España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: De tripi.
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 22:05
Hola don Faras:
Coup de Bâton y yo nos preguntamos humildemente esto:
Re: Potenciar la raza vasca
Enviado por coup_de_bâtondesde España el día 11 de Abril de 2006 a las 21:06
Hay algo que me llama la atención. ¿Donde está Faras?
Faras, tú que eres un tio viajado, culto, inteligente ¿no tienes nada que decir a esta muestra de garrulismo y trogloditismo del gobierno de la región en la que vives?
Supongo que tú criticarás a todos los nacionalismos, no solo el español verdad??
Coup de Bâton y yo nos preguntamos humildemente esto:
Re: Potenciar la raza vasca
Enviado por coup_de_bâtondesde España el día 11 de Abril de 2006 a las 21:06
Hay algo que me llama la atención. ¿Donde está Faras?
Faras, tú que eres un tio viajado, culto, inteligente ¿no tienes nada que decir a esta muestra de garrulismo y trogloditismo del gobierno de la región en la que vives?
Supongo que tú criticarás a todos los nacionalismos, no solo el español verdad??
Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 23:46
¿ Las carreras de sacos, corta de hierba y deportes rurales en general ? Ni lo considero, aunque por supuesto me gusta la pelota vasca, y bastante para un tipo que aborrece el deporte de masas.
En todo caso es como lo de los tipos escoceses que lanzan troncos, los australianos que pugnan por quién tronza antes el enorme tronco de árbol, etc, much ado about nothing.
En todo caso es como lo de los tipos escoceses que lanzan troncos, los australianos que pugnan por quién tronza antes el enorme tronco de árbol, etc, much ado about nothing.
Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 23:50
Hya por cierto un deporte rural vasco que se llama " ahari talka " que consiste en enfrentar a carneros para que se líen a topetazos. Gana el que deja al otro neque.
Es como las peleas de gallo pero con la bestia que anda mas a mano, pero lo gracioso es que cada carnero tiene por supuesto su entrenador que encabrona al bicho dándole un masaje en los huevos para que acometa con más fiereza.
Es como las peleas de gallo pero con la bestia que anda mas a mano, pero lo gracioso es que cada carnero tiene por supuesto su entrenador que encabrona al bicho dándole un masaje en los huevos para que acometa con más fiereza.
Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 23:57
No se nos vaya por las ramas don Faras, que yo, al menos, no tengo ni un pase.
Usted es vasco y yo soy asturiano. De frente y "por lo segao", como se dice en Asturias. Si usted "tira" de guasa,sarcasmo y mala leche frente al nacionalismo español, porque hace mutis por el foro cuando sale a colación el tema del nacionalismo vasco.
Porque está bien meterse con Acebes, Zaplana,...pero también con el ciclista y su raca raca, aka Ibarretxe, y con el delfín de Arzalluz, Egíbar,...
¿Le deja el etnonacionalismo de la chapela a rosca indiferente?
Usted es vasco y yo soy asturiano. De frente y "por lo segao", como se dice en Asturias. Si usted "tira" de guasa,sarcasmo y mala leche frente al nacionalismo español, porque hace mutis por el foro cuando sale a colación el tema del nacionalismo vasco.
Porque está bien meterse con Acebes, Zaplana,...pero también con el ciclista y su raca raca, aka Ibarretxe, y con el delfín de Arzalluz, Egíbar,...
¿Le deja el etnonacionalismo de la chapela a rosca indiferente?
Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 00:13
Contestaré una vez más a sus ingenuas y bienintencionadas provocaciones una vez más. Espero que me dé mi comisión cuando escriba mi biografía o biopic.
Todas estas cosas del carácter aldeano, ruraloide y patán del nacionalismo vasco son intentos bastante groseros de hacer metonimias para deficientes mentales. La mayor parte, alrededor del 98%, de la ciudadanía vasca, nacionalista o no, son gente urbana, mejor preparada que la media de la ciudadanía española y con datos estadísticos objetivos que acreditan que no son una turbamulta de descerebraos neandertalizados. Hay, incluso!, ingenieros, abogados, físicos, médicos nacionalistas vascos.
El nacionalismo vasco, cuya caricaturización deslegitimadora me aburre y en ocasiones me enerva, aspira a crear un Estado nuevo y ya está, y como en botica están los aivalaostiapatxi y la gente normalísma y muy respetable.
Otra cosa es que no me guste la creación de un Estado nuevo, por muchas razones, entre otras y sobre todo porque me repugna la idea de soberanía, Nación, competencia exclusiva y otros tótems semejantes.
El nacionalismo español me resulta más antipático porque a diferencia del vasco es más peligroso. Nadie con medio dedo de frente puede masturbarse con la " cultura vasca " porque su ámbito es tan reducido, su Tradición tan pequeña que necesariamente tiene que estar abierta al mundo para tener sentido. Sin embargo, la Cultura española es una de las fuertes del mundo, España es y ha sido una gran nación y por eso tiene más pitones.
Por otra parte el nacionalismo español se solaza en la recreación de un viejo mito genocida, el de la Unidad, que me parece denteroso. Añado el hecho cierto de que la máxima aspiración de un nacionalista español es la desaparición no ya de los nacionalismos " periféricos " sino de las nacionalidades. A un catalán o vasco nacionalista se la pela si España desaparece o no, con tal de que ello tengan su estado soberano propio.
Todas estas cosas del carácter aldeano, ruraloide y patán del nacionalismo vasco son intentos bastante groseros de hacer metonimias para deficientes mentales. La mayor parte, alrededor del 98%, de la ciudadanía vasca, nacionalista o no, son gente urbana, mejor preparada que la media de la ciudadanía española y con datos estadísticos objetivos que acreditan que no son una turbamulta de descerebraos neandertalizados. Hay, incluso!, ingenieros, abogados, físicos, médicos nacionalistas vascos.
El nacionalismo vasco, cuya caricaturización deslegitimadora me aburre y en ocasiones me enerva, aspira a crear un Estado nuevo y ya está, y como en botica están los aivalaostiapatxi y la gente normalísma y muy respetable.
Otra cosa es que no me guste la creación de un Estado nuevo, por muchas razones, entre otras y sobre todo porque me repugna la idea de soberanía, Nación, competencia exclusiva y otros tótems semejantes.
El nacionalismo español me resulta más antipático porque a diferencia del vasco es más peligroso. Nadie con medio dedo de frente puede masturbarse con la " cultura vasca " porque su ámbito es tan reducido, su Tradición tan pequeña que necesariamente tiene que estar abierta al mundo para tener sentido. Sin embargo, la Cultura española es una de las fuertes del mundo, España es y ha sido una gran nación y por eso tiene más pitones.
Por otra parte el nacionalismo español se solaza en la recreación de un viejo mito genocida, el de la Unidad, que me parece denteroso. Añado el hecho cierto de que la máxima aspiración de un nacionalista español es la desaparición no ya de los nacionalismos " periféricos " sino de las nacionalidades. A un catalán o vasco nacionalista se la pela si España desaparece o no, con tal de que ello tengan su estado soberano propio.
Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 00:18
Nadie ha ridiculizado tanto el nacionalismo vasco como Arana, su germen. Lo lees y no sabes si iba de coña, era tonto o un Hitler en versión palurda.
Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 00:49
Contrate un escriba para su biografía, y si no lo hace, escriba su autobiografía que arte y mala uva seguro que no le faltan
Que el nacionalismo español le resulte antipático es normal como votante del PNV. Lo que no admite ni una vuelta es que hable del peligro del nacionalismo español, sobre todo desde la muerte de Franco.Me ahorro las siguiente líneas, porque le tengo cierto simpatía, vaya usted a saber por qué, y porque no quiero ganarme el aplauso fácil y menos en este foro. Pero añado una pequeña puntilla: si el nacionalismo español fuera tan poderoso ¿no le extraña que no se diera una militarización a la irlandesa?
Por otra parte, no deja de utilizar las ideas de Aznar, pero al revés. Por otra parte hacía alusión a la preparación, si nos remitimos a la de las clases dirigentes, me imagino que podíamos hablar del nacionalismo iluminista de Egíbar y de Ibarretxe, hombres cultivados entre los vascos y las vascas, tanto como Montilla y Pepiño Blanco
Si vamos al número de vascos y de vascas que salen del PAís VAsco para estudiar el número se reduce bastante, si no incluimos los que van al festival Intercéltico en Lorient.Evidentemente no dudo que haya vascos y vascas de bien preparados que destaquen. Mire los ejemplos de Unamuno, Fernando Sávater, Juaristi, etc
Lo de la abertura al mundo del cultura vasca me produce la risa floja. La sociedad vasca es una rara avis, ya que siendo de las más ricas de España tiene un 2% de inmigración, casi el mismo número que tenemos en Asturias, que somos los pobres. En el sentido popperiano de la palabra la cultura vasca es la base para justificar ideológicamemente una sociedad cerrada.El énfasis en el hecho diferencial en la Europa de hoy en día es ceguera y prepotencia, aunque reconozco que no es propìo sólo de la CAV.
Que el nacionalismo español le resulte antipático es normal como votante del PNV. Lo que no admite ni una vuelta es que hable del peligro del nacionalismo español, sobre todo desde la muerte de Franco.Me ahorro las siguiente líneas, porque le tengo cierto simpatía, vaya usted a saber por qué, y porque no quiero ganarme el aplauso fácil y menos en este foro. Pero añado una pequeña puntilla: si el nacionalismo español fuera tan poderoso ¿no le extraña que no se diera una militarización a la irlandesa?
Por otra parte, no deja de utilizar las ideas de Aznar, pero al revés. Por otra parte hacía alusión a la preparación, si nos remitimos a la de las clases dirigentes, me imagino que podíamos hablar del nacionalismo iluminista de Egíbar y de Ibarretxe, hombres cultivados entre los vascos y las vascas, tanto como Montilla y Pepiño Blanco
Si vamos al número de vascos y de vascas que salen del PAís VAsco para estudiar el número se reduce bastante, si no incluimos los que van al festival Intercéltico en Lorient.Evidentemente no dudo que haya vascos y vascas de bien preparados que destaquen. Mire los ejemplos de Unamuno, Fernando Sávater, Juaristi, etc
Lo de la abertura al mundo del cultura vasca me produce la risa floja. La sociedad vasca es una rara avis, ya que siendo de las más ricas de España tiene un 2% de inmigración, casi el mismo número que tenemos en Asturias, que somos los pobres. En el sentido popperiano de la palabra la cultura vasca es la base para justificar ideológicamemente una sociedad cerrada.El énfasis en el hecho diferencial en la Europa de hoy en día es ceguera y prepotencia, aunque reconozco que no es propìo sólo de la CAV.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:00
"Contrate un escriba para su biografía, y si no lo hace, escriba su autobiografía que arte y mala uva seguro que no le faltan." Intuyo que he tocado alguna tecla personal que le ha molestado. Sin embargo, no creo que objetivamente haya sido así y desde luego no era mi intención.
"Que el nacionalismo español le resulte antipático es normal como votante del PNV." Si fuera un votante paradigmático del PNV, desde luego.
" Lo que no admite ni una vuelta es que hable del peligro del nacionalismo español, sobre todo desde la muerte de Franco." Discrepamos, lo veo vivito y coleando, y pasado con armas y bagajes a un partido de ámbito nacional.
"Me ahorro las siguiente líneas, porque le tengo cierto simpatía, vaya usted a saber por qué, y porque no quiero ganarme el aplauso fácil y menos en este foro."Cordialmente, no me perdone la vida.
" Pero añado una pequeña puntilla: si el nacionalismo español fuera tan poderoso ¿no le extraña que no se diera una militarización a la irlandesa?"No tiene nada que ver, desde mi punto de vista.
"Por otra parte, no deja de utilizar las ideas de Aznar, pero al revés." Aznar fue un buen presidente del gobierno pero se dejó llevar mucho mucho por el discurso deslegitimador del adversario político. En concreto por la doctrina Mayor Oreja de la necesidad de la aniquilación del nacionalismo vasco y luego por el de otros territorios. Sólo su replanteamiento de la relación trasatlántica, i.e. su proamericanismo le habría llevado a una evolución personal hacia un liberalismo que le habría obligado a abandonar alguna de sus tesis. Hoy fuera del poder, está volviendo al discurso de siempre de la derecha española.
Por otra parte hacía alusión a la preparación, si nos remitimos a la de las clases dirigentes, me imagino que podíamos hablar del nacionalismo iluminista de Egíbar y de Ibarretxe, hombres cultivados entre los vascos y las vascas, tanto como Montilla y Pepiño Blanco. Supongo que Vd no generalizará en serio. Montilla, Blanco o Eguíbar son individuos ciertamente mediocres pero no representan a todo su partido. Acebes, por supuesto, tampoco al PP. La discusión de cuál partido es estadísticamente más competente es ridícula.
"Que el nacionalismo español le resulte antipático es normal como votante del PNV." Si fuera un votante paradigmático del PNV, desde luego.
" Lo que no admite ni una vuelta es que hable del peligro del nacionalismo español, sobre todo desde la muerte de Franco." Discrepamos, lo veo vivito y coleando, y pasado con armas y bagajes a un partido de ámbito nacional.
"Me ahorro las siguiente líneas, porque le tengo cierto simpatía, vaya usted a saber por qué, y porque no quiero ganarme el aplauso fácil y menos en este foro."Cordialmente, no me perdone la vida.
" Pero añado una pequeña puntilla: si el nacionalismo español fuera tan poderoso ¿no le extraña que no se diera una militarización a la irlandesa?"No tiene nada que ver, desde mi punto de vista.
"Por otra parte, no deja de utilizar las ideas de Aznar, pero al revés." Aznar fue un buen presidente del gobierno pero se dejó llevar mucho mucho por el discurso deslegitimador del adversario político. En concreto por la doctrina Mayor Oreja de la necesidad de la aniquilación del nacionalismo vasco y luego por el de otros territorios. Sólo su replanteamiento de la relación trasatlántica, i.e. su proamericanismo le habría llevado a una evolución personal hacia un liberalismo que le habría obligado a abandonar alguna de sus tesis. Hoy fuera del poder, está volviendo al discurso de siempre de la derecha española.
Por otra parte hacía alusión a la preparación, si nos remitimos a la de las clases dirigentes, me imagino que podíamos hablar del nacionalismo iluminista de Egíbar y de Ibarretxe, hombres cultivados entre los vascos y las vascas, tanto como Montilla y Pepiño Blanco. Supongo que Vd no generalizará en serio. Montilla, Blanco o Eguíbar son individuos ciertamente mediocres pero no representan a todo su partido. Acebes, por supuesto, tampoco al PP. La discusión de cuál partido es estadísticamente más competente es ridícula.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:02
"Si vamos al número de vascos y de vascas que salen del PAís VAsco para estudiar el número se reduce bastante, si no incluimos los que van al festival Intercéltico en Lorient." Realmente esto no tiene nada que ver.
"Evidentemente no dudo que haya vascos y vascas de bien preparados que destaquen. Mire los ejemplos de Unamuno, Fernando Sávater, Juaristi, etc"Su elección no puede ser más representativa. A mí me llaman la atención los industriales, o los buenos profesionales o trabajadores o los que montaron un sistema de previsión social complementaria que es modélico en España y Europa.
"Lo de la abertura al mundo del cultura vasca me produce la risa floja." Por supuesto, no he abogado por una " cultura vasca ". Lo que digo es que necesariamente la cultura que se haga en el País Vasco tiene que rellenarse de referencias " exógenas " para poder alcanzar siquiera tal nombre. Supongo que no considerará que por votar al PNV voy a leer sólo libros de escritores vascos, o disfrutar de pintura o ver arquitectura o temas de biología, verdad?
" La sociedad vasca es una rara avis, ya que siendo de las más ricas de España tiene un 2% de inmigración, casi el mismo número que tenemos en Asturias, que somos los pobres." Supongo que el tema de la violencia ha tenido algo que ver, e incluso me parece intuitivamente que ha sido determinante.
" En el sentido popperiano de la palabra la cultura vasca es la base para justificar ideológicamemente una sociedad cerrada." En esto tiene algo de razón. Otra cosa es que eso no tenga porqué tenga que ser causalmente así.
"El énfasis en el hecho diferencial en la Europa de hoy en día es ceguera y prepotencia, aunque reconozco que no es propìo sólo de la CAV."
No lo creo: por supuesto que el País Vasco tiene algo de especial, ni mejor ni peor ( con más tendencia a esto último ) El hecho de tener una lengua preindoeuropea y ser consciente de que va en su propio beneficio conservarla es determinante y naturalmente que me parece bien. Algo parecido piensan los finlandeses, o los húngaros, o los noruegos y por supuesto eso no predetermina una mayor cerrazón per se. Esto me lleva al tema que me interesa, que es la percepción de que toda diferencia es un insulto a la igualdad, una merma del ideal de unión ( de resaltar lo que nos une o de " unir lo disperso ", masónicamente hablando )Esto daría para un post mucho más extenso.
Espero que disfrute en la procesión con el capirote:-))
"Evidentemente no dudo que haya vascos y vascas de bien preparados que destaquen. Mire los ejemplos de Unamuno, Fernando Sávater, Juaristi, etc"Su elección no puede ser más representativa. A mí me llaman la atención los industriales, o los buenos profesionales o trabajadores o los que montaron un sistema de previsión social complementaria que es modélico en España y Europa.
"Lo de la abertura al mundo del cultura vasca me produce la risa floja." Por supuesto, no he abogado por una " cultura vasca ". Lo que digo es que necesariamente la cultura que se haga en el País Vasco tiene que rellenarse de referencias " exógenas " para poder alcanzar siquiera tal nombre. Supongo que no considerará que por votar al PNV voy a leer sólo libros de escritores vascos, o disfrutar de pintura o ver arquitectura o temas de biología, verdad?
" La sociedad vasca es una rara avis, ya que siendo de las más ricas de España tiene un 2% de inmigración, casi el mismo número que tenemos en Asturias, que somos los pobres." Supongo que el tema de la violencia ha tenido algo que ver, e incluso me parece intuitivamente que ha sido determinante.
" En el sentido popperiano de la palabra la cultura vasca es la base para justificar ideológicamemente una sociedad cerrada." En esto tiene algo de razón. Otra cosa es que eso no tenga porqué tenga que ser causalmente así.
"El énfasis en el hecho diferencial en la Europa de hoy en día es ceguera y prepotencia, aunque reconozco que no es propìo sólo de la CAV."
No lo creo: por supuesto que el País Vasco tiene algo de especial, ni mejor ni peor ( con más tendencia a esto último ) El hecho de tener una lengua preindoeuropea y ser consciente de que va en su propio beneficio conservarla es determinante y naturalmente que me parece bien. Algo parecido piensan los finlandeses, o los húngaros, o los noruegos y por supuesto eso no predetermina una mayor cerrazón per se. Esto me lleva al tema que me interesa, que es la percepción de que toda diferencia es un insulto a la igualdad, una merma del ideal de unión ( de resaltar lo que nos une o de " unir lo disperso ", masónicamente hablando )Esto daría para un post mucho más extenso.
Espero que disfrute en la procesión con el capirote:-))
Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 12 de Abril de 2006 a las 23:59
¿Y lo de los tipos de musculatura de la raza vasca, la extraordinariamente dura y desproporcionada y la increiblemente flexible que se puede tornar en algo duro como el diamante?
Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 00:18
Por cierto yendo al tema:
Otegui tiene de interlocutor válido lo que tiene Faras de hablador sobre el PNuve y uva, de los vascos y las vascas.
Otegui ha debido en esta semana enchironado coger lápiz y boli y pensar: voy a hacer política y voy a poner por escirto mis ideas:
Idea número uno: verificar intenciones de la République y de su "président". Que pida audiencia con Chirac :DX1OOO.
idea dos: verificar las intenciones del gobierno. Por una parte como no pida hora con el oráculo de Delfos.Pero bueno: mientras este vigente la ley de partidos que vaya pensando piense en le refundación y que se cague en los muertos de Grande-Marlaska. Es lo que le queda y componer lindos versos. Es súpeversolari en la hora cero.
Y que verifique, que siga comprobando. En fin, el interlocutor válido en este momento es ETA. La izquierda abertxale es un convidado de pierdra y un muerto que intenta salir del hoyo
Hay que ser un poco cortito, hacer política no es como participar en un concurso de lanzamiento de txicharrón..
Otegui tiene de interlocutor válido lo que tiene Faras de hablador sobre el PNuve y uva, de los vascos y las vascas.
Otegui ha debido en esta semana enchironado coger lápiz y boli y pensar: voy a hacer política y voy a poner por escirto mis ideas:
Idea número uno: verificar intenciones de la République y de su "président". Que pida audiencia con Chirac :DX1OOO.
idea dos: verificar las intenciones del gobierno. Por una parte como no pida hora con el oráculo de Delfos.Pero bueno: mientras este vigente la ley de partidos que vaya pensando piense en le refundación y que se cague en los muertos de Grande-Marlaska. Es lo que le queda y componer lindos versos. Es súpeversolari en la hora cero.
Y que verifique, que siga comprobando. En fin, el interlocutor válido en este momento es ETA. La izquierda abertxale es un convidado de pierdra y un muerto que intenta salir del hoyo
Hay que ser un poco cortito, hacer política no es como participar en un concurso de lanzamiento de txicharrón..
Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 00:31
Otegui por supuesto no tiene preparación de ninguna clase pero no desdeñe su inteligencia para cosas de corto recorrido, medio jugarretas tirando a mezquinas y viles. No creo que sea ni el negociador, ni la cara ni el mediador ni ná de ná y deben ser otros los que mueven los hilos.
La izquierda abertzale dice cosas tan estupendas como la que he posteado probablemente para consumo propio, en sentido opiáceo, de los más adánicos de sus seguidores. Retórica, intenciones, metas, etc para no dejar con el culo al aire a los más tontos de sus seguidores que se ensoñaban con tales cosas. Es como cuando Alfonso Guerra decía ante sus fieles esas boutades de los descamisados; daban gustirrinín, pero no tenían ninguna trascendencia práctica.
No creo, a salvo el hecho de que estemos hablando de lobotomizados con meningitis, que ni por un momento puedan considerar en serio tales posibilidades.
La izquierda abertzale dice cosas tan estupendas como la que he posteado probablemente para consumo propio, en sentido opiáceo, de los más adánicos de sus seguidores. Retórica, intenciones, metas, etc para no dejar con el culo al aire a los más tontos de sus seguidores que se ensoñaban con tales cosas. Es como cuando Alfonso Guerra decía ante sus fieles esas boutades de los descamisados; daban gustirrinín, pero no tenían ninguna trascendencia práctica.
No creo, a salvo el hecho de que estemos hablando de lobotomizados con meningitis, que ni por un momento puedan considerar en serio tales posibilidades.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 00:56
A usted lo que le da miedo es que los "gudaris" vascos "verifiquen" sobre la viabilidad no sólo de un nuevo estado, sino sobre un estado "socialista". Porque si a Otegui le sale bien la jugada, ni "mesa Ibarretxe" ni ostias en vinagre, en una generación ya veo el nuevo Estado Socialista VAsco y Vasca. Porque si sale bien la jugada los suyos se van al carajo...
Eusko Alkartasuna+Ezquer batua+Batasuna o lo que sea+Aralar+ y parte del PNV, todo sea por tocar poder...
Eusko Alkartasuna+Ezquer batua+Batasuna o lo que sea+Aralar+ y parte del PNV, todo sea por tocar poder...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 00:57
Por cierto, arriba tiene una respuesta larga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 01:40
Por cierto:
de misa a las ocho en el PNV muchos, y eso no es una exageración, Faras. Supongo que usted es igual de sardónico que con los de PP que tienen aires de "frailuno". Porque el PNV es católico hasta la rabadilla. Hay cosas que llaman la atención don Faras, y no me hable de una corriente laica que le doy un boinazo del revés ;)
HAsta mañana...
de misa a las ocho en el PNV muchos, y eso no es una exageración, Faras. Supongo que usted es igual de sardónico que con los de PP que tienen aires de "frailuno". Porque el PNV es católico hasta la rabadilla. Hay cosas que llaman la atención don Faras, y no me hable de una corriente laica que le doy un boinazo del revés ;)
HAsta mañana...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:04
"porque me repugna la idea de soberanía, Nación, competencia exclusiva y otros tótems semejantes"
Ah, pensaba que yo era el único que estaba loco :D
Ah, pensaba que yo era el único que estaba loco :D
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:23
Y que tal un federalismo/pacto de libre adhesión, una cosoberanía, un apruébame este estatut como lo he sacado, o cumpla usted lo pactado hace 25 años. Tampoco hay que llevar las cosas a extremos. Pero ná, ni lo juno ni lo jotro.
Yo quiero ver como se arañan mis dos foreros favoritos. Delicioso.
Yo quiero ver como se arañan mis dos foreros favoritos. Delicioso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:24
Faras :
Vaya por delante, el profundo respeto que le tengo ( como a tanta gente en este foro ), y el gusto que da leer sus socarronas opiniones. Es usted el típico "animal" al que uno le gustaría parecerse en la pluma y tener a su lado en las opiniones. ( agradezca a Fedro esta opinión, ya que es "culpa" suya tal seguimiento).
Dicho esto, me veo en la obligación de rebatir este post desde la perspectiva que me da el ser un amante de España ( de toda España ), y un defensor a ultranza de su unidad Nacional. UNIDAD, no vista como una demostración de fuerza, si no desde el punto de vista integrador, y provechoso ( pragmatismo frediano) y desde luego del que da la Historia desde hace muchos siglos.
El querer y el creer en la Unidad de España, no es un "mito genocida". Es la verdad histórica, desde que Viriato se resistiera numantinamente a los Cónsules Hispanos, hasta hoy, pasando por la unificación pragmática de los Grandes Isabel y Fernando... Fuera sentimentalismos y datos históricos ( datos todos ellos opinables, Arasou), desde un punto de vista pragmático, ¿ qué le empuja a los nacionalistas vascos, catalanes, gallegos a inventar -estos sí- mitos históricos demostradamente genocidas ( ETA, Terra Lliure, ELPGC) fuera de tiempo y apoyados por nacionalistas blandengues y en cierta época, por un sector de la ciudadanía española ?
Mi opinión es clara, y se contesta con otra pregunta ¿ dónde ireis que mejor esteis ? Es por eso lo "ridículo" del PNV et al. Quieren tener los privilegios de los españoles, chupando palo, pero sin obligaciones de españoles. Pues No.
No me gustaría, Faras que desapareciera ni un solo pelo de la última tradición vasca, catalana, gallega... Es más soy un defensor a ultranza, de todas estas tradiciones " ruraloides" ( me ofende profundamente este palabro). Lo que no me gusta es que se usen con el carácter excluyente, y ya si se usan con argumentos racistas es de " aurora boreal ". Supongo que esto no es ninguna caricaturización y si así lo consideras, espero sepas disculparme y no te aburras.
PD: Suelo decir con palabras de Delibes, en EL Camino, que "ser de pueblo no es un defecto , es una virtud". Pues bien, desde este pueblón manchego, le digo que ser un urbanita no te da la patente de corso, para estar mejor preparado que nadie, y supongo que esto también le sucederá, a los vascos claro.
Gracias, Faras.
Vaya por delante, el profundo respeto que le tengo ( como a tanta gente en este foro ), y el gusto que da leer sus socarronas opiniones. Es usted el típico "animal" al que uno le gustaría parecerse en la pluma y tener a su lado en las opiniones. ( agradezca a Fedro esta opinión, ya que es "culpa" suya tal seguimiento).
Dicho esto, me veo en la obligación de rebatir este post desde la perspectiva que me da el ser un amante de España ( de toda España ), y un defensor a ultranza de su unidad Nacional. UNIDAD, no vista como una demostración de fuerza, si no desde el punto de vista integrador, y provechoso ( pragmatismo frediano) y desde luego del que da la Historia desde hace muchos siglos.
El querer y el creer en la Unidad de España, no es un "mito genocida". Es la verdad histórica, desde que Viriato se resistiera numantinamente a los Cónsules Hispanos, hasta hoy, pasando por la unificación pragmática de los Grandes Isabel y Fernando... Fuera sentimentalismos y datos históricos ( datos todos ellos opinables, Arasou), desde un punto de vista pragmático, ¿ qué le empuja a los nacionalistas vascos, catalanes, gallegos a inventar -estos sí- mitos históricos demostradamente genocidas ( ETA, Terra Lliure, ELPGC) fuera de tiempo y apoyados por nacionalistas blandengues y en cierta época, por un sector de la ciudadanía española ?
Mi opinión es clara, y se contesta con otra pregunta ¿ dónde ireis que mejor esteis ? Es por eso lo "ridículo" del PNV et al. Quieren tener los privilegios de los españoles, chupando palo, pero sin obligaciones de españoles. Pues No.
No me gustaría, Faras que desapareciera ni un solo pelo de la última tradición vasca, catalana, gallega... Es más soy un defensor a ultranza, de todas estas tradiciones " ruraloides" ( me ofende profundamente este palabro). Lo que no me gusta es que se usen con el carácter excluyente, y ya si se usan con argumentos racistas es de " aurora boreal ". Supongo que esto no es ninguna caricaturización y si así lo consideras, espero sepas disculparme y no te aburras.
PD: Suelo decir con palabras de Delibes, en EL Camino, que "ser de pueblo no es un defecto , es una virtud". Pues bien, desde este pueblón manchego, le digo que ser un urbanita no te da la patente de corso, para estar mejor preparado que nadie, y supongo que esto también le sucederá, a los vascos claro.
Gracias, Faras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:28
Iacobus:
El concepto de soberanía, además de estar obsoleto, es ineficaz e ineficiente en el s. XXI.
El concepto de soberanía, además de estar obsoleto, es ineficaz e ineficiente en el s. XXI.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:39
No Arasou. Lo que está demostrado es que cuando España ha dejado de masturbarse ( en el siglo XX ), ha alcanzado sus más altas cotas económicas. Compitiendo tête à tête, con potencias mundiales.
El caso es que desde hace unos meses en lugar de estar pensando, en invertir en I+D+i, en como mejorar exportaciones o como saldar el déficit, estamos hurgándonos es cerito, y vuelta a empezar.
El caso es que desde hace unos meses en lugar de estar pensando, en invertir en I+D+i, en como mejorar exportaciones o como saldar el déficit, estamos hurgándonos es cerito, y vuelta a empezar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:45
La soberanía es un concepto que arranca de fines de la Edad Media con varios objetivos:
- Acabar con el feudalismo, concentrando los poderes dispersos en uno solo.
- Eliminar la injerencia de la Iglesia (y del Imperio, en su caso).
- Reforzar el poder de la casa real reinante, oligarquía comercial, o quien fuere.
- Asegurar una base sólida para las continuas guerras y conquistas.
El problema es que la integración económica mundial, los cambios culturales, y las relaciones internacionales hacen que el concepto de soberanía sea meramente formal, declamatorio, e incluso constituya un obstáculo para el desarrollo de los derechos individuales y del progreso en general de la Humanidad.
- Acabar con el feudalismo, concentrando los poderes dispersos en uno solo.
- Eliminar la injerencia de la Iglesia (y del Imperio, en su caso).
- Reforzar el poder de la casa real reinante, oligarquía comercial, o quien fuere.
- Asegurar una base sólida para las continuas guerras y conquistas.
El problema es que la integración económica mundial, los cambios culturales, y las relaciones internacionales hacen que el concepto de soberanía sea meramente formal, declamatorio, e incluso constituya un obstáculo para el desarrollo de los derechos individuales y del progreso en general de la Humanidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:50
Pero la "soberanía real" se convierte o va evolucionando hacia la "soberanía popular" con las revoluciones europeas, lo que se traduce en democracías representativas en muchos países
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:53
Lo importante no es tanto su procedencia (que tampoco es despreciable, pues si es popular es más democrático el Estado) sino sus efectos.
Una norma emanada de la soberanía no está sometida a ninguna otra norma emanada de un sujeto que no sea el detentador de esa soberanía.
Pues bien, hoy día, esto es falso. Todos los Estados soberanos se ven obligados a respetar normas ajenas, bien sea porque respeten el Derecho, bien sea obligados por el hecho de las relaciones internacionales.
Una norma emanada de la soberanía no está sometida a ninguna otra norma emanada de un sujeto que no sea el detentador de esa soberanía.
Pues bien, hoy día, esto es falso. Todos los Estados soberanos se ven obligados a respetar normas ajenas, bien sea porque respeten el Derecho, bien sea obligados por el hecho de las relaciones internacionales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:47
En una democracia directa donde los ciudadanos no delegan en representantes y participan en el proceso de creación y aprobación de leyes sí se puede hablar de soberanía "sensu stricto". El tamaño XXL de los estados impide el ejercicio de la soberanía popular...
Pero la soberanía se la arroga la clase de representantes profesionales: la plaga de los políticos. No le falta razón al bueno de Arasou. Lo interesante es que los megaestados fueran perdiendo importancia y se traspasara gradualmente su poder a las entidades locales, lo que favorecería el ejercicio de la soberanía popular
Por cierto: fíjense como se arrogan los políticos el "poder soberano" para justificar sus decisiones. Así no les extrañe ver justificaciones de la necesidad del Estatut como las siguientes: el 90% de los catalanes lo quiere, en cuanto el 90% de los políticos profesionales son partidarios de un nuevo Estatut.
Evidentemente las encuestas, que es el modo de sondear el estado de la voluntad popular, decían que Estatuto no era una prioridad de los ciudadanos
Pero la soberanía se la arroga la clase de representantes profesionales: la plaga de los políticos. No le falta razón al bueno de Arasou. Lo interesante es que los megaestados fueran perdiendo importancia y se traspasara gradualmente su poder a las entidades locales, lo que favorecería el ejercicio de la soberanía popular
Por cierto: fíjense como se arrogan los políticos el "poder soberano" para justificar sus decisiones. Así no les extrañe ver justificaciones de la necesidad del Estatut como las siguientes: el 90% de los catalanes lo quiere, en cuanto el 90% de los políticos profesionales son partidarios de un nuevo Estatut.
Evidentemente las encuestas, que es el modo de sondear el estado de la voluntad popular, decían que Estatuto no era una prioridad de los ciudadanos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:37
Delibes es un extraordinario escritor. "Cinco horas con Mario" es junto "La Colmena"de Cela y "La Regenta" de Clarín de lo mejorcito que se ha escrito en España."El camino" lo leí cuando tenía 13 años...
Espero que no te duela mucho la espalda, y no te disgustes con mis provocaciones, sólo son invitaciones a pensar...
Saludos...
Espero que no te duela mucho la espalda, y no te disgustes con mis provocaciones, sólo son invitaciones a pensar...
Saludos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:48
Delibes premio Nobel Ya!! Me quedo con El Hereje, Cinco horas con Mario y Diario de un cazador.
Yo no salgo hasta mañana.
Por cierto, ayer la hermandad de la Flagelación y el Consuelo, un diez. Los pelos como escarpias del 20. Espectacular.
Siempre los veo en el Camarín y me voy cangrejeando con ellos hasta la "bulla" que hay en la Merced. Y allí, un espectáculo sin parangón. Tiembla Sevilla :D
Yo no salgo hasta mañana.
Por cierto, ayer la hermandad de la Flagelación y el Consuelo, un diez. Los pelos como escarpias del 20. Espectacular.
Siempre los veo en el Camarín y me voy cangrejeando con ellos hasta la "bulla" que hay en la Merced. Y allí, un espectáculo sin parangón. Tiembla Sevilla :D
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 10:55
Arasou ¿ y el Derecho Romano que rigió el Imperio idem ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De tripi.
Enviado por el día 13 de Abril de 2006 a las 11:02
En Roma soberanía, soberanía, no había, porque no había un único Derecho ni un poder único del que emanara el Derecho, no sujeto a otros poderes. En el Imperio se aproximaron mucho, pero no llegaron.
P. ej., en Hispania se aplicaba el Derecho Romano, pero también el Derecho particular de cada pueblo, y cuando llegaron los godos, también el Derecho consuetudinario germánico. Y, por supuesto, el Derecho Canónico, de la Iglesia.
Además existian poderes territoriales con facultades muy amplias, que darían pie al régimen feudal, para el que la soberanía no existe.
P. ej., en Hispania se aplicaba el Derecho Romano, pero también el Derecho particular de cada pueblo, y cuando llegaron los godos, también el Derecho consuetudinario germánico. Y, por supuesto, el Derecho Canónico, de la Iglesia.
Además existian poderes territoriales con facultades muy amplias, que darían pie al régimen feudal, para el que la soberanía no existe.