España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constitución"
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 07:34
Se ve que Guerra es un político trasnochado, de una generación intelectualmente limitada que no ve más allá de la constitución...
http://www.elpais.es/articulo/20050708elpepunac_2/...
Qué rápido han jubilado a Guerra, pero no tan rápido como lo será ZP...
http://www.elpais.es/articulo/20050708elpepunac_2/...
Qué rápido han jubilado a Guerra, pero no tan rápido como lo será ZP...
Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constitución"
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 09:32
Aparte de que no existen las "reformas encubiertas de la constitución" (la constitución se reforma según los cauces que marca la misma o no se reforma), la noticia, como apuntas, es de julio de 2005.
Desde entonces, el estatuto ha dejado de ser un borrador para convertirse en un documento consensuado, aprobado en el parlamento catalán, en la cámara baja y a punto de ser sometido a referéndum.
Desde entonces, el estatuto ha dejado de ser un borrador para convertirse en un documento consensuado, aprobado en el parlamento catalán, en la cámara baja y a punto de ser sometido a referéndum.
Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constitución"
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 09:35
Y después directo al Tribunal Constitucional.
Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constitución"
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 12:11
Pero al pueblo no le dan opción a decidir sobre el tema, como debiera ser en una democracia, y ni con 4 millones de firmas.
Podemos deducir pués que el PP lo hizo muy bien en el tema de Irak, pués la oposición no llegó al millón de firmas, y deducimos también que la voz del pueblo no vale una Mierrda (sólo una vez cada 4 años y luego a tragar lo que DICTEN quien sea, aunque lo que DICTE vaya en contra del sentir mayoritario del pueblo).
Es como ciscarse en la DEMOCRACIA, o usarla como papel higiénico.
En Andalucía, mientras más del 90% del pueblo pasa del estatuto andaluz y está en contra del término realidad nacional y otras memeces, los políticos de turno DICTAN lo que casi todos los andaluces niegan, osea los que opinan que la Nación es España (el 90%).
Podemos deducir pués que el PP lo hizo muy bien en el tema de Irak, pués la oposición no llegó al millón de firmas, y deducimos también que la voz del pueblo no vale una Mierrda (sólo una vez cada 4 años y luego a tragar lo que DICTEN quien sea, aunque lo que DICTE vaya en contra del sentir mayoritario del pueblo).
Es como ciscarse en la DEMOCRACIA, o usarla como papel higiénico.
En Andalucía, mientras más del 90% del pueblo pasa del estatuto andaluz y está en contra del término realidad nacional y otras memeces, los políticos de turno DICTAN lo que casi todos los andaluces niegan, osea los que opinan que la Nación es España (el 90%).
Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constitución"
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 12:30
la pregunta para la recogida de firmas en contra de la guerra, siguiendo el modelo creado por el pp para la recogida de firmas contra el estatut, debería haber sido algo así:
"está vd. en contra de que gente inocente muera y a favor de las buenas personas?".
tonterías aparte, downfall ha dado una explicación correcta de la situación. el de "reforma encubierta de la constitución" es un concepto inexistente. si una norma es inconstitucional, el tc la expulsa del ordenamiento jurídico. si no lo hace, es que no es inconstitucional. siempre que quepa una interpretación de la norma que no sea contraria a la constitución (y siempre que se interprete de ese modo), la norma es conforme con la constitución.
saludos
"está vd. en contra de que gente inocente muera y a favor de las buenas personas?".
tonterías aparte, downfall ha dado una explicación correcta de la situación. el de "reforma encubierta de la constitución" es un concepto inexistente. si una norma es inconstitucional, el tc la expulsa del ordenamiento jurídico. si no lo hace, es que no es inconstitucional. siempre que quepa una interpretación de la norma que no sea contraria a la constitución (y siempre que se interprete de ese modo), la norma es conforme con la constitución.
saludos
Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constitución"
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 17:29
El único fallo en tu "impecable" razonamiento es que no será un TC averiado el que dictamine la constitucionalidad de algo que a los ojos de la aplastante mayoría del pueblo soberano no lo es.
En caso de que el TC se vaya de excursión con sus dictámenes, la cosa no va a quedar así. Porque el pueblo soberano puede enmendar en referendum a este TC y otros veinte más puestos en fila.
Mucho va a tener que esforzarse el PSOE para que el PP no llegue al poder y le desmonte todos sus chiringuitos a golpe de referendum. Sobre todo después del precio que el PSOE va a pagar en las urnas por esto. Pronto o tarde.
Se entiende que la lógica del PSOE es robar cuanto puedan mientras, pero creo que saben, porque no son tontos, lo vano de su esfuerzo. Ahora, que van a dejar el electorado del PSOE más arrasado que el caballo de Atila. Veremos si el PSOE lo cuenta.
De momento ya tenemos otra vez los mismos negros presagios que al final de la etapa González: bajada de ventas de El País, y de oyentes en la SER. Como ahora todo va mucho más rápido, los bajones son en picado. Eso no lo levanta ni ZP con siete masacres.
En caso de que el TC se vaya de excursión con sus dictámenes, la cosa no va a quedar así. Porque el pueblo soberano puede enmendar en referendum a este TC y otros veinte más puestos en fila.
Mucho va a tener que esforzarse el PSOE para que el PP no llegue al poder y le desmonte todos sus chiringuitos a golpe de referendum. Sobre todo después del precio que el PSOE va a pagar en las urnas por esto. Pronto o tarde.
Se entiende que la lógica del PSOE es robar cuanto puedan mientras, pero creo que saben, porque no son tontos, lo vano de su esfuerzo. Ahora, que van a dejar el electorado del PSOE más arrasado que el caballo de Atila. Veremos si el PSOE lo cuenta.
De momento ya tenemos otra vez los mismos negros presagios que al final de la etapa González: bajada de ventas de El País, y de oyentes en la SER. Como ahora todo va mucho más rápido, los bajones son en picado. Eso no lo levanta ni ZP con siete masacres.
Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constitución&
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 17:49
Venga, un comentario de texto:
- Idea: El TC está contaminado por cuestiones de sectarismo y no puede emitir dictámenes válidos. O no pueden ser tan válidos como la "aplastante mayoría" del pueblo soberano que, por lo visto, sí tiene formación y potestad para decidir qué es constitucional y qué no lo es.
Si el TC no es imparcial ahora, ¿cuándo lo ha sido? Si la voluntad blablá está por encima del TC, ¿para qué sirve el TC?
- Sobre los textos inspirados en el palantir, no tengo nada que argumentar.
- Conglomerado de tópicos.
- Paja.
- Idea: El TC está contaminado por cuestiones de sectarismo y no puede emitir dictámenes válidos. O no pueden ser tan válidos como la "aplastante mayoría" del pueblo soberano que, por lo visto, sí tiene formación y potestad para decidir qué es constitucional y qué no lo es.
Si el TC no es imparcial ahora, ¿cuándo lo ha sido? Si la voluntad blablá está por encima del TC, ¿para qué sirve el TC?
- Sobre los textos inspirados en el palantir, no tengo nada que argumentar.
- Conglomerado de tópicos.
- Paja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constituc
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 18:18
¿Por qué será que estos chicos progres siempre lo ven todo como "un conglomerado" (sin estructura)?
El TC era imparcial cuando era independiente. Matiz.
Efectivamente, coincido contigo en que un TC politizado está de florero. Diseño de los decoradores progres mata-Montesquieus...
Evidentemente que la voluntad del pueblo soberano está por encima del TC en cuentiones de soberanía -y en todas las demás- (¡¡sólo faltaría...!!!). Para el día a día, nunca está mal delegar en humanos togados con derechos simiescos.
Los del TC viven en la gloria y más que lo van a estar cuando sólo vivan de extender certificados al gobierno. He aquí su utilidad, qué pronto te habías asustado...
Que el pueblo pondrá las cosas en su sitio, no te quepa duda. No por nada, sino porque lo de pagar la hipteca no se ve claro si uno no sabe su nacionalidad...Y al que lo tenga claro, ya se encargará la Volkswagen de turno en refrescarle las dudas del "Quo vadis..."
El TC era imparcial cuando era independiente. Matiz.
Efectivamente, coincido contigo en que un TC politizado está de florero. Diseño de los decoradores progres mata-Montesquieus...
Evidentemente que la voluntad del pueblo soberano está por encima del TC en cuentiones de soberanía -y en todas las demás- (¡¡sólo faltaría...!!!). Para el día a día, nunca está mal delegar en humanos togados con derechos simiescos.
Los del TC viven en la gloria y más que lo van a estar cuando sólo vivan de extender certificados al gobierno. He aquí su utilidad, qué pronto te habías asustado...
Que el pueblo pondrá las cosas en su sitio, no te quepa duda. No por nada, sino porque lo de pagar la hipteca no se ve claro si uno no sabe su nacionalidad...Y al que lo tenga claro, ya se encargará la Volkswagen de turno en refrescarle las dudas del "Quo vadis..."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Const
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 18:40
"el tc era imparcial cuando era independiente".
teniendo en cuenta que el sistema de elección de magistrados del tc no ha cambiado, siendo los tres poderes del estado partícipes del proceso, me pregunto por qué antes lo era y ahora no lo es.
saludos
teniendo en cuenta que el sistema de elección de magistrados del tc no ha cambiado, siendo los tres poderes del estado partícipes del proceso, me pregunto por qué antes lo era y ahora no lo es.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la C
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 19:23
Y yo me pregunto, si todo está como estaba, ¿por qué los del PSOE se empeñan de repente y desde hace unos años en decir que "Montesquieu ha muerto"?
Sería hablar por no callar...O tal vez no...Investiga, investiga...
Sería hablar por no callar...O tal vez no...Investiga, investiga...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 19:29
Bueno, va, me voy a portar...
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/268122/
No te pierdas lo que dice Meslier. Ya sé que es mucho esfuerzo, pero intenta leerlo todo hasta el final.
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/268122/
No te pierdas lo que dice Meslier. Ya sé que es mucho esfuerzo, pero intenta leerlo todo hasta el final.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 19:31
Una curiosidad, jarabo: ¿Qué opinas del CGPJ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubi
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 19:43
Pues qué voy a opinar, que está o estaba o dejará de estar politizado a favor del PP. Tan malo lo uno como lo otro...Porque la justicia tiene que ser, dicho en una frase corta, IN-DE-PEN-DIEN-TEEEE. Los jueces tienen que tener independencia para nombrar sus cargos en función UNICAMENTE del desempeño y prestigio profesional (se que es como mandarín para algunos).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma en
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 19:48
cuál es tu propuesta, entonces, sobre la composición del cgpj?
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma en
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 19:52
De momento el PP se está comportando de forma tan torpe que nos está vendiendo a todos a cambio de unos miserbles cargos. Se le ven amagos de lo mismo con los nuevos estatutos de autonomía.
Lo que pasa es culpa del PSOE, pero el PP es el siguiente más culpable, y no está cumpliendo el papel que se espera de la oposición: ser firme cuando tiene razón, y que arda troya. Lo que hace el PP es como cuando alguien retira el saludo a otro y en respuesta lo retira también. Mal lo uno y mal lo otro. No sólo no consigue nada sino que se pone a su nivel. Si el saludo ha sido retirado sin motivo, lo mejor es seguir saludando a esa persona, para evidenciar lo que hace y avergonzarla todos los días. Eso no sólo es efectivo para volver a la normalidad, sino que conserva las distancias.
Si el PSOE politiza la justicia, el PP hace peor que mal haciendo lo mismo. Debería dar independencia a los jueces que le corresponden para evidenciar la sinvergonzonería del PSOE.
Lo que pasa es culpa del PSOE, pero el PP es el siguiente más culpable, y no está cumpliendo el papel que se espera de la oposición: ser firme cuando tiene razón, y que arda troya. Lo que hace el PP es como cuando alguien retira el saludo a otro y en respuesta lo retira también. Mal lo uno y mal lo otro. No sólo no consigue nada sino que se pone a su nivel. Si el saludo ha sido retirado sin motivo, lo mejor es seguir saludando a esa persona, para evidenciar lo que hace y avergonzarla todos los días. Eso no sólo es efectivo para volver a la normalidad, sino que conserva las distancias.
Si el PSOE politiza la justicia, el PP hace peor que mal haciendo lo mismo. Debería dar independencia a los jueces que le corresponden para evidenciar la sinvergonzonería del PSOE.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reform
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 20:11
Eco-¿eco?
Tic-tac...
Tic-tac...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "re
Enviado por el día 3 de Mayo de 2006 a las 22:30
"Ser firme cuando tiene razón".
Vaya... ojalá tuviese yo tan claro que la tiene.
¿Qué, Jarabo?¿Haciendo tiempo mientras piensas cómo contestar la pregunta de rafer?
Vaya... ojalá tuviese yo tan claro que la tiene.
¿Qué, Jarabo?¿Haciendo tiempo mientras piensas cómo contestar la pregunta de rafer?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, &quo
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 08:46
"El TC esta politizado"
Pues la forma de eleccion del TC esta en la constitucion del 78 que tanto defiende jarabo.
La unica otra forma de eleccion que se me ocurre es la del sufragio universal directo, pero, claro, eso lo politizaria tambien, digo yo.
Tambien me llama la atencion el llamamiento de jarabo a que "el pueblo" (sic) "enmiende" las sentencias del TC, se entiende que cuando no le gusten (no queda claro si a jarabo o al pueblo).
Esto vendría a ser la mayor politizacion de la justicia, puesto que todos estamos obligados a cumplir las sentencias, nos gusten o no. Supongamos que mañana alguien cuestiona la constitucional de la ley del IRPF, por ejemplo, y el TC la mantiene en una sentencia. Al día siguiente, millones de sufridos contribuyentes que no quieren pagar se manifiestan ante la sede...
Pues la forma de eleccion del TC esta en la constitucion del 78 que tanto defiende jarabo.
La unica otra forma de eleccion que se me ocurre es la del sufragio universal directo, pero, claro, eso lo politizaria tambien, digo yo.
Tambien me llama la atencion el llamamiento de jarabo a que "el pueblo" (sic) "enmiende" las sentencias del TC, se entiende que cuando no le gusten (no queda claro si a jarabo o al pueblo).
Esto vendría a ser la mayor politizacion de la justicia, puesto que todos estamos obligados a cumplir las sentencias, nos gusten o no. Supongamos que mañana alguien cuestiona la constitucional de la ley del IRPF, por ejemplo, y el TC la mantiene en una sentencia. Al día siguiente, millones de sufridos contribuyentes que no quieren pagar se manifiestan ante la sede...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut,
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 11:39
Arasou, eres un genio. Qué lastima que además seas sólo leguleyo, eso ha truncado un tanto tus posibilidades...
Enmendar algo es castellano, que yo sepa. Enmendar algo no es necesariamente modificarlo parcialmente, si eso es lo que intentabas decir, lo mismo que enmendarle la plana a alguien no significa limpiarle la playa.
Me reitero, eres un genio. En lo de que se modificará no se sabe atendiendo al criterio de quien, te has superado.
Lamentablemente para Arasou, la justicia es un concepto universal y abstracto. Sus principios básicos son inmutables desde hace miles de años. No necesita lo que él quisiera como buen anarquista, que se pregunte todo a todos cada vez (cosas veredes que non creeredes). La misión de los electores en temas de justicia es dar un marco de referencia a esos principios universales adaptándolos ligeramente (ligeramente) a los valores de cada época. Entre vez y vez, ya están los profesionales para delegar en ellos.
Eso no quita para que si la estabilidad jurídica e institucional se ve amenazada, los electores no sólo puedan, sino que deban irrenunciablemente ser convocados, hasta tal punto que si no lo son deberían ser conscientes de que tienen no sólo el derecho, sino la obligación de autoconvocarse.
Politizar la justicia es otra cosa, significa que en lugar de entrar en la independencia de la justicia de vez a vez, que se entre en ella como toro en cacharreria nombrando a los jueces según la conveniencia del gobierno de turno. O peor aún, que se les obligue a dictar sentencia a golpe de encuesta, el colmo de la desvergüenza...
Qué fácil es no entender algo cuando no se quiere entender, ¿verdad Arasou?
Enmendar algo es castellano, que yo sepa. Enmendar algo no es necesariamente modificarlo parcialmente, si eso es lo que intentabas decir, lo mismo que enmendarle la plana a alguien no significa limpiarle la playa.
Me reitero, eres un genio. En lo de que se modificará no se sabe atendiendo al criterio de quien, te has superado.
Lamentablemente para Arasou, la justicia es un concepto universal y abstracto. Sus principios básicos son inmutables desde hace miles de años. No necesita lo que él quisiera como buen anarquista, que se pregunte todo a todos cada vez (cosas veredes que non creeredes). La misión de los electores en temas de justicia es dar un marco de referencia a esos principios universales adaptándolos ligeramente (ligeramente) a los valores de cada época. Entre vez y vez, ya están los profesionales para delegar en ellos.
Eso no quita para que si la estabilidad jurídica e institucional se ve amenazada, los electores no sólo puedan, sino que deban irrenunciablemente ser convocados, hasta tal punto que si no lo son deberían ser conscientes de que tienen no sólo el derecho, sino la obligación de autoconvocarse.
Politizar la justicia es otra cosa, significa que en lugar de entrar en la independencia de la justicia de vez a vez, que se entre en ella como toro en cacharreria nombrando a los jueces según la conveniencia del gobierno de turno. O peor aún, que se les obligue a dictar sentencia a golpe de encuesta, el colmo de la desvergüenza...
Qué fácil es no entender algo cuando no se quiere entender, ¿verdad Arasou?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estat
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 11:49
"Eso no quita para que si la estabilidad jurídica e institucional se ve amenazada, los electores no sólo puedan, sino que deban irrenunciablemente ser convocados, hasta tal punto que si no lo son deberían ser conscientes de que tienen no sólo el derecho, sino la obligación de autoconvocarse."
Entonces, vamos a analizar la situación.
El TC, intérprete supremo de la Constitución española, función que le atribuye la propia norma, afirma la constitucionalidad de unas leyes.
Si son constitucionales, evidentemente "la estabilidad jurídica e institucional" (sic) no se ve amenazada.
Entonces, ¿quién está legitimado para decirle al "pueblo" (sic) lo contrario? ¿Rajoy? ¿Para qué está el TC sino precisamente para tutelar la constitución?
Si el TC afirma la constitucionalidad del Estatut, al que no le guste, ajo y agua, que para eso la Constitución ha creado el Tribunal. Lo contrario, desobedecer al TC, se llama desacato y/o rebelión.
Entonces, vamos a analizar la situación.
El TC, intérprete supremo de la Constitución española, función que le atribuye la propia norma, afirma la constitucionalidad de unas leyes.
Si son constitucionales, evidentemente "la estabilidad jurídica e institucional" (sic) no se ve amenazada.
Entonces, ¿quién está legitimado para decirle al "pueblo" (sic) lo contrario? ¿Rajoy? ¿Para qué está el TC sino precisamente para tutelar la constitución?
Si el TC afirma la constitucionalidad del Estatut, al que no le guste, ajo y agua, que para eso la Constitución ha creado el Tribunal. Lo contrario, desobedecer al TC, se llama desacato y/o rebelión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el E
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 11:54
En cuanto a la erudita disertación sobre la justicia, me temo que no soy iusnaturalista. Si algo nos dice la Historia es precisamente la ausencia de un criterio permanente de justicia. Lo que debe tener carácter universal y abstracto es el Derecho (Kelsen, Locke...), la justicia está en el ámbito de la ética y la filosofía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, &quo
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 11:09
Vamos a ver, downfall, la pregunta estaba contestada desde antes de que me la plantees...Que hay que explicarlo todo...
Si el PP tiene mayoría, que deje a "sus" jueces independencia para que elijan los que crean convenientes, basándose en el criterio del desempeño y el prestigio profesional. Si por el contrario el PP está en minoría...¡Que haga lo MISMITICO...!
Se que es un concepto difícil, incluso inconcebible para algunos. Pero más fácil no se puede explicar...
Si el PP tiene mayoría, que deje a "sus" jueces independencia para que elijan los que crean convenientes, basándose en el criterio del desempeño y el prestigio profesional. Si por el contrario el PP está en minoría...¡Que haga lo MISMITICO...!
Se que es un concepto difícil, incluso inconcebible para algunos. Pero más fácil no se puede explicar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut,
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 11:11
La delegación de la delegación sigue siendo delegación, jarabo. Eso no garantiza independencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estat
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 12:29
Independencia no significa infalibilidad, incorruptibilidad, sapiencia suprema...significa independencia. Tú puedes ser esencialmente lo mismo que tu hermano y ser independiente de él, ¿no? ¿Capisci?
¿O intentas defender que lo mejor es que tu hermano y tú tengáis un fondo común de por vida para los gastos...? Sí, y que luego él decida si vas al trullo o no...Amos anda...
No me ilusiono...
¿O intentas defender que lo mejor es que tu hermano y tú tengáis un fondo común de por vida para los gastos...? Sí, y que luego él decida si vas al trullo o no...Amos anda...
No me ilusiono...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el E
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 12:38
Por otra parte, el dinero que sale de tus impuestos es el que paga a una cadena de delegados para que paguen a la poli. Ahora dime que por eso no van a multarte, que me parto.
Lo que no puede ser es que tú nombres o destituyas al municipal que te tiene que multar. Eso si que sería el fin de las normas de tráfico. Ahora llévalo a la justicia y...¡¡tachaaan!!
Lo que no puede ser es que tú nombres o destituyas al municipal que te tiene que multar. Eso si que sería el fin de las normas de tráfico. Ahora llévalo a la justicia y...¡¡tachaaan!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005:
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 12:43
Lo que no puede ser es que no acates las sentencias de los órganos jurisdiccionales, jarabo.
Y si las desacatas, lo que tienes que hacer es dar un golpe de Estado.
Eso es lo que tiene el Estado, que tienes que obedecerlo aunque no estés de acuerdo.
Y anda que no hay SSTC malas.
Y si las desacatas, lo que tienes que hacer es dar un golpe de Estado.
Eso es lo que tiene el Estado, que tienes que obedecerlo aunque no estés de acuerdo.
Y anda que no hay SSTC malas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 20
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 12:45
"Artículo primero
Uno. El Tribunal Constitucional, como intérprete supremo de la Constitución, es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido sólo a la Constitución y a la presente Ley Orgánica.
Dos. Es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional."
Ves? El intérprete supremo. Ninguna persona o grupo de personas puede interpretar la Constitución de forma que se oponga a la interpretación del TC.
Uno. El Tribunal Constitucional, como intérprete supremo de la Constitución, es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido sólo a la Constitución y a la presente Ley Orgánica.
Dos. Es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional."
Ves? El intérprete supremo. Ninguna persona o grupo de personas puede interpretar la Constitución de forma que se oponga a la interpretación del TC.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 15:41
Es verdad, qué tonto soy, yo que pensaba que la constitución era modificable en virtud de la soberanía popular...ha tenido que venir Arasou el magnífico a explicarme lo que él no sabe...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Gu
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 17:16
Menudo cacao mental tienes, jarabo, con la Constitución. Un primer paso útil sería entenderla.
¿Qué tiene que ver la reforma constitucional -Título X- con el hecho de cumplir las sentencias del TC?
Yo pienso que el Estatuto de Autonomía de Cataluña en tramitación es inconstitucional, pero si el TC dice lo contrario, pues habrá que acatarlo, no salir a hacer el gamba a la calle. Porque el TC es el intérprete supremo de la CE, no Arasou. Bueno, es que si por Arasou fuera, no habría CE, eso para empezar, habría otra cosa.
¿Qué tiene que ver la reforma constitucional -Título X- con el hecho de cumplir las sentencias del TC?
Yo pienso que el Estatuto de Autonomía de Cataluña en tramitación es inconstitucional, pero si el TC dice lo contrario, pues habrá que acatarlo, no salir a hacer el gamba a la calle. Porque el TC es el intérprete supremo de la CE, no Arasou. Bueno, es que si por Arasou fuera, no habría CE, eso para empezar, habría otra cosa.
Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constitución"
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 12:18
No deja de tener su gracia que los mismos que predican que no hay derechos colectivos sino solo derechos individuales, defiendan el derecho de 35 millones de ciudadanos espanoles a "supervisar" a los otros 5 millones.
Liberales o "lo-de-siempre", segun convenga. Espana es asi.
Liberales o "lo-de-siempre", segun convenga. Espana es asi.
Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constitución"
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 12:36
Te recuerdo, Jordis, que no pocos liberales defienden que se pueda segregar Cataluña.
Yo el problema lo veo en crear Estados, en sí, independientemente de que éstos tengan base geográfica, religiosa, tribal, étnica o filatélica.
El asunto estaría mejor si no fuera, además, porque el Estado que se pretende crear en Cataluña es del tipo intervencionista buenrrollero, ya sabes, Jordis, ese de "nosotros sabemos qué es lo mejor para ti, tú sólo nos tienes que dar tu dinero", ése que te dice a qué hora tiene que poner Antena 3 los Simpson, y en qué idioma tienes que rotular el cartel de tu bareto.
Yo el problema lo veo en crear Estados, en sí, independientemente de que éstos tengan base geográfica, religiosa, tribal, étnica o filatélica.
El asunto estaría mejor si no fuera, además, porque el Estado que se pretende crear en Cataluña es del tipo intervencionista buenrrollero, ya sabes, Jordis, ese de "nosotros sabemos qué es lo mejor para ti, tú sólo nos tienes que dar tu dinero", ése que te dice a qué hora tiene que poner Antena 3 los Simpson, y en qué idioma tienes que rotular el cartel de tu bareto.
Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constitución&
Enviado por el día 4 de Mayo de 2006 a las 19:48
Y hasta que productos vender en un tienda de souvenirs.
!El no va más, vamos!
!El no va más, vamos!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Guerra, 2005: el Estatut, "reforma encubierta de la Constituc
Enviado por el día 5 de Mayo de 2006 a las 09:25
Arasou, te agradezco tu buena voluntad pedagógica. Pero creo que lo que digo se entiende muy clarito y no es ningún cacao:
Si el TC dice que el Estatut es constitucional, será el intérprete supremo y glorioso. Pero eso no es ni mucho menos la última palabra. Porque para entendernos, el TC no es más que un "mandao" de la constitución. Y que yo sepa, la potestad para cambiar la constitución sólo la tiene el pueblo soberano, bien de forma indirecta mediante los 3/5 de la cámara baja, o bien de forma directa mediante referendum. Si la constitución sólo la toca el pueblo soberano, y el TC hace lo que le dice la constitución, qué pinta el TC si el pueblo soberano cambia la constitución y con ella el TC y decide revisar casos previos. Nada, nothing, rien, nichts...Más cuando el TC no es sino un chupatintas institucional que no pinta nada en cuanto aparece el jefe, a saber, el pueblo soberano. Y menos aún en temas de soberanía (pueblo soberano, recuerda).
Que es cierto que lo que enrede el TC puede costar más de un dolor de cabeza desenredarlo, sin duda. Que sea imposible de desenredar...excuso responderte a eso.
Saludos
Si el TC dice que el Estatut es constitucional, será el intérprete supremo y glorioso. Pero eso no es ni mucho menos la última palabra. Porque para entendernos, el TC no es más que un "mandao" de la constitución. Y que yo sepa, la potestad para cambiar la constitución sólo la tiene el pueblo soberano, bien de forma indirecta mediante los 3/5 de la cámara baja, o bien de forma directa mediante referendum. Si la constitución sólo la toca el pueblo soberano, y el TC hace lo que le dice la constitución, qué pinta el TC si el pueblo soberano cambia la constitución y con ella el TC y decide revisar casos previos. Nada, nothing, rien, nichts...Más cuando el TC no es sino un chupatintas institucional que no pinta nada en cuanto aparece el jefe, a saber, el pueblo soberano. Y menos aún en temas de soberanía (pueblo soberano, recuerda).
Que es cierto que lo que enrede el TC puede costar más de un dolor de cabeza desenredarlo, sin duda. Que sea imposible de desenredar...excuso responderte a eso.
Saludos