España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 09:24
¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Sólo un mediocre, aupado a la Secretaría General por los votos del secesionismo catalán, y a la Presidencia del Gobierno por las bombas del terrorismo, podría tener la cainita idea de reabrir las heridas de un periodo fratricida y de excesos mutuos, felizmente superado y sellado en el Pacto de Concordia de 1.978.
En su obsesión personal para que su abuelo gane una guerra que perdió, el irresponsable e inmoral Zapatero está decidido a resucitar los fantasmas de la Guerra Civil y reavivar el odio y el enfrentamiento social.
¿Cabe una presidencia de Gobierno más irresponsable?
Buenos días.
El Mundo
• El juez Grande-Marlaska prohíbe el acto del domingo en San Sebastián y pregunta al fiscal si debe actuar contra la nueva Mesa Nacional de Batasuna.
El juez Fernando Grande-Marlaska ha solicitado a la Fiscalía que decida en los próximos días si considera que los miembros de la nueva Mesa Nacional de Batasuna deben comparecer en la Audiencia Nacional como imputados por delitos de terrorismo. La nueva dirección realizó su primera aparición pública el 24 de marzo en Pamplona.
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/06/espana/1144292567.html">http://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/06/espana/11...
• EDITORIAL:MIENTRAS BATASUNA SEA ILEGAL, EL ESTADO DEBE PERSEGUIRLA.
• CiU exige bajar 10 puntos el Impuesto de Sociedades para respaldar la reforma fiscal
http://www.elmundo.es/
Libertad Digital
• Son ya pocos los hechos que quedan en pie de la versión oficial sobre los atentados del 11-M.
Los propios informes policiales nos permiten afirmar dos cosas. En primer lugar, que no existe constancia alguna de que las famosas siete tarjetas de Morata fueran activadas antes de los atentados. En segundo lugar, que la mochila de Vallecas no sólo no estuvo nunca en los trenes, sino que tampoco fue encontrada en Vallecas, ni tampoco fue encontrada a la hora que nos dijeron, sino varias horas antes.
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• Editorial: Esperanza para un exilio maldito.
En la España de Zapatero, el clima de envilecimiento y radicalismo político por parte de la izquierda vuelve a ser de tal magnitud, que hasta los embajadores de las tiranías extranjeras no sienten la necesidad de disimular con el lenguaje diplomático su condición de voceros del totalitarismo.
• Obsesiones
Y cuando ocurran "los accidentes" está cantado qué va a decir. Se adivina el desplazamiento. De "hay que acabar con la violencia" se pasará a "la violencia no debe acabar con el proceso".
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
La Razón
• Editorial: Zapatero abre el festival republicano
Zapatero dio ayer en el Senado lo más parecido a un pregón para abrir las celebraciones del 75 aniversario de la Segunda República.
_______________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Sólo un mediocre, aupado a la Secretaría General por los votos del secesionismo catalán, y a la Presidencia del Gobierno por las bombas del terrorismo, podría tener la cainita idea de reabrir las heridas de un periodo fratricida y de excesos mutuos, felizmente superado y sellado en el Pacto de Concordia de 1.978.
En su obsesión personal para que su abuelo gane una guerra que perdió, el irresponsable e inmoral Zapatero está decidido a resucitar los fantasmas de la Guerra Civil y reavivar el odio y el enfrentamiento social.
¿Cabe una presidencia de Gobierno más irresponsable?
Buenos días.
El Mundo
• El juez Grande-Marlaska prohíbe el acto del domingo en San Sebastián y pregunta al fiscal si debe actuar contra la nueva Mesa Nacional de Batasuna.
El juez Fernando Grande-Marlaska ha solicitado a la Fiscalía que decida en los próximos días si considera que los miembros de la nueva Mesa Nacional de Batasuna deben comparecer en la Audiencia Nacional como imputados por delitos de terrorismo. La nueva dirección realizó su primera aparición pública el 24 de marzo en Pamplona.
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/06/espana/1144292567.html">http://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/06/espana/11...
• EDITORIAL:MIENTRAS BATASUNA SEA ILEGAL, EL ESTADO DEBE PERSEGUIRLA.
• CiU exige bajar 10 puntos el Impuesto de Sociedades para respaldar la reforma fiscal
http://www.elmundo.es/
Libertad Digital
• Son ya pocos los hechos que quedan en pie de la versión oficial sobre los atentados del 11-M.
Los propios informes policiales nos permiten afirmar dos cosas. En primer lugar, que no existe constancia alguna de que las famosas siete tarjetas de Morata fueran activadas antes de los atentados. En segundo lugar, que la mochila de Vallecas no sólo no estuvo nunca en los trenes, sino que tampoco fue encontrada en Vallecas, ni tampoco fue encontrada a la hora que nos dijeron, sino varias horas antes.
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• Editorial: Esperanza para un exilio maldito.
En la España de Zapatero, el clima de envilecimiento y radicalismo político por parte de la izquierda vuelve a ser de tal magnitud, que hasta los embajadores de las tiranías extranjeras no sienten la necesidad de disimular con el lenguaje diplomático su condición de voceros del totalitarismo.
• Obsesiones
Y cuando ocurran "los accidentes" está cantado qué va a decir. Se adivina el desplazamiento. De "hay que acabar con la violencia" se pasará a "la violencia no debe acabar con el proceso".
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
La Razón
• Editorial: Zapatero abre el festival republicano
Zapatero dio ayer en el Senado lo más parecido a un pregón para abrir las celebraciones del 75 aniversario de la Segunda República.
_______________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Re: ¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 09:26
• Editorial: EGM: desacuerdo entre directiva y técnicos
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) adoptó, en su reunión extraordinaria de ayer, dos decisiones que, por diferentes motivos, se antojan alejadas de la ecuanimidad y prudencia habituales de este organismo.
http://www.larazon.es/editorial.htm
• Interior no ve signos de actividad en dos semanas de alto el fuego
El Ministerio admite que todavía es pronto para sacar alguna conclusión
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac22472.htm
ABC
• Editorial: Zapatero y la II República.
Las palabras de Rodríguez Zapatero son la prueba de los perjudiciales efectos que produce confundir la realidad histórica con la ensoñación, porque si hay alguna causa indiscutible del éxito constitucional de 1978 es, precisamente, la de no haber repetido los errores del pasado, incluidos los que alumbraron y jalonaron de forma determinante el periodo republicano hasta su fracaso definitivo. La convivencia de la España del siglo XXI no puede tener como referencia histórica una etapa en la que las grandes ideas liberales de unos pocos fueron derrotadas por el sectarismo ideológico y la tensión separatista. Tiempo de golpes de estado, revoluciones antidemocráticas y rupturas territoriales, la II República a la que ayer aludió Rodríguez Zapatero nunca existió más que como coartada falsamente historicista para promover, en este momento, una serie de cambios políticos y sociales que están alterando gravemente el consenso constitucional de 1978. Ciertamente, si Rodríguez Zapatero ve en la España de 2006 una culminación diferida de la II República, será porque están en retroceso los valores de la Constitución de 1978.
http://www.abc.es/opinion/index.asp?ff=20060406&id...
• El presidente de los obispos ve «peligrosa» la loa a la II República hecha en el Senado por el jefe del Ejecutivo
http://www.abc.es/PDF/
• El cordero de Troya
Caminamos hacia precipicio y lo hacemos con cara de tontos y moralmente gratificados.
Nuestro país parece estar pidiendo permanentemente perdón por supuestos pecados del pasado, recibe al inmigrante mirando al suelo, claudica en aras de la tolerancia y termina estimulando que muchos de los que llegan no se integren jamás.
En este terreno, quizá deberíamos echar un vistazo a lo que ocurre en EE.UU, donde con todos sus fallos funciona «The Melting Pot». La tesis es que todo inmigrante puede y debe transformarse en un ciudadano americano. Ponen terribles trabas a la entrada, pero al que las sortea le enseñan la bandera, le dicen que es la más bonita del mundo, le mandan besarla, le muestran la Constitución, le recuerdan que hay que respetarla, le repiten que hay unos valores supremos como la libertad individual y le mandan que se busque honradamente la vida.
Y así sale gente, que no llega a perder su acento original, pero termine ejerciendo secretario de Estado, como Henry Kissinger.
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) adoptó, en su reunión extraordinaria de ayer, dos decisiones que, por diferentes motivos, se antojan alejadas de la ecuanimidad y prudencia habituales de este organismo.
http://www.larazon.es/editorial.htm
• Interior no ve signos de actividad en dos semanas de alto el fuego
El Ministerio admite que todavía es pronto para sacar alguna conclusión
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac22472.htm
ABC
• Editorial: Zapatero y la II República.
Las palabras de Rodríguez Zapatero son la prueba de los perjudiciales efectos que produce confundir la realidad histórica con la ensoñación, porque si hay alguna causa indiscutible del éxito constitucional de 1978 es, precisamente, la de no haber repetido los errores del pasado, incluidos los que alumbraron y jalonaron de forma determinante el periodo republicano hasta su fracaso definitivo. La convivencia de la España del siglo XXI no puede tener como referencia histórica una etapa en la que las grandes ideas liberales de unos pocos fueron derrotadas por el sectarismo ideológico y la tensión separatista. Tiempo de golpes de estado, revoluciones antidemocráticas y rupturas territoriales, la II República a la que ayer aludió Rodríguez Zapatero nunca existió más que como coartada falsamente historicista para promover, en este momento, una serie de cambios políticos y sociales que están alterando gravemente el consenso constitucional de 1978. Ciertamente, si Rodríguez Zapatero ve en la España de 2006 una culminación diferida de la II República, será porque están en retroceso los valores de la Constitución de 1978.
http://www.abc.es/opinion/index.asp?ff=20060406&id...
• El presidente de los obispos ve «peligrosa» la loa a la II República hecha en el Senado por el jefe del Ejecutivo
http://www.abc.es/PDF/
• El cordero de Troya
Caminamos hacia precipicio y lo hacemos con cara de tontos y moralmente gratificados.
Nuestro país parece estar pidiendo permanentemente perdón por supuestos pecados del pasado, recibe al inmigrante mirando al suelo, claudica en aras de la tolerancia y termina estimulando que muchos de los que llegan no se integren jamás.
En este terreno, quizá deberíamos echar un vistazo a lo que ocurre en EE.UU, donde con todos sus fallos funciona «The Melting Pot». La tesis es que todo inmigrante puede y debe transformarse en un ciudadano americano. Ponen terribles trabas a la entrada, pero al que las sortea le enseñan la bandera, le dicen que es la más bonita del mundo, le mandan besarla, le muestran la Constitución, le recuerdan que hay que respetarla, le repiten que hay unos valores supremos como la libertad individual y le mandan que se busque honradamente la vida.
Y así sale gente, que no llega a perder su acento original, pero termine ejerciendo secretario de Estado, como Henry Kissinger.
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Re: Re: ¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 09:39
http://www.abc.es/opinion/index.asp?ff=20060406&id...
• ¡¡Grita Libertad!!
Existe una “ley suprema, superior a la Constitución, a las ordenanzas y a las costumbres, que existe en todos los pueblos civilizados”, una forma de ley natural que permite la asociación “entre hombres libres e iguales”, y que, en el fondo, es lo que permite saber si los seres humanos “serán tratados como personas inviolables, o como cosas de las que cabe disponer”.
http://www.elconfidencial.com/opinion/indice.asp?s...
• República, tregua y circo
Gestos que completan sus menciones a la Guerra Civil como marco ideológico y sentimental de la reforma soterrada del régimen nacido de la transición de 1978, en pos de una España confederal —más propia de la I República— en la que el pacto político entre el PSOE y los nacionalistas se convierta en una alianza de hierro y de permanencia en el poder
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=...
_______________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
• ¡¡Grita Libertad!!
Existe una “ley suprema, superior a la Constitución, a las ordenanzas y a las costumbres, que existe en todos los pueblos civilizados”, una forma de ley natural que permite la asociación “entre hombres libres e iguales”, y que, en el fondo, es lo que permite saber si los seres humanos “serán tratados como personas inviolables, o como cosas de las que cabe disponer”.
http://www.elconfidencial.com/opinion/indice.asp?s...
• República, tregua y circo
Gestos que completan sus menciones a la Guerra Civil como marco ideológico y sentimental de la reforma soterrada del régimen nacido de la transición de 1978, en pos de una España confederal —más propia de la I República— en la que el pacto político entre el PSOE y los nacionalistas se convierta en una alianza de hierro y de permanencia en el poder
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=...
_______________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Re: ¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 09:27
La marbellización de la Comunidad Valenciana
El Partido Popular de Valencia tiene cada vez más cuentas pendientes con la Justicia. Diez alcaldes del PP de esa Comunidad están siendo investigados por delitos como malversación de fondos, adjudicaciones irregulares, pagos de facturas falsas o tráfico de influencias, y algunos ya han sido imputados. Esos casos se suman a los ya conocidos del Caso Fabra, o del IVEX, en la Comunidad que presidió Eduardo Zaplana hasta 2002. Los socialistas exigen que la Generalitat tome medidas.
Los socialistas piden al presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps (en la foto), que actúe ante los numerosos casos de corrupción que afectan al Partido Popular. La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, cree que “el PP no puede seguir intentando esconder las pequeñas Marbellas que hay en la Comunidad”.
Caso Fabra, desde 2003
El Caso Fabra tal vez sea el más conocido por su dimensión y por los nombres de las personas implicadas. El presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, tiene abiertos varios procesos penales por delitos de cohecho, de tráfico de influencias, y ha sido denunciado por un presunto delito fiscal. Todo empezó cuando un empresario, Vicente Vilar, se querelló contra él por querer cobrar dinero para conseguir que el ministerio de Agricultura aprobara un producto fitosanitario. Tendrán que declarar en este asunto cuatro ex ministros de Aznar, y su secretario de Comunicación, además de otros cargos de la administración central, un conseller del Gobierno valenciano y un senador del PP. El juez anticorrupción investiga, además, la posible relación entre el caso Fabra y el Vicesecretario General del PP, Ricardo Costa, que es propietario de la consultora jurídica CAS-Legalis por estar presuntamente al corriente de la operación.
El Partido Popular de Valencia tiene cada vez más cuentas pendientes con la Justicia. Diez alcaldes del PP de esa Comunidad están siendo investigados por delitos como malversación de fondos, adjudicaciones irregulares, pagos de facturas falsas o tráfico de influencias, y algunos ya han sido imputados. Esos casos se suman a los ya conocidos del Caso Fabra, o del IVEX, en la Comunidad que presidió Eduardo Zaplana hasta 2002. Los socialistas exigen que la Generalitat tome medidas.
Los socialistas piden al presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps (en la foto), que actúe ante los numerosos casos de corrupción que afectan al Partido Popular. La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, cree que “el PP no puede seguir intentando esconder las pequeñas Marbellas que hay en la Comunidad”.
Caso Fabra, desde 2003
El Caso Fabra tal vez sea el más conocido por su dimensión y por los nombres de las personas implicadas. El presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, tiene abiertos varios procesos penales por delitos de cohecho, de tráfico de influencias, y ha sido denunciado por un presunto delito fiscal. Todo empezó cuando un empresario, Vicente Vilar, se querelló contra él por querer cobrar dinero para conseguir que el ministerio de Agricultura aprobara un producto fitosanitario. Tendrán que declarar en este asunto cuatro ex ministros de Aznar, y su secretario de Comunicación, además de otros cargos de la administración central, un conseller del Gobierno valenciano y un senador del PP. El juez anticorrupción investiga, además, la posible relación entre el caso Fabra y el Vicesecretario General del PP, Ricardo Costa, que es propietario de la consultora jurídica CAS-Legalis por estar presuntamente al corriente de la operación.
Re: Re: ¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 09:28
“ Yo quiero mangonear por detrás , que es lo que me gusta… yo alcalde , no ”
La Cadena SER ha tenido acceso en exclusiva a unas grabaciones que demuestran la implicación del alcalde de Orihuela, Manuel Medina (PP) y varios concejales de este ayuntamiento en irregularidades en la adjudicación de la concesión del servicio de limpieza, que se quería hacer a cambio del pago de comisiones ilegales.
Estas grabaciones a las que ha accedido la Cadena SER recogen las conversaciones entre un empresario que quería conseguir el servicio de limpieza de la ciudad y un concejal del Ayuntamiento de Orihuela. En ellas, el edil pedía el pago de una cierta cantidad de dinero a cambio de la concesión del servicio de basuras.
En las grabaciones se escucha al empresario Ýngel Fenoll, de la empresa UTE COSUL, que también quería optar a la concesión, y el concejal Jesús Ferrández, del Centro Liberal.
En la primera de las grabaciones, el concejal Jesús Ferrández reprocha al empresario Angel Fenoll (autor de las grabaciones) que hubiera grabado la conversación en la que hablan del reparto de comisiones. En la grabación a la que hace referencia Ferrández, el concejal afirma que su grupo, el alcalde, otro concejal del PP y un tránsfuga se iban a repartir casi dos millones de euros por adjudicar la contrata a Urbaser: “25 se podían quedar ellos para gestiones, 200 irían a Medina y Franco y 100 serían para Isidro y para nosotros”.
En otro momento de esta conversación, el edil del Centro Liberal reconoce que él no quiere ser alcalde y que prefiere “mangonear en la sombra”: “Yo quiero mangonear por detrás, que es lo que me gusta… yo alcalde, no. A mí eso de los discursitos me suda el capullo”.
El alcalde niega cualquier relación con el escándalo
El alcalde de Orihuela, Manuel Medina (PP), ha negado tener relación alguna con cualquiera de las empresas candidatas a una contrata que supondría 300 millones de euros en 25 años para la adjudicataria. "No quiero saber nada del señor Fenoll ni de las cintas", ha asegurado el alcalde, que no tiene intención de pedir la dimisión del concejal Ferrández.
Preguntado por un periodista de la Cadena SER por los "200 millones para Medina y Franco" de los que se habla en una de las grabaciones, el alcalde ironiza: "Pues que me los manden por cuenta corriente".
La concesión de las basuras, paralizada
En medio de toda la polémica, el pasado miércoles, los miembros de la Comisión de Contratación de Hacienda del Ayuntamiento de Orihuela acordaron aplazar el dictamen de esta polémica adjudicación hasta contra con nuevos informes independientes.
El escándalo en la contrata de basuras sólo es una más de las irregularidades que están salpicando al ayuntamiento de Orihuela. La justicia investiga ya hasta 30 actuaciones de este consistorio por indicios de delitos de malversación, prevaricación, falsedad y tráfico de influencias.
La Cadena SER ha tenido acceso en exclusiva a unas grabaciones que demuestran la implicación del alcalde de Orihuela, Manuel Medina (PP) y varios concejales de este ayuntamiento en irregularidades en la adjudicación de la concesión del servicio de limpieza, que se quería hacer a cambio del pago de comisiones ilegales.
Estas grabaciones a las que ha accedido la Cadena SER recogen las conversaciones entre un empresario que quería conseguir el servicio de limpieza de la ciudad y un concejal del Ayuntamiento de Orihuela. En ellas, el edil pedía el pago de una cierta cantidad de dinero a cambio de la concesión del servicio de basuras.
En las grabaciones se escucha al empresario Ýngel Fenoll, de la empresa UTE COSUL, que también quería optar a la concesión, y el concejal Jesús Ferrández, del Centro Liberal.
En la primera de las grabaciones, el concejal Jesús Ferrández reprocha al empresario Angel Fenoll (autor de las grabaciones) que hubiera grabado la conversación en la que hablan del reparto de comisiones. En la grabación a la que hace referencia Ferrández, el concejal afirma que su grupo, el alcalde, otro concejal del PP y un tránsfuga se iban a repartir casi dos millones de euros por adjudicar la contrata a Urbaser: “25 se podían quedar ellos para gestiones, 200 irían a Medina y Franco y 100 serían para Isidro y para nosotros”.
En otro momento de esta conversación, el edil del Centro Liberal reconoce que él no quiere ser alcalde y que prefiere “mangonear en la sombra”: “Yo quiero mangonear por detrás, que es lo que me gusta… yo alcalde, no. A mí eso de los discursitos me suda el capullo”.
El alcalde niega cualquier relación con el escándalo
El alcalde de Orihuela, Manuel Medina (PP), ha negado tener relación alguna con cualquiera de las empresas candidatas a una contrata que supondría 300 millones de euros en 25 años para la adjudicataria. "No quiero saber nada del señor Fenoll ni de las cintas", ha asegurado el alcalde, que no tiene intención de pedir la dimisión del concejal Ferrández.
Preguntado por un periodista de la Cadena SER por los "200 millones para Medina y Franco" de los que se habla en una de las grabaciones, el alcalde ironiza: "Pues que me los manden por cuenta corriente".
La concesión de las basuras, paralizada
En medio de toda la polémica, el pasado miércoles, los miembros de la Comisión de Contratación de Hacienda del Ayuntamiento de Orihuela acordaron aplazar el dictamen de esta polémica adjudicación hasta contra con nuevos informes independientes.
El escándalo en la contrata de basuras sólo es una más de las irregularidades que están salpicando al ayuntamiento de Orihuela. La justicia investiga ya hasta 30 actuaciones de este consistorio por indicios de delitos de malversación, prevaricación, falsedad y tráfico de influencias.
Re: Re: Re: ¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 09:29
El fiscal acusa de corrupción al alcalde de Orihuela y a cinco de sus concejales, todos ellos del PP
El fiscal anticorrupción de Alicante, Felipe Briones, ha pedido al juez que abra diligencias por las denuncias de corrupción, relacionadas con la gestión urbanística y contable del Ayuntamiento de Orihuela, que preside José Manuel Medina, del PP. El ministerio público aprecia "indicios de delito" por malversación, falsedad, tráfico de influencias y prevaricación en una treintena de casos. En su escrito, el fiscal asegura que los denunciados, además del alcalde, son los responsables de diversos negociados, como los concejales Mónica Lorente, José Antonio Rodríguez Barberá, Antonio Franco, y Eva Ortiz, más la ex edil Encarna Galiano, ahora asesora. Los empresarios implicados por posible tráfico de influencias son cuatro promotores locales y la firma Necso, por falsedad.
La delegación de la Fiscalía Anticorrupción en Alicante abrió la investigación por supuesta corrupción en el Ayuntamiento oriolano en septiembre de 2005 a instancias de la Fiscalía General del Estado. El máximo órgano del ministerio público ordenó la investigación tras recibir sendas denuncias de dos particulares. Seis meses más tarde, Briones, con el visto bueno de la Fiscalía de Alicante, remitió ayer las diligencias (61 folios) a los juzgados de Orihuela.
El fiscal justifica la acusación en cuatro pilares: la denuncia sobre supuestas irregularidades contables del ex interventor de la corporación, José Manuel Espinosa, el testimonio y pruebas documentales aportadas por los portavoces de los tres grupos de la oposición (PSPV, Centro Liberal y Esquerra Verda), un informe pericial de la policía judicial y dos plenos en los que se aprobaron adjudicaciones de urbanizaciones a promotores locales en suelo no urbanizable y protegido.
El fiscal anticorrupción de Alicante, Felipe Briones, ha pedido al juez que abra diligencias por las denuncias de corrupción, relacionadas con la gestión urbanística y contable del Ayuntamiento de Orihuela, que preside José Manuel Medina, del PP. El ministerio público aprecia "indicios de delito" por malversación, falsedad, tráfico de influencias y prevaricación en una treintena de casos. En su escrito, el fiscal asegura que los denunciados, además del alcalde, son los responsables de diversos negociados, como los concejales Mónica Lorente, José Antonio Rodríguez Barberá, Antonio Franco, y Eva Ortiz, más la ex edil Encarna Galiano, ahora asesora. Los empresarios implicados por posible tráfico de influencias son cuatro promotores locales y la firma Necso, por falsedad.
La delegación de la Fiscalía Anticorrupción en Alicante abrió la investigación por supuesta corrupción en el Ayuntamiento oriolano en septiembre de 2005 a instancias de la Fiscalía General del Estado. El máximo órgano del ministerio público ordenó la investigación tras recibir sendas denuncias de dos particulares. Seis meses más tarde, Briones, con el visto bueno de la Fiscalía de Alicante, remitió ayer las diligencias (61 folios) a los juzgados de Orihuela.
El fiscal justifica la acusación en cuatro pilares: la denuncia sobre supuestas irregularidades contables del ex interventor de la corporación, José Manuel Espinosa, el testimonio y pruebas documentales aportadas por los portavoces de los tres grupos de la oposición (PSPV, Centro Liberal y Esquerra Verda), un informe pericial de la policía judicial y dos plenos en los que se aprobaron adjudicaciones de urbanizaciones a promotores locales en suelo no urbanizable y protegido.
Toma copipastel !!!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 09:33
Irregularidades de Zaplana
Eduardo Zaplana, que fue presidente de la Comunidad Valenciana desde 1995 hasta 2002, también tiene algún problema con la Justicia. Cuando fue ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, con el Gobierno Aznar, utilizó dos aviones privados con la empresa Gestair S.A., que nunca llegó a cobrar el servicio. El pasado noviembre, Zaplana también estuvo en el centro de la polémica, al utilizar otro avión privado de la empresa Helisureste, que el Gobierno valenciano utiliza para servicios de extinción de incendios y otras urgencias, para asistir a una boda privada.
Zaplana también está siendo investigado por las campañas de publicidad e imagen contratadas cuando era ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, por un posible “uso partidista de la publicidad” y de la imagen del Ministerio, porque, según el informe de la fiscalía, las campañas estaban orientadas para beneficiar al PP.
Alcaldes del PP
En Valencia una veintena de municipios gobernados por el Partido Popular están implicados con diversas irregularidades. El acalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, junto con dos concejales, está imputado por un supuesto desfalco de seis millones de euros en la empresa Mercalicante. Y en Torrevieja, el alcalde, Pedro Ýngel Hernández Mateo, está imputado por un supuesto delito de tráfico de influencias en la recalificación de una finca rústica en suelo urbanizable.
Otros alcaldes populares están siendo investigados por presuntos delitos de pago de facturas falsas, adjudicaciones irregulares o delitos contra el medio ambiente. Son los alcaldes de Rotgla-Corberá, Vallés, Castalla, Granja de Rocamora, Hondón de los Frailes, Santa Pola y Algorfa.
El peluquero de Aznar
El ex peluquero de José María Aznar, Pedro Romero, está siendo investigado porque es propietario de una empresa que ganó en 2001 un concurso convocado por la Generalitat Valenciana, por el que se le adjudicó un solar colindante con Terra Mítica, para construir y gestionar un complejo hotelero de lujo. La empresa, Royal Mediterránea, fue constituida dos meses antes la publicación del concurso y se comprometió al pago de un canon anual cuya cuantía no ha sido precisada.
Publicado en www.elplural.com 05 .04.06
Eduardo Zaplana, que fue presidente de la Comunidad Valenciana desde 1995 hasta 2002, también tiene algún problema con la Justicia. Cuando fue ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, con el Gobierno Aznar, utilizó dos aviones privados con la empresa Gestair S.A., que nunca llegó a cobrar el servicio. El pasado noviembre, Zaplana también estuvo en el centro de la polémica, al utilizar otro avión privado de la empresa Helisureste, que el Gobierno valenciano utiliza para servicios de extinción de incendios y otras urgencias, para asistir a una boda privada.
Zaplana también está siendo investigado por las campañas de publicidad e imagen contratadas cuando era ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, por un posible “uso partidista de la publicidad” y de la imagen del Ministerio, porque, según el informe de la fiscalía, las campañas estaban orientadas para beneficiar al PP.
Alcaldes del PP
En Valencia una veintena de municipios gobernados por el Partido Popular están implicados con diversas irregularidades. El acalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, junto con dos concejales, está imputado por un supuesto desfalco de seis millones de euros en la empresa Mercalicante. Y en Torrevieja, el alcalde, Pedro Ýngel Hernández Mateo, está imputado por un supuesto delito de tráfico de influencias en la recalificación de una finca rústica en suelo urbanizable.
Otros alcaldes populares están siendo investigados por presuntos delitos de pago de facturas falsas, adjudicaciones irregulares o delitos contra el medio ambiente. Son los alcaldes de Rotgla-Corberá, Vallés, Castalla, Granja de Rocamora, Hondón de los Frailes, Santa Pola y Algorfa.
El peluquero de Aznar
El ex peluquero de José María Aznar, Pedro Romero, está siendo investigado porque es propietario de una empresa que ganó en 2001 un concurso convocado por la Generalitat Valenciana, por el que se le adjudicó un solar colindante con Terra Mítica, para construir y gestionar un complejo hotelero de lujo. La empresa, Royal Mediterránea, fue constituida dos meses antes la publicación del concurso y se comprometió al pago de un canon anual cuya cuantía no ha sido precisada.
Publicado en www.elplural.com 05 .04.06
Re: Toma copipastel !!!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 09:39
Yo ahora estoy en otro ayto...
Re: Toma copipastel !!!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 09:41
Amigo sertress, ¡"no se vale"! (como decíamos de pequeños).
El Pésimo, por lo menos, va recopilando las polladas de aquí o allí. Tú, con Los Genoveses, lo tienes todo hecho :P
El Pésimo, por lo menos, va recopilando las polladas de aquí o allí. Tú, con Los Genoveses, lo tienes todo hecho :P
Re: Re: Toma copipastel !!!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 09:46
A ver si te crees que me voy a tomar tantas molestias, juaaasss!
Lo de los genoveses es una mina, hay para "rato"...
2. CASO RODRI $ RATO Y SUS NEGOCIOS PRIVADOS :
CRÉDITOS AMIGOS DEL HSBC A UNA DE SUS EMPRESAS: Muinmo, la sociedad del vicepresidente Rodrigo Rato y de sus dos hermanos, Ramón y María de los Ýngeles, que posee siete emisoras de radio recibe un crédito que le otorgó el HSBC en diciembre de 2000 por 525 millones de pesetas. El año anterior, la empresa sólo generó 130 millones. Muinmo tiene que devolver, con los intereses, casi 600 millones en dos años cuando en ese tiempo sólo ingresaría algo más de 200.
CONTRATOS PÚBLICOS QUE VULNERAN LA LEY DE INCOMPATIBILIDADES : La sociedad Muinmo recibió contratos del Gobierno balear de 1999 a 2001 por valor de 30 millones. Muinmo controla en el archipiélago balear cinco emisoras: Palma, Inca, Manacor, Alcudia y Alaior. Esa publicidad institucional fue otorgada por cuatro consejerías: Bienestar Social, Presidencia, Educación y Ciencia y Agricultura. El artículo 2.2 de la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos establece que : 'Los titulares de altos cargos no podrán tener por sí o junto con su cónyuge e hijos independientes y personas tuteladas, participaciones superiores a un 10% en empresas que tengan conciertos o contratos, de cualquier naturaleza, con el sector público estatal, autonómico o local. Los altos cargos que al ser nombrados poseyeran tal participación tendrían que desprenderse de ella en un mes, y si adquirieran tal paquete accionarial por sucesión durante su mandato, deberían venderlas en un plazo de tres meses'.
SEIS EMISORAS DEL CLAN DE LOS RATO CON 26.000 OYENTES RECIBIERON 40 MILLONES DE REPSOL EN PUBLICIDAD: Las seis emisoras de Muinmo, la cadena de radio de la familia Rato, han recibido este año 40 millones de pesetas en contratos publicitarios de Repsol, el 6,66% de los 600 millones que la petrolera ha destinado este año a inversión publicitaria en radio. La audiencia total de las seis emisoras, 26.000 oyentes según el Estudio General de Medios, representa menos del 0,14% de la audiencia de la radio en España (18 millones). Como ejemplo ilustrativo, Repsol facturará en el mismo
Lo de los genoveses es una mina, hay para "rato"...
2. CASO RODRI $ RATO Y SUS NEGOCIOS PRIVADOS :
CRÉDITOS AMIGOS DEL HSBC A UNA DE SUS EMPRESAS: Muinmo, la sociedad del vicepresidente Rodrigo Rato y de sus dos hermanos, Ramón y María de los Ýngeles, que posee siete emisoras de radio recibe un crédito que le otorgó el HSBC en diciembre de 2000 por 525 millones de pesetas. El año anterior, la empresa sólo generó 130 millones. Muinmo tiene que devolver, con los intereses, casi 600 millones en dos años cuando en ese tiempo sólo ingresaría algo más de 200.
CONTRATOS PÚBLICOS QUE VULNERAN LA LEY DE INCOMPATIBILIDADES : La sociedad Muinmo recibió contratos del Gobierno balear de 1999 a 2001 por valor de 30 millones. Muinmo controla en el archipiélago balear cinco emisoras: Palma, Inca, Manacor, Alcudia y Alaior. Esa publicidad institucional fue otorgada por cuatro consejerías: Bienestar Social, Presidencia, Educación y Ciencia y Agricultura. El artículo 2.2 de la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos establece que : 'Los titulares de altos cargos no podrán tener por sí o junto con su cónyuge e hijos independientes y personas tuteladas, participaciones superiores a un 10% en empresas que tengan conciertos o contratos, de cualquier naturaleza, con el sector público estatal, autonómico o local. Los altos cargos que al ser nombrados poseyeran tal participación tendrían que desprenderse de ella en un mes, y si adquirieran tal paquete accionarial por sucesión durante su mandato, deberían venderlas en un plazo de tres meses'.
SEIS EMISORAS DEL CLAN DE LOS RATO CON 26.000 OYENTES RECIBIERON 40 MILLONES DE REPSOL EN PUBLICIDAD: Las seis emisoras de Muinmo, la cadena de radio de la familia Rato, han recibido este año 40 millones de pesetas en contratos publicitarios de Repsol, el 6,66% de los 600 millones que la petrolera ha destinado este año a inversión publicitaria en radio. La audiencia total de las seis emisoras, 26.000 oyentes según el Estudio General de Medios, representa menos del 0,14% de la audiencia de la radio en España (18 millones). Como ejemplo ilustrativo, Repsol facturará en el mismo
Re: Re: Re: Toma copipastel !!!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 10:07
Hombre, sertress, otra vez volvemos a hablar el mismo idioma.
Todo mi aplauso más efusivo a quien exponga las vergüenzas de los políticos. Esa es la base y la grandeza de la democracia. Y probablemente ni tu ni yo vamos a ganar nada con los líos del PP ni del PSOE. Más bien todo lo contrario, lo que podemos es perder nuestro futuro.
En bien tuyo y mío y de todo el pueblo, lo que se necesita es un sistema implacable con cualquier chanchullo, venga de donde venga.
Y lo que tiene que quedarte claro es que cuando critico actitudes de gente cercana a tus posiciones políticas no lo hago por atacarte personalmente a ti ni a nadie que piense como tu, sino única y exclusivamente en defensa del interés general, el tuyo también, porque tu como yo somos pueblo llano sin despacho, secretaria ni coche oficial.
Saludos, chaval.
Todo mi aplauso más efusivo a quien exponga las vergüenzas de los políticos. Esa es la base y la grandeza de la democracia. Y probablemente ni tu ni yo vamos a ganar nada con los líos del PP ni del PSOE. Más bien todo lo contrario, lo que podemos es perder nuestro futuro.
En bien tuyo y mío y de todo el pueblo, lo que se necesita es un sistema implacable con cualquier chanchullo, venga de donde venga.
Y lo que tiene que quedarte claro es que cuando critico actitudes de gente cercana a tus posiciones políticas no lo hago por atacarte personalmente a ti ni a nadie que piense como tu, sino única y exclusivamente en defensa del interés general, el tuyo también, porque tu como yo somos pueblo llano sin despacho, secretaria ni coche oficial.
Saludos, chaval.
Re: Re: Re: ¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 10:33
Un aplauso por tu denuncia sobre mangoneos, totalmente partidista, donde faltan los perpetrados por partidos que no sean el PP.
Ves la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio.
¿O quizás no pones los del PSOE porque no tendrías espacio suficiente para exponerlos
aquí?.
Se te ve el plumerín, nenín.
Ves la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio.
¿O quizás no pones los del PSOE porque no tendrías espacio suficiente para exponerlos
aquí?.
Se te ve el plumerín, nenín.
Re: Re: Re: Re: ¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 11:02
Hola erluigi
Veo lo que dices, pero no hay que criticar algo que va en la buena dirección aunque sea incompleto. Es más prioritario remarcar que esa es la conducta adecuada. Ya habrá tiempo de exquisiteces.
A mi particularmente me interesa mucho que se aireen los casos del PP, que no son tan conocidos. Que para los del PSOE ya hay mucha gente que se basta y se sobra. Y todos los casos deben tener cobertura hasta que a los políticos les salgan por las orejas.
Por mi parte, nada que objetar.
Saludos
Veo lo que dices, pero no hay que criticar algo que va en la buena dirección aunque sea incompleto. Es más prioritario remarcar que esa es la conducta adecuada. Ya habrá tiempo de exquisiteces.
A mi particularmente me interesa mucho que se aireen los casos del PP, que no son tan conocidos. Que para los del PSOE ya hay mucha gente que se basta y se sobra. Y todos los casos deben tener cobertura hasta que a los políticos les salgan por las orejas.
Por mi parte, nada que objetar.
Saludos
Re: Re: Re: Re: ¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 11:04
Hombre Erluigi, como puedes suponer no es más que un contrapunto a las peroratas de Pésimo, ya se encarga él de hablar del PSOE.
Sabían que a los batasunos nadie les ha pillado metiendo mano en la caja de ayto. alguno?. Rara avis.
Sabían que a los batasunos nadie les ha pillado metiendo mano en la caja de ayto. alguno?. Rara avis.
Re: Re: Re: Re: Re: ¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 11:16
No. Los batasunos lo robaban a punta de pistola, o diciendo pagas o te quemamaos el negocio, o ¡paga!, que sabemos donde vive tu familia.
Así roban los batasunos.
Así roban los batasunos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 11:20
Nadie?
Los batasunos tienen auditorias montadas en varios aytos. En uno, no hace tanto, trataron de impedir el acceso de los auditores a las cuentas.
En todo caso, es normal que no metieran la mano tanto o tan descaradamente, ya que durante años han vivido de extorsionar o secuestrar a sus vecinos, con lo que tenían de sobra para no tener que trabajar.
Los batasunos tienen auditorias montadas en varios aytos. En uno, no hace tanto, trataron de impedir el acceso de los auditores a las cuentas.
En todo caso, es normal que no metieran la mano tanto o tan descaradamente, ya que durante años han vivido de extorsionar o secuestrar a sus vecinos, con lo que tenían de sobra para no tener que trabajar.
Re: Re: Re: Re: Re: ¡El BOE es mío y quiero que mi 'agüelo' gane la guerra del 36!
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 11:20
Bueno, no hay que pasarse sertress. Podemos ser colegas codo con codo criticando a todo político que se menee. Siempre que seamos honestos.
Pero decir que los de HB no roban es mucho decir. Que se lo pregunten a los de la "colecta revolucionaria". Que no hayan robado al pueblo, no sé, sus razones tendrán, como alguna directiva tipo 9mm parabellum...
Y puestos a comparar honradeces (o cumplimiento de la moral y la ley) francamente, yo prefiero que me roben mis políticos ladrones de toda la vida a que me maten los modélicos de HB-ETA...
Saludos
Pero decir que los de HB no roban es mucho decir. Que se lo pregunten a los de la "colecta revolucionaria". Que no hayan robado al pueblo, no sé, sus razones tendrán, como alguna directiva tipo 9mm parabellum...
Y puestos a comparar honradeces (o cumplimiento de la moral y la ley) francamente, yo prefiero que me roben mis políticos ladrones de toda la vida a que me maten los modélicos de HB-ETA...
Saludos