liberalismo.org
Portada » Foros » España » Petición de eutanasia online.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 22:56
¿Qué harías si os vierais en el caso de este hombre?
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/06/sociedad/...
Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 23:01
Correcto, espero que no se encuentre nunca al "culpable" de ese suicidio asistido.
Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 23:54
Yo lo tengo claro echarle güevos y seguir.
Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 6 de Mayo de 2006 a las 23:57
Si fuera el ASESINO? no me lo planteo: Nunca lo hubiera hecho.
Re: Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 00:06
Hay gente que se cansa de vivir, le echa güevos y se suicida. Respetaré su opinión cuando se vea usted en una situación pentapléjica (los dioses no lo permitan). Entonces sus palabras tomarán verdadero significado.

Quizás cambie de opinión.
Re: Re: Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 00:20
Creo que lo que dice Sertress es lógico,no se puede saber lo que se haría porque no estamos en la situación del pentapléjico.Por lo que si llegara el caso,(que no llegue nunca),quizás nuestra opinión actual no sería la misma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 00:41
He visto cosas y situaciones, que me no hubiera gustado haber visto, ni conocido jamás,( hace poco justamente, porca miseria ) que son ejemplo a seguir. Hablo con conocimiento de causa.

Aunque todos tendremos algo que contar, por desgracia.

Por cierto Sertress no te pude dar condolencias por lo de tu familiar hace poco. Lo hago ahora.
Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 04:32
Teniendo familia, es extraño que haya tenido que pedir ayuda en Internet.
Llevar a juicio a un padre o una madre por desconectar a su hijo pentapléjico sería un absurdo. Ningún tribunal podría condenarles, al menos ninguno con jurado popular.
El dilema quedaría resuelto, y se haría una Ley al efecto. Sería lo normal, pero si nadie da el primer paso el sistema no se mueve. Lo más sencillo me parece presentar la petición de muerte ante notario, para dejar claro que es el afectado quien la solicita.
En un país en el que la reclamación de derechos está de moda, lo mínimo exigible sería exigir el derecho a morirse cuando le dé a uno la gana.
Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 11:04
Me parece un tema complicadísimo, miren el caso de Stephen Hawking, mientras el cerebro funcione....

De todas las formas hay
Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 11:06
que estar en el pellejo de la víctima.

Disculpas por la partición, tengo la fea costumbre de recurrir habitualmente en el error de deslizar el dedito a las teclas equivocadas.
Re: Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 13:16
En el caso de una persona totalmente impedida físicamente (pero en absoluto mentalmente) estamos en la situación en la que la ayuda al suicidio estaría plenamente justificada si dicha decisión fuese totalmente voluntaria.

Pero aun así la decisión última, la que provoca la muerte, debe ser tomada por quien en su libre albedrío quiere acabar con su vida. Es él quien debe actuar en última instancia. En este caso concreto es el suicida quien debería ingerir el producto letal, obviamente si alguien previamente lo ha puesto a su alcance.

El caso de Ramón Sampedro sería el paradigma de una situación ideal así, puesto que se pueden eliminar toda clase de dudas al existir prueba grabada de que la decisión es plenamente autónoma.
Re: Re: Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 13:41
El suicidio estaba muy bien visto en Roma, por ejemplo, o Grecia. Ejemplos de Sócrates o Séneca.

Sin embargo el cristianismo o el budismo (sobre todo) ven en ellas una condena del alma irreparable. Hay que aceptar el destino, karma, si una persona está mentalmente sana, las posibilidades de enriquecimiento espiritual no menguan.

Es evidente que en una sociedad tremendamente materialista, la discapacidad física total sea concebida como un fin total del individuo, que por otro lado podría ser un excelente momento para sublimirarse espiritualmente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 14:00
Lógicamente un cristiano que defienda el derecho al suicidio está oponiéndose frontalmente a la doctrina de su iglesia. Pero estamos en un estado aconfesional y aquí debieran mandar las leyes y el Derecho.

A senso contrario, el que la percepción mayoritaria establezca que la disminución física severa comporte una anulación real de la vida humana como mínimamente merecedora de tal consideración no puede implicar que dicha idea sea impuesta a ninguno de los ciudadanos concretos que componen la sociedad, puesto que el derecho a la vida es un derecho fundamental, inmanente y natural, previo al Estado, y por lo tanto no sujeto a ninguna componenda política que lo desnaturalice y lo pervierta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 16:08
Creo que estos casos de parálisis se circunscriben a la discusión general sobre el suicidio. El hecho de estar paralítico seguramente puede comprarse a cualquier otra de las situaciones que mueven al suicidio.


>"Respetaré su opinión cuando se vea usted en una situación pentapléjica (los dioses no lo permitan)."

Bueno Sertres, creo que se puede opinar, al igual que de cualquier otro tema del que no seamos protagonistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 21:26
Con la regulación actual se trata de sancionar conductas de participación activa en la muerte de otros, que bien pudieran amparar hechos más reprobables como homicidios o asesinatos.Eso es lo que pretende evitar el actual código penal.

Se habla de la creación próxima de un Registro Nacional de Instrucciones Previas, que recogerá los documentos en los que cualquier persona "mayor de edad, capaz y libre" podrá manifestar su voluntad sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 22:01
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petición de eutanasia online.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 22:09
Por supuesto que se puede opinar, me refería más bien que la extrema angustia o el dolor extremo y continuo le hace ver a uno las cosas de diferente manera. Incluso el simple hecho de ver sufrir a una persona durante cierto tiempo te sensibiliza de una forma especial.

Puede sucede también el caso inverso, que alguien que consideraba cuando tenía salud, que la vida no merecía ser vivida en ciertas condiciones, al verse en esa tesitura cambie de opinión y quiera vivir a toda costa.

Por eso considero que la única opinión válida es la del propio interesado. El problema se plantea cuando el enfermo no tiene opinión ni voluntad.



Enviado por legionem desde España el día 6 de Mayo de 2006 a las 22:56
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 23:08
En el año 1994 me di de baja de la DMD (Asociación Derecho a Morir Dignamente, http://www.eutanasia.ws/cgi-bin/index.cgi), miembro esapañol de la World Federation of Right to Die Societies (http://www.worldrtd.net/) y ello por dos motivos.

Ante todo es evidente, como escribí a Salvador Paniker, que mi presencia allí era por pura convicción. Yo estaba entonces más sano que una pera y lo sigo estando. No es lo habitual. Conozco casos. Además no tengo, de momento, ningún deseo de hacer uso del derecho absoluto que me otorgo a disponer de mi vida para quitármela cuando me venga en gana. Pero las razones, a mi entender de mucha enjundia fueron las siguientes:

La primera se puede encontrar en la página 16 del boletín de enero de 1993 de la DMD. Como luego se ha ido verificando, los españoles (o los taifeños, lo mismo me da) aborrecen la libertad y, lógicamente, este aspecto supremo de ella que es la libertad a disponer de la propia vida. No digo esto a humo de pajas. En un cuadro de la mencionada página aparece el número de socios por cada 10.000 habitantes de los países en los que, en aquel tiempo, había asociaciones integradas en la World Federation of Right to Die Societies. Naturalmente los países en cuestión son los países civilizados, no los de la Alianza de las Lapidaciones del PSOE, pero, en fin, España figura en el cuadro. Lo encabeza Suiza, con 85,1 socios por cada 10.000 habitantes. España es el penúltimo (figura la India, único país medianamente civilizado del tercer mundo, pero que realmente no cuenta, porque su presencia es vestigial), aunque en realidad es el último. Encima de España veo a Israel con 2,0 socios por cada 10.000 habitantes. Por fin España con 0,13 socios por cada 10.000 habitantes. Entre Suiza y España 15 países. Esta estadística me persuadió de que con los españoles (hoy en gran parte taifeños) no había nada que hacer. Es muy lógico que en estas taifas se vote al compinche de Jatamí, Erdogan, Fidel Castro o el Chapulín Colorado y, como alternativa, a Esperanza Aguirre, conspicua nostálgica de la GPU. Este cuadro es un indicio más que suficiente de lo que hay por aquí.
Enviado por legionem desde España el día 6 de Mayo de 2006 a las 22:56
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 23:22
La segunda en la página 12 del boletín de abril de 1933. Allí, bajo el título de “Manifiesto en defensa del derecho a una muerte digna” me encuentro los nombres de los presuntos firmantes, de los cuales conozco a algo más de la mitad. No les haré el honor de mencionar a unos dejando a otros y no me apetece escribir la lista completa, pero todos los que conozco son muy conspicuos políticos, “intelectuales” y “artistas”, todos significadísimos enemigos de las libertades individuales y del Estado de Derecho, cosa de la que se han pasado dando testimonio los últimos treinta años.

Así que los partidarios del “Derecho a Morir Dignamente” en aquel país que ya no lo es, pero algo será, digo yo, no sólo eran un número ridículo y “testimonial” sino que los más “significados” eran acérrimos enemigos de la libertad, de cualquier libertad y, claro está, de esta más que de ninguna. Los pillé con los pantalones bajados, como podría decirse. Eran el conocido grupúsculo que lo firma todo contra el Mundo Libre y a favor de cualquier integrismo anti-occidental o de cualquier siniestro epígono de Beria.

Entonces la respuesta no es sino la que me di a mí mismo. Cada uno (quiero decir cada uno que no pertenezca a alguna iglesia -El PSOE-UGT y el PCE-CCOO las peores) tiene que suicidarse cuando esté a tiempo y, si la cosa le llega de súbito, buscarse la vida (en este caso la muerte) como buenamente pueda.

Hoy en día la eutanasia es legal en Bélgica, los Países Bajos, suiza y el estado de Oregón, en EEUU, ninguno de los cuales adscrito, ni de lejos, a los valores de la Alianza de la Amputaciones, tan querida a los taifeños, sino más bien todo lo contrario: capitalistas muy capitalistas (es decir, en el lenguaje tan caro a los firmantes de aquel “Manifiesto en defensa del derecho a una muerte digna”, enemigos del “genero humano”, es decir, de ellos).
Enviado por legionem desde España el día 7 de Mayo de 2006 a las 00:20
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 23:31
¿Lo que dice sertress es lógico? Hombre, en cierto modo. Los amigos de sertress quisieran "eutanasiarme", como a Miguel Ýngel Banco.

La concepción de estas cosas de los amigos de sertress es muy conocida: lapidación, amputación, decapitación, flagelación y, los más humanitarios, tiro en la nuca, como en la Lubianka o como los escoltas de Indalecio Prieto ("hace setenta años unos españoles tuvieron un sueño...").
Re: Enviado por legionem desde España el día 7 de Mayo de 2006 a las 00:20
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:07
Los amigos de sertress quisieran "eutanasiarme", como a Miguel Ýngel Banco.

Puede que resulte cansino,pero vuelvo a salir en defensa de Sertress,no le he leído nunca defender a los asesinos de ETA.
¿Usted sabe que ETA defiende
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:21
los "valores de octubre"?
¿Usted conoce
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:22
los \"valores de octubre\"?
Re: ¿Usted conoce
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:25
¿17 o 34 ?
¡Ah! y además...
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:48
Menciono a Miguel Ýngel Blanco, pero eso es "pecata minuta". Lo que me importa más es subrayar los asuntos de la Lubianka y de los guardaespaldas de Indalecio Prieto, el SIM y la Ley de Memoria Histórica. La ETA es anécdota. El PSOE es categoría.
¿Usted ha oído hablar de la
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:23
Lubianka y la Butirka?
Re: ¿Usted ha oído hablar de la
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:36
Volviendo al origen del hilo,el testamento vital:
http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID...
Re: Re: ¿Usted ha oído hablar de la
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 00:58
" Sucederá más veces, cada vez más, y el escándalo de algunos acabará apagándose poco a poco ante la formidable potencia de esta evidencia insalvable.

Quien desea morir porque no puede vivir tiene el derecho a hacerlo. Que necesite la ayuda de otro no es más que una medida de su inabarcable tragedia.

No va a ser posible seguir persiguiendo durante mucho tiempo más a esas personas que, hoy escondidas, tienen el coraje inmenso de ayudar a dejar la vida a otro que sufre. Se necesita mucho valor, mucho respeto y mucho compadecimiento con el otro para enfrentarse a esa labor con serenidad.

Y no va a ser posible seguir persiguiéndoles porque, por encima de las leyes, empieza a aparecer en nuestro país un sentimiento colectivo cada vez más amplio que comprende lo que sucede. Comprende al suicida impotente para morir y comprende a la valerosa y caritativa mano que le ayuda a hacerlo.

Y cuando un asunto va dejando de ser motivo de polémica insalvable en una sociedad y provoca un estado de ánimo creciente como el que se está produciendo aquí, eso quiere decir que no falta mucho para que, si no se cambie la ley, sí al menos se debilite la voluntad de perseguir a quien ayude a la muerte de otro en estas condiciones.

La ley tardará en cambiarse, eso es seguro porque en torno a esta cuestión es amplio y hondo el debate. Pero la persecución a la mano anónima irá poco a poco disminuyendo en intensidad.

Porque sólo hay que leer casos como el de Jorge León para entender casi todo."
Victoria Prego.

Hasta mañana a todos.
Re: Re: Re: ¿Usted ha oído hablar de la
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 08:10
Por una parte, nadie tiene el derecho de condenar a otros a vivir bajo una tiranía de la vida. El ser humano está asumiendo el reto de tomar su destino en sus manos.

Por otra parte, ya hay ratas de laboratorio cuya médula espinal ha sido reparada en experimentos. Qué pena sería que alguien se suicide tres meses antes de poder usar el tratamiento que le habría curado, ¿no? Estas cuestiones nunca son sencillas.
Re: Re: Re: Re: ¿Usted ha oído hablar de la
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 11:54
Creo que es mejor dejar las cosas como están, sin legislar ni nada. Si alguien quiere asistencia al suicidio ya sabe lo que tiene que hacer: buscar ayuda anónima por internet y punto. Cuanto menos se meta el estado mejor.
Enviado por garces desde España el día 9 de Mayo de 2006 a las 11:54
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 20:13
Yo, por el contrario, opino que no se deben dejar las cosas como están y que el siguiente texto liberticida es uno de los más repugnantes testimonios del odio por la libertad del individuo del firmante: Felipe González Márquez.

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

Artículo 143.

2. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años al que coopere con actos necesarios al suicidio de una persona.

3. Será castigado con la pena de prisión de seis a diez años si la cooperación llegara hasta el punto de ejecutar la muerte.

4. El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar, será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a las señaladas en los números 2 y 3 de este artículo.

Por tanto, mando a todos los españoles, particulares y autoridades que guarden y hagan guardar esta Ley Orgánica.

Madrid, 23 de noviembre de 1995.
- Juan Carlos R. -

El Presidente del Gobierno,
Felipe González Márquez.

Simplemente los números 2, 3 y 4 del artículo 143; e incluso el número 1 si se refiere a mayores de edad, puesto que eso de que “el que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años” se basa en que los humanos son tan imbéciles que el Estado tiene que protegerlos de sí mismos. Seremos imbéciles, pero los agentes del Estado lo son tanto o más, así que su “protección” mafiosa está de más. Si yo le digo a un capullo: “suicídate” y el capullo va y se suicida, él es el único responsable. A los niños de Primaria que se justifican por haber roto un cristal con la “excusa” de que fulanito se lo ha dicho se les castiga igualmente; si el “capullín” rompe un cristal, él lo ha roto, no fulanito.
Corrijo
Enviado por el día 9 de Mayo de 2006 a las 20:23
Simplemente los números 2, 3 y 4 del artículo 143 deben suprimirse;
Re: Corrijo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2006 a las 13:56
No, si por suprimir que no quede. Pero ya sé lo que pasa cuando suprimimos artículos y es que luego igual nos ponen leyes peores que sólo complican más las cosas.