España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Luto por Revel
Enviado por el día 1 de Mayo de 2006 a las 15:41
Murió Jean François Revel. Día de luto para cuantos amamos la libertad.
Día de júbilo y alborozo para todos los liberticidas: socialistas, comunistas, nacional-socialistas, fascistas, islamistas, anarquistas, verdes, “antiglobalización”, chapulines colorados y demás ingredientes del cóctel totalitario.
Día de júbilo y alborozo para todos los liberticidas: socialistas, comunistas, nacional-socialistas, fascistas, islamistas, anarquistas, verdes, “antiglobalización”, chapulines colorados y demás ingredientes del cóctel totalitario.
Re: Luto por Revel
Enviado por el día 1 de Mayo de 2006 a las 16:32
Rindamos homenaje a un brillante pensador por vía de nuestro diario vivir.
Re: Re: Luto por Revel
Enviado por el día 1 de Mayo de 2006 a las 18:36
Prolifica y eminente su obra. Que descanse en paz. No hemos de condolernos, su legado nos queda...
Re: Re: Re: Luto por Revel
Enviado por el día 1 de Mayo de 2006 a las 19:24
Le rindo homenaje citándole:
"La función principal del antiamericanismo era, y todavía es, ensuciar al liberalismo en su suprema encarnación. Disfrazar a los EEUU de sociedad represiva, injusta, racista, casi fascista, era una manera de decir: !mirad dónde lleva la aplicación del liberalismo!"
"Las descripciones falsificadas de las relaciones sociales y del nivel de vida en los EEUU tienen como último objetivo denigrar a la economía liberal, satisfaciendo a la vez a la pasión antiamericana"
"El misterio del antiamericanismo no es la desinformación -la información sobre los EEUU es muy fácil de encontrar-, sino la voluntad de estar desinformado"
"La actual hiperpotencia americana no es otra cosa que la consecuencia directa de la impotencia europea, antigua y contemporánea. Llena el vacío provocado por las insuficiencias no de nuestras fuerzas, sino de nuestro pensamiento y de nuestra voluntad de actuar"
La obsesión antiamericana
"La función principal del antiamericanismo era, y todavía es, ensuciar al liberalismo en su suprema encarnación. Disfrazar a los EEUU de sociedad represiva, injusta, racista, casi fascista, era una manera de decir: !mirad dónde lleva la aplicación del liberalismo!"
"Las descripciones falsificadas de las relaciones sociales y del nivel de vida en los EEUU tienen como último objetivo denigrar a la economía liberal, satisfaciendo a la vez a la pasión antiamericana"
"El misterio del antiamericanismo no es la desinformación -la información sobre los EEUU es muy fácil de encontrar-, sino la voluntad de estar desinformado"
"La actual hiperpotencia americana no es otra cosa que la consecuencia directa de la impotencia europea, antigua y contemporánea. Llena el vacío provocado por las insuficiencias no de nuestras fuerzas, sino de nuestro pensamiento y de nuestra voluntad de actuar"
La obsesión antiamericana
Re: Re: Re: Re: Luto por Revel
Enviado por el día 1 de Mayo de 2006 a las 22:32
J.F. Revel es una referente del liberalismo, aun muerto fisicamente, vive en nosotros y su legalo va a continuar, pues los liberales necesitamos de gentes de la altura moral y etica de Revel,
Re: Re: Re: Re: Re: Luto por Revel
Enviado por el día 2 de Mayo de 2006 a las 00:19
la lástima es que no hayas leído un solo libro suyo.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Luto por Revel
Enviado por el día 2 de Mayo de 2006 a las 12:03
Anarquistas liberticidas, Meslier?
Deberías dejar de darle al litro.
Deberías dejar de darle al litro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Luto por Revel
Enviado por el día 2 de Mayo de 2006 a las 12:10
Liberticidas y totalitarios, los anarquistas. Toma ya.
La crisis del bachillerato ataca de nuevo.
La crisis del bachillerato ataca de nuevo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Luto por Revel
Enviado por el día 2 de Mayo de 2006 a las 12:47
"libertarios liberticidas".
De hecho, un anarcocapitalista como nozick es considerado en esta web como liberal...
De hecho, un anarcocapitalista como nozick es considerado en esta web como liberal...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Luto por Revel
Enviado por el día 2 de Mayo de 2006 a las 12:49
Gandhi, Tolstoi, serían liberticidas tambien, dado su anarquismo pacifista.
Y los Amish.
Y los Amish.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Luto por Revel
Enviado por el día 2 de Mayo de 2006 a las 12:54
En cuanto a revel, sus ideas no se separan un milímetro de cualquier manual de cualquier think tank neoliberal (y por tanto su originalidad es bastante limitada). Desde mi punto de vista, su única valía reside en el magnífico estilo con el que escribe sus libros (por lo menos las traducciones al castellano). Un estilo que deja a la altura del betún al limitadísimo fedeggico jomeini losantos, por poner un ejemplo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Luto por Revel
Enviado por el día 2 de Mayo de 2006 a las 13:33
Otro hilo del tipo"yo poseo la verdad, hablo por boca de ella y TODOS los demás son unos totalitarios"
Ni el beneficio de la duda conceden, es una cuestión de negros o blancos,de conmigo o contra mi.Realmente, lo único que se consigue es evidenciar el talante del que reparte las etiquetas.
Saludos
Ni el beneficio de la duda conceden, es una cuestión de negros o blancos,de conmigo o contra mi.Realmente, lo único que se consigue es evidenciar el talante del que reparte las etiquetas.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Luto por Revel
Enviado por el día 2 de Mayo de 2006 a las 15:01
Está claro que no hay dama más virtuosa y gazmoña que la peor gerarda una vez redimida.
A Revel le darían vergüenza muchos de sus defensores españoles que llaman totalitarios a todo aquél que no sea del PP. Un idiotismo ( en sentido propio ) español, diría.
A Revel le darían vergüenza muchos de sus defensores españoles que llaman totalitarios a todo aquél que no sea del PP. Un idiotismo ( en sentido propio ) español, diría.
Pues sí, muy conscientemente
Enviado por el día 2 de Mayo de 2006 a las 15:26
escribo "anarquistas liberticidas", porque al matgen de especulaciones, que no pasan de literatura, tengo en cuenta la praxis de la CNT española durante la guerra y, básicamente, acabó como una entidad burocratizada y liberticida, al modo de sus camaradas-enemigos. La cortísima experiencia de los anarquistas ucranianos tras la revolución rusa me es desconocida, pero los principios, como en el caso del socialismo, que se propone hacer desaparecer al Estado, abocan justo a lo contrario, al poder absoluto. Por otra parte la misma expresión "comunismo libertario" es una "contradictio in termini" que sería jocosa si no escondiera consecuencias asesinas.
Re: Pues sí, muy conscientemente
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 09:21
Imagino que las experiencias anarquistas en EEUU y la India no le merecerán la misma opinión.
Re: Re: Pues sí, muy conscientemente
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 09:24
En cuanto al "comunismo libertario", me temo que no tiene mucho que ver con el comunismo autoritario.
Ha existido, y existe hoy, comunismo libertario en un Estado tan poco sospechoso de marxismo como los EEUU, sin ningún problema.
Ha existido, y existe hoy, comunismo libertario en un Estado tan poco sospechoso de marxismo como los EEUU, sin ningún problema.
Re: Luto por Revel
Enviado por el día 2 de Mayo de 2006 a las 19:43
Sin duda un referente para la gente despierta. Con un mérito especial por ser francés, en cuyo país abundan los amantes de los superestados y el control político.
Cuando alguien deja una obra clásica o con validez atemporal en cierto modo no muere.
Cuando alguien deja una obra clásica o con validez atemporal en cierto modo no muere.
Re: Luto por Revel
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 20:36
Sobre lo del anarquismo, pienso que Meslier se refiere al llamado anarcocomunismo, que creo que es lo que tradicionalmente se denominaba anarquismo, y no al anarcocapitalismo.
Sobre lo de Revel, añado mi pesar por su pérdida.
Sobre lo de Revel, añado mi pesar por su pérdida.
¿Anarquismo en USA o la India?
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 21:34
Evidentemente si me refiero al anarquismo me estoy refiriendo a lo que el común de los mortales entiende por anarquismo, al comunismo libertario, al anarcocolectivismo, a lo que tomó forma con Mikhail Bakunin, Errico Malatesta, Piotr Kropotkin y Nechaev, a la estela de Carlo Cafiero, Errico Malatesta y Andrea Costa, a la revolución Makhnovista en Ucrania, a la CNT española, a Buenaventura Durruti, Joaquín Ascaso, Juan García Oliver o Federica Montseny, al Consejo Regional de Defensa de Aragón. Creo que esto el obvio.
¿Las experiencias anarquistas en USA o la India? ¿Minnesota u Orissa son Estados anarquistas, Estados sin Estado? ¿Cien personas que se reúnen en un rancho, un ashram o un kibutz son un Estado sin Estado, no están sometidos a las leyes de EEUU, de la Unión India o del Estado de Israel?
Hombre, temperamentalmente yo soy más anarcoindividualista que liberal y siento más simpatía personal por Henry David Thoreau que por John Locke, pero no se me oculta que no se puede organizar el mundo a imagen y semejanza de la muy envidiable comunidad de Walden, en la que sólo echo de menos un individuo femenino (que podría estar a tres kilómetros de distancia, digamos).
¿Las experiencias anarquistas en USA o la India? ¿Minnesota u Orissa son Estados anarquistas, Estados sin Estado? ¿Cien personas que se reúnen en un rancho, un ashram o un kibutz son un Estado sin Estado, no están sometidos a las leyes de EEUU, de la Unión India o del Estado de Israel?
Hombre, temperamentalmente yo soy más anarcoindividualista que liberal y siento más simpatía personal por Henry David Thoreau que por John Locke, pero no se me oculta que no se puede organizar el mundo a imagen y semejanza de la muy envidiable comunidad de Walden, en la que sólo echo de menos un individuo femenino (que podría estar a tres kilómetros de distancia, digamos).