España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Sube el paro
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 21:38
El paro subió en 94.500 personas en el primer trimestre del año, el 5,13% en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.935.800 y la tasa de paro aumentó casi cuatro décimas, hasta el 9,07%
En el primer trimestre se crearon 85.900 empleos en España, lo que situó en 19.400.100 las personas ocupadas, mientras que la población activa aumentó en 180.400 personas hasta alcanzar las 21.335.900 personas, lo que elevó la tasa de actividad al 57,98 por ciento.
En comparación con el periodo anterior, el desempleo masculino subió en 25.200 hasta los 846.400 parados, con una tasa de paro del 6,81 por ciento de la población activa, mientras que el femenino aumentó en 69.300 hasta alcanzar el 1.089.400, el 12,22 por ciento de la población activa.
En este periodo se destruyó empleo en los sectores de agricultura (22.000 puestos de trabajo menos) e industria, con 14.900 empleos menos, mientras que en los servicios se crearon 108.800 nuevos empleos y en la construcción 13.900.
Por grupos de edad, el paro sólo bajó en el grupo de 20 a 24 años (6.200 personas) y subió en 87.000 en el de 25 a 54 años, en 9.700 en el de 55 y más años y en 4.100 en el de 16 a 19 años. Por sexos, el único colectivo que se benefició del descenso del paro fueron las mujeres de entre 20 a 24 años, donde bajó en 7.200 desempleadas, frente a las subidas de 69.800 paradas de 24 a 54 años, de 6.300 mujeres de 55 y más años y de 500 mujeres de 16 a 19 años.
En el caso de los hombres, el paro subió en todos los tramos de edad encabezado por el de entre 25 y 54 años (17.200), seguido del de 16 a 19 años (3.600), el de 55 y más años (3.400) y el de 20 a 24 años (1.000).
Tras conocerse los datos, el PP manifestó en un comunicado que "el empleo neto creado en este trimestre ha sido para la población inmigrante"
Infonacional.com
En el primer trimestre se crearon 85.900 empleos en España, lo que situó en 19.400.100 las personas ocupadas, mientras que la población activa aumentó en 180.400 personas hasta alcanzar las 21.335.900 personas, lo que elevó la tasa de actividad al 57,98 por ciento.
En comparación con el periodo anterior, el desempleo masculino subió en 25.200 hasta los 846.400 parados, con una tasa de paro del 6,81 por ciento de la población activa, mientras que el femenino aumentó en 69.300 hasta alcanzar el 1.089.400, el 12,22 por ciento de la población activa.
En este periodo se destruyó empleo en los sectores de agricultura (22.000 puestos de trabajo menos) e industria, con 14.900 empleos menos, mientras que en los servicios se crearon 108.800 nuevos empleos y en la construcción 13.900.
Por grupos de edad, el paro sólo bajó en el grupo de 20 a 24 años (6.200 personas) y subió en 87.000 en el de 25 a 54 años, en 9.700 en el de 55 y más años y en 4.100 en el de 16 a 19 años. Por sexos, el único colectivo que se benefició del descenso del paro fueron las mujeres de entre 20 a 24 años, donde bajó en 7.200 desempleadas, frente a las subidas de 69.800 paradas de 24 a 54 años, de 6.300 mujeres de 55 y más años y de 500 mujeres de 16 a 19 años.
En el caso de los hombres, el paro subió en todos los tramos de edad encabezado por el de entre 25 y 54 años (17.200), seguido del de 16 a 19 años (3.600), el de 55 y más años (3.400) y el de 20 a 24 años (1.000).
Tras conocerse los datos, el PP manifestó en un comunicado que "el empleo neto creado en este trimestre ha sido para la población inmigrante"
Infonacional.com