sus 30.000 agonizantes ciudadanos. En 1460, 10.000 hombres fueron empalados en Sibiu. En 1461 Mohamed II, el conquistador de Constantinopla, un hombre al que no se le conocía precisamente por su repugnancia ante la efusión de sangre, se volvió a la susodicha ciudad enfermo de violentos vómitos ante la visión del Bosque de los Empalados. Este peculiar "Bosque" era un valle donde se habían talado todos los árboles para obtener estacas. Estacas suficientes para empalar a los 25.000 prisioneros turcos y sus familias que yacían allí mismo, repartidos por todo el valle, en lo alto de los palos. Su última acción fue en 1476, cuando Vlad, se lanzó a atacar a los turcos. Lo mataron sus propios soldados, quienes en la leyenda cuentan que se había disfrazado de turco y lo confundieron. Su cabeza fue entregada a los turcos, un trofeo que se colgó en una estaca en el centro de Estambul.

Este tipo es uno de nuestros más ilustres antecesores, Kamerad. Lo más parecido que he encontrado a “socialismo que ya se llama del siglo XXI, basado en formas de democracia participativa”.
Re: Los logros de octubre
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 13:21
La importancia del XX Congreso no radica en la figura de Khrushchev, sino en que es el momento en el que millones de comunistas de todo el mundo se quitan la venda de los ojos y cuestionan lo que hasta el momento era indiscutible. Usted lo sabe mejor que yo. No se haga el despistado ni me salga por peteneras.

A la "tierra quemada" quizás contribuyó ese golpista borracho, Boris Yeltsin, cargándose la perestroika. No le voy a dibujar el cuadro de lo que se ha convertido Rusia desde que el candidato de sus "sociedades libres" decidió quemar el parlamento hasta el día de hoy. Desde luego, la carrera meteórica hacia el capitalismo ha dado grandes frutos. Sí señor. A la vista está.

"Acabar con esa cucaracha (Gramsci) debe ser lo único bueno que hizo Mussolini en su vida (Mussolini, la bestia, otro socialista, como Hitler)". Sin comentarios. Sólo decirle que no, Hitler y Mussolini no eran socialistas. Eran fascistas. Y el fascismo, señor Meslier, no es más que la expresión "a cara de perro" del capitalismo cuando usted sabe muy bien quién ve sus privilegios amenazados, como ocurrió en Italia tras la guerra con los consejos de fábrica, o en Alemania con los brotes revolucionarios durante los años de Weimar.Se pongan como se pongan usted y esos cuatro revisionistas extrauniversitarios. Algunos de ellos ex-estalinistas como usted. Mira tú que gracia. No se fie de las siglas. Hoy mismo hay partidos fascistas que incluyen en sus siglas el término "democracia".

Ahora usted se da cuenta de que en CUba existe la prostitución.¡Qué canallas! Precisamente ahora que el resto del mundo se ve libre de ella. Anda que...

Conocía la historia del príncipe Vlad, pero no me ha contestado. Desde la piratería, esclavitud y colonialismo hasta el napalm de Faluya. Soy todo ojos.
Los logros de octubre
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 18:28
Incansable Kamerad. Como hace ya bastantes años que no tengo que ver con vosotros dudo si hay gaznápiros de nuevo cuño que se lo creen y tienen todavía todo el camino por recorrer, neófitos catequizados en los últimos tiempos que no saben donde tienen la cara o simplemente es como cuando yo me movía en esos círculos, que todos sabíamos que mentíamos.

Aquí tienes “tu informe secreto” que, con mentira manifiesta, dices que corresponde al momento en que “millones de comunistas de todo el mundo se quitan la venda de los ojos y cuestionan lo que hasta el momento era indiscutible”. Te lo pongo en inglés y en francés, el que te sea más cómodo:

http://www.ebbemunk.dk/stalin/krushchev1.html

http://www.ebbemunk.dk/stalin/khrouchtchev1.html

Ese informe “secreto” corresponde NO al momento en que “millones de comunistas de todo el mundo se quitan la venda de los ojos y cuestionan lo que hasta el momento era indiscutible”. Corresponde al momento en que los partidos comunistas ya no podían tapar los agujeros que les ocasionaba la multitud de testimonios. No se quitaron ninguna venda, porque todo se sabía y era archisabido. El argumento era muy otro. Estábamos por la industria del asesinato, la tiranía absoluta y la represión de todas las libertades por dos razones:
a) Porque el fin (el paraíso) justificaba los medios.
b) Porque la masa “estúpida” no lo comprendía y no nos seguía.
Cuando se dejaba de creer en el paraíso sólo quedaba el crimen por el crimen. Así que claro que sabíamos que nuestra política abocaba a la tiranía más total y las montañas de cadáveres. Simplemente se justificaba por el fin perseguido. Cuando se dejaba de creer en el “objetivo” se acababa la historia. No teníamos ninguna venda en los ojos, Kamerad. Empiezo a creer que eres un jovenzuelo al que le han contado ese cuento y se lo ha creído. De dónde, si no, me vas a contar A MÝ, ese cuento. MI (NUESTRA) tarea diaria era mentir y no había ningún auto-engaño en ello.

Esta es la lista de algunos de los que se dieron cuenta antes que yo de que no había “objetivo”. Luego, que siguiera creyendo en el OBJETIVO o no es otro asunto, pero sabía que no había objetivo en los Partidos Comunistas y lo dijeron, algunos muchísimo antes que el carnicero ucraniano el día del gran teatro del XX Congreso. Como es la de mi archivo puedes ir a tu jefecillo del PCE local y pedirle que te la doble.

Alexander Berkman, “El mito bolchevique”, “Cartas desde una prisión rusa”
Emma Goldman, “My disillusionment in Rusia”
Otto Rühle, “The Struggle Against Fascism Begins with the Struggle Against Bolshevism”, “Report from Moscow”
Artur Londón, “La confesión”
Alexandre Weissberg, “El acusado”
Anatoli Martchenko, “Mi testimonio”
Philippe Robrieux, “La secte”
Juan Andrade, “El asesinato de Andrés Nin”
Eugenia Ginzburg, “El vértigo”
Charles Tillón, “Un «Proceso de Moscú» en París”
Eugen Löbl, “Proceso en Praga. Un superviviente del proceso Slansky habla”
Los logros de octubre
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 18:30
Antón Ciliga, “Diez años detrás del telón de acero”
Robert Conquest, “El gran terror”
François Fejtö, “Historia de las democracias populares”
François Fejtö, “Budapest, 1956. La revolución húngara”
Gérard Rosenthal, “Memoria para la rehabilitación de Zinoviev”
Paul Ignotus, “Prisionero político”
Alexander Orlov, “Historia secreta de los crímenes de Stalin”
Walter Krivitsky, “Yo fui agente de Stalin”
Vicent Savarius, “Voluntarios para el patíbulo”
Alexandre Barmine, “Veinte años a servicio de la URSS. Recuerdos de un diplomático soviético”
Miklos Molnar, “Victoria de una derrota. Budapest, 1956”
Elinor Lipper, “Once años en las prisiones soviéticas”
André Gide, “Retour de l'URSS”, “Retouches a mon Retour de l'URSS”, “The God That Failed”
Victor Serge, “Treinta años después de la revolución Rusa”, “De Lenin a Stalin, Destino de una Revolución, Medianoche en el siglo”, “El caso Tulayev”, “Destino de una revolución”
Boris Suvarin, “Stalin”
Panaït Istrati,
Artur Koestler, “Oscuridad a mediodía”, “Flecha en el azul”, “La escritura invisible”, “El espíritu de la máquina”, “The God That Failed”
León Trotsky, “La Revolución traicionada”,
Amadeo Bordiga,
Margarette Buber-Neumann , "Prisionera de Hitler y Stalin"
Karl Korsch, “Marxisme et Philosophie”
George Orwell, “Homenaje a Cataluña”, “Rebelión en la granja”, “1984”
Bruno Rizzi, “La Bureaucratisation du Monde”
Isaac Deutscher, “Stalin”, “Russia after Stalin”, “Trotsky: The Prophet Armed”, “Heretics and Renegades”, “Trotsky: The Prophet Unarmed”, “Trotsky: The Prophet Outcast”, “Ironies of History, Essays on Contemporary Communism”
Alex Weissberg, “Conspiracy of silence”
Manes Sperber, “L'Analyse de la tyrannie”, “Et le buisson devint cendre”
Alexander Foote, “Manual para espías”
Walter Krivitsky, Yo fui un agente de Stalin”
Los logros de octubre
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 18:31
Bruno Heiling, “Hombres crucuficados”
Ignazio Silone, “Pan e vino”, “The God That Failed”
Louis Fischer, “The God That Failed”
Stephe Spender, “The God That Failed”
Richard Wright, “El Dios que fracasó (The God That Failed)”
John dos Passos, “Aventuras de un joven”, “Número uno”, “El gran destino”
Milovan Djilas, “La nueva clase”, “Conversaciones con Stalin”

Esto por lo que se refiere a tu primer párrafo, Kamerad. Luego iremos a lo del bolchevique Boris Yeltsin, a lo de los socialistas (SOCIALISTAS) Adolfo Hitler y Benito Mussolini y a lo de la prostitución cubana.
Re: Re: Los logros de octubre
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 18:47
"Sólo decirle que no, Hitler y Mussolini no eran socialistas. Eran fascistas."

Por lo que veo la estrategia de Gramsci todavía sigue vigente: hacer parecer a los socialistas de cuño marxsita tan demócratas como el que más, y a los socialistas abiertamene nacionalistas tan poco socialistas como el que menos. A esto le sumamos lo de la "alianza de las burguesías con el fascismo" y ya tenemos el invento inmaculado. Ni Hitler ni Mussolini ni sus respectivas políticas dejaron de ser socialistas. Y todos los movimientos socialistas han despertado simpatías tanto en "burgueses" como en "obreros".

"Ahora usted se da cuenta de que en CUba existe la prostitución.¡Qué canallas! Precisamente ahora que el resto del mundo se ve libre de ella. Anda que..."

La prostitución no es un problema, lo es el proxenetismo.

Saludos
Los logros de octubre
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 18:49
Bueno, una cosa sí te voy a contestar ahora, porque es rápido. Opino como Bertrand Russell en su día. Que contra los comunistas había que utilizar la bomba atómica con tanta o más razón que contra el Japón, ya que cerdos por cerdos (nacional socialistas y socialistas soviéticos) no había criterios para elegir (esto de Churchill). Como ahora fingís ser pacifistas esto de dará más argumentos para atacarme (como “hereje” y “renegado”).
Los logros de octubre
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 18:51
Unlike most members of the left, Russell had never been taken in by the Soviet regime. He had always rejected Marxism completely. The book in which he described his 1920 visit to Russia, The Practice and Theory of Bolshevism (1920), was highly critical of Lenin and what he was doing. He regarded Stalin as a monster and accepted as true the fragmentary accounts of the forced collectivization, the great famine, the purges and the camps which reached the West. In all these ways he was quite untypical of the progressive intelligentsia. Nor did he share the complacency with which, in 1944-45, they accepted the extension of Soviet rule to most of Eastern Europe. To Russell this was a catastrophe for Western civilization. 'I hate the Soviet government too much for sanity,' he wrote on 15 January 1945. He believed that Soviet expansion would continue unless halted by the threat or use of force. In a letter dated 1 September 1945 he asserted: 'I think Stalin has inherited Hitler's ambition to world dictatorship.' Hence, when the first nuclear weapons were exploded by the US over Japan, he immediately resurrected his view that America should impose peace and disarmament on the world, using the new weapons to coerce a recalcitrant Russia. To him it was a heaven-sent opportunity which might never recur.
Los logros de octubre
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 18:53
He first set out his strategy in articles in the Labour journal Forward, published in Glasgow 18 August 1945, and the Manchester Guardian, 2 October. There was a further article on the same theme in Cavalcade, 20 October. This was entitled 'Humanity's Last Chance' and included the significant remark 'A casus belli would not be difficult to find.' "Russell reiterated these or similar views over a period of five years. He set them out in Polemic, July-August 1946, in a talk to the Royal Empire Society on 3 December 1947 printed in the United Empire, January-February 1948 and New Commonwealth, January 1948, in a lecture at the Imperial Defence College, 9 December 1947, repeated on various occasions, at a student conference at Westminster School, November 1948, printed in the Nineteenth Century and After, January 1949, and again in an article in World Horizon in March 1950. He did not mince his words. The Royal Empire Society talk proposed an alliance - adumbrating NATO - which would then dictate terms to Russia: 'I am inclined to think that Russia would acquiesce; if not, provided this is done soon, the world might survive the resulting war and emerge with a single government such as the world needs.' 'If Russia overruns Western Europe,' he wrote to an American disarmament expert, Dr Walter Marseille, in May 1948, 'the destruction will be such as no subsequent reconquest can undo. Practically the whole educated population will be sent to labour camps in north-east Siberia or on the shores of the White Sea, where most will die of hardship and the survivors will be turned into animals. Atomic bombs, if used, will at first have to be dropped on Western Europe, since Russia will be out of reach. The Russians, even without atomic bombs, will be able to destroy all the big towns in England ...I have no doubt that America would win in the end, but unless Western Europe can be preserved from invasion, it will be lost to civilization for centuries.
Los logros de octubre
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 18:55
Even at such a price, I think war would be worth while. Communism must be wiped out, and world government must be estab-lished.' Russell constantly stressed the need for speed: 'Sooner or later, the Russians will have atom bombs, and when they have them it will be a much tougher proposition. Everything must be done in a hurry, with the utmost celerity.' Even when Russia exploded an A-bomb, he still pressed his argument, urging that the West must develop the hydrogen bomb. 'I do not think that, in the present temper of the world, an agreement to limit atomic warfare would do anything but harm, because each side would think that the other was evading it'. He then put the 'Better Dead than Red' argument in its most uncompromising form: 'The next war, if it comes, will be the greatest disaster that will have befallen the human race up to that moment. I can think of only one greater disaster: the extension of the Kremlin's power over the whole world.' "Russell's advocacy of preventative war was widely known and much discussed in these years. At the International Congress of Philosophy at Amsterdam in 1948 he was furiously attacked for it by the Soviet delegate, Arnost Kolman, and replied with equal asperity: 'Go back and tell your masters in the Kremlin that they must send more competent servants to carry out their programme of propaganda and deceit.' As late as 27 September 1953 he wrote in the New York Times Magazine: 'Terrible as a new world war would be, I still for my part would prefer it to a world communist empire.'
Re: Los logros de octubre
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 19:13
Sinceramente ¿alguien lee los textos íntegros del Sr Meslier?????
Re: Re: Los logros de octubre
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 20:07
Son muy instructivos y tienen un gran nivel.
Que sí, hombre, "que a usted le estorba lo negro".
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 21:48
Ya lo sé. Cuento con ello. A mucha gente le pasa.
El asunto de las jineteras y las pu.tas solidarias, Kamerad.
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 21:41
Vamos a las jineteras, Kamerad.
¿Tu sabes cómo va la prostitución en Cuba, Kamerad?

Yo no soy ya de los vuestros, no votaría con los papistas “prohibiendo” la prostitución en un país libre. Para mí las prostitutas (y chaperos, por supuesto) son como los odontólogos, los limpiacristales o los taxistas. Sólo que vosotros y los papistas (por estas tierras mediterráneas: España, Francia...) os habéis conchabado para sumirlas en los sótanos de las mafias).

¿Te habrán contado tus catequistas, Kamerad, que hasta los decretos abolicionistas de marzo y abril de 1956 la prostitución era una actividad legal y reglamentada en España? ¿No te han contado que en 1956 el general Franco llevaba veinte años en el poder? ¿No te han contado que la “abolición” se hizo en base a una directiva aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1949 por iniciativa de comunistas e integristas cristianos, Kamerad? ¿No te han contado que mediante dichos decretos se clausuraron los burdeles y la prostitución quedó en una situación de absoluta clandestinidad? Porque el general Franco no podía negar nada a la Iglesia, Kamerad, de la que dependía en buena parte para mantener el apoyo popular de que gozaba, aunque te hayan dicho que tenía ningún apoyo popular. Así que lo de escandalizarse por la prostitución es cosa de vosotros, los nostálgicos del concilio de Trento y de la URSS.

En Cuba siempre ha habido prostitución, antes de Fidel y con Fidel, Kamerad. No, la cuestión no es esa. La cuestión es que, como todo lo demás, se han puesto “los bienes de producción” en manos “del pueblo”, es decir, que se ha puesto el “comercio del sexo” en manos del “líder proletario”. Casualmente resulta que conozco a una cubana que consiguió casarse con un español por esa vía, así que me sé de la a a la z. La cosa es así. Si trabaja por libre la chica va a la cárcel (y menuda cárcel, la que yo conozco, que empezó a prostituírse con 13 años, estuvo en la cárcel, ya sabes, insolidaria ambicionaba quedarse con toda la pasta). Si se busca a un policía como macarra (oye, ¿y cómo llamáis ahora los comunistas a los comunistas-policías-macarras?) todo va bien. Si consigue legarse a un “yuma” o a un “gallego” y se casa con él entonces Fidel la vende. Cuesta algo así como un millón de pesetas en “sellos”.

Eso mismo
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 21:47
Como tantas cosas lo peor no es el hecho en sí. Lo peor es cómo lo “gestionáis” vosotros. Así una cosa es la pena de muerte y otra la “pena de muerte a lo socialista” (es decir, lo que le hicieron al general Arnaldo Ochoa y demás compinches, que bien se lo merecían, pero no por lo que se les acusaba); una cosa es la prostitución y otra la “prostitución a lo socialista”, con la policía en oficio de macarra y la venta de niñas con fines sexuales (digo niñas porque, como imaginas, con veinticinco años ya están “pasadas”). Mi amiga consiguió un “gallego” con 17 años; tuvo suerte.

Mi amiga se parece mucho a esta, Kamerad.
http://www.chez.com/jpquin/sulay1.jpg

Pero esta foto es más emblemática. Te la aconsejo como fondo de escritorio.
http://www.latinamericanstudies.org/che/che-jinete...
Re: Eso mismo
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 22:12
A muchas personas nos pasa, gente puede que seas tu
¡Gente!, ¡eso no me lo dirá usted en la calle! Esto pasa por horror a "lo negro"
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 22:18
gente.
(Del lat. gens, gentis).
1. f. Pluralidad de personas.
2. f. Con respecto a quien manda, conjunto de quienes dependen de él.
3. f. Cada una de las clases que pueden distinguirse en la sociedad. Gente del pueblo. Gente rica o de dinero.
4. f. coloq. familia (grupo de personas que viven juntas). ¿Cómo está tu gente?
5. f. Am. persona (individuo).
6. f. Am. Persona decente. Creerse gente. Hacerse gente. Ser gente.
7. f. desus. pueblo (conjunto de personas de un lugar).
8. f. pl. desus. Entre los judíos, gentiles.
¿Ve usted como "gente" no es lo mismo que cret.ino?
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 22:20
cretino, na.
(Del fr. crétin).
1. adj. Que padece cretinismo. U. t. c. s.
2. adj. Estúpido, necio. U. t. c. s.
Vamos con el capo
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 22:55
Veamos al bandido Borís Nikoláievich Yeltsin (1 de febrero de 1931). Hijo de campesinos su infancia transcurrió en un koljoz de Butka y en el complejo industrial de Berezniki, cerca de Perm. En 1961 (yo tenía 10 años) se convirtió en miembro de la mafia (Partido Comunista de la Unión Soviética) y se encuadró en su comité regional de Sverdlovsk. En 1969 fue elevado a encargado del sector de la construcción en dicho mafia, con lo que pasó a ejercer actividades administrativas. Luego entró en el Secretariado del Comité Central regional mafioso y en noviembre de 1976 en la suprema instancia de la mencionada mafia (PCUS), el Buró Político, como primer secretario, esto es, jefe del partido-mafia en el distrito y en la práctica en una suerte de capo regional con amplios poderes. Gestor enérgico y exigente con sus subalternos, Yeltsin apoyó la elección en marzo de 1985 para la Secretaría General de la “cosa nostra” (PCUS) de Mijaíl Gorbachov, a quien conocía bien. Apoyó el programa que impulsó Gorbachov y éste le promocionó sucesivamente a dos importantes puestos de la jerarquía del partido-mafia en el Moscú, los de secretario de la Construcción del Comité Central (en julio) y primer secretario del Comité Urbano de Moscú (en diciembre). El 18 de febrero de 1986, como consecuencia inherente a sus altas atribuciones, Yeltsin fue nombrado miembro alterno del Buró Político de la mafia de toda la URSS (Buró Político del PCUS). En 1986 fue dado de baja como secretario de la Construcción en el Comité Central y el 11 de noviembre de 1987 fue destituido como miembro suplente del Buró Político y primer secretario del Comité Urbano de Moscú. Sin embargo fue nombrado primer vicepresidente del Comité Estatal para la Construcción (Gostroi), cargo de rango ministerial. El 28 de junio de 1988 reapareció como “delegado” de la república autónoma rusa de Carelia en la XIX Conferencia de la mafia (PCUS).
Seguimos con el capo
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 22:56
En las “elecciones” del 26 de marzo de 1989 al Congreso de Diputados Populares de la URSS fue “elegido” por la circunscripción de Moscú con el 89,6% de los votos (¡qué detalle, no atribuirse el 99,6 % de los votos). Poco después Yeltsin fue “elegido” presidente del Comité del Soviet Supremo para los asuntos de la Construcción y por ende miembro del Presidium de la cámara. En las “elecciones” del 18 de marzo de 1990 salió “elegido” diputado por su Sverdlovsk natal con el 84,4% de los votos. El 29 de mayo el Soviet Supremo le “eligió” presidente del Presidium.

Toda una carrera “democrática”. Ahora bien, ¿resulta que el final de la carrera no os gusta a los comunistas de por aquí? Oye, ellos son los comunistas “pata negra”. Vosotros chitón, a decir amén, como desde 1917. Ya querrías tú una carrera “proletaria” y democrática como esa.

Personalmente yo pienso que debería haber acabado en la cárcel, desde luego, pero no por lo que hiciera o dejara de hacer desde 1990, sino desde 1961 (ó 1962, ó 63, ó 64, ó etc., etc.). Soy de la opinión de que los partidos totalitarios deben ser prohibidos (el PCUS por ejemplo, en el que hizo su carrera el mafioso de marras) y sus miembros encausados por asociación de malhechores.
¡bombas atómicas sobre los bolcheviques!
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 14:40
Mire, entré en este hilo con una cita de Deutscher, nada sospechoso de estalinismo. Más bien todo lo contrario. Después le digo que Stalin sólo merece desprecio por sus crímenes, y por tirar por la bordea los principios más básicos del comunismo. Lo único que intento decirle antes, durante, y después del "terror rojo" que usted nos relata, también existe un "terror blanco" , que omite.
Pero usted sigue ahí, en sus trece, con el arma arrojadiza de "estalinismo" siempre a punto. Sin matices. O blanco o negro. Como buen sectario. Veo que aprovechó bien el tiempo como, usted sí, estalinista. Su anticomunismo le hace aferrarse ahora a su fe neocon como algunos ex-jacobinos se convertían en defensores del absolutismo. Ese es mi argumento, y por ahora se mantiene en pie. Prueba de su fanatismo está en la lista de ex y anticomunistas que nos ofrece. Algunos de ellos atacaron a Stalin sin necesidad de abandonar las filas de la izquierda. Unos a través de un comunismo de oposición (trotskismo), otros con la socialdemocracia. Su odio ciego le hace salir de un irracionalismo para caer en otro.

La presunta igualdad entre socialismo y fascismo me parece inaceptable. Es una afirmación que carece del más mínimo rigor histórico. Los ejemplos de Weimar e Italia tras la guerra, ya citados, y las alianzas antimarxistas que allí se dieron, me parecen claros. Sí, Gramsci vigente, ¿le extraña?. Pero además, y esto Gramsci ya no lo vio (por algo bueno que hizo Mussolini según sus propias palabras), ahí está el importante papel de los comunistas junto con las resistencias nacionales contra el fascismo y el nazismo. Algo que a menudo se silencia en favor de la consabida propaganda del "día d ,hora h".

En cuanto a Cuba, lo único que hace es confundir, aunque no de manera ingenua, la parte por el todo. Algo frecuente en la propaganda diaria contra la revolución. Plantea problemas que Cuba comparte con muchas otras sociedades, y más si atendemos al resto de paises de la zona, y las achaca invariablemente al carácter socialista de la revolución. Imagínese si hiciésemos lo mismo unas millas al norte, pero a la inversa. Delirante.

Y si no le importa, sigamos con Deutscher. En el libro citado hay un artículo sobre la célebre obra de Orwell 1984. Termina así:

"¿Ha leído usted ese libro? Tiene que leerlo, señor.¡Entonces sabrá por qué tenemos que lanzar la bomba atómica sobre los bolcheviques! Con esas palabras, un miserable ciego vendedor de periódicos me recomendó en Nueva York 1984, pocas semanas antes del muerte de Orwell".
¡Pobre Orwell! ¿Podría haber imaginado alguna vez que su propio libro llegaría a ser un artículo tan importante en el programa de la semana-de-odio?
Siga, siga con su hilo-de-odio.
Re: ¡bombas atómicas sobre los bolcheviques!
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 15:48
No es que me quiera entrometer, me parece un hilo excelente en donde poco tengo que decir, pero coincido con Mazag, el señor Meslier rezuma odio por todos sus poros.

Mis respetos a Mazag. Excelente.
Re: Re: ¡bombas atómicas sobre los bolcheviques!
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 16:05
El club de la comedia??
Re: Re: Re: ¡bombas atómicas sobre los bolcheviques!
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 17:34
faltaba el bufón de la corte, pero ya llegó.
Re: Re: Re: Re: ¡bombas atómicas sobre los bolcheviques!
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 17:36
Alégrate hombre, los terroristas dejaron las armas y ZP está dispuesto a negociar y a ser indulgente, no tienes nada que temer.
Re: Re: Re: Re: Re: ¡bombas atómicas sobre los bolcheviques!
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 17:39
Sertress eres un maleducadín. Luego te permites muchos lujos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡bombas atómicas sobre los bolcheviques!
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 18:25
¿Un nazionanista que acusa a otros de rezumar odio?. ¿Pero qué es la esencia de tu ideología sino el odio?

¡Cuánto cinismo!.

¿Y otros que no encuentran proximidad entre el fascismo y el comunismo?. ¡Vaya tela!.

Una de esas proximidades es el odio que se tienen, no hay peor odio que el que se tienen entre hermanos.

Otra es la misma existencia de las ideas "sertress", el nazionalismo comunista.

Son dos ideas colectivistas, una de derechas y otra de izquierdas.

El nazionalismo en sus vertientes fascista o comunista, el socialismo y los fanatismos religiosos llevan siglos llenando el mundo de muerte, hambre y sufrimiento.

La izquierda pensante
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 21:53
“Mire, entré en este hilo con...”

Nada de eso. Entraste en este hilo para defender “los logros de octubre”. Para ello iniciaste la diatriba con una cita de Deutscher presuntamente repleta de ataques “ad hominem” contra mí, ataques que agradezco por venir de Deutscher y por venir de ti, que con tu alusión a “los logros de octubre” te calificas a ti mismo más que suficientemente y despejas toda duda de por dónde te mueves. Y digo “presuntamente” porque un ataque de Deutscher o de un defensor de los “logros de octubre” es uno de los mejores elogios que se le pueden dirigir a cualquiera, de forma que el amago de ataque queda en apología, apología que tú me diriges y que, como bien nacido, reconozco aunque no pueda corresponder, puesto que tú no lo mereces (de momento; quizá con el tiempo...).

Dices que entraste “en este hilo con una cita de Deutscher, nada sospechoso de estalinismo”. Cierto, Deutscher no es sospechoso de estalinismo, es muy sospechoso..., vamos, esto es retórica, nada de sospechoso, sino claramente apologista de Trotsky. Pues bien, de los tres asesinos de la trilogía de Volkogonov resulta que Trotsky fue tan vesánico como Lenin o Stalin y, en cuanto a propósitos explícitos, fue el peor. Tanto que facilitó la tarea de Stalin a la hora de marginarlo, aliado primero al despreciable Grigori y su compadre de la barbita y luego al “lindo” Nicolai, y me permito recordar por qué digo “despreciable Grigori”: es porque recuerdo como hubo que arrastrarlo llorando a lágrima viva para matarlo después de sus incontables asesinatos y múltiples “claudicaciones”. Como digo, las feroces propuestas del sanguinario aventurero judío de Yakovka le permitieron a Stalin pasar por “moderado” entre aquellas fieras y más bien inclinado a ahorrar baños de sangre, terror y opresión. Stalin mentía, es cierto, pero así pasaron las cosas. Así que tú entraste en el hilo con mal pie, con pie verdaderamente malo. Era una entrada que podía engañar a los espectadores de televisión y lectores de periódicos, los que leen eso de “nada sospechoso de estalinismo” y creen que tú, Kamerad, as dicho algo atendible, pero no a mí, Kamerad, que sé lo que vale tu Deutscher- Trotsky.
La izquierda pensante
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 21:55
Me dices, Kamerad, que “Stalin sólo merece desprecio por sus crímenes y por tirar por la bordea los principios más básicos del comunismo”. Oye, Kamerad, te podías haber quedado en “Stalin sólo merece desprecio por sus crímenes” y a lo mejor se lo colabas a alguno. Pero te traiciona la necesidad, de la que haces vicio, y no puedes dejar de añadir “por tirar por la bordea los principios más básicos del comunismo”. Stalin no tiró por la borda los “principios básicos del comunismo” porque no ha habido un solo ejemplo en la historia en la que el intento (siempre intento, siempre fracaso) de edificar esa cosa (el comunismo, que dices tú, Kamerad), y ha habido muchos, no haya desembocado en lo mismo. Siempre se repite el mismo esquema criminal, desde Lenin, del que hay para llenar miles de páginas (bueno, no hay que llenarlas, están llenas, en los Archivos Lenin, en el edificio que perteneció al Comité Central del PCUS, en la plaza Staraya, en lo más profundo del sótano, en estanterías especiales y especiales cajas metálicas; miles y miles de documentos manuscritos por el sádico calvo, dignos de Erzbeth Báthory o Gilles de Rais) hasta el muy vivo y temible Kim Jong Il, pasando por Bela Kun, Gomulka, Ceaucescu, Hoxa, Gottwald, Rakosi, Piek, Mao, Saloth Sar, Ho Chi Minh, Fidel Castro, Souvannavong, Mengistu, Castro, Iosif Broz y todos los demás. Ni uno sólo, ni uno medio presentable, ni uno que fuera un tiranuelo de “baja intensidad” (al modo de un Primo de Ribera o un Lázaro Cárdenas). “Los principios más básicos del comunismo” los han establecido los comunistas “realmente existentes” (como gustaba de decir Breznev) y están ahí, perfectamente codificados; ya los he dicho: privación de cualquier derecho político o simplemente social de toda la población del país víctima, incluidos los propios comunistas, dependiente siempre del déspota y con frecuencia asesinados, repito asesinados, en todos y cada uno de esos Estados; las “purgas” son unos de esos “principios más básicos del comunismo” y todos los no comunistas (que fueron siempre la mayoría) situados en el rango de animales a explotar con criterios agropecuarios. Y no hay más, Kamerad. Eso es todo lo que habéis-hemos aportado a la historia humana.
La izquierda pensante
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 21:59
¿Qué hubo terror blanco, sin comillas? Pues claro que lo hubo, y lo hay. ¿Qué yo lo omito? ¡Yo qué lo voy a omitir, Kamerad! Mira, un ejemplo atroz. El “aliado de civilizaciones” de tu compañero de viaje Rodríguez Zapatero, Ali Alata, indonesio, cómplice de uno de los genocidios más horrendos y más ocultados de la historia. Un millón de asesinatos, o más, en pocas semanas, orquestados por Hadji Mohamed Suharto y apoyado por los EEUU para evitar que se alzara con el poder el maoísta secretario general del PKI, Dipa Nusantara Aidit, del que no podía esperarse otra cosa que lo que, en mínima escala (la población de Camboya es unas veinte veces inferior a la de Indonesia) llevó a cabo Saloth Sar en su desdichado País. Así han estado y están muchos desgraciados, entre Suharto y Aidit. ¿Qué se puede esperar de un país putrefacto, como Cuba, cuando caiga el monstruo. Luego diréis que el “capitalismo” trajo lo que se ve venir. Cuba, como la URSS o China no tienen cura. Sólo el tiempo hará algo por remediar lo que hacéis-hemos hecho en esos lugares.

Yo no estoy con “el arma arrojadiza de estalinismo siempre a punto”. Aunque sí estoy “sin matices” contra el colectivismo; contra todos los colectivismos. Y no tengo que remontarme a Stalin porque tengo a mano a Castro, a Mugabe, a Hu Jintao, a Tran Duc Luong y a los aspirantes a lo Llamazares, Frutos o Anguita.

Y desde luego que soy anticomunista, Kamerad, sin comillas, pero no absolutista, sino liberal, como Hayek, Ayn Rand o Jean-François Revel, pero esto está por encima de tus entendederas en este momento; como ahora os agarráis a los fondillos de los pantalones de los Rodríguez Zapatero o los Pasqual Maragall habéis sustituido el social-fascismo que atribuíais a los Friedrich Ebert, Gustav Noske o Phillipp Scheidemann por el nuevo fantasma que intentáis vanamente crear: el “ultra-neo-liberalismo depredador y globalizador”
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 22:02
Gracias meslier, gracias a ti mazag ha aprendido a escribir mensajes de más de dos lineas de extensión. Y además en ellos, no le hace la pelota a moro o a azumithewarrior!!
La izquierda pensante
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 22:02
Mi argumento es que los Auschwitz y Vorkutá representan lo mismo, que Naftali Frenkel y Reinhard Hendrich estaban hechos de la misma pasta y que los muchos Llamazares del planeta son tan peligrosos como los Jörg Haider. A usted le parece inaceptable la igualdad entre nacional socialismo y socialismo soviético; a mí me parece evidente. Con una salvedad; el daño hecho por los comunistas ha sido, al día de hoy, mucho mayor, no por más perversos, que en eso se igualan, sino por haber dispuesto de mucho más tiempo y muchas más víctimas potenciales (luego efectivamente liquidadas).

Usted sufre los efectos de una catequesis que le arrasa la mente. La igualdad entre socialismo y fascismo es históricamente rigurosísima. “Ahí” NO “está el importante papel de los comunistas junto con las resistencias nacionales contra el fascismo y el nazismo”. Ahí está la alianza de comunistas y nacional-socialistas para repartirse Polonia, ceder los países bálticos a la URSS a cambio de que los nazis mantuvieran una retaguardia segura para aplastar al odiado, por ambos, mundo libre; las campañas de los comunistas europeos para desmoralizar los intentos de resistencia contra el otro socialismo (el “malo”, porque perdió) hasta junio de 1941; la entrega de comunistas alemanes a Hitler por los soviéticos para demostrar su “sinceridad” en el contubernio; la devolución a la GESTAPO de los judíos polacos que escapaban hacia el este; la clara conciencia de los gobiernos francés e inglés de que la guerra se iniciaba, NO con una agresión alemana, sino con una agresión germano-soviética y la necesidad en que se vieron de “cerrar los ojos” ante la ofensiva rusa en Polonia y en el Báltico ante la imposibilidad de cumplir plenamente con sus compromisos, que no sólo implicaban defender a Polonia de los Alemanes, sino de cualquier agresor.

Y en cuanto a Cuba planteo que Fidel Castro es el jefe de todos los macarras de la isla y emplea a su “policía” para lo que en todos los países libres es delito: la violencia de proxenetas secuestradores. Y planteo que vende mujeres que prefieren ser vendidas antes que permanecer en aquel infierno. Y planteo que otras prefieren ser comidas por los tiburones, como la madre de Elian, hoy paráclito de la santería, la religión que el Partido Comunista de Cuba ha promocionado desde hace muchos años para comerle terreno a la Iglesia Católica, que podía hacerle sombra y a la que teme y con razón, después del ejemplo polaco.
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 22:24
Muy bueno Meslier.

Saludos
Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 22:26
no hagas el idiota sertress!!! y mira a quien tienes que aplaudir!!
Re: Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 12:11
¡Excelente, Meslier!.
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 13:40
meslier... ya ha habido varios hilos sobre similitudes / diferencias entre el nazismo y el comunismo. Da un poco de pereza volver a las andadas, pero haré una puntualización.

Si te fijas, estás haciendo factor común no entre ideologías, sino entre características de los regímenes. Es un error hacer metonimias y/o sinécdoques en esta cuestión.
Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 14:04
Lo que está fuera de toda duda es el carácter socialista de comunistas, nazis y fascistas. El que difieran en el discurso-base no va en detrimento de ello. Ninguna tiene apego por el individuo libre y todas aspiran a un diseño social coactivo.

Son ideologías inviables al margen de un férreo control, y los resultados de su aplicación en diversos momentos y lugares a la vista están.

Saludos galego
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 13:31
Vaya catarsis.
Espero que se haya quedado a gusto.
Re: Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 16:45
Los textos de meslier son siempre soberbios, y su nivel cultural no está al alcance de muchííísimos, yo incluído, que casi nunca he tenido buenos maestros.

Ahora bien, creo que deberías distanciarte un poco del asunto, meslier. Parece que arrastras una gran culpa, y eso no te hace bien. Ten en cuenta que no todos los que han pensado alguna vez en matar a alguien son asesinos. No creo que tengas culpa por los crímenes comunistas, tal vez eres sólo una víctima más por la herida que todo eso te ha dejado.

Y creo que no está bien estar tan implicado en algo, incluso si es moralmente correcto como luchar contra los totalitarismos. Se nota que esto te llega muy hondo, y cuando uno escribe con tanta pasión, lo da todo. Y eso significa utilizar expresiones y patrones de lenguaje tan íntimos que pudieran llegar a ser reconocibles.

No te voy a contar yo a ti las animadversiones que tus opiniones pueden levantar en ciertos energúmenos. Así que mi única objección es que no te impliques tanto, porque eso podría llegar a ponerte en peligro.

Creo que se puede ser igualmente contundente, pero dejando un 10% de reserva se conserva mejor la lucidez para no cometer fallos.

Disculpa si estoy equivocado o me he metido donde nadie me llamaba.

Saludos
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 19:20
Le agradezco sus palabras señor jarabo. Puede creere que me siento muy satisfecho de haber salido de aquella cloaca y no tengo ningún complejo de culpa. Si conservo la natural aversión a esa ideología, adquirida en las muchas lecturas que me fueron revelando la realidad en la que me movía. La combato dentro de mis fuerzas. Otros arriesgan mucho más que yo. Si arriesgué por ella con mucha más satisfacción arriesgo ahora contra ella. Un cordial saludo.
La izquierda pensante
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 19:06
Señor d0wnfall, plantea usted una cuestión filológica interesante que me ha dado que pensar en más de una ocasión, pero a la postre una cuestión que estimo menor.

Por lo que se refiere a lo que las cosas son y no a lo que significan las palabras (como decía Spinoza) comunismo y nacional socialismo se han mostrado igual de vesánicos y criminales. En cuanto al producto final el comunismo se ha mostrado más dañino. El ejemplo en que esto se nos muestra de la forma más palmaria es en Alemania; si dejamos a un lado los aspectos genocidas de ambos movimientos políticos es obvio a cualquier observador de la última historia alemana que la sociedad de la antigua RDA ha resultado más dañada que la que no pasó por las manos de Wilhelm Pieck y Walter Ulbrich; la recuperación económica (y probablemente en otros sentidos) de la RFA fue sorprendente en la inmediata posguerra; los landers actuales que estuvieron bajo control comunista hasta octubre de 1990 no levantan cabeza y se han convertido en un lastre sumamente dañino, no sólo para Alemania sino para la Comunidad Europea, que no se sabe hasta cuando tendrá que pagar los platos rotos en Europa oriental.

Otra cosa es el asunto terminológico.
La izquierda pensante
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 19:09

Si se acepta con el DRAE, como por otra parte yo mismo reconozco razonable, que socialismo es el sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes, es cierto que el nacional socialismo no fue socialista. Pero tampoco lo es el la Internacional Socialista; no lo fue el Partido Socialista Italiano de la post-guerra, ni lo son los partidos socialistas de España, Francia, Reino Unido, etc., etc. No en vano Lenin cambió la denominación de su partido y de su Internacional, y eso es viejísimo. Así pues habrá que convenir en que muchos “socialistas” no son socialistas y mucho que rechazaron la denominación de socialistas (comunistas) sí fueron y son socialistas. Pero esto es quedar al albur de los intereses políticos circunstanciales que mueven a los políticos a adoptar una u otras denominaciones para sus movimientos con las más diversas motivaciones. El Partido Socialista Unificado de Cataluña era comunista, es decir, en verdad, según la definición del DRAE, socialista y el Partido Socialista de Cataluña no es socialista. El SED (Partido Socialista Unificado de Alemania o “Sozialistische Einheitspartei Deutschlands”) fue un partido comunista, es decir, verdaderamente socialista; por su parte ni el centenario SPD ni siquiera los herederos del SED (el actual Partido del Socialismo Democrático o PDS), en Alemania, son hoy día socialistas. Hitler defendió muy ardientemente la condición socialista de su movimiento en mítines y entrevistas e, incluso, insistía que el suyo era el “verdadero” socialismo; cualquiera que haya visto las imágenes que filmó Leni Riefenstahl tendrá que convenir en que mucha gente lo creyó. Mussolini era de formación socialista...
La izquierda pensante
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 19:11
Hay palabras que han “calado”. Fascista, socialista y comunista son palabras de este grupo, pero fascista y socialista son sumamente ambiguas. De lo que pasa con la palabra “socialista” ya he hablado. Con “fascista” la cosa es mucho más siniestra; el uso que perdura es el que por razones de estrategia lanzó Stalin en su día. Sirve para que la izquierda la lance contra cualquiera que desee aniquilar. Los comunistas la usaron contra los socialistas no obedientes a la Cominter. Hoy los comunistas no reconvertidos y multitud de grupúsculos de la más diversa adscripción la usan para cualquiera; como comenta Martin Amis, en su juventud incluso para los policías municipales que regulaban el tráfico; en España, desde que ganó Rodríguez Zapatero las elecciones somos fascistas los liberales, los democristianos, los conservadores, los socialdemócratas, muchos hispanoparlantes por serlo (según y dónde), los cristianos no marxistas, los militares, los guardias civiles, los empresarios que no están en la órbita de Polanco, los que no leen el diario El País; en fin, medio país, vale la redundancia.

Por ahí anda ahora la palabra comunitarismo. No todos los comunitaristas serían hitlerianos o leninistas pero todos los leninistas o hitlerianos sí resultarían comunitaristas. Pero comunitarismo u comunitarista son palabras sin arraigo, y, al margen de que no figuren en el DRAE, resultan ineficaces para explicarse en público. Yo empleo grupismo en mi círculo íntimo como antónimo de individualismo, pero los antónimos de individualista son dependiente y sometido, que no parecen palabras adecuadas para designar una posición política o filosófica.

¿Es metonimia llamar socialistas a Stalin y a Hitler? ¿Vorkutá y Treblinka tuvieron distinta “causa”? ¿Causa de qué clase? ¿Es sinécdoque? ¿Soy yo el que extiende el significado del término socialismo o es éste un fenómeno por completo ajeno a mí, ya realmente de origen remoto y al que tengo que adaptarme? Colectivismo no me sirve, puesto que el DRAE lo supone prácticamente sinónimo de socialismo (doctrina que tiende a suprimir la propiedad particular, transferirla a la colectividad y confiar al Estado la distribución de la riqueza) y así lo entiende la mayoría.
La izquierda pensante
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 19:15
El nacional socialismo y el socialismo soviético serían comunitarismos políticos totalitarios. El fundamento antropológico de estos movimientos (y de otros) sería el “grupismo” presente en la naturaleza humana llevado al extremo. Pero todo esto no es muy útil en la comunicación cotidiana. En todo caso lo esencial para mí es poner de manifiesto el estrecho parentesco de comunistas y nazis, llamar la atención sobre el notable peligro que subsiste por el hecho del gran éxito propagandístico del primero que le ha permitido volver a levantar cabeza (con antifaz, ciertamente) después de la catástrofe que experimentó en los primeros años noventa, denunciar sus disfraces y desvelar lo absurdo de sus discursos.

Éxito propagandístico también los tuvieron Hitler y Mussolini y, como creo en el principio de causalidad, hubo “razones” (nada razonables) para ellos. Su vuelta a la vida política (de los comunistas o verdaderos socialistas) como si tal cosa no los exime de su condición monstruosa. No se trata aquí de “empleo de las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde, pero que tiene con este alguna conexión, correspondencia o semejanza”; se trata de expresarse con lo que hay, siendo lo menos pedante posible y procurando no caer en populismos.

Por lo que se refiere a la “pereza” yo no la tengo a la hora de defender mi condición humana. Admito que es un tema interminable. Pero así son también la educación o la medicina, nunca se acaba de educar o de curar y cuando se ha logrado algo ya están ahí las nuevas hornadas dispuestas a pasar “bajo las ruedas”.
Re: La izquierda pensante
Enviado por el día 28 de Marzo de 2006 a las 21:38
Sr. meslier,

Gracias por su amable contestación. Todo claro entonces.

Como he dicho antes, sus textos son de una calidad no común. Sus argumentos están sólidamente elaborados y parecen originados en un proceso 100% personal y no de oídas. En ellos se percibe la honestidad de enfrentarse a la verdad sin prejuicios. Como muchos suscribirían, Ud. puede llegar a sitios donde otros no pueden. Por eso creo que podría resultar ilustrativo para gente que se encuentre en la situación en la que Ud. estaba antes de iniciar este proceso, si pudiera esbozar aquí los pasos que siguió y qué necesitó para pasar de unos a otros.

Ud. ha referido un número de títulos. ¿Cree que deberían ser leídos en un orden concreto? ¿Hay algunos que sean intercambiables con otros de su lista (de forma que no sería necesario leerlos todos)? También podría ser interesante saber si es un camino que se pueda recorrer en solitario, o si por el contrario hace falta alguna suerte de "tutor" ¿Quién le iba recomendando los libros, o en caso contrario, en qué basaba su criterio para elegirlos? (Esto podría ser útil también para gente que desee profundizar en otros temas).

Tal vez puede describirnos qué tipo de contradicciones deben estar presentes en una persona que inicie este recorrido, y qué luces de aviso debe haber percibido. Y qué necesita incorporar a su forma de pensar y qué debería desterrar.

Bueno, no se si es tal vez un poco demasiado para responder aquí. Por favor, siéntase libre para responder en extenso o con brevedad, enteramente a su gusto.

En cualquier caso, ya sea de forma breve o no, incidir en estos temas siempre puede ayudar a poner a otros en camino. Nada nos alegraría más, ya que creo que somos muchos aquí los convencidos de que sólamente en un sistema de inspiración liberal podemos convivir todas las personas concentrándonos en vivir nuestras vidas plenamente y lejos de peligrosos precipicios.

Reciba un saludo con todo afecto, señor.
La izquierda pensante
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 16:07
Con gusto le contestaré esta tarde, señor jarabo. No es una historia "ejemplar", con todo, pero admito que tiene su interés. Me servirá para reflexionar un poco.
Mi contestación, señor jarabo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 19:46
Le contesto tal y como prometí, señor jarabo.

¿Qué puede llevar a una persona adepta al totalitarismo a revisar sus posiciones? ¿Es posible que alguien que ame la libertar y se aprecie a sí mismo caiga en el totalitarismo? ¿Son los dos procesos equivalentes?

En primer lugar le diré que pienso que mi convicción es que sólo es posible el primer paso. La persona que abraza el totalitarismo simplemente hace consciente su odio implícito por la libertad y el desprecio de sí mismo; al abrazar una posición totalitaria abiertamente lo hace desde su odio o miedo a su propia libertad y a la de todo lo demás, incluso a la dela naturaleza. En la inevitable oposición íntima que todos padecemos entre exigencias de seguridad y libertad su toma de partido ha estado siempre por la primera y es bastante lógico. Es la posición inicial del humano en cuanto niño pequeño incapaz de valerse por sí mismo en el mundo y necesitado de la cobertura social (familiar) para salir adelante en un mundo inevitablemente hostil. Estamos abocados ineluctablemente a la destrucción; la naturaleza exterior siempre acaba con nosotros, la vida es siempre riesgo, riesgo de morir, y siempre la muerte acaba venciendo. El miedo a la muerte nos atenaza desde muy pequeños y papá y mamá son el único reparo. Lo buscamos luego aquí y allá. El totalitarismo nos ofrece una pantalla ilusoria frente al peligro. Papá y mamá son el Partido, el Movimiento, la nación, la clase elegida por la historia como los judíos eran el pueblo elegido por Dios.
Mi contestación, señor jarabo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 19:50
No. Sólo es posible el camino desde el totalitarismo a la libertad. Nunca el inverso. Si se diera el inverso sería como consecuencia de un proceso degenerativo, como la Enfermedad de Alzheimer u otras demencias seniles. Estamos condenados a quedarnos en la infancia o a crecer (luego a morir). No es posible volver a la infancia, aunque queramos. El totalitarismo es una puerilidad. Puede que muchos se queden ahí toda la vida, pero creo que se entiende bien. Es confortable. Yo nunca he sido creyente. En cierta ocasión, charlando con un hombre de más de cuarenta años que habían abandonado la religión ya bastante mayor, le pregunté qué se sentía creyendo en Dios; me contestó que era bonito: “como cuando creías en los Reyes Magos”, concluyó. Bueno. Cuando se deja de creer en los Reyes Magos no se puede volver a creer en ellos, por mucho que se echen de menos.

En mi infancia mi familia estaba claramente dividida en derechas e izquierdas. Hubo muertos y encarcelados en ambos bandos de la Guerra Civil. Yo pertenecía, por nacimiento al sector izquierdista. Mi padre tenía una muy gran biblioteca con muchos libros “prohibidos” pero que, siendo algunos de mis parientes importantes libreros, debió ser muy fácil surtir con cuanto se fue publicando en el extranjero tras la guerra (sobre todo memorias de los perdedores); esos libros circulaban sin problemas en ciertos medios y la gente ilustrada de derechas los compraba para estar al tanto.
Mi contestación, señor jarabo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 19:53
Yo era de izquierdas “por defecto”, como se suele decir de lo que trae de fábrica cualquier artilugio. Siendo jovenzuelo tenía que tirar hacia el extremismo, cosa natural en la ignorancia y la memez. Así mientras que mi padre fue socialista durante la guerra yo derivé al comunismo. Hacia los quince años empecé a leer libros de la biblioteca familiar. Los leía, curiosamente, sin dificultad; sin dificultad hasta que aparecieron las dificultades. Algunos libros eran sumamente hostiles a la izquierda, al menos a la izquierda “normal”, aunque todos habían sido escritos por gentes procedentes de la izquierda; cuando caían en mis manos los dejaba de lado. Prefería a Enrique Líster y marginaba a Enrique Castro Delgado, a Hidalgo de Cisneros y no a Jesús Hernández Tomás, a Julián Zugazagoitia y no Valentín González. Siempre estaba a mano el recurso a pensar en “traidores” (tanto más en un jovenzuelo ignorante). No puedo ni imaginar ahora los equilibrios que tuve que ir haciendo para sortear para mantener mis posturas juveniles básicas. En mi caso fue simplemente la acumulación de contradicciones. Aquello no podía ser como yo pensaba. Todo el mundo decía horrores de sus “compañeros” de armas. Indalecio Prieto de los comunistas y de los socialistas que se unieron a ellos como uña y carne (¡Ýlvarez del Vallo, Negrín!, puf; creo que los aborrecía más que a Franco, aunque ya no recuerdo los párrafos y tendría que buscarlos); los anarquistas, Mera y los demás..., Azaña de todo el mundo, todos sus correligionarios eran unos miserables impresentables según él.
Mi contestación, señor jarabo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 19:58
En fin, de pronto se hizo la luz; todo encajaba. Cuando las palabras de los discursos de Largo Caballero se tomaban como incitaciones a la guerra civil, cuando se leía a Lenin, a Trotsky o a Stalin como unos liberticidas y asesinos, cuando se contemplaban las decisiones de Alcalá Zamora como las de un mequetrefe incompetente, resentido y comido por las propias pasiones a las que sacrificaba al país entero; cuando se leía la historia de la URSS como un horrendo amasijo de crímenes en un régimen autocrático todo encajaba; era la única forma de que encajara. No había otra. Es el puzle que no tiene más que una posición para cada pieza.

¿Dónde encontré los libros? Pues en la biblioteca familiar y luego en las bibliografías de esos y de otros libros. Mirando bibliografía y buscando en librerías de viejo, en bibliotecas públicas (algunos ex-rojos se podían encontrar en bibliotecas públicas en tiempos de Franco) e incluso en Internet en los últimos años.

En fin, no creo que haya lectura terapéutica. Si se es un fanático se lee como un fanático, se interpreta como un fanático. Yo lo hice durante bastantes años.

Para mí con una historia como la que escribió en Argentina Guillermo Cabanellas y con los libros de Indalecio Prieto, Manuel Azaña, Gorkin, Valentín González, Alexander Orlov, Enrique Castro Delgado, Cipriano Mera y Jesús Hernández hay de sobra para la guerra civil española. Para el comunismo con la trilogía del general Dimitri Volkogonov (Lenin en español, Stalin en francés y Trotsky en inglés, todo está en Amazon) y una memorias de algún sobreviviente de los genocidios (la misma Evgenia Ginzburg, aunque el mejor es Soljenitsin, pero en la Ginzburg o en Varlam Shalamov la “poesía” diabólica se me hizo más presente).

Cordiales saludos desde no sé ya donde.
Re: Mi contestación, señor jarabo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 21:44
Gracias por tomarse el tiempo de recordar sus pasos, y por la presencia de ánimo para exponerlos aquí. Raramente se puede conocer la forma en que las personas de valía evolucionan.

Por otra parte, en su saludo final, "cordial" ya indica etimológicamente desde donde. Por favor, dude un poco también de su excepticismo en este sentido.

Su proceso tal vez me resulte útil con un familiar político (nunca mejor dicho...), o por lo menos le voy a intentar mover la poltrona intelectual.

Como esto es un proceso mutuo, permítame ofrecerle algunas ideas. Si lo desea puede cuestionarlas.
Re: Re: Mi contestación, señor jarabo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 21:51
Al leer que no es Ud. creyente, me he animado a compartir con Ud. mis razones para creer, por si le ayudan. No son razones de beatos al uso, tal vez precisamente por ello le puedan ser útiles.

No es en absoluto reprochable no tener fe, eso lo primero. La fe es un don, se tiene o no se tiene (aunque también se puede alcanzar). Yo no puedo decir que tenga una fe ortodoxa ajustada en todo a como la entiende la iglesia. Creo que ha habido demasiados añadidos a la doctrina en dos mil años. Eso no es necesariamente malo, pero es como una estalactita que se ha formado, y que muchas veces centra la atención, desviándola de lo verdaderamente importante que es la gotita de agua. Lo que si puedo hacer es compartir con Ud. las ideas que están en la base de mi fe. Creo que el mensaje de la Iglesia necesita ser actualizado, no porque haya perdido validez, sino porque los destinatarios, el hombre de hoy, ha cambiado tan radicalmente. El hombre de la antigüedad era muy humano (sentimientos, instintos, etc.) y poco culto. El hombre de hoy es muy culto y a la vez muy deshumanizado (p. ej. la muerte en directo ya es para muchos sólo morbo que atrae audiencias, no escándalo y conmoción, la sociedad comienza a estar desestructurada, no hay tiempo ni intererés para hablar con nuestros vecinos, etc.). El mensaje necesita revisarse no en el qué, sino en el como. Necesita el mismo salto que hay de los relatos orales a la literatura, o de ésta al cine.
Re: Re: Re: Mi contestación, señor jarabo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 21:56
Lo primero es desmitificar la palabra fe. Fe para mi no es un conjunto de creencias metafísicas incomprensibles. Fe es algo cotidiano que se usa todos los días, es lo que hace Indiana Jones (!) en una de sus películas: es confiar, es (habiéndolo intentado todo antes) dar un paso sin ver donde apoyará el pié. Es lo que hace Ud, escribiendo mensajes sin saber si hay realmente personas al otro lado del hilo (¡y ya lo creo que hay!).

Vivimos en un mundo de oportunidades, que no siempre podemos ver. Aquellos que aún intentando verlo y comprenderlo todo llegan a su límite, a menudo consiguen lo que querían sólo a base de fe: fe en el futuro, fe en las personas, etc. La fe les permite seguir adelante y cosechar la oportunidad de éxito de cada situación.

Partiendo de la base de que la fe es algo que usamos cotidianamente, ya sólo queda usar nuestra observación para buscar si hay algún cariño que nos venga de más arriba. Hay que estar abierto también a dudar de nuestro escepticismo. Es decir, uno debe estar en condiciones de no rechazar con excepticismo un mensaje que se presenta como cierto. En este punto hay que ser, como Ud. ya es, cuidadoso observador, es fácil para un gusano de seda pensar que el mundo es todo negro cuando en realidad vive en el mejor entorno posible para él, en su cápsula de suaves filamentos. Es fácil que los árboles no nos dejen ver el bosque.
Re: Re: Re: Re: Mi contestación, señor jarabo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 21:58
En ese sentido son varias las observaciones que indican que es muy posible que estemos recibiendo ese cariño:

1) Hay unas leyes naturales que claramente son coherentes y claramente no son obra humana. ¿Quién ha trabado esas leyes? Estas leyes son una gran ventaja: nos dan un entorno estructurado y comprensible. Son leyes que no cambian, son constantes y predecibles, justo como hacen los buenos padres con sus hijos, que les dan normas consecuentes, no arbitrarias. Las tres dimensiones y el tiempo son siempre los mismos. Los elementos químicos son unos concretos, la mecánica y la física también. Las leyes del amor son invariables. Parte de estas leyes naturales es también la idea de que el mal se extingue por si mismo (o con un poco de ayuda). El mal nunca puede prosperar, porque mal y prosperidad son conceptos contrarios: prosperidad es el crecimiento generalizado y mantenido. Con el mal unos pocos pueden crecer a costa de muchos. En ese caso los que obran mal tienden a crecer también a costa de otros que obran el mal (por qué limitarse a los que hacen el bien) y eso les lleva a su aniquilación mutua. Si son muchos los que intentan crecer a costa de otros muchos, rápidamente se llega a una crisis de crecimiento: el sistema no da para sostener a tantos que no producen y la destrucción del sistema está asegurada. Es sorprendente la universalidad y eficacia de esta norma. Esta es la responsable de que cada día al abrir los ojos veamos tantas obras buenas que permanecen, y tan pocas obras malas que hayan trascendido. El mundo está lleno de obras hechas con amor, y aunque es mucho más fácil destruir que construir, el mundo se empeña en permanecer construido. Sorprendente ¿no? Puede decirse que el mal camina hacia su autodestrucción por definición. Cierto es que puede arrastrar mucho en su caída, pero por grandes que sean las pérdidas, la vida es tenaz y siempre queda una brizna para rebrotar.
Re: Re: Re: Re: Re: Mi contestación, señor jarabo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 22:01
2) La coherencia y potencia del mensaje de Jesús, que data de hace 2.000 años. Esto es para mi la principal prueba de su autenticidad. Ninguna idea que sea de creación humana ha resistido el paso de los siglos. ¿Qué se hizo del comunismo? Intelectualmente, hoy es apenas un espectro, una sombra quebradiza y hueca...Como mucho han resistido los descubrimientos de leyes naturales (Arquímedes, Euclides, Pitágoras, etc.). Ni siquiera los idiomas pueden permanecer dos mil años. Las gentes de hace dos mil años reconocieron el mensaje también como auténtico. A buen seguro la idea de que sólo el bien puede prosperar les era familiar tras siglos de comparar iniquidades con gentilezas. El que alguien pudiera recoger eso que "tenían en la punta de la lengua" de forma tan completa, perfecta y redonda, es sin duda una gran señal para el que quiera dudar de su propio escepticismo. Es una señal de alguien que viene de un orden superior.

3) El que estemos aquí contra toda estadística es un hecho destacable. El que puso las leyes ha debido tener una puntería finísima para que algo tan improbable sea posible. ¿Cuántos planetas se necesitan para que haya uno con las condiciones adecuadas a la correcta interacción entre elementos químicos y leyes naturales? ¿Cuántos milenios hacen falta para que surja una molécula tan súmamente compleja como el ADN? ¿A cuantas catástrofes y despropósitos ha sobrevivido ya este gran escenario? ¿No demuestra eso una gran robustez, contraria a nuestra percepción común de las cosas? ¿No habla eso de alguien que nos mira desde arriba con ternura?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mi contestación, señor jarabo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 22:06
Hasta aquí mi modesta y tal vez un poco pobre monserga. Espero que le transmita un poco de aliento. Espero también que si estos pensamientos le causan algún efecto, no caiga en extremos fundamentalistas o timoratos, sino que estas ideas le inspiren para revitalizarse y ser capaz de irradiar alegría y energía positiva a los de su entorno. Algo que a buen seguro en gran medida ya consigue...

Como he dicho antes, siéntase libre para discrepar o guardar una prudente distancia. Cómo no, también para coincidir en algo.

Saludos con respetuso afecto
Termino por ahora este hilo
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 22:18
La alegría es mi religión, señor jarabo. En eso su deseo se cumple. Buenas noches.
Re: Termino por ahora este hilo
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 03:41
De veras me alegro. Sus escritos no lo indican tan claramente, será por los temas.

Con eso es suficiente, al final es de lo que se trata, aunque nunca está mal tener por el mismo precio una idea de nuestro lugar aquí, muy útil para vivir en una buena armonía.

Saludos cordiales