España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
vacaciones
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 14:48
buen viaje, o buen descanso, a quien pueda huir de la rutina estos días. a quien no, buena suerte.
yo huyo, con tranquilidad pero con ganas, a la ciudad de la luz. traeré recuerdos para todos.
saludos
yo huyo, con tranquilidad pero con ganas, a la ciudad de la luz. traeré recuerdos para todos.
saludos
Re: vacaciones
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 14:55
¡me voy a Galicia!
Lo que me quedaba por conocer de España.
Lugo y Santiago, pa empezar, que no me da tiempo a más.
Volveremos por las Rías Bajas, aunque sólo las adivinemos desde el coche, pero mejor que nada.
Lo que me quedaba por conocer de España.
Lugo y Santiago, pa empezar, que no me da tiempo a más.
Volveremos por las Rías Bajas, aunque sólo las adivinemos desde el coche, pero mejor que nada.
Re: vacaciones
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 16:30
Buenas vacaciones a todos. Yo me dirijo a Segovia y Salamanca.
(Estaré atenta, y si queda alguno de esos papeles que ya sabéis, al bolso!) (Es broma)
(Estaré atenta, y si queda alguno de esos papeles que ya sabéis, al bolso!) (Es broma)
Re: vacaciones
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 16:35
Chicos, pasadlo bien...
Si alguien me necesita, estaré en Guadalajara (luego que nadie pregunte dónde estaban los pancarteros blablá...)
Si alguien me necesita, estaré en Guadalajara (luego que nadie pregunte dónde estaban los pancarteros blablá...)
Re: Re: vacaciones
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 17:04
Saludos, Downfall. Que disfrutes también.
Re: Re: Re: vacaciones
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 17:12
Saludos, codiciada serendip. Tiempo sin leerte.
Qué estupendo eso de poder desconectar un poco. Y en mayo, un poco más.
Qué estupendo eso de poder desconectar un poco. Y en mayo, un poco más.
Re: Re: Re: Re: vacaciones
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 17:17
Salgo esta tarde para el Valle del Tiétar (Ývila) y estaré allí hasta el miércoles.
Que tengan una recogida y participativa semana santa los creyentes y los que no, que disfrutes de un agradable descanso.
Saludos cordiales
Imperio
Que tengan una recogida y participativa semana santa los creyentes y los que no, que disfrutes de un agradable descanso.
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: vacaciones
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 19:47
Pasadlo bien todos,recargad las pilas para volver al trabajo con ganas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: vacaciones
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 20:05
Hoy saldre de vacaciones a la plaza de mi pueblo.
Lo que demuestra k algunos van de algo pero luego se van de vacaciones como la burguesia a la mínima.
A trabajar os ponía.
Lo que demuestra k algunos van de algo pero luego se van de vacaciones como la burguesia a la mínima.
A trabajar os ponía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: vacaciones
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 20:44
Yo me voy por tu tierra cinci, a Tarifa, y a lo mejor hago una escapada a Gibraltar para ir viendo por donde dirigir las tropas. ¡Saludos y buen viaje a los que se puedan ir!
Kefka.
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: vacaciones
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 11:09
Me voy a pasar unos días a un pueblecito de Pamplona. A ver con lo que me encuentro cuando venga.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: vacaciones
Enviado por el día 14 de Abril de 2006 a las 21:23
Borregos, como borregos, habrá fechas más malas para hacer turismo?
Y en los entes públicos es ya el acabose, ves a cuatro almas fantasmagóricas que te rehúyen a tu paso y si ya logras acorralar a alguno, se encojen de hombros y: “venga usted después de la desbandada”. Y digo yo ¿de qué descansan esta “jarca perros”?
Y en los entes públicos es ya el acabose, ves a cuatro almas fantasmagóricas que te rehúyen a tu paso y si ya logras acorralar a alguno, se encojen de hombros y: “venga usted después de la desbandada”. Y digo yo ¿de qué descansan esta “jarca perros”?
Re: vacaciones
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 13:45
Fedro, tenías razón en cuanto a Lugo, pero la casa rural en un bosque cerca del Miño era una maravilla.
Santiago... no tengo palabras, me supo a poco.
Volveré sin duda, con tiempo, a disfrutarlo como se merece.
La procesión del Santo Entierro cruzando la catedral, con los pasos deteniéndose ante el altar mientras un coro cantaba el miserere...
tremendo.
También impresionante unas preciosas niñas de 10 años, vestidas de galileas y llevando sobre cojines los instrumentos del martirio,:
flagelo,corona de espinas, martillo y clavos de hierro...
La Coruña muy interesante, muy agradable.
Los gallegos muy buena gente.
Santiago... no tengo palabras, me supo a poco.
Volveré sin duda, con tiempo, a disfrutarlo como se merece.
La procesión del Santo Entierro cruzando la catedral, con los pasos deteniéndose ante el altar mientras un coro cantaba el miserere...
tremendo.
También impresionante unas preciosas niñas de 10 años, vestidas de galileas y llevando sobre cojines los instrumentos del martirio,:
flagelo,corona de espinas, martillo y clavos de hierro...
La Coruña muy interesante, muy agradable.
Los gallegos muy buena gente.
Re: vacaciones
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 19:07
Bueno, yo tengo el récord de haber estado en el plazo de pocos días a un lado y otro de España (a este y oeste). Hasta el miércoles estuve en la costa de Tarragona, el viernes llegué a Salamanca, y el domingo fui a Ciudad Rodrigo. Así que podría hacer la descripción de la progresión que hace el paisaje desde un estremo a otro de este país... Ya estando en la meseta, a pesar de la belleza del paisaje (esas encinas diseminadas en medio de los sembrados...), de pronto me di cuenta de que echaba en falta el mar que había dejado de ver apenas 24 horas antes. Fue un cambio un poco difícil de asimilar.
Después, en Salamanca lo que más me impactó fue el primer avistamiento de la Plaza Mayor, de noche. Algo parecido al síndrome de Stendhal. Fue un impacto fugaz, porque al cabo de un instante, sucede que por desgracia la vista se acostumbra a la belleza y se desvanece el éxtasis. Otro impacto, pero esta vez negativo, fue cuando topé por casualidad con la calle El Expolio (yo creía que el cambio de nombre aún no se había consumado). Estaba buscando otra cosa cuando por casualidad, al doblar una esquina, y al levantar la vista, topé de narices con la placa del nombre de la calle. Una cosa es buscar una calle, y otra, encontrártela por sorpresa, sin previo aviso. Por cierto, en el otro extremo de la calle, debajo de la placa, alguien la ha rebautizado con el nombre de: C/ Alcalde Mafioso.
Y los salmantinos, muy hospitalarios.
Pero lo que más me sorprendió fue que en una procesión del Domingo Santo, al salir el paso de Cristo resucitado de la iglesia, sonaron como primeros acordes un fragmento del himno de España. Al parecer en otros lugares también se acostumbra a hacer. Ah!, y que la gente ponga banderas españolas en los balcones de las casas el día de Pascua (en los pueblos). Bueno, creo que me he reconciliado con el nacionalismo español, pero con el auténtico, el popular (me parece un patriotismo (si es que se le puede llamar así) muy sano. Al parecer, todo el mundo tiene necesidad de una bandera y de un himno.
Después, en Salamanca lo que más me impactó fue el primer avistamiento de la Plaza Mayor, de noche. Algo parecido al síndrome de Stendhal. Fue un impacto fugaz, porque al cabo de un instante, sucede que por desgracia la vista se acostumbra a la belleza y se desvanece el éxtasis. Otro impacto, pero esta vez negativo, fue cuando topé por casualidad con la calle El Expolio (yo creía que el cambio de nombre aún no se había consumado). Estaba buscando otra cosa cuando por casualidad, al doblar una esquina, y al levantar la vista, topé de narices con la placa del nombre de la calle. Una cosa es buscar una calle, y otra, encontrártela por sorpresa, sin previo aviso. Por cierto, en el otro extremo de la calle, debajo de la placa, alguien la ha rebautizado con el nombre de: C/ Alcalde Mafioso.
Y los salmantinos, muy hospitalarios.
Pero lo que más me sorprendió fue que en una procesión del Domingo Santo, al salir el paso de Cristo resucitado de la iglesia, sonaron como primeros acordes un fragmento del himno de España. Al parecer en otros lugares también se acostumbra a hacer. Ah!, y que la gente ponga banderas españolas en los balcones de las casas el día de Pascua (en los pueblos). Bueno, creo que me he reconciliado con el nacionalismo español, pero con el auténtico, el popular (me parece un patriotismo (si es que se le puede llamar así) muy sano. Al parecer, todo el mundo tiene necesidad de una bandera y de un himno.
Re: Re: vacaciones
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 20:28
Bueno, tengo que confesar que al principio el himno en la procesión me causó estupor (lo interpreté en un primer momento como un mezcla indiscriminada y chirriante entre religión y nación). Y la primera impresión al ver tantas banderas (fue en una plaza) fue de miedo. Literalmente miedo. Pero después reflexioné, y me di cuenta que eso no era ni mucho menos tan extraño e inaudito como me pareció en un primer momento: en Cataluña pasa algo similar, por ejemplo por Sant Jordi: las paradas de libros están adornadas con la bandera catalana, y también hay gente que adorna los balcones el 11 de septiembre.
En fin, de lo que se entera uno viajando...
En fin, de lo que se entera uno viajando...