España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El fin de ETA
Enviado por el día 1 de Mayo de 2006 a las 11:47
¿Cuales son las causas que han llevado a ETA a su desaparición? La respuestas de libro son: presión policial y asfixia económica. No dudo que hayan sido importantes, pero se me ocurre otra teoria. Primero es que la presión policial nunca ha servido para detener las violencia terrorista, sólo la colaboración de Francia ha hecho que ahora sea diferente. Pero como está claro, las juventudes radicales siguen en activo. En principio, todo parece indicar que mientras las fuerzas policiales buscan a la cúpula vieja se este formando otra nueva con jovenes "promesas", más temerarios y peligrosos.
Sin embargo no ha sido así. Las juventudes terroristas no han suministrado nuevos lideres ni asesinos a la banda, o si lo han hecho, la presión policial ha sido tan inútil como siempre lo ha sido.
La asfixia económica suena bastante mejor. Al desaparecer HB de las listas, una fuente de ingresos desaparece poniendo en apuros a la banda. Ahora bien, ¿cuanta financiación necesitan? Al fin y al cabo, las armas ya las tienen. La compra de explosivos no es una actividad en la que se pierda más de lo que se recauda con el impuesto revolucionario. Quizás, el impuesto revolucionario haya mermado tambien, al ver los empresarios a la banda debilitarse han dejado de pagarlo. Sin embargo, lo dudo. Aunque asi hubiera sido, los últimos atentados han sido contra "morosos", y creo que esto ha respondido más a una subida que a un cese de pagos.
Esto me lleva a mi soprendente teoria: el fin de ETA lo ha causado el Estatut de Cataluña. Antes de que empezeis a faltar, dejadme explicarme. El "estatut" vasco, llamado "plan Ibarretxe" fue rechazado sin más miramientos. El lehendakari se ha quejado de que a Cataluña se la trata mejor, y es cierto, se la trata mejor. Y lo único que diferencia a Cataluña y al Pais Vasco es la violencia terrorista. Esto dota de escusas a quien quiere ver a España unida para marginar e ignorar al nacionalismo vasco, escusas que no tienen con Cataluña. Al ver el exito del Estatut, mi teoria es que la banda se ha dado cuenta de lo contraproducente que es su actividad, y por ello ha buscado negociación.
Sin embargo no ha sido así. Las juventudes terroristas no han suministrado nuevos lideres ni asesinos a la banda, o si lo han hecho, la presión policial ha sido tan inútil como siempre lo ha sido.
La asfixia económica suena bastante mejor. Al desaparecer HB de las listas, una fuente de ingresos desaparece poniendo en apuros a la banda. Ahora bien, ¿cuanta financiación necesitan? Al fin y al cabo, las armas ya las tienen. La compra de explosivos no es una actividad en la que se pierda más de lo que se recauda con el impuesto revolucionario. Quizás, el impuesto revolucionario haya mermado tambien, al ver los empresarios a la banda debilitarse han dejado de pagarlo. Sin embargo, lo dudo. Aunque asi hubiera sido, los últimos atentados han sido contra "morosos", y creo que esto ha respondido más a una subida que a un cese de pagos.
Esto me lleva a mi soprendente teoria: el fin de ETA lo ha causado el Estatut de Cataluña. Antes de que empezeis a faltar, dejadme explicarme. El "estatut" vasco, llamado "plan Ibarretxe" fue rechazado sin más miramientos. El lehendakari se ha quejado de que a Cataluña se la trata mejor, y es cierto, se la trata mejor. Y lo único que diferencia a Cataluña y al Pais Vasco es la violencia terrorista. Esto dota de escusas a quien quiere ver a España unida para marginar e ignorar al nacionalismo vasco, escusas que no tienen con Cataluña. Al ver el exito del Estatut, mi teoria es que la banda se ha dado cuenta de lo contraproducente que es su actividad, y por ello ha buscado negociación.
Re: El fin de ETA
Enviado por el día 1 de Mayo de 2006 a las 11:58
La banda terrorista llevaba muchos años debatiendo internamente "lo contraproducente de su actividad" mucho antes del estatut. Quizás pudiera ser eso el detonante, o quizás el 11-m o quizás la presión policial o la axfisia económica o los presos o la dispersión o Garzón o el cansancio o el el pacto de lizarra o...todo junto y algo más.
Llega tarde, pero felicitémonos todos.
Llega tarde, pero felicitémonos todos.