liberalismo.org
Portada » Foros » España » Memoria del futuro.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Memoria del futuro.
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 22:47
Pues eso
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 22:52
Todo mentira. Punto por punto.
Re: Pues eso
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 22:53
Me preguntaba cuánto tiempo tardaría en contestar. Cinco minutos. No está mal...
Me preguntaba cuanto tiempo tardaría en poner otra sandez.
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 23:01
Está usted al quite.
Agrupación al Servicio de la República
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 22:56
Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala.

El Sol, 11 de mayo de 1931
Agrupación al Servicio de la República
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 23:03
La multitud esótica (exótica. 2. adj. Extraña, chocante, extravagante) e informe no es democracia, sino carne consignada a tiranías.- Unas cuantas ciudades de la República han sido vandalizadas por pequeñas turbas de incendiarios. En Madrid, Málaga, Alicante y Granada humean los edificios donde vivían gentes que, es cierto, han causado durante centurias daños enormes a la nación española, pero que hoy, precisamente hoy, cuando ya no tienen el Poder público en la mano, son por completo innocuas. Porque eso, la detentación y manejo del Poder público, eran la única fuerza nociva de que gozaban. Extirpados sus privilegios y mano a mano con los otros grupos sociales, las Ordenes religiosas significan en España poco más que nada. Su influencia era grande, pero prestada: procedía del Estado. Creer otra cosa es ignorar por completo la verdadera realidad de nuestra vida colectiva. Quemar, pues, conventos e iglesias no demuestran ni verdadero celo republicano ni espíritu de avanzada, sino más bien un fetichismo primitivo o criminal que lleva lo mismo a adorar las cosas materiales que a destruirlas. El hecho repugnante avisa del único peligro grande y efectivo que para la República existe: que no acierte a desprenderse de las formas y las retóricas de una arcaica democracia en vez de asentarse desde luego e inexorablemente en un estilo de nueva democracia. Inspirados por ésta, no hubieran quemado los edificios, sino que más bien se habrían propuesto utilizarlos para fines sociales. La imagen de la España incendiaria, la España del fuego inquisitorial, les habría impedido, si fuesen de verdad hombres de esta hora, recaer en esos estúpidos usos crematorios.
Agrupación al Servicio de la República
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 23:04
La bochornosa jornada del lunes queda, en alguna parte, compensada en Madrid por la admirable del domingo. La prontitud, espontaneidad y decisión con que la gente madrileña reaccionó ante la impertinencia de unos caballeritos monárquicos fue una amonestación suficiente, por el momento, que daba al Gobierno motivo holgado para podar ejecutivamente su ingénita petulancia. Nada más debió hacerse. De otro modo, aprenderían un juego muy fácil, consistente en provocar con un leve gesto de ellos convulsiones enormes en el pueblo republicano. No; si quieren, en efecto, suscitar en nosotros grandes sacudidas, que se molesten, al menos, en preparar provocaciones de mayor tamaño. A ver si pueden. Lo que es preciso evitar de la manera más absoluta es que falte al Gobierno, ni durante una fracción de segundo, la confianza en sí mismo y en la plenitud de su representación. Este Gobierno, si alguno en el mundo, ha sido ungido por la más clara e indiscutible voluntad de la nación. Los enemigos de la República no han intentado siquiera ponerlo en duda, cualesquiera que fueren sus ilusiones y sus manejos de otra índole. En cuanto a los republicanos, es cosa de evidencia rebosante que nadie puede presumir de haber hecho más por la República que ese grupo de hombres exaltado hoy a los cargos de ministros y demás oficios gubernativos. Nadie ha trabajado más por el cambio de régimen; nadie se ha expuesto más entre los españoles vivientes. Es, pues, intolerable que grupo alguno particular, atribuyéndose con grotesca arbitrariedad la representación de los deseos nacionales, reclame tumultuariamente del Gobierno medidas y actuaciones que el capricho haya inspirado. Son demasiados los millones de españoles los que han votado a la República para que el montón de unos cientos o unos miles aspire a ser más España toda que el resto gigantesco. Con toda esta teatralería de vetusta democracia mediterránea hay que acabar desde luego y sin más. No hay otro «pueblo» que el organizado. La multitud caótica e informe no es democracia, sino carne consignada a tiranías.
Agrupación al Servicio de la República
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 23:06
Por otra parte, esa plenitud de representación que en el Gobierno reside le obliga a conservar intacto el depósito soberano de confianza que entera una nación le ha entregado. Es el Gobierno de todos los que han votado la República, y tiene el deber tremendo de llegar integro y sin titubeos hasta el momento en que nos devuelva, instaurado, ya, el nueva Estado: la República española. Porque de esto se trata estrictamente y no de anticiparse a calificar esa República con uno u otro adjetivo. Después de siglos de despotismo franco o disfrazado va España, por vez primera, a decidir con libertad, e inspirándose en su destino más propio, la organización de su vida. Por eso es muy especialmente criminal todo intento de tiranizarla de nuevo imponiéndole formas de imitación. La originalidad, a veces dolorosa, de nuestra historia, augura con toda probabilidad soluciones y modos nuevos que pocos sospechan hoy. Por lo menos, no hay gran riesgo en vaticinar que España no será -como algunos dicen por ahí- una República burguesa. Sólo el desconocimiento pleno de nuestra conformación histórica puede creer tal cosa. España, que no ha podido vivir con plenitud, ni siquiera con suficiencia, la época Moderna, precisamente porque le faltó burguesía, no es verosímil que a esta altura de los tiempos y bajo una forma republicana resulte, por magia, constituida en nación específicamente burguesa. Todo anuncia más bien que España llegue a organizarse en un pueblo de trabajadores. El modo y el camino para arribar a ello serán, de seguro, distintos de los que se han ideado en otros pueblos, y sin gesticulación ni violencias revolucionarias. Entre innumerables razones, hace creer esto que nuestra economía es de un equilibrio tan inestable, por su escaso volumen, que ya la menor contracción de la riqueza pública -y todo intento revolucionario la suscitaría- será catastrófica y estrangulará el conato mismo de desórdenes graves.
Agrupación al Servicio de la República
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 23:08
Es preciso, por tanto, que de la manera más inmediata y resuelta impongan el tono de la nueva democracia exacta, limpia, dura como el metal técnico, cuantos españoles posean la dosis suficiente de buen sentido, y que no sean pseudointelectuales incapaces de pensar tres ideas en fila. Hoy no tiene la República más peligros que los fantasmas. Nos induce a esta fe, entre otras cosas, ver cómo los estudiantes, que son, con el grupo de hombres gobernantes, quienes más hicieron por el advenimiento de la República, han ofrecido una nota ejemplar con su total ausencia de las asquerosas escenas incendiarias. Pero es preciso que se preparen para dar a esa ejemplaridad, en el inmediato futuro, carácter más activo. Tienen que defender fieramente la dignidad de su República. Fíense de su instinto insobornable, tesoro esencial de la juventud, del cual ha de emanar el único futuro verdadero. Fíense de él y rechacen todo lo que es falso, sin autenticidad, como esas falsas representaciones de manidos melodramas revolucionarios y esas imitaciones insinceras de lo que un pueblo semiasiático tuvo que hacer en una hora terrible de su Historia. Exijan implacablemente que se cumpla el estricto destino español, y no otro fingido o prestado
Tardarían unos años en darse
Enviado por el día 2 de Abril de 2006 a las 23:10
cuenta estos tres desdichados de darse cuenta de con quienes se habían asociado, pero ya a tan pocos días del Golpe de Estado de la mesocracia corruptísima (palabras de Alcalá Zamora) ya no pudieron seguir callados ni incensando al monstruo.
Re: Memoria del futuro.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 00:14
No sé porqué todo es mentira, su respuesta, para mí, no lo clarifica.
Entre el ideal republicano y la realidad social de la época había un abismo. La emergencia de los totalitarismos en aquel momento acabó de hacer el resto.
Re: Memoria del futuro.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 08:20
si les interesa saber lo que realmente paso en la republica,leanse unos cuantos libros y no manifiestos izquierdistas,interesados en cambiar una epoca de la historia de la que deverian sentirse avergonzados,pero que con el paso del tiempo y la dictadura franquista,han conseguido maquillar para hacernos comulgar con ruedas de molino.te recomiendo:en el pais de la gran mentira,el asalto final a la republica,diario de un comandante rojo,no fue posible la paz...
Re: Memoria del futuro.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 12:52
Yo propongo se hagan manifiestos desde el siglo I hasta hoy.
Hagamos uno sobre el reinado de Don Pelayo y la reconquista, otro sobre el año 1492 con la conquista de América y la derrota de los moros,etc..,etc..., y los firmaré.
Pero donde nunca estamparé una firma es en un manifiesto pergeñado por los Bardem, y cía. del cine español, ni de los Llamazares y Carod de turno.Les den.
Re: Re: Memoria del futuro.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 12:55
Los que alaban ese manifiesto son los mismos que ahora aplauden que el PSOE provoque que España sea 2 naciones con visos de llegar a 4, y en contra de lo que opina la mayoría del pueblo.
Son los mismos que en lo de Irak señalaban que el pueblo por mayoría estaba contra la guerra(y con razón lo decían), pero pierden tal razón cuando se pasan las mayorías en este otro asunto por el forro.
Re: Re: Re: Memoria del futuro.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 14:30
By Sertress:

Quizás la república hubiera derivado en una dictadura comunista o quizás no, lo más probable es que hubiera madurado hacia una democracia más estable y "normalizada". Pero no toda la responsabilidad hay que achacársela a ella, la indiferencia de las democracias occidentales tuvo mucha culpa de que la república no se consolidara en el marco geopolítico europeo, que es donde le correspondía.

De cualquier manera pocas diferencias hay que hacer entre dictaduras, incluso el señor Meslier equipara la comunista a la nazi, bien entendido que Franco quizás no fuera un nazi pero se dejó querer por ellos mucho más que la república lo hiciera con los comunistas rusos, que apenas la apoyaron o lo hicieron sin demasiada convicción.

La pregunta la dirijo a todos aquellos que consideran completamente falso el manifiesto, y especialmente al señor Meslier, con todo el respeto. La extraigo del propio texto:

¿Creen ustedes que es moralmente lícito a estas alturas, absolver al general Franco de la responsabilidad del golpe de estado que interrumpió la legalidad constitucional y democrática de una república sostenida por la
voluntad mayoritaria del pueblo español?
Re: Re: Re: Re: Memoria del futuro.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 14:32
...en el marco geopolítico de las otras democracias europeas, quise decir.
¿Absolver a Franco?
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 15:38
Le contesto brevemente por falta de tiempo. Si tengo ocasión reincidiré en el tema.

Al general Franco sería a uno de los últimos a los que habría que absolver de la responsabilidad del golpe de Estado. Es cuestión de estudiar la época. Franco fue de los últimos en comprometerse, de los que más buscó otra salida antes que el alzamiento, de los que más problemas creó a Mola en ese sentido: “¿y Franco qué dice?”, preguntaban sus compañeros a Mola dubitativos; Mola no tenía contestación. Franco no organizó el alzamiento; fue Mola. Franco no fue el que debían hacerse con el poder; era Sanjurjo. Franco convenció a sus colegas de que no se alzaran cuando Alcalá Zamora disolvió las Cortes la segunda vez, cosa que conducía inevitablemente a la catástrofe (si Alcalá Zamora no se daba cuenta de lo que estaba haciendo es que estaba perturbado, pero de camisa de fuerza, vamos). Franco sólo llegó al poder absoluto de carambola. La muerte de Goded no estaba prevista y la cerrada negativa de Mola tampoco. Que la propaganda frentepopulista se haya empeñado en refregarnos a Franco de hoz y de coz por las narices es una cosa. Otra es que seamos tontos y le sigamos la corriente. Y, además, para absolver a Franco habría que imputar a la media España que votó a la derecha. Franco no fue sino uno más, tan seguro de la necesidad de alzarse como cualquier taxista de derechas de Bilbao, cualquier médico de derechas de Castellón de la Plana, cualquier portero de derechas de Segovia o cualquier torero de derechas de Córdoba. Ambos bandos habían dicho, por activa y por pasiva, que no respetarían el resultado de los comicios. Aquí no había más que pasar página o seguir en la misma situación que en enero del 36. La izquierda engañó a los pardillos de la derecha en 1976 con la historia de la “reconciliación nacional” (yo era uno de los que estaban practicando la estafa; nos salió bien. Ahora creen que ha llegado la hora de volver al 36. En ello están, pero yo ya no estoy con ellos.

Volveré sobre el tema.
Re: ¿Absolver a Franco?
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 15:51
"Justo cuando creí estar fuera... ellos vuelven a involucrarme..."

"Cuando atacan, vienen a por lo que más quieres..."

"Nuestro verdadero enemigo aún no ha mostrado su verdadera cara..."

"Yo no necesito matones, sino abogados"

"Maté a mi hermano... yo le quería, pero me hizo daño..."

A veces tienes cierto aire, meslier.
Re: ¿Absolver a Franco?
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 18:03
Franco no fue sino uno más, tan seguro de la necesidad de alzarse como cualquier taxista de derechas de Bilbao...

Interesante. Veo que justifica sin ningún pudor el alzamiento, señor Meslier. Al menos no se oculta. Pero déjeme que le haga otra pregunta si tiene la amabilidad:

¿Cree que fueron necesarios los 40 años de dictadura fascista (llámela como quiera) que le siguieron?
Re: Re: ¿Absolver a Franco?
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 18:18
Aburren ustedes con Franco ya.
Allá se lo guisen con patatas y les produzca ardores a aquellos que lo tienen siempre en mente.
Aburren ustedes con Franco ya
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 18:34
Mire bien quiénes han puesto a Franco en la primera plana, porque han decidido, quizá con acierto, que podrán vivir de ello (hasta donde yo he conseguido llegar):

1. El Gobierno de Rodríguez Zapatero.

2. El PSOE post-felipista.

3. El Partido Comunista de España.

4. El Partido Popular.

5. Los partidos separatistas.

6. Las Cortes Española.

7. Algunos parlamentos regionales (el de la Comunidad de Madrid, en concreto; tengo los textos).

8. El Consejo de Europa (sin duda a instancias de partidos españoles, porque dudo que los partidos de los otros países europeos estén locos con el tema a estas alturas).

9. Todos los que practican la virtud de “a moro muerto (re-muerto, en este caso) gran lanzada”.

10. Todos los que no tuvieron valor de hecerle frente a Franco cuando estaba vivo y tienen complejo de cobardes o complejo de fascista (complejos que no encuentro en los textos freudianos).

Si tiene dudas busque en los sitios web y encontrarás los textos que demuestran lo que digo en los puntos uno a ocho (el nueve y el diez son de mi cosecha).
¿Cree que fueron necesarios los 40 años de dictadura?
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 18:21
NO. Fue una barbaridad. Lo estamos pagando.
Re: ¿Cree que fueron necesarios los 40 años de dictadura?
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 18:27
Como bien dices fue.Del pasado del verbo ser.
Y además mucho tiempo que ha.
Lo de estar pagando por ello en pleno 2006, será por aquellos que nos lo sacan a colación cada 2 x 3.
Mira que Hitler fue lo más nefasto que ha sufrido Europa, y la Alemania que lo parió lo tiene apartado de la política actual (sólo algún zumbao árabe le da candela desde el sillón desde el que gobierna).
Re: Re: Re: Re: Memoria del futuro.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 18:09
Quizás, quizás, quizás.
Y quizás si yo tuviera ruedas sería una bicicleta.
Re: Re: Re: Re: Memoria del futuro.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 18:15
Nadie ha absuelto a Franco, ni a ningún manguán que haya generado la historia.
Pero no es normal hacer manifiestos en favor de ningún gobierno existente y menos si ya es historia, pués todos los gobiernos tienen sus contrarios, lo cual ensalzar a un gobierno dado sólo puede crear rencillas en los contrarios a él.
Lo razonable es criticar o enjuiciar históricamente a quienes hayan abusado del poder u oprimido al pueblo, pero ensalzar al resto no tiene sentido.
Entonces ensalcemos al UCD de Suárez, y al PSOE de González y al PP de Aznar,pués siempre habrá quien esté a favor de ello, aunque se insulte a los que están en contra.
Estas cosas sólo generan diferencias y rencillas allá donde la historia ya está asimilada y superada.
Re: Re: Re: Re: Re: Memoria del futuro.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 18:42
Es evidente Erluigi que el tema no está superado despues de 75 años. Algo se ha hecho mal.

Justificar el alzamiento con todo lo que llevó aparejado, guerra, exilio, muerte etc... y abominar de la dictadura que le siguió, me parece extraño cuando menos. Una cosa conduce a la otra. Pensar que Mola, franco y sus secuaces iban a dejar graciosamente el poder luego de tanto que costó alcanzarlo, resulta sorprendente. Es como pretender lo mismo de Hitler, las democracias occidentales tardaron poco en comprender que dejar campar al nazi por sus respetos era demasiado peligroso.

No lo acabo de ver.
Justificar el alzamiento con todo lo que llevó aparejado
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 18:49
Las Cortes Españolas han justificado y ensalzado el alzamiento del PSOE bolchevizado en 1934, que llevaba un programa calcado del de Lenin, Trotsky y Stalin. Ese alzamiento, en palabras de Madariaga, que hago mías, quitaba hasta el último atisbo de legitimidad a la izquierda para condenar el de 1936, sin contar lo que pasó desde febrero de ese mismo año, que dejó claramente en situación de ilegitimidad al gobierno del Frente Popular, ni los discursos de Largo Caballero durante todo 1935 y durante la campaña electoral en los que prometía una revolución de corte soviético si ganaba las elecciones.
Re: Justificar el alzamiento con todo lo que llevó aparejado
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 19:10
Resumiendo, que ante el hipotético peligro de una dictadura de corte comunista, vía urnas, y otra segura de corte nazi-fascista, vía guerra civil, se queda con la última.

No sé si me equivoco, señor Meslier.
Pues claro que se equivoca, de todas, todas y
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 21:42
sus expresiones tienen todo el aspecto de estar inspiradas por la mala fe fundada en una ignorancia supina. No sé si me equivoco..., señor santarra.
Re: Pues claro que se equivoca, de todas, todas y
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 21:45
Le aseguro que no es así señor Meslier, simplemente intento comprender sus razones. Me parece usted una persona inteligente, aunque detecto un resentimiento algo irracional en su discurso.

Sólo quiero aclararlo.
Re: Re: Pues claro que se equivoca, de todas, todas y
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 21:49
Pero tiene razón, soy un ignorante supino. No me ofende viniendo de usted.
Lo razonable es criticar históricamente a quienes hayan abusado del poder
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 18:42
Es lo razonable, pero preguntén a doña Esperanza Aguirre y a sus amigotes comunistas y socialistas de Madrid por qué nos sacan a estas alturas a Julián Grimau, cruel chekista entrenado por la GPU y autor de atrocidades con trostkistas, anarquistas y gentes de la derecha, para ensalzarlo por unanimidad en la Asamblea de Madrid como "persona que sufrió persecución por sus convicciones democráticas y por defender la libertad". Si eso no es guerracivilismo que venga Dios y lo vea.
Re: Lo razonable es criticar históricamente a quienes hayan abusado del poder
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 19:05
sinceramente, sólo veo gueracivilismo en una dirección: siempre en la de los perdedores. Pero, ¿los perdedores sólo se encontraban en un bando?

No se habla nunca de otros casos más sangrantes de hombres y mujeres que sufrieron la represión franquista. Un caso significativo es el de Manuel Hedilla. Manuel Hedilla fue contrario a la unificación de FE-JONs con Comunión Tradicionalista, a pesar de que Franco le nombró Jefe de la junta política de la recién estrenada FET-JONS, cargo que rechazó de plano. Se le forma un consejo de guerra por conspiración contra Franco y es condenado a dos penas de muerte que son rebajadas a veinte años la primera e indultado en la segunda. Estuvo en la cárcel(desterrado) en las Palmas de Gran Canaria, entre 1937 y 1941, año en que fue confinado en Mallorca hasta 1946. En este año, los máximos responsables del régimen determinan que Hedilla ya no es un elemento peligroso para el consolidado poder del General Franco y le conceden la libertad.

¿Guerracivilismo? Unidireccional por rentable.

Saludos cordiales

Imperio

P.D.: Su mujer murió a causa de un trastorno mental causado por la injusta condena.
Re: Re: Lo razonable es criticar históricamente a quienes hayan abusado del poder
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 19:18
Otro caso de víctima del régimen que resulta poco rentable para la mercadotecnia de los políticos.

http://galeon.hispavista.com/guiongranada/enlaces2...

Para una información más amplia de más olvidados por los de la "memoria histórica", consultar este libro: Hedilla, Manuel: La Falange del Silencio. Recopilación de J. L. Jerez Riesco. 301 págs. Ed. Barbarroja. Madrid 1999.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Lo razonable es criticar históricamente a quienes hayan abusado del poder
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 19:30
Más casos de la pérdida de la memoria histórica:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/ridrue...

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Lo razonable es criticar históricamente a quienes hayan abusado del poder
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 19:40
Un interesante hilo que viene muy bien al tema tratado:

http://www.liberalismo.org/foros/3/0/123813/

Saludos cordiales

Imperio
Manifiesto ¡con orgullo y con modestia! ¡Manda “carallo”!
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 19:48
Catálogo de mentiras, manipulaciones, puerilidades, alardes grotescos sin fundamento, tópicos del totalitarismo colectivista, medias verdades para ocultar la verdad y amenazas en vísperas del 14 de abril, fecha infausta:

1. La proclamación de la II República Española encarnó el sueño de un país capaz de ser mejor que sí mismo, y reunió en un solo esfuerzo a todos los españoles que aspiraban a un porvenir de democracia y de modernidad, de libertad y de justicia, de educación y de progreso, de igualdad y de derechos universales para todos sus conciudadanos.

2. Frente al colosal impulso modernizador y democratizador que acometieron las instituciones republicanas.

3. -siempre con la desleal oposición de quienes creían, y siguen creyendo, que este país es de su exclusiva propiedad-

4. Esta interpretación, que sólo pretende absolver al general Franco de la responsabilidad del golpe de estado

5. Golpe de Estado que interrumpió la legalidad constitucional y democrática de una república.

6. Trágica consecuencias que todos conocemos.

7. Estado ilegítimo.

8. Estado que que surgió de una agresión feroz contra sus propios ciudadanos.

Eso mismo
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 19:53
9. Estado que se sostuvo en el poder durante treinta y siete años mediante el abuso sistemático e indiscriminado de los siniestros recursos que caracterizan la pervivencia de los regímenes totalitarios.

10. Facción militar que se sublevó contra el estado al que, por su honor, había jurado defender.

11. Cuya victoria sólo fue posible gracias a la ayuda de los regímenes fascista y nazi.

12. Aún más decisivamente, gracias a la culpable indiferencia de las democracias occidentales.

13. Los españoles la aprovecharon (la “oportunidad”).

14. La II República desarrolló en múltiples campos de la vida pública una labor ingente, que asombró al mundo y situó a nuestro país en la vanguardia social y cultural.

15. Entre sus logros, bastaría citar la reforma agraria,

16. Los avances en materia legislativa de toda índole, la separación efectiva de poderes, las constantes y modernísimas iniciativas destinadas a difundir la cultura hasta en las comarcas más remotas, el decidido impulso de la investigación científica o el florecimiento ejemplar no sólo de la educación, sino también de la asistencia sanitaria pública.

17. Un pueblo condenado a la pobreza, la sumisión y la ignorancia por los mismos poderes -los grandes propietarios, la facción más reaccionaria del Ejército y la jerarquía de la Iglesia Católica.

18. Déficit que en algunos sectores, como la educación primaria y secundaria, seguimos padeciendo todavía.

19. La República fomentó el auge de la cultura española en todos los terrenos de la creación artística y de

20. El prestigio intelectual de nuestro país, en manos de una improvisada cosecha de oportunistas y segundones, que redujeron la vida cultural española a una lamentable manifestación de mediocres oscuridades.

21. Definitiva normalización democrática.

22. Queremos celebrar el 14 de abril de 1931, y proponer que esta fecha se celebre en lo sucesivo como un reconocimiento oficial a todos los ciudadanos españoles que lucharon activamente por la libertad, la justicia y la igualdad.
Mentiras punto por punto
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 22:58
Estas sandeces no son inocentes, claro está, mas tomemos una al azar: 17. Un pueblo condenado a la pobreza, la sumisión y la ignorancia por los mismos poderes -los grandes propietarios, la facción más reaccionaria del Ejército y la jerarquía de la Iglesia Católica.

Veamos. ¿A qué responde esto? ¿Mentira, manipulación, puerilidad, alarde grotesco sin fundamento, tópico del totalitarismo colectivista, media verdad para ocultar la verdad o amenazas?

Primero es mentira, porque como sabemos que la derecha obtiene mucho millones de votos (como 10.000.000 por estas tierras, últimamente y los suficientes para ganar las elecciones de 1933 por mayor margen que el Frente Popular las suyas) resulta

Que esos explotadores “propietarios” no eran los duques de Alba, para lo que tenía valor demográfico y de respaldo a unas posiciones políticas, sino modestos agricultores que tenían un par de huertos con los que malvivían en la provincia de Orense (un ejemplo muy verosímil y del que se podrían encontrar casos a millares).

Que la facción más reaccionaria del ejército estaba formada, no por el generalato (Miaja, Llano de la Encomienda, Pozas, Asensio, Campins, Villa Abrille, López Viota, Molero, Batet, Luis Castelló y tantos otros que estaban entusiasmados por vivir las hermosas experiencias de sus colegas rusos Blucher, Tukhachevski, Yakir, Ivan Smirnov, Egorov, Smilga, Mratchkavski o Muralov, se mantuvieron con el Frente Popular y aún a algunos le costó la vida), pero sí por multitud de números de la guardia civil, que como se sabe, eran una de las fracciones más acaudaladas de la “oligarquía” industrial, comercial y financiera.

Mentiras y peor que mentiras.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 23:05
Que la “jerarquía Católica” declarada, de facto, especie cinegética por el Frente Popular, no fue los 13 obispos asesinados, sino los 4.184 sacerdotes, 2.365 religiosos, 263 monjas, sin contar los que, simplemente fueron fusilados, como el gitano Ceferino Giménez Malla, porque en sus bolsillos le encontraron un rosario.

Segundo, es manipulación. Como algunos generales se alzaron pues los “generales se alzaron”. Como los anarquistas y socialistas soñaban con la implantación de sus respectivos colectivismos los propietarios eran “enemigos del pueblo” (bonito invento de Stalin; léase el informe “secreto” al XX congreso del PCUS). Como los dirigentes de la izquierda odiaban el cristianismo los curas, frailes y monjas tenían que ser exterminados.

Tercero, es puerilidad. Hay que ser un chiquillo, estar infantilizado o haber padecido las reformas educativas socialistas para tragarse semejante trola.

Cuanto, es el típico topicazo de la izquierda: millonarios, oficiales del ejército y “príncipes de la Iglesia” contra el pueblo (que son todos los habitantes del país, pero a la vez sólo los votantes de sus partidos, en flagrante contradicción con la realidad).

Quinto, es amenaza: que los ricos que no estén en el conglomerado prisaico, los curas que no nos apoyen, como el clero separatista catalán o los curas pro-etarras vascos o los militares que no den muestras de fidelidad perruna se vayan preparando. Les recordamos “la república” para que sepan lo que les espera.