España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Nuevos \
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 21:18
Fiambrera------Tupperware-Tapper
Sala de estar-Living-room
Calzoncill-----Slip
Resguardo------Tiket
Bocata----------Sandwich
Moderno,afectado,petrimetre,pedante--Snob
--------------------------------------------Freake
Hala,sigan que a mi me da la risa.
Sala de estar-Living-room
Calzoncill-----Slip
Resguardo------Tiket
Bocata----------Sandwich
Moderno,afectado,petrimetre,pedante--Snob
--------------------------------------------Freake
Hala,sigan que a mi me da la risa.
Re: Nuevos
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 21:28
“Desde que las insignias se llaman pins, los maricon.es gays, las comidas frías lunchs, y los repartos de cine castings, este país no es el mismo: Ahora es mucho, muchísimo más moderno.
Antaño los niños leían tebeos en vez de cómics, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de business, y los obreros, tan ordinarios ellos, sacaban la fiambrera al mediodía en vez del tupper-ware.
Yo, en el colegio, hice aerobic muchas veces, pero, tonta de mi, creía que hacía Gimnasia.
Nadie es realmente moderno si no dice cada día cien palabras en inglés. Las cosas en otro idioma nos suenan mucho mejor.
Evidentemente, no es lo mismo decir bacon que panceta, aunque tengan la misma grasa, ni vestíbulo que hall ni inconveniente que handicap.
Desde ese punto de vista, los españoles somos modernísimos. Ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, ni tenemos sentimientos, sino feelings, practicamos el rappel y el rafting, en lugar de acampar hacemos camping y, cuando vienen los fríos, nos limpiamos los mocos con kleenex.
Esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres mejorando mucho nuestro aspecto. Las mujeres no usan medias, sino panties y los hombres no utilizan calzoncillos sino slips, y después de afeitarse se echan alter shave, que deja la cara más fresca que el tónico.
El español moderno ya no corre, porque correr es de cobardes pero hace footing; no estudia, pero hace masters y nunca consigue aparcar pero siempre encuentra un parking. El mercado ahora es el marketin; el autoservicio, el self service; el escalafón, el ranking y el representante el manager.
Los importantes son los vips, el auricular walkman, los puestos de venta stands. Los ejecutivos yuppies; las niñeras baby sitters, y hasta nannies, cuando el hablante moderno es, además, un pijo irredento.
En la oficina, el jefe está siempre en meetings o brain store, casi siempre con la public-ralations, mientras la asistant envía e-mails y organiza training; luego se irá al gimnasio a hacer gim-jazz, y se encontrará con todas las de la jet, que vienen de hacerse liftings, y con alguna top model amante del yogurt light y el body -fitness.
El arcaico aperitivo ha dado paso a los cocktails, donde se jartan a bitter y a roast-beer que, aunque parezca lo mismo, engorda mucho menos que la carne.
Ustedes, sin ir más lejos trabajan en un magazine, no en un programa.
En la tele, cuando el presentados dice varias veces las palabras O.K y baila como un trompo por escenario la cosa se llama show, bien distinto, como saben ustedes, del anticuado espectáculo; si el show es heavy es que contiene carnaza y si es reality parece el difunto diario El Caso, pero en moderno.
Entre medias, por supuesto, ya no ponen anuncios, sino spots que, aparte de ser mejores, te permiten hacer zapping.Estas cosas enriquecen mucho.\"
Antaño los niños leían tebeos en vez de cómics, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de business, y los obreros, tan ordinarios ellos, sacaban la fiambrera al mediodía en vez del tupper-ware.
Yo, en el colegio, hice aerobic muchas veces, pero, tonta de mi, creía que hacía Gimnasia.
Nadie es realmente moderno si no dice cada día cien palabras en inglés. Las cosas en otro idioma nos suenan mucho mejor.
Evidentemente, no es lo mismo decir bacon que panceta, aunque tengan la misma grasa, ni vestíbulo que hall ni inconveniente que handicap.
Desde ese punto de vista, los españoles somos modernísimos. Ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, ni tenemos sentimientos, sino feelings, practicamos el rappel y el rafting, en lugar de acampar hacemos camping y, cuando vienen los fríos, nos limpiamos los mocos con kleenex.
Esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres mejorando mucho nuestro aspecto. Las mujeres no usan medias, sino panties y los hombres no utilizan calzoncillos sino slips, y después de afeitarse se echan alter shave, que deja la cara más fresca que el tónico.
El español moderno ya no corre, porque correr es de cobardes pero hace footing; no estudia, pero hace masters y nunca consigue aparcar pero siempre encuentra un parking. El mercado ahora es el marketin; el autoservicio, el self service; el escalafón, el ranking y el representante el manager.
Los importantes son los vips, el auricular walkman, los puestos de venta stands. Los ejecutivos yuppies; las niñeras baby sitters, y hasta nannies, cuando el hablante moderno es, además, un pijo irredento.
En la oficina, el jefe está siempre en meetings o brain store, casi siempre con la public-ralations, mientras la asistant envía e-mails y organiza training; luego se irá al gimnasio a hacer gim-jazz, y se encontrará con todas las de la jet, que vienen de hacerse liftings, y con alguna top model amante del yogurt light y el body -fitness.
El arcaico aperitivo ha dado paso a los cocktails, donde se jartan a bitter y a roast-beer que, aunque parezca lo mismo, engorda mucho menos que la carne.
Ustedes, sin ir más lejos trabajan en un magazine, no en un programa.
En la tele, cuando el presentados dice varias veces las palabras O.K y baila como un trompo por escenario la cosa se llama show, bien distinto, como saben ustedes, del anticuado espectáculo; si el show es heavy es que contiene carnaza y si es reality parece el difunto diario El Caso, pero en moderno.
Entre medias, por supuesto, ya no ponen anuncios, sino spots que, aparte de ser mejores, te permiten hacer zapping.Estas cosas enriquecen mucho.\"
Re: Re: Nuevos
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 21:29
"Para ser ricos del todo, y quitarnos el complejo tercermundista que tuvimos en otros tiempos, sólo nos queda decir con acento americano la única palabra que el español ha exportado al mundo: la palabra SIESTA”.
Re: Re: Nuevos
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 21:32
(vitio me ha esfandangado el hilo,además con un corta y pega,"copy-paste").
P.D.A cenar la tortilla.
P.D.A cenar la tortilla.
Re: Re: Re: Re: Nuevos
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 21:36
fuera de juego -off side
recibidor _hall
os follenn perros protestantes , viva la fiambrera , la salita de estar , el corredó de toda la vida!!!!!
recibidor _hall
os follenn perros protestantes , viva la fiambrera , la salita de estar , el corredó de toda la vida!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Nuevos
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 23:14
Hay otras espanglichadas que están tan arraigadas en la mayoría de gente, que uno se extrañaría de no verlas en DRAE.
En la Madre Patria hasta el más castizo acepta mitin como tal, sin pensar que mitin es meeting en espanglich; en español creo yo que se debería decir encuentro o jornada de acercamiento político.
Otra joya es márquetin, que en inglés se dice marketing. La palabra correcta es mercadotecnia, pero al parecer a los comunicadores no les acaba de convencer. En México la palabra márquetin no existe, pero sí existen las palabras jamburguer y jotdó.
Luego está el STOP en las señales de tráfico, es una delicia conducir en México y ver que todos los hexágonos comparten la leyenda ALTO... Y la gente los entiende.
Pero tanto quejarse y quejarse, y resulta que la espanglichada exportada allende los mares ha sido fútbol, cuyo equivalente en inglés es football y en español es balompié.
En México se ha adoptado a nivel nacional la espanglichada de basquetbol, a pesar de que en España se diga baloncesto. Persisten los defensores del balón volea, en vías de extinción en España donde cada vez más aumentan los seguidores del voleibol.
Lo del béisbol es una guerra perdida, nadie dirá bolabase ni en un millón de años.
Pero en España sigue viva la Informática, que en México se conoce como Computación.
Lo del livinrum me dejó helado.
En la Madre Patria hasta el más castizo acepta mitin como tal, sin pensar que mitin es meeting en espanglich; en español creo yo que se debería decir encuentro o jornada de acercamiento político.
Otra joya es márquetin, que en inglés se dice marketing. La palabra correcta es mercadotecnia, pero al parecer a los comunicadores no les acaba de convencer. En México la palabra márquetin no existe, pero sí existen las palabras jamburguer y jotdó.
Luego está el STOP en las señales de tráfico, es una delicia conducir en México y ver que todos los hexágonos comparten la leyenda ALTO... Y la gente los entiende.
Pero tanto quejarse y quejarse, y resulta que la espanglichada exportada allende los mares ha sido fútbol, cuyo equivalente en inglés es football y en español es balompié.
En México se ha adoptado a nivel nacional la espanglichada de basquetbol, a pesar de que en España se diga baloncesto. Persisten los defensores del balón volea, en vías de extinción en España donde cada vez más aumentan los seguidores del voleibol.
Lo del béisbol es una guerra perdida, nadie dirá bolabase ni en un millón de años.
Pero en España sigue viva la Informática, que en México se conoce como Computación.
Lo del livinrum me dejó helado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nuevos
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 01:50
a mi la que mas me gusta es footing, que ni siquiera existe, es un invento, quien habrá sido el esnob?
marketing en español se dice mercadeo no?
marketing en español se dice mercadeo no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nuevos
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 05:25
Marketing se dice Mercadotecnia, y precisamente yo tuve que venir a México a descubrirlo. Puede que donde tú vivas le llamen mercadeo, pero entonces es una mexicanada: En español se dice mercadotecnia.
Otra que se está imponiendo es mánayer: Cada vez hay más mánayers y menos gerentes.
Los mánayers van al yim haciendo futin, con los tenis, los chorts y los vuolcman.
Otra que se está imponiendo es mánayer: Cada vez hay más mánayers y menos gerentes.
Los mánayers van al yim haciendo futin, con los tenis, los chorts y los vuolcman.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nuevos
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 06:28
Y por acá tenemos unos tontuelos que tienen algunos tíos en España y se van por un mes a visitarlos y vuelven hablando en peninsular diciendo cochinillo, grandísimo golfo, oye, tío, cojones! y otras expresiones típicas de la península; a la gilada siempre le gustó copiar expresiones de otros lugares.
Otros neologismos anglosajones:
- cattering
- delivery
- sorry (acá alguien te pisa y en vez de pedirte perdón te dice "sorry")
En cuanto a ls que menciona el amigo legionem acá siempre los usaron como palabras corrientes.
Ah! y me olvidaba de la rodoviaria por terminal de ómnibus y motorista al conductor (estas son de origen brasilero y las dicen los argentinos que viajan mucho a Brasil).
Otros neologismos anglosajones:
- cattering
- delivery
- sorry (acá alguien te pisa y en vez de pedirte perdón te dice "sorry")
En cuanto a ls que menciona el amigo legionem acá siempre los usaron como palabras corrientes.
Ah! y me olvidaba de la rodoviaria por terminal de ómnibus y motorista al conductor (estas son de origen brasilero y las dicen los argentinos que viajan mucho a Brasil).
el MI6 en acción
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 09:15
Vaya por dios: se han infiltrado en la Lengua algunos elementos subversivos procedentes de la pérfida albión, con el único objeto de corromper la pureza original de la sagrada Lengua española, sin pecado concebida.
Es necesario, y con la máxima urgencia, purgar de la Lengua los elementos foráneos que deturpan su esencia, contaminan su sangre y reducen su españolidad.
Aunque tiene narices que se ponga “petimetre” como ejemplo de palabra genuinamente española.
O “gimnasia”.
En fin: a partir de ahora, siempre que escuche (en la calle, en el bar, en el curro) que alguien dice “fúrbol” en vez de “balompié”, sabré que estoy ante un acomplejado tercermundista queriendo parecer moderno.
Es necesario, y con la máxima urgencia, purgar de la Lengua los elementos foráneos que deturpan su esencia, contaminan su sangre y reducen su españolidad.
Aunque tiene narices que se ponga “petimetre” como ejemplo de palabra genuinamente española.
O “gimnasia”.
En fin: a partir de ahora, siempre que escuche (en la calle, en el bar, en el curro) que alguien dice “fúrbol” en vez de “balompié”, sabré que estoy ante un acomplejado tercermundista queriendo parecer moderno.
Re: Nuevos
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 11:04
También empezaré a desconfiar de los que digan “timbre” o “arandela”, en este caso por ser unos acomplejados ante la modernez gabacha.
Re: Nuevos
Enviado por el día 31 de Marzo de 2006 a las 13:01
Freake------José Blanco,Maragall, Carod, Pepito Piscinas y ZP.