España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 00:29
la Semana Santa vista desde un incrédulo.
blogs.ya.com/basaldua
blogs.ya.com/basaldua
Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 09:05
Un texto extraño. Parece que se debate entre la pseudo-moral progre y una duda sobre ésta, para acabar con un respeto que esperemos se convierta en algo más.
Es una forma de ver las cosas de los que no suelen entender las cosas. Como suele ocurrir, lo progre tira mucho al inexperto. Y sus filas menguan mucho con la edad, a medida que se va entendiendo la realidad. Salvo casos irreductibles.
Veamos la frase:
"Si de verdad existieran los dioses, éstos no serían tan cretinos de crear animales como el hombre, capaz de destrozarles." Un prodigio de razonamiento brumoso.
Ahora comparémosla con esta: Si de verdad existieran los científicos, no habrían puesto aquí a unos seres como nosotros, las ratas de laboratorio, capaces de destrozarles. Hilarante, ¿no...? Sin comentarios.
Ahora veamos:
"Por eso, desde que puso el pie en el planeta Tierra, el hombre más listo se ha encargado de darle cientos de ellas" (explicaciones) "al hombre más ignorante; ¡naturalmente adaptadas a sus conveniencias! Del listo ¡claro!"
Y ahora:
"sin duda Jesucristo fue el paradigma de unas virtudes que la Iglesia Católica preconiza como valores que deben prevalecer en el ser humano; y sus enseñanzas en su pureza, son desde luego, ejemplos de conducta entre los hombres que les llevarían a estados en los que la vida transcurriría por senderos de paz y amor."
¿En qué quedamos?
Ahora otra:
"Vistas hoy las religiones desde es punto de vista de una persona inteligente, y que nada le condiciona para el desarrollo de su vida, llegará a la conclusión que la religión católica es la más coherente con su filosofía"
Para luego, volver a la querencia:
"Para los agnósticos inteligentes, representa Jesucristo la figura de un hombre que quiso luchar contra la terrible realidad de un imperio que degradaba y le esclavizaba, y que en su vano intento de remediarlo, pagó con su muerte por ello."
O también:
"El instinto de conservación es consustancial en el animal, pero el suyo, no el de su vecino; éste que se las apañe como pueda."
Frases como ésta forman el núcleo de lo que ha quedado como moral a muchos progres (y algunos menos progres).
Que haya personas que no vean que desde hace miles de años la humanidad ha descubierto que es mejor vivir en un grupo cooperador que en una eterna somanta de palos no deja de sorprenderme. Son para mi individuos-vestigio de épocas pasadas.
Son los que llegan tarde a un cambio revolucionario que vive el hombre, que empezó hace miles de años y que le llevará de homo sapiens a homo consciens...
Esperemos que reaccionen a tiempo. La caldera de la locomotora ya ha ganado suficiente presión. El tren está a punto de salir, y hay plazas gratis de asiento para todos...
Saludos a todos
Es una forma de ver las cosas de los que no suelen entender las cosas. Como suele ocurrir, lo progre tira mucho al inexperto. Y sus filas menguan mucho con la edad, a medida que se va entendiendo la realidad. Salvo casos irreductibles.
Veamos la frase:
"Si de verdad existieran los dioses, éstos no serían tan cretinos de crear animales como el hombre, capaz de destrozarles." Un prodigio de razonamiento brumoso.
Ahora comparémosla con esta: Si de verdad existieran los científicos, no habrían puesto aquí a unos seres como nosotros, las ratas de laboratorio, capaces de destrozarles. Hilarante, ¿no...? Sin comentarios.
Ahora veamos:
"Por eso, desde que puso el pie en el planeta Tierra, el hombre más listo se ha encargado de darle cientos de ellas" (explicaciones) "al hombre más ignorante; ¡naturalmente adaptadas a sus conveniencias! Del listo ¡claro!"
Y ahora:
"sin duda Jesucristo fue el paradigma de unas virtudes que la Iglesia Católica preconiza como valores que deben prevalecer en el ser humano; y sus enseñanzas en su pureza, son desde luego, ejemplos de conducta entre los hombres que les llevarían a estados en los que la vida transcurriría por senderos de paz y amor."
¿En qué quedamos?
Ahora otra:
"Vistas hoy las religiones desde es punto de vista de una persona inteligente, y que nada le condiciona para el desarrollo de su vida, llegará a la conclusión que la religión católica es la más coherente con su filosofía"
Para luego, volver a la querencia:
"Para los agnósticos inteligentes, representa Jesucristo la figura de un hombre que quiso luchar contra la terrible realidad de un imperio que degradaba y le esclavizaba, y que en su vano intento de remediarlo, pagó con su muerte por ello."
O también:
"El instinto de conservación es consustancial en el animal, pero el suyo, no el de su vecino; éste que se las apañe como pueda."
Frases como ésta forman el núcleo de lo que ha quedado como moral a muchos progres (y algunos menos progres).
Que haya personas que no vean que desde hace miles de años la humanidad ha descubierto que es mejor vivir en un grupo cooperador que en una eterna somanta de palos no deja de sorprenderme. Son para mi individuos-vestigio de épocas pasadas.
Son los que llegan tarde a un cambio revolucionario que vive el hombre, que empezó hace miles de años y que le llevará de homo sapiens a homo consciens...
Esperemos que reaccionen a tiempo. La caldera de la locomotora ya ha ganado suficiente presión. El tren está a punto de salir, y hay plazas gratis de asiento para todos...
Saludos a todos
Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 09:52
jarabo sigue alejado del concepto "ironía".
saludos
saludos
Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 09:56
Estimado colega Jarabo:
Magnífica réplica la tuya a mis post: “La Semana Santa vista por un incrédulo”.
Sabes que los pensamientos filosóficos parten generalmente de un estado de incertidumbre, por lo que siempre están sujetos a mil controversias ante uno mismo y ante los demás.
Soy enemigo de los dogmas, pero sin embargo entiendo que son imprescindibles para la fe; si éstos no sería posible crear las creencias y religiones. Me debato entre si los sentimientos del ser humano son puramente materiales y mueren como mueren todos los órganos vitales para la vida, o son inmateriales y sobrenaturales. Pero lo que es más grave: no concedo a ningún ser humano el poder de hallar la verdad absoluta sobre lo extracorpóreo.
Por lo tanto me hallo entre el escepticismo y la incertidumbre ante los temas omnipotentes. Mi razón me dice que somos pura materia, que nada existe después de la muerte, pero también me dice que negar la presencia de lo divino está totalmente fuera de mi alcance para poder determinar su inexistencia; pero lo que si estoy convencido que el respeto hacia la fe está por encima de mis impresiones sobre la misma.
Resumiendo: Mi ignorancia es total, por lo que nada niego ni nada proclamo como verdad absoluta, simplemente intento analizar el comportamiento del ser humano, el que me complica más la visión y me lleva a un callejón sin salida.
Si el advenimiento de Dios al mundo reencarnado en hombre, fue para redimir al hombre de sus pecados, basta ver los hechos del hombre desde su crucifixión, para darse cuenta de su fracaso.
Un saludo afectuoso.
Magnífica réplica la tuya a mis post: “La Semana Santa vista por un incrédulo”.
Sabes que los pensamientos filosóficos parten generalmente de un estado de incertidumbre, por lo que siempre están sujetos a mil controversias ante uno mismo y ante los demás.
Soy enemigo de los dogmas, pero sin embargo entiendo que son imprescindibles para la fe; si éstos no sería posible crear las creencias y religiones. Me debato entre si los sentimientos del ser humano son puramente materiales y mueren como mueren todos los órganos vitales para la vida, o son inmateriales y sobrenaturales. Pero lo que es más grave: no concedo a ningún ser humano el poder de hallar la verdad absoluta sobre lo extracorpóreo.
Por lo tanto me hallo entre el escepticismo y la incertidumbre ante los temas omnipotentes. Mi razón me dice que somos pura materia, que nada existe después de la muerte, pero también me dice que negar la presencia de lo divino está totalmente fuera de mi alcance para poder determinar su inexistencia; pero lo que si estoy convencido que el respeto hacia la fe está por encima de mis impresiones sobre la misma.
Resumiendo: Mi ignorancia es total, por lo que nada niego ni nada proclamo como verdad absoluta, simplemente intento analizar el comportamiento del ser humano, el que me complica más la visión y me lleva a un callejón sin salida.
Si el advenimiento de Dios al mundo reencarnado en hombre, fue para redimir al hombre de sus pecados, basta ver los hechos del hombre desde su crucifixión, para darse cuenta de su fracaso.
Un saludo afectuoso.
Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 11:18
Estimado castelar,
Disculpa si mis comentarios han sido un poco crudos. Internet es un medio que descontextualiza mucho y eso a veces no es bueno.
Vaya por delante mi respeto y admiración por cuanto que eres lo bastante valiente como para exponer aquí tus dudas. Mi respeto también por tus creencias cualesquiera que sean, en tanto que son el esfuerzo sincero de un ser humano por comprender.
Tira de colegas cuanto puedas para esto. Que los colegas tendrán que tirar de ti a buen seguro para otras cosas.
Mi posición respecto a los dogmas es también un poco contradictoria. No estoy opuesto a ellos. Forman parte de una forma de creer tan válida como otra. Pero creo que para el hombre actual se pueden erigir en murallas infranqueables. Y eso no está bien. Los dogmas están para la fe, y no la fe al servicio de los dogmas. Los dogmas nunca deben ser algo que obstaculice la fe. Y ahora lo son, véase la separación entre distintos tipos de cristianos, y la seguridad de que seguirá así mientras esto no se comprenda.
Antiguamente (pero no entre los primeros crsitianos) el esquema era: individuo, dogmas y llegada a la fe. Creo que ahora el esquema no debería ser lineal, sino triangular: en cada vértice el individuo, la fe en Dios y los dogmas. Creo que se puede llegar a la fe en Dios sin pasar por los dogmas. Aunque éstos no son negativos y son complementarios. Después de tener fe se puede hacer de los dogmas algo propio. Y por supuesto el camino tradicional a la fe a través de los dogmas sigue ahí. Pero no creo que nadie deba dejar de tener fe en Dios por no poder interiorizar los dogmas.
Tu debate interno sobre si los sentimientos humanos son materiales o inmateriales me parece que no va bien encaminado. Es un poco el tipo de discusión bizantina tipo "sexo de los ángeles" que ha dado origen a alguno de los dogmas. Es aquí cuando creo que se debe traer a colación tu idea correcta de que las verdades espirituales están más allá del entendimiento humano. ¿No será que al querer teorizar sobre cosas que están más allá de nuestra capacidad, chocamos contra nuestra propia limitación y obtenemos verdades en pequeñito que son útiles para comprender pero también para enfrentarnos entre nosotros?
Como mucha gente sabe, una de las premisas imprescindibles para el éxito en cualquer desafío es ser consciente de las propias capacidades. No intentemos llegar a la luna echándole un lazo y trepando por la cuerda. Se puede llegar allí, pero sólo siendo conscientes de nuestras limitaciones y trabajando duro para suplirlas.
Veo tus dudas no como algo malo, sino como una buena señal de un hombre de su tiempo que necesita otros mensajes para llegar a la verdad.
Disculpa si mis comentarios han sido un poco crudos. Internet es un medio que descontextualiza mucho y eso a veces no es bueno.
Vaya por delante mi respeto y admiración por cuanto que eres lo bastante valiente como para exponer aquí tus dudas. Mi respeto también por tus creencias cualesquiera que sean, en tanto que son el esfuerzo sincero de un ser humano por comprender.
Tira de colegas cuanto puedas para esto. Que los colegas tendrán que tirar de ti a buen seguro para otras cosas.
Mi posición respecto a los dogmas es también un poco contradictoria. No estoy opuesto a ellos. Forman parte de una forma de creer tan válida como otra. Pero creo que para el hombre actual se pueden erigir en murallas infranqueables. Y eso no está bien. Los dogmas están para la fe, y no la fe al servicio de los dogmas. Los dogmas nunca deben ser algo que obstaculice la fe. Y ahora lo son, véase la separación entre distintos tipos de cristianos, y la seguridad de que seguirá así mientras esto no se comprenda.
Antiguamente (pero no entre los primeros crsitianos) el esquema era: individuo, dogmas y llegada a la fe. Creo que ahora el esquema no debería ser lineal, sino triangular: en cada vértice el individuo, la fe en Dios y los dogmas. Creo que se puede llegar a la fe en Dios sin pasar por los dogmas. Aunque éstos no son negativos y son complementarios. Después de tener fe se puede hacer de los dogmas algo propio. Y por supuesto el camino tradicional a la fe a través de los dogmas sigue ahí. Pero no creo que nadie deba dejar de tener fe en Dios por no poder interiorizar los dogmas.
Tu debate interno sobre si los sentimientos humanos son materiales o inmateriales me parece que no va bien encaminado. Es un poco el tipo de discusión bizantina tipo "sexo de los ángeles" que ha dado origen a alguno de los dogmas. Es aquí cuando creo que se debe traer a colación tu idea correcta de que las verdades espirituales están más allá del entendimiento humano. ¿No será que al querer teorizar sobre cosas que están más allá de nuestra capacidad, chocamos contra nuestra propia limitación y obtenemos verdades en pequeñito que son útiles para comprender pero también para enfrentarnos entre nosotros?
Como mucha gente sabe, una de las premisas imprescindibles para el éxito en cualquer desafío es ser consciente de las propias capacidades. No intentemos llegar a la luna echándole un lazo y trepando por la cuerda. Se puede llegar allí, pero sólo siendo conscientes de nuestras limitaciones y trabajando duro para suplirlas.
Veo tus dudas no como algo malo, sino como una buena señal de un hombre de su tiempo que necesita otros mensajes para llegar a la verdad.
Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 11:34
¿en qué quedamos? ¿"pseudo-moral progre" o "una buena señal"?
Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 12:20
marat el día 10 de Abril de 2006 a las 11:34
¿en qué quedamos? ¿"pseudo-moral progre" o "una buena señal"?
Las dudas son ir de un lado a otro. De un lado poco prometedor (la pseudo-moral progre) a otro mucho más elaborado y mejor. No sería bueno quedarse en la pseudo-moral, pero el hecho de estar planteándose salir de ahí ya es una buena señal.
Que hay que explicarlo todo...
Saludos para ti también marat
¿en qué quedamos? ¿"pseudo-moral progre" o "una buena señal"?
Las dudas son ir de un lado a otro. De un lado poco prometedor (la pseudo-moral progre) a otro mucho más elaborado y mejor. No sería bueno quedarse en la pseudo-moral, pero el hecho de estar planteándose salir de ahí ya es una buena señal.
Que hay que explicarlo todo...
Saludos para ti también marat
Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:26
No sé si a castelar le haría gracia que lo metieran en el saco de los progres pseudomorales (dando por supuesto que "pseudomoral" signifique algo, que es mucho suponer). Pero bueno, castelar tampoco las pilla con facilidad...
Un saludo, jarabo.
Un saludo, jarabo.
Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 11:37
Y no estoy de acuerdo con que los hechos del hombre en los últimos 2.000 años hablen de fracaso alguno. Eso me parece no percibir la dirección de fondo en la que, eso sí lentamente, demasiado lentamente si quieres, avanza la humanidad. Nunca antes ha habido tanto conocimiento. Ni tanta gente de bien. Nunca antes se han abastecido tantas necesidades humanas. Nunca ha habido tanta justicia o amor. Todos esos valores están en contínuo crecimiento, y en general sus contrarios se baten en franca retirada... En definitiva, nunca antes una persona nacida al mundo ha tenído más probabilidades de alcanzar un desarrollo humano pleno.
Llegados a este punto, permíteme que vuelva a poner aquí mis razones para creer. No son razones de beatos al uso, tal vez precisamente por ello te puedan ser útiles.
No es en absoluto reprochable no tener fe, eso lo primero. La fe es un don, se tiene o no se tiene (aunque también se puede alcanzar). Yo no puedo decir que tenga una fe ortodoxa ajustada en todo a como la entiende la iglesia. Creo que ha habido demasiados añadidos a la doctrina en dos mil años. Eso no es necesariamente malo, pero es como una estalactita que se ha formado, y que muchas veces centra la atención, desviándola de lo verdaderamente importante que es la gotita de agua. Lo que si puedo hacer es compartir con las ideas que están en la base de mi fe. Creo que el mensaje de la Iglesia necesita ser actualizado, no porque haya perdido validez, sino porque los destinatarios, el hombre de hoy, ha cambiado tan radicalmente. El hombre de la antigüedad era muy humano (sentimientos, instintos, etc.) y poco culto. El hombre de hoy es muy culto y a la vez muy deshumanizado (p. ej. la muerte en directo ya es para muchos sólo morbo que atrae audiencias, no escándalo y conmoción, la sociedad comienza a estar desestructurada, no hay tiempo ni intererés para hablar con nuestros vecinos, etc.). El mensaje necesita revisarse no en el qué, sino en el como. Necesita el mismo salto que hay de los relatos orales a la literatura, o de ésta al cine.
Llegados a este punto, permíteme que vuelva a poner aquí mis razones para creer. No son razones de beatos al uso, tal vez precisamente por ello te puedan ser útiles.
No es en absoluto reprochable no tener fe, eso lo primero. La fe es un don, se tiene o no se tiene (aunque también se puede alcanzar). Yo no puedo decir que tenga una fe ortodoxa ajustada en todo a como la entiende la iglesia. Creo que ha habido demasiados añadidos a la doctrina en dos mil años. Eso no es necesariamente malo, pero es como una estalactita que se ha formado, y que muchas veces centra la atención, desviándola de lo verdaderamente importante que es la gotita de agua. Lo que si puedo hacer es compartir con las ideas que están en la base de mi fe. Creo que el mensaje de la Iglesia necesita ser actualizado, no porque haya perdido validez, sino porque los destinatarios, el hombre de hoy, ha cambiado tan radicalmente. El hombre de la antigüedad era muy humano (sentimientos, instintos, etc.) y poco culto. El hombre de hoy es muy culto y a la vez muy deshumanizado (p. ej. la muerte en directo ya es para muchos sólo morbo que atrae audiencias, no escándalo y conmoción, la sociedad comienza a estar desestructurada, no hay tiempo ni intererés para hablar con nuestros vecinos, etc.). El mensaje necesita revisarse no en el qué, sino en el como. Necesita el mismo salto que hay de los relatos orales a la literatura, o de ésta al cine.
Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 11:40
Lo primero es desmitificar la palabra fe. Fe para mi no es un conjunto de creencias metafísicas incomprensibles. Fe es algo cotidiano que se usa todos los días, es lo que hace Indiana Jones (!) en una de sus películas: es confiar, es (habiéndolo intentado todo antes) dar un paso sin ver donde apoyará el pié. Es lo que haces tú, escribiendo posts sin saber si alguien los leerá (¡y ya lo creo que si!). Vivimos en un mundo de oportunidades, que no siempre podemos ver. Aquellos que aún intentando verlo y comprenderlo todo llegan a su límite, a menudo consiguen lo que querían sólo a base de fe: fe en el futuro, fe en las personas, etc. La fe les permite seguir adelante y cosechar la oportunidad de éxito de cada situación.
Partiendo de la base de que la fe es algo que usamos cotidianamente, ya sólo queda usar nuestra observación para buscar si hay algún cariño que nos venga de más arriba. Hay que estar abierto también a dudar de nuestro escepticismo. Es decir, uno debe estar en condiciones de no rechazar con excepticismo un mensaje que se presenta como cierto. En este punto hay que ser, como tú ya eres, cuidadoso observador, es fácil para un gusano de seda pensar que el mundo es todo negro cuando en realidad vive en el mejor entorno posible para él, en su cápsula de suaves filamentos. Es fácil que los árboles no nos dejen ver el bosque.
Partiendo de la base de que la fe es algo que usamos cotidianamente, ya sólo queda usar nuestra observación para buscar si hay algún cariño que nos venga de más arriba. Hay que estar abierto también a dudar de nuestro escepticismo. Es decir, uno debe estar en condiciones de no rechazar con excepticismo un mensaje que se presenta como cierto. En este punto hay que ser, como tú ya eres, cuidadoso observador, es fácil para un gusano de seda pensar que el mundo es todo negro cuando en realidad vive en el mejor entorno posible para él, en su cápsula de suaves filamentos. Es fácil que los árboles no nos dejen ver el bosque.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 11:41
En ese sentido son varias las observaciones que indican que es muy posible que estemos recibiendo ese cariño:
1) Hay unas leyes naturales que claramente son coherentes y claramente no son obra humana. ¿Quién ha trabado esas leyes? Estas leyes son una gran ventaja: nos dan un entorno estructurado y comprensible. Son leyes que no cambian, son constantes y predecibles, justo como hacen los buenos padres con sus hijos, que les dan normas consecuentes, no arbitrarias. Las tres dimensiones y el tiempo son siempre los mismos. Los elementos químicos son unos concretos, la mecánica y la física también. Las leyes del amor son invariables. Parte de estas leyes naturales es también la idea de que el mal se extingue por si mismo (o con un poco de ayuda). El mal nunca puede prosperar, porque mal y prosperidad son conceptos contrarios: prosperidad es el crecimiento generalizado y mantenido. Con el mal unos pocos pueden crecer a costa de muchos. En ese caso los que obran mal tienden a crecer también a costa de otros que obran el mal (por qué limitarse a los que hacen el bien) y eso les lleva a su aniquilación mutua. Si son muchos los que intentan crecer a costa de otros muchos, rápidamente se llega a una crisis de crecimiento: el sistema no da para sostener a tantos que no producen y la destrucción del sistema está asegurada. Es sorprendente la universalidad y eficacia de esta norma. Esta es la responsable de que cada día al abrir los ojos veamos tantas obras buenas que permanecen, y tan pocas obras malas que hayan trascendido. El mundo está lleno de obras hechas con amor, y aunque es mucho más fácil destruir que construir, el mundo se empeña en permanecer construido. Sorprendente ¿no? Puede decirse que el mal camina hacia su autodestrucción por definición. Cierto es que puede arrastrar mucho en su caída, pero por grandes que sean las pérdidas, la vida es tenaz y siempre queda una brizna para rebrotar.
1) Hay unas leyes naturales que claramente son coherentes y claramente no son obra humana. ¿Quién ha trabado esas leyes? Estas leyes son una gran ventaja: nos dan un entorno estructurado y comprensible. Son leyes que no cambian, son constantes y predecibles, justo como hacen los buenos padres con sus hijos, que les dan normas consecuentes, no arbitrarias. Las tres dimensiones y el tiempo son siempre los mismos. Los elementos químicos son unos concretos, la mecánica y la física también. Las leyes del amor son invariables. Parte de estas leyes naturales es también la idea de que el mal se extingue por si mismo (o con un poco de ayuda). El mal nunca puede prosperar, porque mal y prosperidad son conceptos contrarios: prosperidad es el crecimiento generalizado y mantenido. Con el mal unos pocos pueden crecer a costa de muchos. En ese caso los que obran mal tienden a crecer también a costa de otros que obran el mal (por qué limitarse a los que hacen el bien) y eso les lleva a su aniquilación mutua. Si son muchos los que intentan crecer a costa de otros muchos, rápidamente se llega a una crisis de crecimiento: el sistema no da para sostener a tantos que no producen y la destrucción del sistema está asegurada. Es sorprendente la universalidad y eficacia de esta norma. Esta es la responsable de que cada día al abrir los ojos veamos tantas obras buenas que permanecen, y tan pocas obras malas que hayan trascendido. El mundo está lleno de obras hechas con amor, y aunque es mucho más fácil destruir que construir, el mundo se empeña en permanecer construido. Sorprendente ¿no? Puede decirse que el mal camina hacia su autodestrucción por definición. Cierto es que puede arrastrar mucho en su caída, pero por grandes que sean las pérdidas, la vida es tenaz y siempre queda una brizna para rebrotar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 11:43
2) La coherencia y potencia del mensaje de Jesús, que data de hace 2.000 años. Esto es para mi la principal prueba de su autenticidad. Ninguna idea que sea de creación humana ha resistido el paso de los siglos. ¿Qué se hizo del comunismo? Hoy es apenas un espectro, una sombra quebradiza y hueca...Como mucho han resistido los descubrimientos de leyes naturales (Arquímedes, Euclides, Pitágoras, etc.). Ni siquiera los idiomas pueden permanecer dos mil años. Las gentes de hace dos mil años reconocieron el mensaje también como auténtico. A buen seguro la idea de que sólo el bien puede prosperar les era familiar tras siglos de comparar iniquidades con gentilezas. El que alguien pudiera recoger eso que "tenían en la punta de la lengua" de forma tan completa, perfecta y redonda, es sin duda una gran señal para el que quiera dudar de su propio escepticismo. Es una señal de alguien que viene de un orden superior.
3) El que estemos aquí contra toda estadística es un hecho destacable. El que puso las leyes ha debido tener una puntería finísima para que algo tan improbable sea posible. ¿Cuántos planetas se necesitan para que haya uno con las condiciones adecuadas a la correcta interacción entre elementos químicos y leyes naturales? ¿Cuántos milenios hacen falta para que surja una molécula tan súmamente compleja como el ADN? ¿A cuantas catástrofes y despropósitos ha sobrevivido ya este gran escenario? ¿No demuestra eso una gran robustez, contraria a nuestra percepción común de las cosas? ¿No habla eso de alguien que nos mira desde arriba con ternura?
Hasta aquí mi modesta y tal vez un poco pobre monserga. Espero que te transmita un poco de aliento. Espero también que si estos pensamientos te causan algún efecto, no caigas en extremos fundamentalistas o timoratos, sino que estas ideas te inspiren para revitalizarte y ser capaz de irradiar alegría y energía positiva a los de su entorno. Algo que a buen seguro ya consigues...
Saludos con respetuso afecto
3) El que estemos aquí contra toda estadística es un hecho destacable. El que puso las leyes ha debido tener una puntería finísima para que algo tan improbable sea posible. ¿Cuántos planetas se necesitan para que haya uno con las condiciones adecuadas a la correcta interacción entre elementos químicos y leyes naturales? ¿Cuántos milenios hacen falta para que surja una molécula tan súmamente compleja como el ADN? ¿A cuantas catástrofes y despropósitos ha sobrevivido ya este gran escenario? ¿No demuestra eso una gran robustez, contraria a nuestra percepción común de las cosas? ¿No habla eso de alguien que nos mira desde arriba con ternura?
Hasta aquí mi modesta y tal vez un poco pobre monserga. Espero que te transmita un poco de aliento. Espero también que si estos pensamientos te causan algún efecto, no caigas en extremos fundamentalistas o timoratos, sino que estas ideas te inspiren para revitalizarte y ser capaz de irradiar alegría y energía positiva a los de su entorno. Algo que a buen seguro ya consigues...
Saludos con respetuso afecto
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 12:07
Buenas intervenciones Jarabo, es impresionante como le pegas al teclado.
Todo parte de un hecho: tenemos la certeza de que nos vamos a morir. Es una lata saberlo, lo impregna todo de dioses y extrañas verdades espirituales.
¿es la fe un acto voluntario? Yo creo que no, se tiene o no se tiene, si se puede "llegar" a ella desde cero es porque no hay respuestas ante la muerte, sólo preguntas, no aceptamos ser mortales y buscamos otra realidad. Una buena manera de evadir la muerte.
Cuando era pequeño, jesusito de mi vida era algo cierto y casi corpóreo como la propia materia. Pero no sabía que yo me iba a morir también. Cuando me di cuenta de que era tan mortal como los demás seres vivos, como los demás bichos que pululan, me quedé muy decepcionado.
Que lata esto de morirse.
Todo parte de un hecho: tenemos la certeza de que nos vamos a morir. Es una lata saberlo, lo impregna todo de dioses y extrañas verdades espirituales.
¿es la fe un acto voluntario? Yo creo que no, se tiene o no se tiene, si se puede "llegar" a ella desde cero es porque no hay respuestas ante la muerte, sólo preguntas, no aceptamos ser mortales y buscamos otra realidad. Una buena manera de evadir la muerte.
Cuando era pequeño, jesusito de mi vida era algo cierto y casi corpóreo como la propia materia. Pero no sabía que yo me iba a morir también. Cuando me di cuenta de que era tan mortal como los demás seres vivos, como los demás bichos que pululan, me quedé muy decepcionado.
Que lata esto de morirse.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 12:27
Este Jarabo huele a almidón y sotana o a seminarista de ciudad de provincias. Si CAstelar es un maestro del arte de los lugares comunes más sobados, nuestro estimadísimo Jarabo no se queda lejos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 12:32
Este párrafo es muy del gusto del Josemaría, ¡ese santo!
"Lo primero es desmitificar la palabra fe. Fe para mi no es un conjunto de creencias metafísicas incomprensibles. Fe es algo cotidiano que se usa todos los días, es lo que hace Indiana Jones (!) en una de sus películas: es confiar, es (habiéndolo intentado todo antes) dar un paso sin ver donde apoyará el pié. Es lo que haces tú, escribiendo posts sin saber si alguien los leerá (¡y ya lo creo que si!). Vivimos en un mundo de oportunidades, que no siempre podemos ver. Aquellos que aún intentando verlo y comprenderlo todo llegan a su límite, a menudo consiguen lo que querían sólo a base de fe: fe en el futuro, fe en las personas, etc. La fe les permite seguir adelante y cosechar la oportunidad de éxito de cada situación"
No me digan que estas sabias palabras recuerdan a las de un miembro destacado,no un simple numerario de la Obra, ¡oiga!. Este que durante los ejercicios espirituales toca la pierna de Vicentito con un un aparente descuido, este en el que en una ascensión a Montserrat ensalza la "fe" cotidiana en un momento de arrebato místico en plena comunidad espiritual con la obra de DIos.
Amén---
"Lo primero es desmitificar la palabra fe. Fe para mi no es un conjunto de creencias metafísicas incomprensibles. Fe es algo cotidiano que se usa todos los días, es lo que hace Indiana Jones (!) en una de sus películas: es confiar, es (habiéndolo intentado todo antes) dar un paso sin ver donde apoyará el pié. Es lo que haces tú, escribiendo posts sin saber si alguien los leerá (¡y ya lo creo que si!). Vivimos en un mundo de oportunidades, que no siempre podemos ver. Aquellos que aún intentando verlo y comprenderlo todo llegan a su límite, a menudo consiguen lo que querían sólo a base de fe: fe en el futuro, fe en las personas, etc. La fe les permite seguir adelante y cosechar la oportunidad de éxito de cada situación"
No me digan que estas sabias palabras recuerdan a las de un miembro destacado,no un simple numerario de la Obra, ¡oiga!. Este que durante los ejercicios espirituales toca la pierna de Vicentito con un un aparente descuido, este en el que en una ascensión a Montserrat ensalza la "fe" cotidiana en un momento de arrebato místico en plena comunidad espiritual con la obra de DIos.
Amén---
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:09
Lo siento, nada que ver, fedro. Ni seminarista pasado o presente (nunca digas de ese agua no beberé) ni opusino, ni nada de nada...(cachis...).
Ahora bien, lo que si tengo muy claro es que los hombres de la sotana como dices, son especie en extinción. Hombres que tenían un contexto en el pasado y que cometían también fallos, fallos de mentalidades, por suerte o por desgracia, también pasadas.
Y que puestos a elegir personajes pasados, me quedo mil veces del lado de esos entre los que incluso hay mártires con sus errores pasados que del lado de sus verdugos coetáneos y sus errores coetáneos. You bet.
Y si alguien está tan enfermo que no lo quiere ver así, pues que a quien Dios se la dé, S. Pedro se la bendiga...y que lo disfrute, que ya va bien servido...
Saludos
Ahora bien, lo que si tengo muy claro es que los hombres de la sotana como dices, son especie en extinción. Hombres que tenían un contexto en el pasado y que cometían también fallos, fallos de mentalidades, por suerte o por desgracia, también pasadas.
Y que puestos a elegir personajes pasados, me quedo mil veces del lado de esos entre los que incluso hay mártires con sus errores pasados que del lado de sus verdugos coetáneos y sus errores coetáneos. You bet.
Y si alguien está tan enfermo que no lo quiere ver así, pues que a quien Dios se la dé, S. Pedro se la bendiga...y que lo disfrute, que ya va bien servido...
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 12:55
Bueno, es una opinión respetable.
Estoy de acuerdo en que no es bueno impregnarlo todo de espiritualidades. La espiritualidad persigue la armonía entre las personas. Pero si se lleva demasiado lejos tienta a algunos para matar a otros en nombre de esa armonía (!!!), que se convierte en un tirano más.
Afortunadamente el cristianismo ya pasó ese sarampión, pero hoy lo tenermos a la orden del día con lo que se ha dado en llamar "Islamofascismo" (ver http://en.wikipedia.org/wiki/Islamofascist).
Es una lata morirse, de acuerdo. Pero tan lata como de bueno tiene vivir. Lo uno no sería posible sin lo otro. Seamos realistas. Si ningún ser vivo hubiera muerto desde que nació el primero, ni tu ni yo podríamos estar aquí, por falta de sitio y recursos materiales.
Y además, como los nacimientos se habrían tenido que detener en algún momento, también se habría detenido la evolución, y esto sería un planeta lleno de protozoos o algo así. O de vida extinguida y agotada.
Francamente, yo creo que la cosa, por ahora, está mejor así. Tenemos que ser conscientes de que nos han repartido las cartas para jugar una mano. No nos han regalado todas las barajas que una vez se fabricaron.
Y tampoco eso tiene por qué quedar así en el futuro. No sabemos a dónde llegarán los avances de la ciencia. Y porque no sabemos a dónde se llegará, tampoco sabemos dónde se pararán. Hasta hace poco un ciego no podía volver a ver. Hoy algunos lo consiguen. Una lesión grave de médula hoy es garantía de invalidez permanente. Pero ya hay ratas de laboratorio que han sido curadas.
Casi se puede asegurar que ni tú ni yo veremos el día en que la reconstrucción de tejidos consiga que la gente no envejezca. Pero no podemos decir que ese día no llegará. Y eso no necesariamente será un problema entonces, te recuerdo que hay estrellas para todos (no se si incluso galaxias para todos...).
Cada uno tiene que vivir el momento que le ha tocado, y vivir plenamente las opciones que tiene, jugar sus cartas. El hecho de vivir hoy no es necesariamente mejor que vivir hace mil años o dentro de mil años. El tener que enfrentarse a la muerte es un hecho poderoso que lleva a algunos humanos a cristalizar como los diamantes y a otros a convertirse en carbonilla. Supongo que igual ocurrirá con otras dinámicas si un día la muerte es erradicada.
Es decir, concentrémonos en el aquí y ahora, vivamos plenamente y ayudemos a otros a que lo consigan. Y sí, por qué no, avancemos en la solución de nuestros grandes problemas tanto como sea posible, pero sin traicionar el bien superior de la comunidad. Cuanta más armonía haya entre nosotros, más bienestar tendermos y más científicos podrán luchar contra nuestros problemas,la muerte entre ellos. Ojalá todos los países del tercer mundo pudieran dar también científicos brillantes, los necesitamos a todos. Cuanto más unidos estemos, antes resolveremos nuestros problemas...
Saludos a todos
Estoy de acuerdo en que no es bueno impregnarlo todo de espiritualidades. La espiritualidad persigue la armonía entre las personas. Pero si se lleva demasiado lejos tienta a algunos para matar a otros en nombre de esa armonía (!!!), que se convierte en un tirano más.
Afortunadamente el cristianismo ya pasó ese sarampión, pero hoy lo tenermos a la orden del día con lo que se ha dado en llamar "Islamofascismo" (ver http://en.wikipedia.org/wiki/Islamofascist).
Es una lata morirse, de acuerdo. Pero tan lata como de bueno tiene vivir. Lo uno no sería posible sin lo otro. Seamos realistas. Si ningún ser vivo hubiera muerto desde que nació el primero, ni tu ni yo podríamos estar aquí, por falta de sitio y recursos materiales.
Y además, como los nacimientos se habrían tenido que detener en algún momento, también se habría detenido la evolución, y esto sería un planeta lleno de protozoos o algo así. O de vida extinguida y agotada.
Francamente, yo creo que la cosa, por ahora, está mejor así. Tenemos que ser conscientes de que nos han repartido las cartas para jugar una mano. No nos han regalado todas las barajas que una vez se fabricaron.
Y tampoco eso tiene por qué quedar así en el futuro. No sabemos a dónde llegarán los avances de la ciencia. Y porque no sabemos a dónde se llegará, tampoco sabemos dónde se pararán. Hasta hace poco un ciego no podía volver a ver. Hoy algunos lo consiguen. Una lesión grave de médula hoy es garantía de invalidez permanente. Pero ya hay ratas de laboratorio que han sido curadas.
Casi se puede asegurar que ni tú ni yo veremos el día en que la reconstrucción de tejidos consiga que la gente no envejezca. Pero no podemos decir que ese día no llegará. Y eso no necesariamente será un problema entonces, te recuerdo que hay estrellas para todos (no se si incluso galaxias para todos...).
Cada uno tiene que vivir el momento que le ha tocado, y vivir plenamente las opciones que tiene, jugar sus cartas. El hecho de vivir hoy no es necesariamente mejor que vivir hace mil años o dentro de mil años. El tener que enfrentarse a la muerte es un hecho poderoso que lleva a algunos humanos a cristalizar como los diamantes y a otros a convertirse en carbonilla. Supongo que igual ocurrirá con otras dinámicas si un día la muerte es erradicada.
Es decir, concentrémonos en el aquí y ahora, vivamos plenamente y ayudemos a otros a que lo consigan. Y sí, por qué no, avancemos en la solución de nuestros grandes problemas tanto como sea posible, pero sin traicionar el bien superior de la comunidad. Cuanta más armonía haya entre nosotros, más bienestar tendermos y más científicos podrán luchar contra nuestros problemas,la muerte entre ellos. Ojalá todos los países del tercer mundo pudieran dar también científicos brillantes, los necesitamos a todos. Cuanto más unidos estemos, antes resolveremos nuestros problemas...
Saludos a todos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:03
Zzzzz.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:12
Ah, y tu fedro, sigue durmiendo. Por lo que veo en tus comentarios es lo que haces mejor. Gente así es lo que no se necesita.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:31
Me lo ha dejado a huevo.
Estimadísimo juntaletras: estaba durmiendo que no dormido, en eso usted ha acertado. Porque no es lo mismo estar jjodiendo que estar jjodido...
Estimadísimo juntaletras: estaba durmiendo que no dormido, en eso usted ha acertado. Porque no es lo mismo estar jjodiendo que estar jjodido...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédu
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:11
Como juego malabar no está mal. Pero que yo recuerde y a pesar de la velocidad, ningún trapecista viajó muy lejos montado en su trapecio...
Ah, y gracias por darme la razón, pues no otra cosa he dicho que durmiendo te hallabas, pequeño rinconete.
Saludos para ti también
Ah, y gracias por darme la razón, pues no otra cosa he dicho que durmiendo te hallabas, pequeño rinconete.
Saludos para ti también
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:33
Yo suponía que los aficionados a las teorías conspiparanoicas habían hallado la verdad de que Jesús era un alienígena venido de Orión, que murió en Cachemira en su cuerpo humano antes de iniciar el viaje en onnni a su patria y que su mensaje estaba inscrito en las extrañas líneas peruanas. O en las caras de Bélmez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédu
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:15
Pues fíjate que yo pensaba que estos progres que quieren arrasar con todo antes de suicidarse políticamente lo hacían porque no han entendido nada, y a cada paso que doy, verdad más cierta no he visto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:40
Fedro: toda elucubración sobre la fe es una mezcla variable de metafísica etérea, poesía bucólica, un poco de psicología sin pretensiones y mucho de bruma trascendente.
Ya se sabe: lo que puede ser dicho, puede ser dicho con toda claridad; y sobre lo que no se puede hablar, es mejor guardar silencio.
Ya se sabe: lo que puede ser dicho, puede ser dicho con toda claridad; y sobre lo que no se puede hablar, es mejor guardar silencio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédu
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:39
¿Lo que dices equivale a que el que pueda ver que hable, y los que no que se callen?
Porque hasta para llegar a la fe hay un camino a través de la lógica y la razón. Es decir, que de todo se puede hablar con claridad. También de la fe. Y el que no lo vea, que empiece a preocuparse por su vista...
Saludos
Porque hasta para llegar a la fe hay un camino a través de la lógica y la razón. Es decir, que de todo se puede hablar con claridad. También de la fe. Y el que no lo vea, que empiece a preocuparse por su vista...
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:31
La muerte no es un problema, Jarabo. Entenderlo como tal nos lleva a buscarle una alternativa.
No hay tal. Ayer empecé a leer el libro de Saramago, las intermitencias de la muerte. Da más problemas no morirse.
No hay tal. Ayer empecé a leer el libro de Saramago, las intermitencias de la muerte. Da más problemas no morirse.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédulo
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:32
y tal y tal...pascual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédu
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:49
yo pienso que creer en dios es una forma como otra cualquiera de afrontar la vida. supongo que evita algunas comeduras de cabeza y alimenta otras.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un inc
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:51
Imagínate, RAfer, que DIos existe y us segundo hijo sobre la tierra es Ciprià Ciscar ;)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:53
Alguno tendría la tentación irreprimible de clavarlo!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desd
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:56
Ciprià me recuerda al consejero del rey de Rohan, lengua de serpiente, ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédu
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:53
La tumba será el final
Flaco Jiménez
Luchan, por separarnos, pero es inútil,
nuestro amor es tan grande, como no habrá jamás,
juntos, caminaremos hasta la muerte
y aunque el Mundo se oponga, nos tendremos que amar.
La tumba será el final,
allí será la separación,
y hasta en la tumba te sigo amando
si quiere Dios.
Mienten si te aseguran que no te quiero
solamente a mi madre la queria más que a ti:
ella, que nos bendice de allá del Cielo
me lo dijo en un sueño
que serás para mí
La tumba será el final,
allí será la separación,
y hasta en la tumba te sigo amando
si quiere Dios.
Flaco Jiménez
Luchan, por separarnos, pero es inútil,
nuestro amor es tan grande, como no habrá jamás,
juntos, caminaremos hasta la muerte
y aunque el Mundo se oponga, nos tendremos que amar.
La tumba será el final,
allí será la separación,
y hasta en la tumba te sigo amando
si quiere Dios.
Mienten si te aseguran que no te quiero
solamente a mi madre la queria más que a ti:
ella, que nos bendice de allá del Cielo
me lo dijo en un sueño
que serás para mí
La tumba será el final,
allí será la separación,
y hasta en la tumba te sigo amando
si quiere Dios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un inc
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:54
El viejo Arasou ya ebrio y rumbero antes de comer :P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 13:59
¡¡Cristo hizo la mili en la Legión!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:00
Fedro está dolido con el empate del Madrit. Casillas es humano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desd
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:02
Nahh. Ya estoy curado de espantos. Además recuerde que para mi es más importante esto: Barça 66-R.Madrid 69
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:06
Barça a la final a cuatro, no lo dudes doble necio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:01
Necios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desd
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:02
Eso es del Flaco Jiménez, acordeonista de los Texas Tornados, Fedrosaurio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:08
Lo conozco. COn su bigotillo, su cara surcada de diez mil arrugas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vi
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:09
No te tires el palo, que lo has buscado en Google.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Sant
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:11
Pues no, estimado Iacobus. Lo conocía desde hace tiempo. Yo compraba hace años una revista de r&r que se llama "Ruta 66" y allí venía un reportaje sobre él. Se enfadaba mucho cuando le preguntaban si su música era "tex-mex"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:16
Si hablamo de música y les gusta el rollo folk-country les recomiendo Townes Van Zandt. "Dead flowers" es un tema que muchos de ustedes habrán escuchado en la peli de los hermanos Cohen "Big Lebovsky".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Sem
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:20
Volviendo al tema de la Semana Santa. El sábado intentaron venderme una rama de laurel unos niños uniformados...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:39
¿De laurel? ¿Iban uniformados de centuriones romanos?
¿No sería una rama de olivo?
Saludos cordiales
Imperio
¿No sería una rama de olivo?
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:41
Debían de ser algo parecido a los boy-scouts de las Misiones Católicas. Iban de uniforme pero de no de uniforme militar..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Sem
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:22
Me gustan los Texas Tornados, y asistí a un concierto del Flaco que estuvo muy bien.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:24
En todo caso, la Semana Santa o mejor dicho el recordatorio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús es una de las historias, narrativamente, más bellas de la Historia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:50
a mi me gustó la versión gore de melgibson
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un incrédu
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:42
Estoy de acuerdo, la muerte no es un problema, el problema es no entenderla.
Discrepo un poco en lo de tal y tal, pero vaya, lo demás bien.
Saludos sertress
Discrepo un poco en lo de tal y tal, pero vaya, lo demás bien.
Saludos sertress
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un inc
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:45
El sabio en nada menos piensa que en la muerte. Los necios y los simples son los que necesitan administrarse opios espirituales:----
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:51
Yo me administro "opios espirituales" para vivir a mejor, no para morir mejor. Sigues sin saber nada.
Sigue el consejo de Faras y lee un poco. Te recomiendo la narración del Bautista.
Sigue el consejo de Faras y lee un poco. Te recomiendo la narración del Bautista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desd
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:55
Dios ha muerto girtaba un loco en un mercado.
Nosotros hemos matado a Dios...
Nosotros hemos matado a Dios...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desde un
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:53
Jo,con lo difícil que es racionalizar miedos o inquietudes que habitan nuestro subconsciente y va fedro y lo etiqueta en dos lineas :(
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desd
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:57
Era una paráfrasis, Xurxo. Spinoza \\\"Ethica\\\.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:58
Y lo otro era una adpatación de "Así habló Z." de Nietzsche.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista desd
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 14:57
No le falta razón a Iacobus.La religión como escudo protector ante la muerte no deja de ser como un seguro de vida(en este caso de muerte)
Te obligas durante unos años a pagar unas cuotas periódicas en forma de fe,actuaciones,seguimiento de preceptos,cumplimiento de clausulas cuasicontractuales,etc.... a cambio de un más allá adecuado a las aspiraciones personales.
Se trata de una actuación muy pragmática y funcional,muy racional y ,por lo tanto,paradójica por el contexto.
Saludos
Te obligas durante unos años a pagar unas cuotas periódicas en forma de fe,actuaciones,seguimiento de preceptos,cumplimiento de clausulas cuasicontractuales,etc.... a cambio de un más allá adecuado a las aspiraciones personales.
Se trata de una actuación muy pragmática y funcional,muy racional y ,por lo tanto,paradójica por el contexto.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vista
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 15:06
No se trata de eso Xurxo. Se trata de obrar en conciencia, de obrar bajo el prisma de lo que crees, y sobre todo de hacer autocrítica.
Los contratos de los hombres con su conciencia y sus creencias se rompen en el momento que las traicionas o no las defiendes. Esto es aplicables para un católico, un Budista ... o un agnóstico.
Dame un favorito para la finalfour.
Los contratos de los hombres con su conciencia y sus creencias se rompen en el momento que las traicionas o no las defiendes. Esto es aplicables para un católico, un Budista ... o un agnóstico.
Dame un favorito para la finalfour.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Santa vi
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 15:09
Zzzzz
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Sant
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 15:11
Has comido bien ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana Sant
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 15:12
Si tuviese que apostar dinero,me la jugaría con el Maccabi,posee un equipazo y mucha experiencia y oficio en esta competición,iacobus.
Con respecto al partido del jueves:dudo que el Madrid sea capaz de ganarle tres veces seguidas al Barça.
Saludos
Con respecto al partido del jueves:dudo que el Madrid sea capaz de ganarle tres veces seguidas al Barça.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Semana
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 15:13
¿Te juegas 100 euros?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Sem
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 15:17
Hecho
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 15:22
Ok. Me parece justo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la Sem
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 15:18
Con el tío más paquete del mundo ( el base ese, el tal Cota este), no se yo eh Xurxo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 15:24
No creas,iacobus,a mi siempre me pareció un jugador muy válido para Europa.Creo que le falta centrarse y asumir que no es aquella estrella que despuntaba en N. Carolina(junto a su actual compañero,el georgiano Williams,que vueltas da la vida...)
Tuvo mala suerte en Kaunas,pero con continuidad me parece un jugador con muchas posibilidades(muchas más de las que ha demostrado hasta ahora,claro)
Al Barça lo mata su juego interior,parece mentira que con ese presupuesto tengan una plantilla tan descompensada.
Saludos
Tuvo mala suerte en Kaunas,pero con continuidad me parece un jugador con muchas posibilidades(muchas más de las que ha demostrado hasta ahora,claro)
Al Barça lo mata su juego interior,parece mentira que con ese presupuesto tengan una plantilla tan descompensada.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 15:29
El otro día jugó precipitado, alocado como si tuviera que demostrar algo pronto y ya. Echo de menos a Jasikevicius. Que error dejarlo escapar.
El juego interior del Barça, le falta un jefazo. Marconato me gusta, pero Fucka y demás no acompañan. El otro día en el partido de la Euroliga, el rebote de ataque un desastre en el último cuarto.
El juego interior del Barça, le falta un jefazo. Marconato me gusta, pero Fucka y demás no acompañan. El otro día en el partido de la Euroliga, el rebote de ataque un desastre en el último cuarto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la
Enviado por el día 10 de Abril de 2006 a las 15:26
Acabarán cerrando el foro por tanta apuesta ilegal: Faras y yo, fedro con xurxo, etc...
Las apuestas se hacen con no menos de tres entidades: sujetouno, sujetodós y hacienda.
Las apuestas se hacen con no menos de tres entidades: sujetouno, sujetodós y hacienda.