liberalismo.org
Portada » Foros » España » El problema de las cárceles vascas.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 21:16
En tiempos en los que al gobierno no le va a quedar remedio que acercar los presos etarras a las cárceles vascas hago la siguiente reflexión:
ETA tiene 1000 presos encarcelados fuera del País Vasco. Las cárceles del País Vasco están repletas, y en el caso de acercarlos, deberían dispersar a todos aquellos "presos comunes", es decir, que con el "proceso de paz", los etarras van a tener prioridad respecto al resto de presos.
¿Y porqué no se hacen más cárceles? Se suele preguntar mucha gente. Pero yo respondo ¿Y quien quiere tener una cárcel en su pueblo? Porque en el pueblo de Nanclares de la Oca, cerca de Vitoria, los vecinos están que arden con la cárcel, en la que hay encarcelados dos etarras.
Todo esto es un problemón. Si por mi fuera, los etarras se quedaban donde están pero con ZP...
Saludos.
Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 21:34
No sea memo, ojalá eso fuera el " problemón ".
Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 21:55
Todas las cárceles de España están repletas.
Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 21:56
Me surge una duda, ¿cómo se gestionan las cárceles desde un punto de vista liberal?
Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 22:10
Son empresas privadas, en EEUU hay algunas. Cide y kefka saben del tema.
Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 22:11
Mira, sería una buena idea privarizar las cárceles. Y un buen negocio hoy en día.
Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 3 de Abril de 2006 a las 22:35
No lo entiendo ¿Cómo se come eso?

¿Podemos confiar la gestión penitenciara a la iniciativa privada ¿Cómo se garantizaría la estancia y reinserción de los presos, así como la calidad de instalaciones, etc... subyugando las cárceles a la economía de mercado?

Creo que hay ciertos servicios intocables, como la justicia, el ejército, la sanidad, la educación, la atención primaria y las pensiones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 00:10
Desconozco el tema de las cárceles, pero la sanidad, la educación, la atención primaria y las pensiones, sobre todo las pensiones, se gestionan mucho más eficientemente por la iniciativa privada que por el Estado.

Lo cual no quiere decir que no tenga que haber sanidad, educación y pensiones universales, como red de seguridad ( safety net )
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 00:45
No habrá ningún problema con la concentración de los presos en las cárceles vascas, porque ZP soltará a todos a la calle.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 01:33
"El Gobierno cuenta con la cárcel de Mansilla para acercar etarras tras la tregua

El centro penitenciario de Mansilla de las Mulas acoge a varios internos de ETA. / MAURICIO PEÑA
NOTICIAS RELACIONADAS

* Comandos Barcelona y Vizcaya

LEON.— La prisión leonesa de Mansilla de las Mulas se prepara para un eventual traslado de presos de ETA que podría producirse con motivo del anuncio del alto el fuego permanente de la banda terrorista. Durante la tregua anterior el Ministerio del Interior envió al centro penitenciario leonés ocho reclusos de ETA, de los que cuatro aún permanecen en la provincia.

Entre los presos que el Gobierno envió en 1999 como medida de acercamiento de los presos a cárceles vascas y que siguen en la prisión leonesa están Juan José Rego Vidal y su hijo Ignacio Rego Sebastián, condenados por intentar atentar contra el Rey en Palma de Mallorca en el año 1995. También continúan en Mansilla Jesús Bollada Alvarez y Oroitz Salegui García.

Además del nuevo escenario que se abre tras el alto el fuego de la banda terrorista, se podrían producir cambios en la condena de algunos etarras recluidos en Mansilla tras la decisión adoptada por el Tribunal Supremo en relación al etarra Henri Parot, sobre el que se decidió que las redenciones a su favor se aplicaran a cada una de las penas individuales y no a la acumulada de 30 años de cárcel establecida como máximo.

Según algunas fuentes penitenciarias esta decisión ha afectado ya a uno de los reclusos en Villahierro, Joseba Artola Ibarretxe, cuya salida estaba prevista para este año gracias a las redenciones y al que se le han impuesto once años más de condena. Artola Ibarretxe se encuentra actualmente en Mansilla en situación de primer grado debido a su historial penitenciario. Esta redención de penas por cada una de las condenas individuales también podría afectar a otro de los reclusos en Mansilla, Jesús Bollada Alvarez, que de salir este año podría verse recluido en prisión hasta 2017.

Entre los presos de ETA que permanecen en primer grado en la prisión leonesa están Juantxu Tobalina Rodríguez; Juan Pablo Ussia Barbara; Exabier Uriarte Amuriza; José María Igarataundi Peñagarikano, trasladado a finales del año pasado desde la prisión asturiana de Villabona, y Angel Murgoitio Ribera.

El primer grado supone para estos internos un aislamiento de los demás presos y unas cuatro horas de patio al día.

Tras la nueva situación que se plantea por el alto el fuego de ETA las autoridades aún no han señalado cuáles serán los pasos a dar. Algunas fuentes penitenciarias auguran un traslado de presos etarras a la prisión leonesa desde el sur de la Península y la concesión de terceros grados si se mantiene el silencio de las armas por parte de los etarras."

Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 03:29
Downfall la privatización de cárceles no es ninguna barbaridad. Si el Estado necesita cárceles pero carece de dinero para hacerlas o sencillamente al gobierno de turno no le interesa levantar una cerca de un nido de potenciales votantes; es lógico que tenga libertad para contratar a una empresa privada que la levante y la gestione.
Si una empresa privada toca a la puerta del gobierno ofreciendo ese servicio, el gobierno debería atender a la propuesta.
La cárcel privada pudiera empezar a albergar delincuentes poco peligrosos de estancia corta, y si demuestra ser eficiente ir adquiriendo más competencias.
Si esa medida fuera rentable para el Estado, quedaría más dinero disponible para sanidad, educación y pensiones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 04:20
acercamiento de presos no significa mandarlos a todos al pais vasco, a los que esten en canarias con que los manden a ciudad real ya les acorta el camino, cuantos presos etarras hay?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 15:14
Unos mil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 17:33
Las Carceles privadas son una realidad hasta en Francia donde solo la seguridad exterior es del Estado , todo lo demas pa alante.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 17:36
metes verificadores del reglamento penitenciario.

que coman x calorias ,que haya dos presos por celda..etc , pero gestion privada ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 17:44
¿Y cual es el negocio?

Pq si cobran de los presupuestos del estado no son privadas, sino una tomadura de pelo.

Y si se financian ellas mismas ¿como lo hacen? ¿tendrán patrocinadores?

Zumosol, bebida oficial del penal de Ocaña II

Los carceleros ya no serán funcionarios de prisiones, sino chavales de gimnasio contratados por una ETT, como los porteros de discoteca.

En serio, sigo sin ver la rentabilidad de una cárcel.

Una cárcel no es productiva. ¿cobrarán a los reclusos su estancia?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 17:45
Digo que es un buen negocio porque todas las cárceles están repletitas.
Digamos que es un negocio en "expansión"
Saludos!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas.
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 17:46
¿Pero el empresario que monta una cárcel de dónde saca los beneficios?

¿Pone a los internos a coser camisetas para hacerle la competencia a los malayos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles vascas
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 18:14
Ferrovial cobra por X carretera que son para el estado y el glorioso pueblo apañó , los ingenieros que lo hacen, no son funcionarios..

y lo de trabajar dentro de la carcel sin que sea obligatorio , fabricas-penitenciarias me parece una buena idea....

asi en vez de tocarte los cojoncillos ,cuanda salgas del talego tienes unos eurillos que son el mejor freno para evitar caer en la tentaçao y un oficio aprendido...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárceles va
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 18:18
tu para contratar un vigilante jurado de seguridad tiene que ser un tio , que haya pasado unos examenes oficiales para la obtención de una licencia, un gestor administrativo un api ,ha de pasar un examen de aptitud que es regulado por el Estado.

pues igual para el nuevo personal de prisiones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cárcele
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 18:47
aqui hace poco se descubrió un negocio ilegal de un empresario de origen libanes que tenia montada una maquila de ropa en una carcel, el beneficio es como dice marcial, pagar salarios chinos, al empresario le beneficia, pero al preso tambien, porque es mejor un salario chino que trabajar por nada, o no hacer nada que puede ser peor cuando es obligatorio, de hecho el trabajo en dicha maquila no es forzoso, es voluntario.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las cár
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 19:05
No me convence.
Fábricas-penitenciarías...
¿haciendole la competencia a las de trabajadores libres?
¿por un salario ínfimo, por debajo de las leyes de mercado?

Me imagino las etiquetas: Made in Puerto II
Made in Alcalá Meco.

No veo como una cárcel puede ser negocio sin caer en la ilegalidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de las
Enviado por el día 4 de Abril de 2006 a las 19:11
dejando de lado el tema de la privatización de las cárceles, la duda que me asalta es quién será la persona adecuada para conceder rebaja en la pena a cumplir. ¿El director de la empresa privada? ¿Un grupo de psicólogos preparados al efecto?...

Si yo fuera una de esas empresas, no daría buenos informes de ningún preso.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problema de
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 01:42
_marcial, el que necesita la cárcel es el Estado y por lo tanto es lógico que el Estado la pague.
El negocio es sencillo.
Suponemos que construir una cárcel le cuesta al Estado (entre terreno, materiales, electricistas y albañiles) un total de 10.000.000 €. Y suponemos que el coste de mantenimiento sea de 200.000 € al mes.
Pues bien. Pepe tiene 100 hectáreas de terreno, Juan tiene una constructora, Paco es director general de una empresa de instalaciones eléctricas y tuberías, y Toni tiene una empresa de acero. Los 4 se asocian y montan la empresa PROCÝRCEL.
1) El terreno le cuesta a PROCÝRCEL menos que al Estado.
2) La construcción le sale más barata que al Estado.
3) El acondicionamiento eléctrico y el sistema de agua le sale más barato que al Estado.
4) El acero le sale más barato que al Estado.
Evidentemente los costes de producción de PROCÝRCEL serán menores que los de ESPAÑA. A lo mejor a PROCÝRCEL le cuesta la cárcel 2.000.000 € porque obtiene la materia prima a menor precio.
PROCÝRCEL puede vender cárceles por 5.000.000 €: PROCÝRCEL y el Estado salen ganando.
Si PROCÝRCEL es capaz de gestionar una cárcel gastando 100.000 € donde el Estado gastaría 200.000 €; el Estado le puede pagar a PROCÝRCEL 150.000 € mensuales y ambos siguen ganando.
Es un ejemplo, cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El problem
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 17:23
Es decir, que procárcel baja los costes para cobrar menos al estado y aún así obtener beneficios...

En ese caso Procárcel debería tener competidores para evitar que se entreguen concesiones a dedo, o q se construya en los terrenos del cuñado del ministro, etc, etc...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pro
Enviado por el día 5 de Abril de 2006 a las 22:18
Por supuesto. Si construir y explotar cárceles fuera negocio saldrían un montón de procárceles.
En cuanto a las concesiones, es como todo: Depende más del Gobierno que de las empresas.