liberalismo.org
Portada » Foros » España » ¿Dónde está el rey?

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 16 de Abril de 2006 a las 09:53
Pudiera ser que estemos haciendo un mal negocio con el rey. En otros países tienen un presidente de la república cuya misión es reconducir los temas que afectan al estado. Aquí con la condición intocable de la monarquía y su posición aparte de posiciones "políticas", lo que tenemos es un gran vacío y una gran indefensión del estado, comparado con otros países.

Todo lo más que podemos esperar es una frase cada varios años. Hasta hace unos meses la consigna era "hablando se entiende la gente". Ahora es "esperar y ver". Pues esperando y viendo y cediendo la iniciativa, este rey puede "esperar y ver" cómo le compran un billete de avión.

Se podría sacar la conclusión de que el talento político de los borbones es más bien escaso. Alfonso XIII, abandonando el barco a su suerte para evitar una catástrofe (¿falta de confianza en sus capacidades?), D. Juan dejándose malaconsejar y haciendo la inoportuna declaración de Estoril (sin comprender que el poder lo tenía quien lo tenía, con más o menos legitimidad). D. Juan Carlos empezó bien con la transición (muy bien, en realidad) y el 23-F. Pero su crédito se agota a marchas forzadas. Ya cabe la duda de si el talento político de D. Juan Carlos se limita a cuando está bien aconsejado (como en la transición) o la situación es palmaria (23-F).

Se echa de menos una figura firme como en el 23-F y ágil para la acción como entonces. En Italia le dijeron a los de la liga norte que si seguían con sus derivas, lo próximo que les enviarían sería el ejército. Santa palabra. Paz y gloria. Aquí no, aquí se les da cancha a los enemigos del estado para que sigan con su representación del desmontaje de un estado de derecho.

Y todo ¿por qué? Porque nuestro jefe de estado no asume las funciones de tal, se limita a esperar y ver y ceder la iniciativa. Cuando unas declaraciones oficiales comedidas pero constantes, y si hace falta, de uniforme, pondria a toda esta cobarde canallesca más suave que un guante a la primera.

Un presidente de república exhorta, recuerda y advierte sobre los valores democráticos que un estado se ha dado. Establece los márgenes entre los cuales debe circular la vida política de un país, y en qué límites puede moverse legalmente. Un presidente de república recuerda a todos los valores acordados en la constitución.

Se puede asimilar su papel al de un copiloto. Y en estos momentos, cuando ZP se comporta al volante no como un chófer de Rolls sino como un conductor novato que además se empeña en conducir por carretera como un loco e inexperto piloto de rallies (sin carnet para ello) improvisando y dando bandazos (si no como algo más), no podemos permitirnos que el copiloto se limite a ponerse amarillo y diga "hay que esperar y ver".
Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 16 de Abril de 2006 a las 10:18
Se corre el peligro de que, ante la débil supervisión, el jovenzuelo irresponsable coja cada vez más confianza y aumente sus locuras. Según lo ve mucha gente, estaríamos en el momento en el que el loco conductor empieza a tomar alcohol y hasta "tripis" como bien ha dicho alguno sobre los batasunos. En ese momento empezará a ver a cualquier copiloto razonable como un "muermo" y dependiendo de lo que haya tomado, parará para que baje o le empujará en marcha.

A este respecto es bastante clarificador el reportaje que emitió ayer Informe (¿por monstruoso?) Semanal en el cual se decía que un periodo tan glorioso y legítimo como la II República sólo pudo comenzar cuando el rey se fué. No hay que tener muchas antenas para captar el mensaje, menos aún cuando los de ERC están pidiendo una consulta popular para "legitimar" la monarquía (¿qué pensarán que fué la constitución?).

Se acerca el punto crítico tras el cual no habrá retorno para el rey ni para la democracia. Ahora falta ver a quién se ha llevado el rey de excursión en el asiento de atrás con ZP. Si son los payasos de la tele o una patrulla ciudadana y militares.

Sobra decir que al rey y no a otro se pedirán cuentas por los posibles desperfectos, en tanto que superior del piloto, y que tanta culpa o más que ZP tendrá el rey por los desmanes de éste.

Saludos

Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 16 de Abril de 2006 a las 17:06
Creo yo que la función fundamental del Rey era salvaguardar la democracia cuando ésta estaba en libertad condicional. Ahora parece que esta situación ha sido superada. No veo yo al Monarca oponiéndose a decisiones del Parlamento. Sería peligroso para el país. Además, funciones concretas, que yo recuerde, aparte de sancionar -refrendar- al presidente del Gobierno, cuál más?
Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 16 de Abril de 2006 a las 17:15
el rey tiene el cielo ganado aguantando a la Inutil-imbecil de la Griega...
Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 09:21
Lo que Jarabo le pide al Rey es inconstitucional, las funciones del Rey son las que pone el Título II de la CE de 1978 y lo demás está fuera de lugar, hasta que se cambie.

Moncada: al contrario, yo creo que Sofía es más inteligente que el Rey.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 10:10
http://www.juridicas.com/base_datos/Admin/constitu...

CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978, TITULO II, LA CORONA:

Artículo 56.

1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones

(ARBITRA Y MODERA EL FUNCIONAMIENTO REGULAR DE LAS INSTITUCIONES -¿por ejemplo la subordinación de la justicia al poder ejecutivo -de por si inconstitucional, la constitución define tres poderes, no uno con tres ramas-, o las extralimitaciones en materia de organización territorial del gobinerno fuera de su programa electoral, o el funcionamiento antidemocrático de una oposición que no respeta la jornada de reflexión, o el derecho del PP a no ver sus sedes sitiadas y atacadas...?¿No es eso funcionamiento faltucho de las instituciones?)


Artículo 61.

1. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

(GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCION y las Leyes y RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS -¿por ejemplo los intentos de legitimar políticamente el ataque sistemático a los derechos de algunos vascos "desterrados", extorsionados o amenazados? ¿o por ejemplo los derechos de los castellanohablantes en Cataluña?- y de las COMUNIDADES AUTONOMAS -¿Por ejemplo Navarra?)

Todo inconstitucional y poco necesario, a lo que se ve...

Pues yo acuso al rey de estar haciendo dejación de sus funciones. Y que eso es faltar a su juramento de desempeñar fielmente sus funciones. Y que alguien me lo discuta si puede. Y se lo diré al rey a la cara si es que quiere oirlo.

Saludos


Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 10:39
Los artículos citados definen unas funciones genéricas, pero las actuaciones concretas que pide Jarabo no tienen cobertura legal. El Tribunal Constitucional y la doctrina han desarrollado esas funciones, que son más bien admonitivas, sin efectos jurídicos reales. Es un poco largo para explicarlo en un foro y tendría que irme a casa a por los libros correspondientes, porque no los tengo en el despacho (no trabajo en la Casa Real...).

Pero, por otro lado, creo que Jarabo lo tiene chungo para acusar al Rey, porque, por desgracia, la CE establece que el Jefe del Estado no está sujeto a responsabilidad. Ni siquiera puede ser juzgado. Lo peor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 12:38
Yo he dicho acuso, no demando. Mal futuro le espera a la corona si se carga de razones legales y pierde batallas morales.

Y por mucha tierra que hayan querido echar sobre esas funciones no se qué picapleitos togados, primero está el pueblo y la constitución que se ha dado, y de ahí para abajo cualquier doctrina, jurisprudencia, moralina, letra pequeña o gorda, recomendación o sibilino camuflaje de los mismos.

Que no me vengan jurisprudencias de tercera o de primera modificando lo que está claro y diáfano en la constitución, negro sobre blanco. Todo lo que quiera pretender ser una tergiversación de la constitución es y debería ser tomado como inconstitucional y nulo de pleno derecho, ser directamente removido del derecho. Todo lo que vaya en esa dirección es un robo al pueblo y a la norma que se ha dado, y requeriría acción directa y urgente del pueblo, única instancia indiscutible de cualquier modificación. Si el pueblo no es convocado, debería convocarse a si mismo en las calles y apear al que haga falta de donde sea que se siente. No sé si he sido claro.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 12:44
Por cierto, ¿la actuación del rey el 23-F tenía cobertura legal?

Porque si se plantea un referendum de secesión en las Vascongadas, no creo que el peligro para la integridad de la nación y los derechos del pueblo soberano sea menor que aquél día del golpe de estado.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 13:01
¿O no será que se ha mantenido intencionadamente en la inopia legal a la corona, sin leyes que desarrollen sus atribuciones, con el fin de perpetrar lo que estamos viendo ahora?

Porque la estrategia de control de la sociedad por parte del PSOE viene de largo, de antes de la guerra, y siguió con González para llegar al paroxismo con ZP:

"Prieto se lamenta de no haber en 1931 cambiado por completo la oficialidad de nuestro Ejército y la mayoría de los funcionarios del régimen, pues si hubiera hecho eso no hubiera ocurrido el levantamiento de 1936. Por lo visto ha recogido la enseñanza para aplicarla el día que él cree vuelva al poder, traído por los monárquicos de nuevo cuño que aspiran a que el trono sea el telón que oculte el avance de una nueva revolución y la anulación de todo por lo que hemos luchado y vencido para desterrar de España aquella república nefasta que arruinó a la Patria y tantas víctimas inocentes causó. Antes de que exista la más remota posibilidad de que tal catástrofe pueda repetirse, todo sacrificio es poco, y para ello es preciso fomentar la unión sagrada de los españoles"

Francisco Franco Bahamonde, Libro "Mis conversaciones privadas con Franco", por Francisco Franco Salgado-Araujo, pág. 38, Ed. Planeta.

Ilustrativo, ¿no?

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 13:48
El post de arriba sobre el pueblo y la constitución me causa estupor. Si de por si el TC ya es bastante malo interpretando la CE, no quiero saber lo que sería atribuir a ese sujeto nebuloso que es el "pueblo" una interpretación de una norma juridica por encima del TC y del Poder Judicial.

Me recuerda bastante a determinadas concepciones de los años treinta, de hecho.

Y todo eso obviando el hecho de que casi nadie se ha leido la CE, y que además se necesita una formación para saber interpretarla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 13:50
No sé, no me imagino a la gente en los bares discutiendo si el art. 128 de la CE debe tener una interpretación keynesiana o hayekiana, en fin...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 14:47
Puede que ese sea el auténtico problema, que muchos ni se la han leído, ni saben de qué va ni se les espera...

De todas formas, puede ser que la gente no tenga un conocimiento hasta el último detalle, pero creo que lo esencial de la constitución se entiende bastante bien por todo el que la lea. Incluso puede que algunos legos en derecho, por su desconocimiento de sus últimas implicaciones técnicas la entiendan mejor en su conjunto por el hecho de no tener formación...¿lo has pensado?

Ahora bien, que quieran presionar a los políticos para que les consulten cualquier modificación o pasen del tema, parece que va por barrios. El PP con su proposición de referendum, los del PSOE "pazando de tó".

Pues si al final los que no se enteran son más que los que si, arrastrarán a todos, y no me digas que a algún sitio bueno, porque me da la risa.

Lo del pueblo en las calles no es de los años treinta, sino de cualquier ex miembro de la URSS la semana pasada. Que parece que los actos de expresión popular están "mal vistos" (por los sectarios totalitarios, claro). Pues a veces si el sistema está carcomido desde dentro, puede ser la única solución, y no es descartable nunca.

Saludos, demócrata.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 14:53
Hay bastantes aspectos de la Constitución que se tardan años en comprender, precisamente por eso se crearon los Tribunales Constitucionales, para que un órgano tuviera la interpretación suprema, o auténtica, de la norma fundamental, zanjando las controversias que pudieran surgir.

En tanto individualista, no creo que exista tal cosa como el "pueblo" (a pesar de que la CE lo reconozca, ahí discrepo del texto), lo que dificulta más el hecho de atribur a cuarenta y dos millones de personas la interpretación de un texto de ciento sesenta y nueve artículos...Es algo complicado.

Por lo demás, a mi me gustaria que saliera la gente a la calle, pero no para defender ninguna constitución, sino para cargarse el Estado, el actual, y cualquier otro que se creara después. Pero creo que eso no va a pasar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 15:39
En la ley de los Principios del Movimiento de 1958 se reconoce la existencia no de un "pueblo", sino de los "pueblos" de España
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 16:02
Hola.

Fedro, me alegro que remarques que fue en 1958. Porque España ha sido siempre un pais marcado por sus pueblos, anteriormente reinos, condados, etc...

Para algunos reconocer nuestra historia les parece ser menos serios.
Pero en mi opinión ser un pais serio significa ser un pais donde se defienden los derechos humanos, la libertad individual, se respeta a las personas y se dota de estructuras (estado de derecho, etc...) eficientes. Independientemente de que reconozcamos mayor o menor autonomía a los pueblos, porque ese no es el factor que importa.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 21:20
Un país serio es aquel que se dota de un marco institucional de forma democrática y establece igualmente de forma democrática un procedimiento de modificación de dicho marco institucional y lo respeta.

Un país que se da un marco institucional con su procedimiento de modificación incluido y no lo respeta, introduce cambios por la puerta de atrás sin las garantías previstas en el ordenamiento y lleva todo eso a cabo sin proponerlo antes a sus votantes, es sólo un remedo de democracia, donde sólo gente con pocas luces y horchata en las venas puede sentirse a gusto.
Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 14:54
El tema de la monarquía es algo que parece ser bastante contradictorio, sobre todo si consideramos que los que escriben acá se precian de liberales. Y es que, el liberalismo nace precisamente de cortar las cadenas con la monarquía, es la antítesis de ella y que condice más con la 2da. República que con lo asumida el 78 por los representantes españoles, más si se toma en cuenta que en el fondo fue una casi concesión de parte de Franco dentro de un proceso de transición que una conquista popular.

Ahora bien, no se puede decir que la media del pueblo español esté gozosa de las notas del corazón que protagoniza Don Felipe y Doña Letizia, tampoco la "élite" que se ve de tu a tu con la realeza británica o nórdica ... cuadro decorativo que sin embargo le cuesta, aunque centavos, al español promedio.

Muy buena la pregunta sobre la utilidad efectiva de Don Juan Carlos en espacios que solo competen a la política manejada por un pueblo que pese a haber probado su total madurez mantiene un elemento parasitario como si requiriese un ente garante de la moralidad o de la tradición o de lo que sea ... muy curiosos la verdad.
Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 15:50
Hola.

Arrius. Me alegra que hayas escrito. Imagino que visto desde América la institución monarquica parecerá una reliquia del pasado.
Yo tambien opino lo mismo. Pero se mantiene porque el rey se ha ganado un prestigio muy amplio, y hay una gran mayoría de españoles que le respetamos.

En mi opinión Juan Carlos se ha ganado el puesto. Y como ya dije en otro hilo anterior, hay otros problemas mucho más importantes que este en España como para gastar energías en esto que de momento funciona razonablemente bien. Aunque siempre haya opiniones para todos los gustos.

Saludos.
Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 17:36
Y porque no podemos cuestionar una institución que funciona. No podemos retroceder 75 años atrás para estar continuamente intentando buscar nostalgia. Eso no es progresismo.
Algo parecido digo en mu blog.
Saludos.
http://clubliberal.blogspot.com/2006/04/vueltas-co...
Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 20:58
Estoy casi seguro de que Su Majestad es internauta. Espero que nos lea y tome buena nota.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 21:30
Ojalá, que no lea las sandeces que venimos diciendo, por una parte porque puede notar que tiene un apoyo ciego y ovejuno y por otra darse cuenta de que existe gente que piensa y que en algún momento puede poner en riesgo el estilo de vida de rico y famoso que lleva .... sssshhhhhh ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 23:07
arrius la monarquia española sale baratisima en comparación a los ingresos que nos proporciona el Buen rey ,por marketing e imagen en el exterior.

no veo ninguna incompatibilidad con ser liberaly monarquico , mas al contrario un "monarca-constitucional" lima asperezas y actua como freno natural a los intntos de partido de turno.esa es la teoria , ademas a diferencia de la Britanica aqui se pide un requisito de "preparación y refrendo continuo" una sola chorrada como lo que pasa en GB y aqui habriamos quemado el palacio de la Zarzuela hace decadas..

maxime en este pais donde las diferencias entre izquierda y derecha nos ha costado Cientos de miles de muertos en los ultimos 100 años..

de todas maneras yo soy Juan carlista , monarquico monarquico , no soy muy pragmatico en este punto..



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dónde está el rey?
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 14:41
Vale como opción, y preciandome de liberal no solo es tolerable la monarquía constitucional sino aceptable bajo el marco que planteas y siendo parte de la idiosincracia española.