España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
2ª carta abierta a Rosa Díez
Enviado por el día 24 de Abril de 2006 a las 10:33
Querida Rosa,
Gran alivio nos han producido tus últimas declaraciones sobre cómo ves la realidad en el País Vasco. Mucha gente dudaba ya de si ven lo que ven o no es así. Se agradece por tanto que alguien ponga las cosas en su sitio y nos de un descanso.
Coincido contigo en que el PSOE está en una vorágine de decir que los temas políticos que afronta son lo que parecen y no lo que son. Ahora bien, lo mismo podría estar pasando hacia dentro del partido. Voces como la tuya son muy de agradecer, pero ¿no crees que eso puede contribuir a que el PSOE, siendo diverso, parezca bienintencionado cuando la realidad de sus actos puede ser otra? Porque se puede pensar: vale, hay cosas raras pero también gente que nos representa. Por tanto nos darán una de cal y otra de arena. En mi modesta opinión eso sólo sirve para confundir a los votantes, y se puede interpretar como una maniobra más dentro de la estrategia de decir una cosa y hacer otra (más bien que unos digan unas cosas y otros hagan otras). O dicho de otro modo, la conocida estrategia de "el bueno y el malo".
Porque se van acumulando los hechos en los que la gente honesta como tú no ha podido introducir su visión, y son además los hechos que marcan el presente de la política y de la nación. El PSOE parece:
-constitución y ya verás como no...y es Estatut.
-queremos saber y es Rubalcaba.
-dialogante y es Tinell.
-y para colmo, parece rendición de ETA y es todos sus objetivos...
¿Hasta cuando se van a prestar a este juego los discrepantes, con voz o silentes? ¿Y no será que, no haciendo sino sólo diciendo o sólo pensando, los que no están de acuerdo colaboran a que eso siga así? Porque pueden convertirse en la coartada que necesita la actual dirección para poder mantener su imagen "light" pero su rumbo actual...
Cuando los que discrepan no hacen y sólo dícen, está claro que eso es lealtad en estado puro. Está claro que la actual situación tiene que cambiar en el PSOE y por ello es comprensible el deseo de arreglar las cosas desde dentro (aunque estar fuera nunca puede ser un obstáculo para volver a un partido si ese partido vuelve a la sensatez, y si no, para qué volver). Salvando cósmicas distancias, no creo que los del PCTV tengan problemas para volver a HB...
Gran alivio nos han producido tus últimas declaraciones sobre cómo ves la realidad en el País Vasco. Mucha gente dudaba ya de si ven lo que ven o no es así. Se agradece por tanto que alguien ponga las cosas en su sitio y nos de un descanso.
Coincido contigo en que el PSOE está en una vorágine de decir que los temas políticos que afronta son lo que parecen y no lo que son. Ahora bien, lo mismo podría estar pasando hacia dentro del partido. Voces como la tuya son muy de agradecer, pero ¿no crees que eso puede contribuir a que el PSOE, siendo diverso, parezca bienintencionado cuando la realidad de sus actos puede ser otra? Porque se puede pensar: vale, hay cosas raras pero también gente que nos representa. Por tanto nos darán una de cal y otra de arena. En mi modesta opinión eso sólo sirve para confundir a los votantes, y se puede interpretar como una maniobra más dentro de la estrategia de decir una cosa y hacer otra (más bien que unos digan unas cosas y otros hagan otras). O dicho de otro modo, la conocida estrategia de "el bueno y el malo".
Porque se van acumulando los hechos en los que la gente honesta como tú no ha podido introducir su visión, y son además los hechos que marcan el presente de la política y de la nación. El PSOE parece:
-constitución y ya verás como no...y es Estatut.
-queremos saber y es Rubalcaba.
-dialogante y es Tinell.
-y para colmo, parece rendición de ETA y es todos sus objetivos...
¿Hasta cuando se van a prestar a este juego los discrepantes, con voz o silentes? ¿Y no será que, no haciendo sino sólo diciendo o sólo pensando, los que no están de acuerdo colaboran a que eso siga así? Porque pueden convertirse en la coartada que necesita la actual dirección para poder mantener su imagen "light" pero su rumbo actual...
Cuando los que discrepan no hacen y sólo dícen, está claro que eso es lealtad en estado puro. Está claro que la actual situación tiene que cambiar en el PSOE y por ello es comprensible el deseo de arreglar las cosas desde dentro (aunque estar fuera nunca puede ser un obstáculo para volver a un partido si ese partido vuelve a la sensatez, y si no, para qué volver). Salvando cósmicas distancias, no creo que los del PCTV tengan problemas para volver a HB...
Re: 2ª carta abierta a Rosa Díez
Enviado por el día 24 de Abril de 2006 a las 10:37
La pregunta es cuando va a cambiar la situación actual dentro del PSOE. Porque el pueblo soberano y la nación no pueden esperar uno, dos o tres años. Aunque el primero no lo sepa y la segunda parezca eterna. No es así. Si los críticos en el PSOE han pensado en una fórmula que sea efectiva dentro de dos o tres años, los demás cuidadanos tenemos derecho a conocerla, es nuestro futuro lo que se trata aquí...Si no hay tal, tenemos derecho a dudar de que la actual situación se pueda mantener.
Un estado necesita dos opciones coherentes con grandes acuerdos generales. Una opción que prime el crecimiento económico que al final revierte a los cuidadanos y otra que, respetando la ortodoxia económica y lejos de demagogias en ese sentido, cuide el capital humano que así se hace más productivo, lo cual revierte a la sociedad. Ambas son opciones legítimas y necesarias. Y el pueblo es el único que tiene derecho a decidir en cada momento cuál es la más conveniente. Pero necesita dos opciones serias, no una que lo sea -casi siempre- y otra que lo parezca y no lo sea. Y en la situación en que estamos, lo necesita ya.
No se trata de hacer algo, sino de hacer lo mejor. Nadie dice que tenga que hacerse desde aquí o desde allí. Pero tiene que ser ahora. Y tiene que poder cambiar la dinámica de los hechos. De nada vale empezar a moverse dentro de dos años, porque precisamente por eso Zapatero volvería a ganar. Si entonces quedase algún atisbo de solución a este caos, cualquier posibilidad sería estéril tras un segundo mandato. Proteger la constitución mediante pactos entre constitucionalistas (desde dentro del PSOE hacia el PP) o construir espacios para votantes constitucionalistas de izquierda lleva tiempo. Sinceramente no creo que sea posible dentro del PSOE, partido experto donde los haya en hacer apretar a sus señorías el botón contrario del que querrían. Pero eso es sólo mi opinión, que no necesariamente es correcta.
No hay que perder de vista que a veces pudiera ser que partido, nación y pueblo soberano puedan ser conceptos enfrentados. Y, o se hacen compatibles o -aunque sería preferible no tener que hacerlo- hay que optar. De nada vale la inacción o el voluntarismo inefectivo. La democracia es como ir en bici: equilibrio perfecto, unas veces moderadamente a la izquierda y otras moderadamente a la derecha. Y si te paras o se te sale la cadena, te caes (sobre todo en las cuestas).
Ganas tengo de ver políticos con suficiente valía como para tener cariño y admiración sincera entre partidos moderados de izquierda y derecha, conscientes de la mutua importancia del uno para el otro y para todos. Y satisfaciendo a un pueblo soberano sabedor de que lo importante es ser primero cuidadanos, todos con los mismos intereses, y después, votantes. Confío en verlo algún día...
Un estado necesita dos opciones coherentes con grandes acuerdos generales. Una opción que prime el crecimiento económico que al final revierte a los cuidadanos y otra que, respetando la ortodoxia económica y lejos de demagogias en ese sentido, cuide el capital humano que así se hace más productivo, lo cual revierte a la sociedad. Ambas son opciones legítimas y necesarias. Y el pueblo es el único que tiene derecho a decidir en cada momento cuál es la más conveniente. Pero necesita dos opciones serias, no una que lo sea -casi siempre- y otra que lo parezca y no lo sea. Y en la situación en que estamos, lo necesita ya.
No se trata de hacer algo, sino de hacer lo mejor. Nadie dice que tenga que hacerse desde aquí o desde allí. Pero tiene que ser ahora. Y tiene que poder cambiar la dinámica de los hechos. De nada vale empezar a moverse dentro de dos años, porque precisamente por eso Zapatero volvería a ganar. Si entonces quedase algún atisbo de solución a este caos, cualquier posibilidad sería estéril tras un segundo mandato. Proteger la constitución mediante pactos entre constitucionalistas (desde dentro del PSOE hacia el PP) o construir espacios para votantes constitucionalistas de izquierda lleva tiempo. Sinceramente no creo que sea posible dentro del PSOE, partido experto donde los haya en hacer apretar a sus señorías el botón contrario del que querrían. Pero eso es sólo mi opinión, que no necesariamente es correcta.
No hay que perder de vista que a veces pudiera ser que partido, nación y pueblo soberano puedan ser conceptos enfrentados. Y, o se hacen compatibles o -aunque sería preferible no tener que hacerlo- hay que optar. De nada vale la inacción o el voluntarismo inefectivo. La democracia es como ir en bici: equilibrio perfecto, unas veces moderadamente a la izquierda y otras moderadamente a la derecha. Y si te paras o se te sale la cadena, te caes (sobre todo en las cuestas).
Ganas tengo de ver políticos con suficiente valía como para tener cariño y admiración sincera entre partidos moderados de izquierda y derecha, conscientes de la mutua importancia del uno para el otro y para todos. Y satisfaciendo a un pueblo soberano sabedor de que lo importante es ser primero cuidadanos, todos con los mismos intereses, y después, votantes. Confío en verlo algún día...