liberalismo.org
Portada » Foros » España » Sentada por una vivienda digna.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 29 de Abril de 2006 a las 06:59
Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 16:53
Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 18:45
Eso, eso, quedémonos sentados...
Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 18:50
No sé si tendrá mucho exito la movilización. Vivimos en un país de botellón y, aunque no me gusta generalizar, los jóvenes (que son el futuro de la sociedad) piensan, sobre todo, en emborracharse y poco más, nada de salir a la calle para pedir trabajo o viviendas a precios razonables.
Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 18:58
Si tengo que esperar a pagar el piso mediante sentadas reivindicativas,ahora no tendría piso,ni coche,ni perrito que me ladrara;cierto que por mi zona son más asequibles,pero vivas donde vivas hay que currárselo.Menos protestar y más mover el culo.
Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 19:11
"vivas donde vivas hay que currárselo"

Una cosa es currárselo y otra pagar una hipoteca a 30-40 años por la casa donde vives (es decir, pasar toda tu vida laboral endeudado hasta las cejas).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 19:26
Efectivamente de eso se trata, de hipotercarse.Los años que tengas que estar haciéndolo depende de tus ingresos,y si son cortos,haz todo lo posible para aumentarlos,eso es lo que hemos hecho la mayoría que ahora disponemos de una vivienda,en lugar de quejarnos nos dedicamos a aumentar los ingresos.
¿Qué cres,que hace quince o veinte años regalaban las hipotecas?,sólo tienes que recordar a cómo estaba el precio del dinero...¿10%,15%?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 19:44
Y hace 40 ó 50 años los pisos eran casi regalados. Me refiero a las viviendas sociales que se construían en aquella época, reconocibles por el símbolo de la Falange. Absorbían una parte mínima de los ingresos familiares y no había que endeudarse de por vida como ahora.

El problema es que hoy a mucha gente le parece lo más normal del mundo pasarse toda la vida pagando la vivienda y empleando para ello más de medio salario. No les parece raro ni entienden que tenemos salarios de Sudamérica y precios (tanto en la vivienda como en otros aspectos) de país nórdico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 19:55
No es el caso el de mi vienda,apenas tiene quince años,y hace 40 o 50 años los pisos tampoco los podía pagar cualquiera,ya fueran de protección oficial o no.En ese tiempo los sueldos eran de miseria.
D
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 19:57
Puto ordenador...D..de lo que se trata es de no conformarse con lo que se tieno o no,sino de mejorar con tu propio esfuerzo sin esperar la ayuda de papá estado.
O dicho de otro modo,el que algo quiere,algo le cuesta,en esta caso mucho,lo reconozco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 20:06
"sin esperar la ayuda de papá estado."

¿Entonces para qué sirve el Estado? ¿Para comprar tanques y poco más?
Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 18:58
Sólo hay que sentarse, no cuesta nada, porque si se proponen cosas un poco más movidas la gente joven no va. El trabajo no se pide al gobierno porque no te lo puede dar, hay que buscárselo uno mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 20:10
Estoy de acuerdo en que hay que moverse para tener ingresos. Pero no hay razón para que la vivienda esté más cara aquí que en países como Estados Unidos o Alemania, donde además los sueldos son más altos. Eso indica que todo el mecanismo institucional necesita una revisión a fondo, sobre todo la transformación de suelo rústico en urbano, por las dificultades, corrupciones y plazos demenciales que implica, ya que ese es el principal cuello de botella que encarece innecesariamente la vivienda.

Al mismo tiempo, si la gente sólo tiene ingresos para comprar una vivienda, nunca podremos tener inversión en industrias o empresas que garanticen el futuro económico del país, y si el precio caro de la vivienda ya es algo grave, eso simplemente hace peligrar la viabilidad a largo plazo de nuestra economía, que por ahora se sustenta en los precios irreales de la vivienda que financian todo lo demás. Si eso se para, vamos a ver de dónde sale la prosperidad, porque no tenemos un sólido y competitivo tejido empresarial como en Estados Unidos o Alemania, por ejemplo.

Es por ello vital que consigamos vidas razonables a costes razonables. Lo de ahora no se puede mantener.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 20:19
No creo en el estado Dani,lo que tengo me lo he ganado a pulso.No le debo nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sentada por una vivienda digna.
Enviado por el día 30 de Abril de 2006 a las 20:25
Ojo al dato: Madrid es la capital más cara de Europa en términos de vivienda, siendo los salarios mucho más bajos que en Londres, París o Estocolmo, por poner algunos ejemplos.