España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El toro bravo español
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 16:42
El toro bravo español
No me cabe ninguna duda que para el toro de raza su más gloriosos destino es morir demostrando su bravura en una plaza de toros; no se puede concebir otro destino a este noble animal, como tampoco se puede concebir tener un tigre o león de mascota en el salón de una casa o chalet como se tiene un gatito o un perrito.
Los detractores de la Fiesta Nacional no pueden entender que el toro de raza se extinguiría si su destino no fuera el de ser lidiado. Nadie ha podido dar una solución para este bello animal que no sea para lo que se le ha destinado.
Preguntad a un enemigo de la Fiesta del Toro el porqué no se han prohibido los espectáculos taurinos en España. No sabrán que responderos porque sigue implacablemente llenando los cosos de todas las ferias. Sólo saben de su impotencia ante lo que no pueden clausurar.
Cientos de asociaciones en defensa de los animales y del medio ambiente han levantado sus voces en contra de lo que nada pueden hacer; excepto rasgarse las vestiduras y llorar; se ven impotentes ante lo que les arrolla. Nadie puede acabar con la fiesta. Sólo se extinguirá cuando acabe la bravura del toro español. (Todo se andará, en cuanto llegue el movimiento gay a la fauna bovina igual se logra. No creo apto para la lidia el toro bisexual)
Un servidor se rie de esos que sin tener ni idea de lo que es la morfología de un toro, piensan por él, y hacen un panegírico de sus actos como si fueran los creadores del animal. Nadie puede pensar por un toro, sólo podemos medir sus capacidades por sus reacciones ante su conducta en los cosos taurinos; y estas son las de un animal tan capacitado para la lucha y la muerte que otras consideraciones no tienen fundamento.
¿Cómo explicaría un maldiciente de la Fiesta Nacional que este animal pueda entrar dos, tres y hasta cuatro veces con bravura a que le claven una puya en los lomos? No lo puede explicar, porque no lo concibe.
Pero si te puede explicar un censurador taurino de una forma que te puede poner los pelos de punta, el sufrimiento del toro ante su lidia. Ningún detractor te dará una explicación real del porqué el toro muere envistiendo y luchando, eso ellos no lo ven ni lo quieren ver, sólo quieren ver lo que les afecta: el sufrimiento de un animal bravo que creen que soporta el martirio, pero la realidad vista desde la actitud del animal, lo que está viviendo es su gloria.
Podéis patalear todo lo que queráis antitaurinos, no os sirve nada más para que vuestro llanto sea cada vez más infame . Con la Fiesta sólo puede acabar el toro cuando se acabe su bravura.
¡Gloria al toro bravo!
No me cabe ninguna duda que para el toro de raza su más gloriosos destino es morir demostrando su bravura en una plaza de toros; no se puede concebir otro destino a este noble animal, como tampoco se puede concebir tener un tigre o león de mascota en el salón de una casa o chalet como se tiene un gatito o un perrito.
Los detractores de la Fiesta Nacional no pueden entender que el toro de raza se extinguiría si su destino no fuera el de ser lidiado. Nadie ha podido dar una solución para este bello animal que no sea para lo que se le ha destinado.
Preguntad a un enemigo de la Fiesta del Toro el porqué no se han prohibido los espectáculos taurinos en España. No sabrán que responderos porque sigue implacablemente llenando los cosos de todas las ferias. Sólo saben de su impotencia ante lo que no pueden clausurar.
Cientos de asociaciones en defensa de los animales y del medio ambiente han levantado sus voces en contra de lo que nada pueden hacer; excepto rasgarse las vestiduras y llorar; se ven impotentes ante lo que les arrolla. Nadie puede acabar con la fiesta. Sólo se extinguirá cuando acabe la bravura del toro español. (Todo se andará, en cuanto llegue el movimiento gay a la fauna bovina igual se logra. No creo apto para la lidia el toro bisexual)
Un servidor se rie de esos que sin tener ni idea de lo que es la morfología de un toro, piensan por él, y hacen un panegírico de sus actos como si fueran los creadores del animal. Nadie puede pensar por un toro, sólo podemos medir sus capacidades por sus reacciones ante su conducta en los cosos taurinos; y estas son las de un animal tan capacitado para la lucha y la muerte que otras consideraciones no tienen fundamento.
¿Cómo explicaría un maldiciente de la Fiesta Nacional que este animal pueda entrar dos, tres y hasta cuatro veces con bravura a que le claven una puya en los lomos? No lo puede explicar, porque no lo concibe.
Pero si te puede explicar un censurador taurino de una forma que te puede poner los pelos de punta, el sufrimiento del toro ante su lidia. Ningún detractor te dará una explicación real del porqué el toro muere envistiendo y luchando, eso ellos no lo ven ni lo quieren ver, sólo quieren ver lo que les afecta: el sufrimiento de un animal bravo que creen que soporta el martirio, pero la realidad vista desde la actitud del animal, lo que está viviendo es su gloria.
Podéis patalear todo lo que queráis antitaurinos, no os sirve nada más para que vuestro llanto sea cada vez más infame . Con la Fiesta sólo puede acabar el toro cuando se acabe su bravura.
¡Gloria al toro bravo!
Re: El toro bravo español
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 16:44
Humm... esto es algo así como ver "Los Fantasmas Atacan al Jefe" en navidades...
Re: El toro bravo español
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 16:53
No soy aficionado a los toros, pero es indudable que la vida de un toro bravo es de lujo si la comparamos con la de una gallina ponedora, un ternero o cualquier otro animal destinado a la alimentación. Además el toro acaba como alimento.
Lo que motiva oposición es su sacrificio a la vista pública, que no es mucho más duro que la electrocución, el mazazo en la sien, el degüello, etc.
Yo no me opongo a la fiesta nacional.
Lo que motiva oposición es su sacrificio a la vista pública, que no es mucho más duro que la electrocución, el mazazo en la sien, el degüello, etc.
Yo no me opongo a la fiesta nacional.
Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 17:42
Si soy aficionado a los toros y solo se me ocurre una razón por la que las corridas de toros existe, es porque sin lugar a dudas transciende de lo cotidiano y usual para convertirse en algo excepcional, que "arrastra" a millones de aficionados en muchos paises del planeta. Los toros siguen vivos porque así lo quieren losa aficionados.
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 18:23
En la fiesta de los toros se le da un carácter trascendente a la muerte del animal, muy alejado de la muerte industrial y anónima de los mataderos.
En cuanto a los fanáticos que hablan de los derechos animales y otras zarandajas, si son capaces de atentar contra los laboratorios farmacéuticos o de boicotear a la industria peletera, no me extraña que quieran acabar con el toreo, pero bueno, radicales todos sabemos que siempre los habrá.
En cuanto a los fanáticos que hablan de los derechos animales y otras zarandajas, si son capaces de atentar contra los laboratorios farmacéuticos o de boicotear a la industria peletera, no me extraña que quieran acabar con el toreo, pero bueno, radicales todos sabemos que siempre los habrá.
Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 22 de Marzo de 2006 a las 19:13
Dice el lema de la ganadería de Victorino Martín:
" si se cae el toro, se cae la fiesta "
Digo yo ahora:
" si se cae la fiesta, se cae el toro ". Es decir, si los antitaurinos se cargan la fiesta, o por algún motivo, causa o razón la fiesta desaparece, una raza se viene abajo.
Seamos egoístas ( taurinos y no ), que preferimos:
Un Mundo con una actividad que a algunos nos hace disfrutar, a otros da trabajo, ( ambas).
Ó
Un mundo con una raza-especie menos ( extinguida ).
EL TORO. Rafael Morales
Es la noble cabeza negra pena,
que en dos furias se encuentra rematada,
donde suena un rumor de sangre airada
y hay un oscuro llanto que no suena.
En su piel poderosa se serena
su tormentosa fuerza enamorada
que en los amantes huesos va encerrada
para tronar volando por la arena.
Encerrada en la sorda calavera,
la tempestad se agita enfebrecida
hecha pasión que al músculo no altera:
es un ala tenaz y enardecida
es un ansia cercada, prisionera,
por las astas buscando la salida.
" si se cae el toro, se cae la fiesta "
Digo yo ahora:
" si se cae la fiesta, se cae el toro ". Es decir, si los antitaurinos se cargan la fiesta, o por algún motivo, causa o razón la fiesta desaparece, una raza se viene abajo.
Seamos egoístas ( taurinos y no ), que preferimos:
Un Mundo con una actividad que a algunos nos hace disfrutar, a otros da trabajo, ( ambas).
Ó
Un mundo con una raza-especie menos ( extinguida ).
EL TORO. Rafael Morales
Es la noble cabeza negra pena,
que en dos furias se encuentra rematada,
donde suena un rumor de sangre airada
y hay un oscuro llanto que no suena.
En su piel poderosa se serena
su tormentosa fuerza enamorada
que en los amantes huesos va encerrada
para tronar volando por la arena.
Encerrada en la sorda calavera,
la tempestad se agita enfebrecida
hecha pasión que al músculo no altera:
es un ala tenaz y enardecida
es un ansia cercada, prisionera,
por las astas buscando la salida.
Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 09:20
Que alguien me explique lo del “carácter trascendente” porque yo no lo veo por ningún lado. Me parece muy bien que los aficionados se junten, paguen, aplaudan, fumen puros y se diviertan viendo a un bicho chorrear sangre (una parafilia, perdón, afición, como otra cualquiera), pero el discurso de la supuesta “trascendencia” es incomprensible. Trascendencia de qué en qué? Vaya un misticismo más nebuloso.
Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 11:52
Lo más místico que veo yo en los toros es cierta relación con los rituales sacrificiales, las matanzas de animales y ciertos cultos religiosos; pero teniendo en cuenta el nacionalcatolicismo integrista y practicante de españa, cuyo único cordero sacrificado, jesús, lo fue una vez y por todas, ¿en nombre de qué se sacrifica al toro? ¿en nombre de la españolidad eterna? ¿de ahí lo de la “fiesta nacional”?
Es bien conocida la tendencia del nacionalismo (basta leer cualquier guía básica del buen patriota, “la Sangre y la Tierra”) a mistificar las tradiciones del “pueblo” (normalmente identificado con unos aldeanos) como sustrato de una identidad nacional más o menos etérea. Basta recolectar unas cancioncillas, como hizo menéndez pidal, o acudir a una plaza de toros portátil para comulgar con, y reafirmarse en, la españolidad metafísica, trascendente, más allá del más allá.
Además, la tramoya del bicho agonizando (una animalada, etimológicamente) y el efectismo gore ayudan a la catarsis religiosa.
Es bien conocida la tendencia del nacionalismo (basta leer cualquier guía básica del buen patriota, “la Sangre y la Tierra”) a mistificar las tradiciones del “pueblo” (normalmente identificado con unos aldeanos) como sustrato de una identidad nacional más o menos etérea. Basta recolectar unas cancioncillas, como hizo menéndez pidal, o acudir a una plaza de toros portátil para comulgar con, y reafirmarse en, la españolidad metafísica, trascendente, más allá del más allá.
Además, la tramoya del bicho agonizando (una animalada, etimológicamente) y el efectismo gore ayudan a la catarsis religiosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 11:54
otra vez
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 11:56
a la tercera
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 11:57
A lo que voy: las loas a la bravura del toro español sólo se leen hoy en los diarios deportivos, con el toro metamorfoseado en jugador de la selección nacional de fúrbol. Todo sea para insuflar un poco de furia española, testiculina española y garbo torero en esos milonarios de pantalón corto, y que no defrauden (una vez más) las esperanzas y orgullo patrios en el próximo campeonato del mundo de la fifa (españoles: el prestigio de la Nación está en juego).
Si la furia no es suficiente, se hace una güija y se invoca al espíritu de juanito, el prototipo del español con los cojjones así de grandes (como los del toro español) para pisarle la cabeza a quien sea, alemán o no; trascendentemente y/o inmanentemente.
Si la furia no es suficiente, se hace una güija y se invoca al espíritu de juanito, el prototipo del español con los cojjones así de grandes (como los del toro español) para pisarle la cabeza a quien sea, alemán o no; trascendentemente y/o inmanentemente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 11:59
Nadie va a responder a mi pregunta, o nos vamos a quedar todos en el burladero:
Entonces el toro bravo en Hispania solo existe desde que se inventó el arte taurino, ¿no?.
Entonces el toro bravo en Hispania solo existe desde que se inventó el arte taurino, ¿no?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 12:01
Es que en un momento de testicular se confunde el balón con la cabeza de Mattheus. ¿Será ese el espíritu de Juanito?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 12:03
los alemanes tienen la cabeza cuadrada...
;)
;)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 12:06
Pero sí, el espíritu es ése: "a mí el pelotón, que los arrollo!".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 12:10
Lo cierto es que Juanito con su sinceridad arrolladora, :P, reconoció que había tomado anfetaminas desde que muy temprana edad para rendir más; estas eran suministradas por los servicios médicos del club...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 12:52
Marat no le busques tres pies al gato, hombre. El mundo del toro es un arte que te gusta o no te gusta y punto. Yo no me dedico a intentar destruir cuadros que no me gustan, canciones inaudibles ...
Lo que da vergüenza es que la gente lo quiera destruir por eso que tu dices. LO relaciona con la nación etc y todas esas chuflilangas. Argumento mentiroso que se cae por su propio peso cuando ves corridas en América, Francia, Japón, China...
Lo del anuncio, pues que quieres que te diga, prefiero que me identifiquen con un testosteroso toro bravo antes que con otra cosa. Como imagen de marca cojonido.
Lo que da vergüenza es que la gente lo quiera destruir por eso que tu dices. LO relaciona con la nación etc y todas esas chuflilangas. Argumento mentiroso que se cae por su propio peso cuando ves corridas en América, Francia, Japón, China...
Lo del anuncio, pues que quieres que te diga, prefiero que me identifiquen con un testosteroso toro bravo antes que con otra cosa. Como imagen de marca cojonido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 13:11
No, no le busco tres pies al gato, ni intento destruir el toreo (jamás he movido un dedo para que se acabe con semejante animalada, etimológicamente). Sólo cuestiono su justificación cuasimetafísica (“Glorioso destino”, “morir demostrando bravura”, “carácter trascendente”…) y su vinculación al atavismo hispánico como “fiesta nacional” (signifique esto lo que signifique).
Si aún encima se supone que es un “arte”, no hay por donde cogerlo.
Si aún encima se supone que es un “arte”, no hay por donde cogerlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El toro bravo español
Enviado por el día 23 de Marzo de 2006 a las 13:23
Marat, yo no he dicho que tu quieras cargarte la fiesta.
Di lo que quieras, pero si los oros se crearon en España, la raza se ha seleccionado en España etc etc de don quieres que se exporte de Carcoaltamujov de Abajov. Es como decir que el Fútbol no es inglés y que hoy no se juega en todo el mundo.
“Glorioso destino”, “morir demostrando bravura”, “carácter trascendente" son "licencias poéticas" que se usan para expresar el carácter que algunos nos admira de la fiesta y del toro en concreto.
Mira el carácter y el comportamiento del toro es ciencia pura y dura. Te lo digo con conocimiento de causa.
Las palabrejas y los requiebros, pues eso requiebros, para reforzar argumentos. Por eso te digo que no le busques tres pies al gato.
Di lo que quieras, pero si los oros se crearon en España, la raza se ha seleccionado en España etc etc de don quieres que se exporte de Carcoaltamujov de Abajov. Es como decir que el Fútbol no es inglés y que hoy no se juega en todo el mundo.
“Glorioso destino”, “morir demostrando bravura”, “carácter trascendente" son "licencias poéticas" que se usan para expresar el carácter que algunos nos admira de la fiesta y del toro en concreto.
Mira el carácter y el comportamiento del toro es ciencia pura y dura. Te lo digo con conocimiento de causa.
Las palabrejas y los requiebros, pues eso requiebros, para reforzar argumentos. Por eso te digo que no le busques tres pies al gato.