España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 14:52
Claro hombre ,, nos sentamos en el suelo. Y como consecuencia inmediata empieza a bajar el precio de la vivienda. O mejor todavia caen casas del cielo ,,,
Liberalizar el suelo seria un mejor paso ,,,
Liberalizar el suelo seria un mejor paso ,,,
Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 14:54
Según como lo liberalices. Si se hace como siempre, será un caos...
Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 15:05
Cuanto mas liberalizado este el suelo menos espacio para la especulacin.
eg en escandinavia el suelo esta liberalizado y a pesar de ser los precios de todo mas caros la vivienda es mas barato.
eg en escandinavia el suelo esta liberalizado y a pesar de ser los precios de todo mas caros la vivienda es mas barato.
Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:20
Interesante lo que dices. ¿Puedes aportar más información?
Estas vacaciones de Semana Santa he estado en Portugal, y allí la vivienda también es muy barata: 90.000 euros un piso de 3 dormitorios en Viseu, una cuidad con bastante industria y se supone que trabajo...
¿Alguien sabe cómo gestionan el suelo allí?
Estas vacaciones de Semana Santa he estado en Portugal, y allí la vivienda también es muy barata: 90.000 euros un piso de 3 dormitorios en Viseu, una cuidad con bastante industria y se supone que trabajo...
¿Alguien sabe cómo gestionan el suelo allí?
Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:34
El 90% del suelo en Portugal está en manos privadas. No sé si es la causa de que la vivienda sea barata (igual no lo es con relación al poder adquisitivo de los portugueses), pero sin duda es la principal razón de que el bosque arda.
Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 17:37
Donde estaba toda esta gente, entre los años 1996 y 2003 cuando realmente empezo la especulacion con la vivienda, entre esos años la vivienda aumento mas del 100%, que medidas tomo el gobierno de Jose Maria Aznar para no llegar a semejantes y descomunales precios, y el enorme dineral que se movio en negro bajo la construccion.
Nunca es tarde cuando la dicha es buena.
Nunca es tarde cuando la dicha es buena.
Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:24
El gobierno Aznar lanzó una propuesta de pacto del suelo que no fué posible porque las autonomías sociatas se opusieron. Anteriormente, los socialistas por boca de Solchaga ya habían hecho su contribución al entorno marco diciendo que "España es el país donde más rápidamente se puede ganar dinero", inaugurando así la era del pelotazo. ¿Necesitas más aclaraciones, panolis ibericus?
Ah, y no se te ocurra protestar contra este tipo de movilizaciones, no es "políticamente correcto" en absoluto...
Estoy de acuerdo, nunca es tarde cuando la derecha es buena...
Ah, y no se te ocurra protestar contra este tipo de movilizaciones, no es "políticamente correcto" en absoluto...
Estoy de acuerdo, nunca es tarde cuando la derecha es buena...
Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 05:01
y del 85 al 92 cuanto subió la vivienda?
en españa confluyen muchos factores, desde el amor por la casa propia hasta la cantidad de extranjeros que compran propiedades en las costas. intereses hipotecarios mas bajos que la inflacion. la creencia despues de decadas de subidas de que los pisos nunca bajan, y claro la especulacion de las autoridades locales...
en españa confluyen muchos factores, desde el amor por la casa propia hasta la cantidad de extranjeros que compran propiedades en las costas. intereses hipotecarios mas bajos que la inflacion. la creencia despues de decadas de subidas de que los pisos nunca bajan, y claro la especulacion de las autoridades locales...
Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 12:26
Que risa, que cinismo, y que hipocresia...
El pacto del suelo se firmo en el 2003 para todas las comunidades que gobernaba el pp.
1ero. Un mal pacto sin ningun resultado a la vista.
2do. En el 2003 (Un poco tarde no cree)
Sinceridad caballeros... no hicieron un carajo con la vivienda UN CARAJO.
El pacto del suelo se firmo en el 2003 para todas las comunidades que gobernaba el pp.
1ero. Un mal pacto sin ningun resultado a la vista.
2do. En el 2003 (Un poco tarde no cree)
Sinceridad caballeros... no hicieron un carajo con la vivienda UN CARAJO.
Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 12:51
Pero el precio de la vivienda ha subido mucho más con ZP que con Aznar.
Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 13:17
1)Parte del problema de la vivienda es la liberalización del suelo, del cual los ayuntamientos son sus dueños.
2)La dinámica el mercado ante la escasez y la gran demanda. ¿Lo entiendes, no?.
3)La distorsión de los tipos que no se ajusta al precio de mercado, provocando dificultades financieras a particulares que se lanzan a la adquisición de vivienda.
Resumiendo: el problema es la intervención y la solución la eliminación de la mísma. La especulación privada es algo lícito y moral, que corresponde a la expectación por obtener el mayor beneficio de una inversión.
2)La dinámica el mercado ante la escasez y la gran demanda. ¿Lo entiendes, no?.
3)La distorsión de los tipos que no se ajusta al precio de mercado, provocando dificultades financieras a particulares que se lanzan a la adquisición de vivienda.
Resumiendo: el problema es la intervención y la solución la eliminación de la mísma. La especulación privada es algo lícito y moral, que corresponde a la expectación por obtener el mayor beneficio de una inversión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 13:19
Desde que gobierna ZP, el precio de la vivienda ha subido un 30% más.
Y eso que éste señor llegó diciendo que "merecíamos una vivienda digna".
Y para remediarlo, pues nada, pisos de 30 metros.
Y eso que éste señor llegó diciendo que "merecíamos una vivienda digna".
Y para remediarlo, pues nada, pisos de 30 metros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 13:22
¿Si cesa la intervención y se libera el suelo baja el precio de le vivienda?
Sea así: pero los ayuntamientos perderían una fuente de ingresos notable y los partidos en el poder no podrían financiarse con el ladrillo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 13:23
A los ayuntamientos no les interesa la liberalización del suelo.
Y si son socialistas, mucho menos.
Y si son socialistas, mucho menos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 13:30
Perderían una fuente de ingresos notable a corto plazo, lo cual tampoco implicaría que las calidad de vida de las ciudades disminuyera. Sería interesante también liberalizar más servicios municipales como comparsa, pero eso es ya otra historia.
Respecto al tema de los partidos, tienes toda la razón, Fedro. ¿No sería maravilloso?. Tengo contactos muy cercanos y el tema de ayuntamientos, constructores, favores y clientelas políticas es de lo más apestoso del panorama hispánico.
Respecto al tema de los partidos, tienes toda la razón, Fedro. ¿No sería maravilloso?. Tengo contactos muy cercanos y el tema de ayuntamientos, constructores, favores y clientelas políticas es de lo más apestoso del panorama hispánico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 14:34
No me gusta sentarme, es más fácil que me pisen... y que me venzan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 18:06
Sr. Vitio antes de emitir un Jucio por favor cersiorese de que lo que formula es cierto, sino puede rozar el fanatismo, la radicalidas y el extremismo. En el debate televizado entre Aznar y Felipe Gonzalez, el Sr.Aznar puso en el tapete, el tema de la vivienda y prometio vivienda digna para todos, digame ud. que hizo el gobierno del pp al respecto. Y con respecto a la subida no diga tonterias, ha subido mucho pero muchisimo mas con el gobierno anterior. Sea mas serio en sus apreciaciones, el fanatismo no es bueno.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 18:25
Uno de los casos que mejor ejemplifican las consecuencias sociales de las políticas económicas del PP es el de la vivienda. Su precio ha crecido exponencialmente en los últimos ocho años sin que el gobierno de Aznar haya previsto ningún mecanismo compensatorio. Consecuencia: las familias españolas están endeudadas hasta niveles "peligrosos", según el propio Banco de España. Las cuentas públicas se encuentran pues, saneadas, pero las privadas son extremadamente frágiles. Superar dicho desequilibrio es un reto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 07:46
Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 08:06
Precio de un piso de 70 m2 en un barrio nada distinguido de Barcelona: 300,000 Mpts. Salario medio del espanol que busca piso, pues 20,000 EUR al ano brutos. Una division sencilla nos dice que este caballero necesita 15 anos de sueldo para pagar la vivienda. Ya sabemos que hay hipotecas a 20 y 30 anos, pero mientras de que come?
Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 10 de Mayo de 2006 a las 07:54
Convocada en 57 ciudades. Jóvenes de distintas ideologías. Partió del macrobotellón.
http://www.20minutos.es/noticia/117139/0/sentada/v...
http://www.20minutos.es/noticia/117139/0/sentada/v...
Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 10 de Mayo de 2006 a las 08:12
Un español medio invierte 1/5 parte de su vida laboral para pagar la casa donde vive, y entorno a 1/6 parte en pagarle los intereses al banco.
El que viva de alquiler, directamente, está tirando el dinero.
El que viva de alquiler, directamente, está tirando el dinero.
Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 10 de Mayo de 2006 a las 22:46
Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 19:05
Siempre hay gente que se pincha. Probablemente tampoco tienen piso...Qué vamos a hacer.
Hay mucha gente que no puede pagarlos y eso es una vergüenza:
http://www.20minutos.es/carta/117612/0/Compartiend...
Hay mucha gente que no puede pagarlos y eso es una vergüenza:
http://www.20minutos.es/carta/117612/0/Compartiend...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 19:06
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 12 de Mayo de 2006 a las 19:09
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 07:05
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 07:07
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 07:09
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 13 de Mayo de 2006 a las 07:10
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 14 de Mayo de 2006 a las 20:00
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 01:04
Hola.
Boom_precios_vivienda = [Mucha_demanda]
+ [convicción_de_inversión_segura_100%]
+ [grandes_revalorizaciones_anuales]
+ [bajos_tipos_interés]
+ [crecimiento_económico_elevado]
+ [elevados_beneficios_fiscales]
+ [bolsa_poco_atractiva_para_inversión]
+ [Ayuntamientos_ansiosos_dinero_y_con_competencias]
Veo que algunos acusan al PP otros al PSOE, otros a los politicos en general. Nos han gobernado ambos y el precio ha subido una enormidad en cualquier caso, conclusión, es independiente de los partidos que gobiernan. Mi opinión es que "todos" tenemos nuestra parte de culpa.
Todos:
--> Los que compran, aunque sólo sea porque es mucha la demanda.
--> Los que venden, porque quieren ganar lo máximo posible.
--> Los Ayuntamientos (de cualquier signo), para llenar sus arcas.
Posiblemente se hayan dado casos de corrupción. Frente a esto, lo que se puede hacer es exigir transparencia y/o quitar de cargos y multar.
Pero creo que el máximo culpable es la ley de la oferta y la demanda. Se piensa que la inversión en vivienda es segura, lo que hace que todos invirtamos en ella. Si todos quieren comprar, el precio sube.
Durante muchos años, al menos los años 1988-1994, se contruía bastante menos de las necesidades del pais (recuerdo cifras de construirse 200.000 y necesitarse 500.000 mínimo, anualmente). Existía una demanda de pisos tan grande, que acumulada enorme que se acumuló por los efectos del baby-boom de los 70.
Lo que no he leído son propuestas concretas razonables de mejora. Espero que alguien tenga una buena idea feliz.
Saludos.
Boom_precios_vivienda = [Mucha_demanda]
+ [convicción_de_inversión_segura_100%]
+ [grandes_revalorizaciones_anuales]
+ [bajos_tipos_interés]
+ [crecimiento_económico_elevado]
+ [elevados_beneficios_fiscales]
+ [bolsa_poco_atractiva_para_inversión]
+ [Ayuntamientos_ansiosos_dinero_y_con_competencias]
Veo que algunos acusan al PP otros al PSOE, otros a los politicos en general. Nos han gobernado ambos y el precio ha subido una enormidad en cualquier caso, conclusión, es independiente de los partidos que gobiernan. Mi opinión es que "todos" tenemos nuestra parte de culpa.
Todos:
--> Los que compran, aunque sólo sea porque es mucha la demanda.
--> Los que venden, porque quieren ganar lo máximo posible.
--> Los Ayuntamientos (de cualquier signo), para llenar sus arcas.
Posiblemente se hayan dado casos de corrupción. Frente a esto, lo que se puede hacer es exigir transparencia y/o quitar de cargos y multar.
Pero creo que el máximo culpable es la ley de la oferta y la demanda. Se piensa que la inversión en vivienda es segura, lo que hace que todos invirtamos en ella. Si todos quieren comprar, el precio sube.
Durante muchos años, al menos los años 1988-1994, se contruía bastante menos de las necesidades del pais (recuerdo cifras de construirse 200.000 y necesitarse 500.000 mínimo, anualmente). Existía una demanda de pisos tan grande, que acumulada enorme que se acumuló por los efectos del baby-boom de los 70.
Lo que no he leído son propuestas concretas razonables de mejora. Espero que alguien tenga una buena idea feliz.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 06:37
Como bien dice Cántabro, hay varios factores.
Discrepo en varias cosas:
-La culpable no es la ley de la oferta y la demanda, porque también existe en otros países. En esos otros países incluso también tienen inmigración, aunque probablemente no esta inmigración descontrolada. Con todo, no creo que la inmigración sea un factor principal. Salvo que no creamos en el mercado y queramos ir a un sistema comunista, el que vende tiene derecho a vender a precio de mercado y el que compra tiene derecho a demandar las viviendas que crea oportuno. El intervencionismo no es la solución. Si la demanda tiene derecho a ser la que es y la oferta a vender al precio de equilibrio del mercado, lo que hay que hacer es conseguir un equilibrio en un punto más bajo, aumentando la oferta. Esto es, que la oferta de suelo pueda crecer siempre más rápido que cualquier demanda. Esto es, que se pueda construir en cualquier sitio salvo los de interés natural. Con eso y con libertad de establecimiento de empresas extranjeras como hay, siempre debería haber suelo disponible y empresas dispuestas a satisfacer la demanda. No se producirían cuellos de botella en la oferta y el precio no podría subir. Por otra parte si la apertura de un nuevo bar tardase diez años de principio a fin, estuviera fuertemente contingentada y aumentase mucho la demanda de cafés, también veríamos precios ridículamente altos de los cafés, cosa que es fácilmente evitable dejando que todo hijo de vecino abra un café donde qiuera, sin límites efectivos y de forma relativamente rápida. Serio problema, la oferta está atenazada.
-Es cierto que la inversión en vivienda es mucho más segura que las otras. La protección jurídica que se da a la vivienda es aceptable, la que se da a los otros tipos de inversión, no. Nuestra justicia funciona bien para casos de la cuantía de una vivienda (poca cuantía relativamente). Aunque tarde años en resolver, eso es aceptable en el caso de la vivienda, los bienes inmobiliarios no se evaporan. En el resto de casos económicos, cuando las cuantías son altas en juicios por casos de grandes empresas, se cometen irregularidades de todo tipo e indefensión del pequeño accionista. Eso destruye cualquier confianza en el sistema. Los anglosajones suelen decir "Justice delayed, justice denied" o "Justicia retrasada (es) justicia denegada". Ese es un muy serio problema, la justicia no funciona.
Discrepo en varias cosas:
-La culpable no es la ley de la oferta y la demanda, porque también existe en otros países. En esos otros países incluso también tienen inmigración, aunque probablemente no esta inmigración descontrolada. Con todo, no creo que la inmigración sea un factor principal. Salvo que no creamos en el mercado y queramos ir a un sistema comunista, el que vende tiene derecho a vender a precio de mercado y el que compra tiene derecho a demandar las viviendas que crea oportuno. El intervencionismo no es la solución. Si la demanda tiene derecho a ser la que es y la oferta a vender al precio de equilibrio del mercado, lo que hay que hacer es conseguir un equilibrio en un punto más bajo, aumentando la oferta. Esto es, que la oferta de suelo pueda crecer siempre más rápido que cualquier demanda. Esto es, que se pueda construir en cualquier sitio salvo los de interés natural. Con eso y con libertad de establecimiento de empresas extranjeras como hay, siempre debería haber suelo disponible y empresas dispuestas a satisfacer la demanda. No se producirían cuellos de botella en la oferta y el precio no podría subir. Por otra parte si la apertura de un nuevo bar tardase diez años de principio a fin, estuviera fuertemente contingentada y aumentase mucho la demanda de cafés, también veríamos precios ridículamente altos de los cafés, cosa que es fácilmente evitable dejando que todo hijo de vecino abra un café donde qiuera, sin límites efectivos y de forma relativamente rápida. Serio problema, la oferta está atenazada.
-Es cierto que la inversión en vivienda es mucho más segura que las otras. La protección jurídica que se da a la vivienda es aceptable, la que se da a los otros tipos de inversión, no. Nuestra justicia funciona bien para casos de la cuantía de una vivienda (poca cuantía relativamente). Aunque tarde años en resolver, eso es aceptable en el caso de la vivienda, los bienes inmobiliarios no se evaporan. En el resto de casos económicos, cuando las cuantías son altas en juicios por casos de grandes empresas, se cometen irregularidades de todo tipo e indefensión del pequeño accionista. Eso destruye cualquier confianza en el sistema. Los anglosajones suelen decir "Justice delayed, justice denied" o "Justicia retrasada (es) justicia denegada". Ese es un muy serio problema, la justicia no funciona.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 06:59
-El problema de precios ciertamente existe cuando gobiernan ambos partidos. Pero eso no significa que ni uno ni otro lo causen. Significa más bien que cuando gobiernan, ambos lo hacen sin el acuerdo del otro en ese tema, por lo que un gran consenso en esta materia no es posible. El origen de este problema es la falta de entendimiento entre los dos partidos mayoritarios. La razón exacta de la falta de entendimiento no está tan clara, aunque supongo que es una fórmula que les va bien a los políticos, pues les proporciona alternativamente grandes chollos urbanísticos cuando tocan poder. Los convierte de facto en los amos de la finca. Tercer gran problema, no hay consensos en materia de vivienda.
En mi opinión, lo que vemos en el mercado de la vivienda no es sino la consecuencia de tomar decisiones inaceptables como país (limitar la oferta, tener una justicia incompetente y unos políticos que no se ponen de acuerdo) junto con un modelo de fuertes impuestos municipales sobre la vivienfa nueva (en realidad es un impuesto la subasta de suelo y la consiguiente especulación municipal, los ayuntamientos son los principales especuadores de este país, porque no se financian apenas mediante transferencias de la administración central, sino con sus carteras de suelo).
Que un país democrático tome en su conjunto decisiones tan dañinas y las mantenga en el tiempo sólo habla del fracaso de los ciudadanos para comprender los problemas y para elegir a los que, conociendo bien el problema, puedan argumentar soluciones lógicas, aceptables y razonables a los mismos. No sólo existen esas soluciones, sino que se pueden ver en funcionamiento todos los días en los países de nuestro entorno...
Volvemos siempre a lo mismo, ningún país democrático puede funcionar si la mayoría de sus ciudadanos no da una talla intelectual mínima, si sus ciudadanos no se mantienen informados y con capacidad de decidir correctamente sobre los temas importantes del país. Eso no debería ser ninguna sorpresa, todos sabemos que ninguna empresa podría funcionar ni sobrevivir si sus directivos se tomaran tan en serio su trabajo como los españoles su ciudadanía.
En mi opinión, lo que vemos en el mercado de la vivienda no es sino la consecuencia de tomar decisiones inaceptables como país (limitar la oferta, tener una justicia incompetente y unos políticos que no se ponen de acuerdo) junto con un modelo de fuertes impuestos municipales sobre la vivienfa nueva (en realidad es un impuesto la subasta de suelo y la consiguiente especulación municipal, los ayuntamientos son los principales especuadores de este país, porque no se financian apenas mediante transferencias de la administración central, sino con sus carteras de suelo).
Que un país democrático tome en su conjunto decisiones tan dañinas y las mantenga en el tiempo sólo habla del fracaso de los ciudadanos para comprender los problemas y para elegir a los que, conociendo bien el problema, puedan argumentar soluciones lógicas, aceptables y razonables a los mismos. No sólo existen esas soluciones, sino que se pueden ver en funcionamiento todos los días en los países de nuestro entorno...
Volvemos siempre a lo mismo, ningún país democrático puede funcionar si la mayoría de sus ciudadanos no da una talla intelectual mínima, si sus ciudadanos no se mantienen informados y con capacidad de decidir correctamente sobre los temas importantes del país. Eso no debería ser ninguna sorpresa, todos sabemos que ninguna empresa podría funcionar ni sobrevivir si sus directivos se tomaran tan en serio su trabajo como los españoles su ciudadanía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 07:02
Y ese es el principal y más básico problema, origen de todos los demás: la suma de las irresponsabilidades y/o incapacidades individuales sobre los temas públicos de los ciudadanos de este país. El por qué se comportan así, ellos lo sabrán. Probablemente la falta de costumbre de vivir en libertad, la costumbre de que nos lo den todo pensado, resuelto y gobernado. Grave irresponsabilidad. Y a eso hay que añadir las maniobras para controlar los medios de comunicación, verdadera yugular de un pueblo soberano. Se ha visto en Cataluña con el Carmel y el 3% y se ve en el resto de España con Polanco. Mal va un pueblo cuando necesita una tiranía que le indique el camino correcto. Pero si ese pueblo necesita a tiranos que saben muy bien a donde van ellos pero no tienen planes concretos para el pueblo, lo que está es deshauciado.
Tengo la sensación de que habiendo vivido casi siempre bajo tiranías, nos hemos vuelto muy individualistas y la sociedad española carece de un sentido sobre el valor de si misma. Es como si cada ciudadano no fuera consciente de que la suma de todos ellos es un valor en si mismo capaz de producir riqueza para todos. Y que ese gran valor y esa gran riqueza necesitan ser defendidos de todo tipo de pretendientes sin escrúpulos, deseosos de hacer caer al gigante para adueñarse de los trozos. Se tiende a pensar que lo que es de todos no es de nadie. Cuando debería ser que lo que es de todos es de cada uno.
Nuestro (exiguo si se quiere) crédito inicial de 1978 se agota. Que el pueblo reaccione ahora o que calle para muchas décadas.
Saludos
Tengo la sensación de que habiendo vivido casi siempre bajo tiranías, nos hemos vuelto muy individualistas y la sociedad española carece de un sentido sobre el valor de si misma. Es como si cada ciudadano no fuera consciente de que la suma de todos ellos es un valor en si mismo capaz de producir riqueza para todos. Y que ese gran valor y esa gran riqueza necesitan ser defendidos de todo tipo de pretendientes sin escrúpulos, deseosos de hacer caer al gigante para adueñarse de los trozos. Se tiende a pensar que lo que es de todos no es de nadie. Cuando debería ser que lo que es de todos es de cada uno.
Nuestro (exiguo si se quiere) crédito inicial de 1978 se agota. Que el pueblo reaccione ahora o que calle para muchas décadas.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 08:16
Con la poca gente que ha ido a las concentraciones por la vivienda, la juventud española se está ganando a pulso que la llamen "la generación del botellón".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna
Enviado por el día 15 de Mayo de 2006 a las 09:46
Volvemos siempre a lo mismo
"Volvemos siempre a lo mismo, ningún país democrático puede funcionar si la mayoría de sus ciudadanos no da una talla intelectual mínima, si sus ciudadanos no se mantienen informados y con capacidad de decidir correctamente sobre los temas importantes del país. Eso no debería ser ninguna sorpresa, todos sabemos que ninguna empresa podría funcionar ni sobrevivir si sus directivos se tomaran tan en serio su trabajo como los españoles su ciudadanía."
Los ciudadanos deben ser libres de elegir y de vivir, cuando llegan las elecciones no hay porque elegir entre toda la caterva de políticos corruptos,si quieres una constitución que nos gobierne, esta debe respetar la Vida, la Libertad y la Propiedad Privada de las personas, y para empezar a respetar la Propiedad Privada de las personas hay que respetar los salarios y la moneda en que se paga, las políticas monetarias,el dinero fiat y los impuestos llevan a que las personas se encuentre desamparadas ante el accionar de los gobiernos y pasan cosa como estas de la vivienda,Afinsa y Gescartera.
"Volvemos siempre a lo mismo, ningún país democrático puede funcionar si la mayoría de sus ciudadanos no da una talla intelectual mínima, si sus ciudadanos no se mantienen informados y con capacidad de decidir correctamente sobre los temas importantes del país. Eso no debería ser ninguna sorpresa, todos sabemos que ninguna empresa podría funcionar ni sobrevivir si sus directivos se tomaran tan en serio su trabajo como los españoles su ciudadanía."
Los ciudadanos deben ser libres de elegir y de vivir, cuando llegan las elecciones no hay porque elegir entre toda la caterva de políticos corruptos,si quieres una constitución que nos gobierne, esta debe respetar la Vida, la Libertad y la Propiedad Privada de las personas, y para empezar a respetar la Propiedad Privada de las personas hay que respetar los salarios y la moneda en que se paga, las políticas monetarias,el dinero fiat y los impuestos llevan a que las personas se encuentre desamparadas ante el accionar de los gobiernos y pasan cosa como estas de la vivienda,Afinsa y Gescartera.