liberalismo.org
Portada » Foros » España » 14 de abril. La senda tenebrosa.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

14 de abril. La senda tenebrosa.
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 20:13
Se acerca el 75 aniversario de aquel siniestro 14 de abril de 1931 en el que un país, hoy desaparecido, inició su larga marcha hacia su disolución no ya política, que sería aún leve, sino intelectual y moral.

Digo disolución intelectual por la desaparición de la verdad de la vida pública, sustituida por mitos
[disolución. (Del lat. dissolutĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de disolver; disolver. (Del lat. dissolvĕre). 3. tr. Deshacer, destruir, aniquilar.] y disolución moral por la adhesión de la mayoría a cuanto de criminal se le propone, tomado el crimen como máxima virtud.

Uno de los aspectos más nauseabundos del pensamiento socialista es su pretensión obsesiva y permanente de superioridad moral. Es el socialismo el más beato y ultra-clerical (en el más lóbrego sentido) de los sectores ideológicos y políticos de este tiempo y estas tierras sin nombre. Es la más negra, siniestra, fanática y sangrienta de las religiones. Presenta muchas más analogías, como suelo decir, con los adoradores de Huitzilopochtli que con la inquisición medieval y las inquisiciones modernas, católica y protestante. En su monomaníaco propósito de apuntalar su fantasía de ser portadora de la más “elevada” ética crea seudo-historias allí donde tiene la fuerza de hacerlo. Lo hizo en su día en los países del socialismo “realmente existente” como gustaba decir el gran archimandrita de la iglesia bolchevique y mariscal del ejército rojo, Leónidas Breznev y en la Alemania de Hitler, siguiendo las “geniales” directrices del doctor (en filología, cuidado) Goebbels. Lo hace hoy en España, desde el dominio de prácticamente todos los medios de propaganda política (prensa escrita, radio y televisión) y de todos los partidos políticos y todos los poderes del Estado, que no son “poderes”, puesto que al estar todos sometidos a la mima “línea general” (otro invento del socialismo “realmente existente”) son uno sólo (la muerte de Montesquieu se ha consumado así en España, como antes en la Alemania nacional socialista y en el imperio socialista soviético).
Re: 14 de abril. La senda tenebrosa.
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 20:16


Desde que columbré estas características de mis “camaradas” uno de los puntos que me resultaron más odiosos, desde mi más estricto ateísmo (ateísmo ya verdadero y no postración ante fantasmagóricos diosecillos del tipo del sentido de la historia y zarandajas por el estilo) fue la reducción que hizo SU república (ya no era mía) de amplios sectores sociales a especie cinegética. Quizá la más cobarde de estas reducciones fue la que afectó a los curas. Tuve el dudoso gusto de averiguar cómo actuaban en algunos de los pueblos de la provincia en que resido. Me enteré así de la obstinación con que intentaban cazar a los curas católicos (evidentemente hombres desarmados e inofensivos, prácticamente todos, en los pueblines por los que me moví) por barrancos y vallecillos, rebuscando en los bosques y en los altillos y sótanos de las casas, en las chozas perdidas en los montes. Pero como una de los rasgos más definitorios de la república que se disponen a exaltar fue el asesinato como forma habitual de gobierno (al menos por lo que a ellos tocó) convendrá detenerse también en esas otras manifestaciones de la barbarie de aquella época de tinieblas, así como en los incendios, robos, violaciones y demás depredaciones (expresiones estas que sin duda reconocerán y que hago mías) que llevaron adelante los “amantes de la democracia y la libertad” desde aquel 14 de abril hasta que terminaron de correrlos a gorrazos, en 1939.

Asesinatos de curas duran el “tiempo de las luces”.
Clero secular
4.184 hombres no combatientes asesinados, 61.24 %

Religiosos
2.365 hombres no combatientes asesinados, 34.62 %

Religiosas
283 mujeres asesinadas, 4.14 %

Total
6832 personas no combatientes asesinadas.
Re: Re: 14 de abril. La senda tenebrosa.
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 20:37
Estás seguro que fue a gorrazos?
Gorrazos, en cierto sentido.
Enviado por el día 6 de Abril de 2006 a las 21:53
Soy consciente de que cuando el general Cipriano Mera decide, el 5 de marzo de 1939, alzar su IV Cuerpo de Ejército contra el virrey de Stalin en España, el Politburó del PCUS creía contar aún con 800.000 hombres armados en el SE de España. Habían sido muchos más antes de ser arrollados en el Ebro. Los gorrazos son metafóricos, evidentemente.

Por cierto, ¿ha observado usted que fue la cuarta guerra civil desencadenada por la izquierda española en aquellos ocho años?

La primera en octubre de 1934.

La segunda en febrero (o si lo prefiere, julio) de 1936.

La tercera en mayo de 1937 (dentro de la “otra” guerra).

La cuarta en marzo de 1939 (dentro de la “otra” guerra, aún).

Todo un record de pacifismo
Galería de militares republicanos en la GCE
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:46
Había tenido una carrera en la que habían alternado los puestos de guarnición con los destinos en Marruecos y períodos en cajas de reclutas. En 1931 era coronel de Infantería y contaba 53 años de edad. Fue ascendido a general en 1932, cesado del mando a principios de 1936 y nombrado jefe de la 1.' Brigada de Infantería en marzo de 1936. Durante breve tiempo fue jefe de la División de Madrid, después de que Martínez Barrio le pidiera que fuese su ministro de la Guerra en el gabinete del 19 de julio de 1936, que únicamente duró tres horas, pues pensaba que tendría alguna influencia sobre los sublevados. Después dirigió un intento fallido de recobrar Córdoba. Su gran momento sobrevino cuando fue presidente de la Junta de Defensa de Madrid, habiéndote encargado de la defensa de la capital. Posteriormente fue comandante en jefe de toda la zona centro y en calidad de tal dirigió las batallas de Guadalajara y Brunete. En abril de 1938 fue nombrado comandante en jefe de todas las fuerzas del Grupo de Ejércitos del Centro y Sur. Aceptó el golpe de Casado y el puesto de presidente del Consejo de Defensa Nacional casadista. Después de la guerra marchó a México y falleció en 1958.
Bueno, celebremos el "dichoso" 14 de abril.
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:54
H. Thomas, "La guerra civil española":

Miaja ... «incompetente y vanidoso... había sido tan ambiguo en julio en Madrid, como desafortunado en agosto en Córdoba».
H. Thomas, "La guerra civil española"
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:55
«El general Miaja al que se utilizó como chivo expiatorio por el fracaso de la ofensiva de Córdoba»
Julián Zugazagoitia (PSOE), "Historia de la guerra de España"
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 14:57
«Nadie en el Gobierno podía admitir que Madrid se defendiese, pero menos que los ministros el presidente, que conocía demasiado exactamente el estado de confusión y abandono en que se encontraban todas las cosas militares... persuadido como estaba Prieto, de que a los tres o a los seis días, el enemigo lo habría tomado... se dio cuenta (Miaja) inmediatamente que había sido elegido como chivo expiatorio».
Mijail Kolstov (PCUS), "Diario de la Guerra de España"
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 15:03
«Miaja interviene muy poco en los detalles operacionales, está muy poco al corriente de ellos: lo deja todo en manos del jefe de Estado Mayor (Vecente Rojo)»
Gustav Regler, comisario político de la XII Brigada Internacional.
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 15:05
«la propaganda... necesitaba poner en el pedestal a un héroe...Por razones políticas... nosotros respaldamos esa imagen brillante»
Antonio Mije (PCE), "España popular".
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 15:07
«Para desnaturalizar la verdadera defensa de Madrid... hubo gente interesada en vincularla al traidor Miaja... no conocen nada de lo que allí pasó, ni de los frutos militares que Miaja pudo dar. Él no llegó a saber lo que pasó en Madrid... más que lo por lo que le contaron... un militarote obtuso carente de toda visión».
14 de abril. La senda tenebrosa.
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 15:49
Todo lo que se está publicando en apología de la república es igualmente falso y todo va a ser igualmente creído. Este es sólo un pequeño ejemplo. Se pueden añadir mucho más, sólo de este miserable personaje (no digo ya del conglomerado, que daría para varios Espasas).
Re: 14 de abril. La senda tenebrosa.
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 17:23
El 14 de abril famoso, el país inició su larga marcha hacia el abismo, o quizás sólo subió un peldaño más en una escalera a la cual se había encaramado mucho tiempo atrás?
Disolución política leve? al final, acabó todo como el rosario de la aurora.....
Creo que no hay que confundir la república como sistema político, después del fracaso de la monarquía, y el enfrentamiento entre los dos extremos, porque tanto derechas como izquierdas en aquella época poca moderación tenían.
Además, se me hace difícil poder juzgar un sistema político que advino como consecuencia del fracaso de otras fórmulas de gobierno, en un país muy fracturado y con un panorama internacional también dramático: crac económico, ascensión del nazismo y del estalinismo...., previo todo a la guerra mundial; y que además estuvo sólo 5 años antes del desastre total (aunque para algunos aún duró menos).
Re: Re: 14 de abril. La senda tenebrosa.
Enviado por el día 7 de Abril de 2006 a las 17:33
Asocien una película al "nick" Meslier.

Por ejemplo: "Atrapado por su pasado" ("Carlito's way")