España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 15:33
El País hacía la pelota a ERC cuando el PSOE lo necesitaba. Ahora que se lo quieren quitar de medio, todo son críticas...
Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 19:03
Y con razón. El PSC emitirá entre mañana y el miércoles qué hace con el "no" de esquerra. Si no disuelve el parlamento (esta próxima semana, o el 19 de junio; en este último caso, independientemente de los resultados, faltaría más!) el patacazo que se van a dar cuando corresponda va a ser monumental. En otro orden de cosas, si llega a aplicarse el Estatut, espero que sean conscientes (al que le toque), que ERC no puede formar parte de futuros pactos de gobierno, pues lo delirante sería que sus hipotéticos nuevos conselleres estuvieran aplicando una Estatut para el que hubieran hecho campaña a favor del "no".
Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 19:15
¿Elecciones anticipadas?
Vaya quiniela, yo apuesto por una mayoría absoluta de CIU.
Vaya quiniela, yo apuesto por una mayoría absoluta de CIU.
Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 19:48
CiU no alcanzará la mayoría absoluta. Los votos catalanistas más acérrimos (pero que no consideran oportuno todavía el independentismo) se decantarán por la coherencia de ERC, no por la "traición" de Mas.
Evidentemente con el PP (ni siquiera el de Piqué) que no cuente para completar una mayoría.
Otra solución, la más acorde con la realidad del asunto, sería una gran coalición PSC-CiU.
Evidentemente con el PP (ni siquiera el de Piqué) que no cuente para completar una mayoría.
Otra solución, la más acorde con la realidad del asunto, sería una gran coalición PSC-CiU.
Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 19:58
Arthur me parece un tipo inteligente, además, su partido no ha formado parte de la nefasta gestión del triparto.
Ese hecho puede pasar factura. Con un nuevo estatuto catalán que favorece su capacidad económica, puede que los catalanes lo dejen en manos de quien, siempre, mejor a demostrado gestionar ese dinero.
Ese hecho puede pasar factura. Con un nuevo estatuto catalán que favorece su capacidad económica, puede que los catalanes lo dejen en manos de quien, siempre, mejor a demostrado gestionar ese dinero.
Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:13
Ja, ja, ja, ja, ...
¿Tú sabes la deuda pública que arrastra la Comunidad Catalana?
¿Conoces que el desarrollo de nuestras infraestructuras (Aeropuerto del Prat, AVE, Autopistas de peaje, estado calamitoso de la enseñanza pública...) es más que deficiente en muy buena medida por la nefasta gestión de la corrupta CiU?
El que los nacionalsocialistas les hayan hecho buenos no significa que ellos lo sean.
¿Tú sabes la deuda pública que arrastra la Comunidad Catalana?
¿Conoces que el desarrollo de nuestras infraestructuras (Aeropuerto del Prat, AVE, Autopistas de peaje, estado calamitoso de la enseñanza pública...) es más que deficiente en muy buena medida por la nefasta gestión de la corrupta CiU?
El que los nacionalsocialistas les hayan hecho buenos no significa que ellos lo sean.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:24
Bueno, entre dos chorizos prefiero a uno que por lo menos no sea tonto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:28
Y el 3%, Agente. No olvidemos que sucedió cuando estuvo CIU en el poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:37
No te engañes igual que nuestro actual President (el sabrá mejor que yo el motivo consciente o inconsciente de la rebaja en su deliz), es bastante más de el 3%, existen casos documentados del 20%.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:37
Disculpas, Agente ya se refiere a ello ("corrupta CIU").
Lo más delirante es que CIU puede aprovechar la ocasión para confundir al electorado: de manera muy subliminal, hacerles creer que la oleada de rechazo hacia el Estatut era un rechazo únicamente al tripartit.
Lo más repugnante es que, viendo el rechazo que han ocasionado en la sociedad española, no se sienten todos conjuntamente para hacer ejercicios espirituales, y marcar un cambio de rumbo unitario en lo que debe ser el nacionalismo. En vez de esto, cada uno se dedica a arañar los votos que pueda al contrario. Lamentable.
Lo más delirante es que CIU puede aprovechar la ocasión para confundir al electorado: de manera muy subliminal, hacerles creer que la oleada de rechazo hacia el Estatut era un rechazo únicamente al tripartit.
Lo más repugnante es que, viendo el rechazo que han ocasionado en la sociedad española, no se sienten todos conjuntamente para hacer ejercicios espirituales, y marcar un cambio de rumbo unitario en lo que debe ser el nacionalismo. En vez de esto, cada uno se dedica a arañar los votos que pueda al contrario. Lamentable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:45
El espectáculo es especialmente deprimente. Sólo la intervención personal de zETAp ha hecho posible la aprobación del Constatuto. De lo contrario éste no existiría y nadie sabe lo que hubiese ocurrido si los nacionalistas no llegan a aprovechar esta ocasión verdaderamente irrepetible. El otro día un viejo empresario catalán hizo la mejor definición de nuestra clase política: son uns insensats.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:46
"Por eso, y por voluntad partidista de permanecer en un poder ya virtual, se niega a convocar elecciones anticipadas, la única salida viable en un sistema democrático. Seguirá quizá gobernando. Pero como un fantasma. O un cadáver político."
Pues anda,al PSC o a Margall también le pone de chupa de dómine.
Saludos.
Pues anda,al PSC o a Margall también le pone de chupa de dómine.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 20:56
Ni CiU ni ERC ni PSC: El nacionalismo nunca ha sido bueno en ningún lugar de España.
Al País Vasco llevó a un partido racista, a Galicia a otro que pretende anexionar lugares asturianos, a España trajo un dictador que se instaló para 40 años y asesinó a todas las patrias chicas, y en Cataluña llevó lo que llevó... El tripartito es malo pero CiU era peor, o viceversa.
Tanto monta, monta tanto.
El nacionalismo es malo, lo represente quién lo represente. Cuando una idea es mala, ningún representante de la misma acaba por merecer la pena.
Al País Vasco llevó a un partido racista, a Galicia a otro que pretende anexionar lugares asturianos, a España trajo un dictador que se instaló para 40 años y asesinó a todas las patrias chicas, y en Cataluña llevó lo que llevó... El tripartito es malo pero CiU era peor, o viceversa.
Tanto monta, monta tanto.
El nacionalismo es malo, lo represente quién lo represente. Cuando una idea es mala, ningún representante de la misma acaba por merecer la pena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 21:01
La clave es que los partidos restantes (que por el momento sólo hay uno) no se dejen llevar por el anti-nacionalismo. La mejor fórmula para tener un respaldo mayoritario sería ser nacionalistas desde el punto de vista cultural, y normales en todo lo demás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 21:03
Boadella no vale (en caso que formen partido), si sigue hablando de la opresión de los castellanohablantes en Cataluña no se va a comer un rosco (electoral).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 21:07
Al nacionalismo principalmente cultural y suavemente político se le ha denominado siempre regionalismo y ha sido muy bien visto (con pecado de ingenuidad) por la derecha liberal española que siempre le ha invitado a participar en el gobierno del Estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 21:17
La identidad nacional siempre menoscaba la identidad personal. Los derechos de un lugar siempre van a limitar la libertad de una persona para comportarse libremente en ese lugar.
Cuando Franco abolió el catalán mermó la libertad de los catalanohablantes, y eso mismo ocurre ahora pero al revés.
Los nacionalismos sólo sirven para dos cosas: Unir o enfrentar.
En España, nunca han unido a nadie. Creo que quien no se haya dado cuenta todavía, no lo entenderá nunca.
Cuando Franco abolió el catalán mermó la libertad de los catalanohablantes, y eso mismo ocurre ahora pero al revés.
Los nacionalismos sólo sirven para dos cosas: Unir o enfrentar.
En España, nunca han unido a nadie. Creo que quien no se haya dado cuenta todavía, no lo entenderá nunca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 21:31
Los catalanohablantes tenemos una libertad reducida por el hecho de serlo, con Franco y sin Franco (en el primer caso, claro está, mucha menos). Si algún sector del otro bando lingüístico también dice que tiene alguna libertad reducida, pues... bienvenidos al club!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País contra E
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 21:40
¿Cuál es esa libertad reducida sin Franco? No sé si has oído hablar de la inmersión lingüística, eso no es meter un diccionario en un submarino: Es meterle catalán por un tubo a un niño que no lo entiende: Hasta que lo entienda.
Existe una diferencia notable entre castellano y catalán, no obstante: El castellano es mucho más útil.
Por lo tanto el castellano no te quita libertad, sencillamente te aporta cultura y el medio para poder relacionarte con un montón de gente.
Saber castellano te ofrece mayor libertad, ya que puedes elegir entre más trabajos y entre más opciones laborales.
Existe una diferencia notable entre castellano y catalán, no obstante: El castellano es mucho más útil.
Por lo tanto el castellano no te quita libertad, sencillamente te aporta cultura y el medio para poder relacionarte con un montón de gente.
Saber castellano te ofrece mayor libertad, ya que puedes elegir entre más trabajos y entre más opciones laborales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País cont
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:18
Yo soy catalanoparlante, y no me siento mermado en mi libertad cuando tengo que dirigirme, por ejemplo, a la Administración, donde mi idioma está hiperprotegido. En el ámbito público son los castellanoparlantes (y yo con ellos) los que pueden sentirse frecuentemente molestos (hay escuelas en que las notificaciones a los padres son bilingües: en catalán... ¡y en árabe!).
En mi vida cotidiana, no obstante, sí que siento mi libertad reducida, no cuando estoy ante la ventanilla de un funcionario municipal, pero sí cuando no puedo usar mi idioma para pedir un zumo de naranja en una terraza de las Ramblas porque el camarero no me entiende.
Supongo que es a esto a lo que se refiere serendip, a lo complicado que es vivir en catalán en Cataluña.
En mi vida cotidiana, no obstante, sí que siento mi libertad reducida, no cuando estoy ante la ventanilla de un funcionario municipal, pero sí cuando no puedo usar mi idioma para pedir un zumo de naranja en una terraza de las Ramblas porque el camarero no me entiende.
Supongo que es a esto a lo que se refiere serendip, a lo complicado que es vivir en catalán en Cataluña.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El País
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 02:03
cynodon, lo complicado de vivir en Cataluña no es ir a Las Ramblas y que no te entienda un camarero. Actualmente tú tienes libertad para pedir una naranjada en el idioma que quieras, no como hace 35 años.
Si no te entienden en catalán, no se te va a caer un huevo por pedir la comanda en castellano, pero si así fuera te vas a otro lugar donde te entiendan y atiendan en catalán y santas Pascuas.
Yo así hacía. Cuando iba a un lugar y pedía algo en castellano pero el comerciante me respondía en catalán y yo, pese a entenderle, insistía con el castellano y él, pese a entenderme, seguía con el catalán: Me iba sin comprarle nada.
Mi libertad seguía intacta y la de él también, si bien debo reconocer que situaciones así sólo me ocurrieron dos veces en 25 años.
No es normal que un bilingüe organice dramas lingüísticos y por cómo tratas el asunto me da la impresión de que no eres así, y por eso me extraña que intentes justificar lo injustificable.
Comparar el derecho a la enseñanza en uno de los idiomas oficiales con el derecho a recibir contestaciones en uno de ellos, se me antoja fuera de lugar.
Si no te entienden en catalán, no se te va a caer un huevo por pedir la comanda en castellano, pero si así fuera te vas a otro lugar donde te entiendan y atiendan en catalán y santas Pascuas.
Yo así hacía. Cuando iba a un lugar y pedía algo en castellano pero el comerciante me respondía en catalán y yo, pese a entenderle, insistía con el castellano y él, pese a entenderme, seguía con el catalán: Me iba sin comprarle nada.
Mi libertad seguía intacta y la de él también, si bien debo reconocer que situaciones así sólo me ocurrieron dos veces en 25 años.
No es normal que un bilingüe organice dramas lingüísticos y por cómo tratas el asunto me da la impresión de que no eres así, y por eso me extraña que intentes justificar lo injustificable.
Comparar el derecho a la enseñanza en uno de los idiomas oficiales con el derecho a recibir contestaciones en uno de ellos, se me antoja fuera de lugar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de El P
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 13:31
Dejadlo estar, Ibergótico. Se están empezando a sacar las cosas de sitio. Yo (y la mayoría de gente tampoco)no me enfado si tengo que cambiar de idioma. Sencillamente lo acepto sin más, no queda más remedio. Lo de la barra de un bar es sólo un ejemplo. Podríamos continuar con el doblaje de películas... Si como tú predicas tener que recurrir al castellano no es tener la libertad reducida, tampoco lo será (siguiendo tu argumentación) que un castellanohablante tenga que escolarizar en catalán a su hijo. Ambas lenguas nos acercan a universos culturales y sociales que no conoceríamos si fuéramos monolingües.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial de
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 16:07
Si como tú predicas tener que recurrir al castellano no es tener la libertad reducida, tampoco lo será (siguiendo tu argumentación) que un castellanohablante tenga que escolarizar en catalán a su hijo
Siguiendo mi argumentación, si recurrir al castellano para pedir una naranjada no limita la libertad individual: Recurrir al catalán para pedir una naranjada tampoco.
Pero la escolarización de los hijos es algo más serio que la comanda de un zumo de naranja. Menos frivolidades y más seny.
Siguiendo mi argumentación, si recurrir al castellano para pedir una naranjada no limita la libertad individual: Recurrir al catalán para pedir una naranjada tampoco.
Pero la escolarización de los hijos es algo más serio que la comanda de un zumo de naranja. Menos frivolidades y más seny.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 18:45
Ibergotico, el ejemplo (banal, si quieres) de la naranjada sólo lo he puesto para ilustrar mi opinión de que, a pesar de todo, en Cataluña es mucho más fácil vivir en castellano que en catalán (hay muchas "naranjadas" a lo largo del día). Ni siquiera he pretendido plantearlo en tono de queja; sencillamente es así. Supongo que es ley de vida que el idioma grande se coma al chico en cuanto se le pone a tiro.
Ya que aludes, pero, a mi estabilidad gonadal, te diré que, por lo que cuentas, es mayor que la tuya, dicho sin ánimo de ofender ;-), puesto que a mí no me importa que me contesten en castellano en Cataluña, y jamás he cambiado de establecimiento por ser éste el idioma en que soy atendido, dado que que lo entiendo (igual que tú el catalán) y el dependiente está en su derecho de usarlo (aunque prefiero que ello no implique que yo tenga que apearme del mío -tengo ascendencia baturra-).
En fin, creo que nos hemos desviado bastante (por lo menos yo) del tema que ha dado origen a esta línea de debate. Si te interesa intercambiar opiniones sobre la educación en Cataluña quizás coincidamos de nuevo en otro momento en este mismo foro (supongo -soy nuevo aquí- que es un tema recurrente).
Saludos.
Ya que aludes, pero, a mi estabilidad gonadal, te diré que, por lo que cuentas, es mayor que la tuya, dicho sin ánimo de ofender ;-), puesto que a mí no me importa que me contesten en castellano en Cataluña, y jamás he cambiado de establecimiento por ser éste el idioma en que soy atendido, dado que que lo entiendo (igual que tú el catalán) y el dependiente está en su derecho de usarlo (aunque prefiero que ello no implique que yo tenga que apearme del mío -tengo ascendencia baturra-).
En fin, creo que nos hemos desviado bastante (por lo menos yo) del tema que ha dado origen a esta línea de debate. Si te interesa intercambiar opiniones sobre la educación en Cataluña quizás coincidamos de nuevo en otro momento en este mismo foro (supongo -soy nuevo aquí- que es un tema recurrente).
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro editorial
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 19:22
Iber, dices que en 25 años sólo dos camareros se mantuvieron firmes con el catalán a pesar de hacerles tú la comanda en castellano (dicho sea de paso, faltaría saber cuál era tu media semanal de asistencia a los bares). Muy bien, en mi caso, el porcentaje de camareros que hayan seguido hablando castellano a pesar de dirigirme yo a ellos en catalán ha sido del 100%. Creo que algo pasa aquí. Y no es para señalar a los camareros, ni mucho menos, serviría con cualquier otra profesión de contacto con el público (personal de Renfe, por ejemplo). No es para denunciarlo ni mucho menos: para algo tenemos el famoso "seny" (que, dicho sea de paso, aunque no sea políticamente correcto decirlo, el “seny català” significa sumisión, no es que tengamos la exclusiva del sentido común). Lo que aquí se demuestra es una sencilla ley sociolingüística: en los territorios bilingües, el hablante de la lengua minorizada es el que acostumbra a pasarse a la lengua dominante, porque si no lo hace le da la impresión que está siendo maleducado.
¿Qué proporción de castellanohablantes tienen la impresión de faltar a una norma de educación si no se cambian al catalán si su interlocutor es catalanohablante? Pues una porporción bastante alta (estoy siendo optimista), pero es un fenómeno bastante reciente; en él influye bastante si el ambiente que rodea a la persona tiene una alta proporción de catalanohablantes; y, curiosamente, una de sus causas es la inmersión, mira por donde. ¿No decíais que era tan mala? Es decir, que si antes los catalanohablantes nos teníamos que esforzar para “caer bien” a los castellanohablantes, ahora puede estar pasando al revés. Me parece muy bien, al menos ya no somos siempre los mismos los que tienen que hacer el esfuerzo para acercarse a los demás.
Siento haberme expresado con tanta crudeza. Las costumbres sociolingüísticas nunca suelen verbalizarse; no sé expresarme con palabras técnicas, por eso he tenido que recurrir a ejemplos "prácticos".
Coincido plenamente con CYnodon.
¿Qué proporción de castellanohablantes tienen la impresión de faltar a una norma de educación si no se cambian al catalán si su interlocutor es catalanohablante? Pues una porporción bastante alta (estoy siendo optimista), pero es un fenómeno bastante reciente; en él influye bastante si el ambiente que rodea a la persona tiene una alta proporción de catalanohablantes; y, curiosamente, una de sus causas es la inmersión, mira por donde. ¿No decíais que era tan mala? Es decir, que si antes los catalanohablantes nos teníamos que esforzar para “caer bien” a los castellanohablantes, ahora puede estar pasando al revés. Me parece muy bien, al menos ya no somos siempre los mismos los que tienen que hacer el esfuerzo para acercarse a los demás.
Siento haberme expresado con tanta crudeza. Las costumbres sociolingüísticas nunca suelen verbalizarse; no sé expresarme con palabras técnicas, por eso he tenido que recurrir a ejemplos "prácticos".
Coincido plenamente con CYnodon.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro edito
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 19:40
Cynodon: Cuando yo vivía en Barcelona la serenidad no era mi principal virtud, es cierto.
Serendip: Nunca hablé de camareros, una vez me ocurrió en la Gimeno de Passeig de Gràcia y otra vez me ocurrió en una floristería de Canet de Mar.
El lenguaje sirve para comunicarse, no para hacer política. El bilingüismo institucional implica una capacidad de elección para el ciudadano, y la Generalitat no respeta el derecho de unos padres a elegir el idioma en el estudiarán sus hijos.
Lo mismo me da Lengua del Imperio español que Idioma de la Nació catalana
Creo que son memeces. El idioma es un medio, cuyo fin es el entendimiento de la gente que cohabita en esos lugares.
Insisto en lo de antes: La Generalitat tiene la obligación de garantizar el bilingüismo, y no lo hace.
Se le puede reprochar a un camarero ecuatoriano que no hable catalán, si bien el empresario que le paga es quien debe decidir al respecto. Pero es más útil para todos reprocharle a la Generalitat su vergonzosa parcialidad.
Saludos.
Serendip: Nunca hablé de camareros, una vez me ocurrió en la Gimeno de Passeig de Gràcia y otra vez me ocurrió en una floristería de Canet de Mar.
El lenguaje sirve para comunicarse, no para hacer política. El bilingüismo institucional implica una capacidad de elección para el ciudadano, y la Generalitat no respeta el derecho de unos padres a elegir el idioma en el estudiarán sus hijos.
Lo mismo me da Lengua del Imperio español que Idioma de la Nació catalana
Creo que son memeces. El idioma es un medio, cuyo fin es el entendimiento de la gente que cohabita en esos lugares.
Insisto en lo de antes: La Generalitat tiene la obligación de garantizar el bilingüismo, y no lo hace.
Se le puede reprochar a un camarero ecuatoriano que no hable catalán, si bien el empresario que le paga es quien debe decidir al respecto. Pero es más útil para todos reprocharle a la Generalitat su vergonzosa parcialidad.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro e
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 19:54
Bien, lo dejamos aquí, cuando quieras abrimos un hilo para tratarlo, aunque........... yo espero no estar allí (el tema me aburre bastante). Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Duro edito
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 19:51
Un apunte más, siempre he creído que la famosa antipatía o seriedad que se achaca a los catalanes no es una característica innata sino que tiene como causa el ambiente: esa norma sociolingüística de la que hablaba antes (por suerte ya está en vías de extinción). Pasarse a la lengua de tu interlocutor es un esfuerzo para acercarse a los demás pero, paradójicamente, negarle el acceso a tu casa. Hasta aquí.
Re: Duro editorial de El País contra ERC.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 20:48
Recuperando el hilo, serendip.
A tenor del artículo de El País se intuye que existen grupos más tolerantes y talanteros que otros. Por un lado el PP y ERC no son capaces de dialogar de forma constructiva, y es probable que no cedan porque eso implicaría llevar la contraria a las bases. Es probable (como se vio con Vidal Quadras y se ve con Carod) que las posturas extremas sean las únicas viables para partidos minoritarios, que se hunden estrepitosamente (véase PP) cuando intentan colonizar un centro político que es coto privado de CiU y PSC.
Entre CiU y PSOE se reparten y repartirán la Generalitat, ya que son los moderados.
Ese es el problema ¿Qué es la moderación en Cataluña?
Hablar de moderación en el PSOE (que no destituyó a Carod tras lo de Perpiñán) o en CiU (que al fin y al cabo es el responsable del conflicto lingüístico actual), es un acto de fe que está lejos de mis posibilidades.
Estoy con Boadella.
A tenor del artículo de El País se intuye que existen grupos más tolerantes y talanteros que otros. Por un lado el PP y ERC no son capaces de dialogar de forma constructiva, y es probable que no cedan porque eso implicaría llevar la contraria a las bases. Es probable (como se vio con Vidal Quadras y se ve con Carod) que las posturas extremas sean las únicas viables para partidos minoritarios, que se hunden estrepitosamente (véase PP) cuando intentan colonizar un centro político que es coto privado de CiU y PSC.
Entre CiU y PSOE se reparten y repartirán la Generalitat, ya que son los moderados.
Ese es el problema ¿Qué es la moderación en Cataluña?
Hablar de moderación en el PSOE (que no destituyó a Carod tras lo de Perpiñán) o en CiU (que al fin y al cabo es el responsable del conflicto lingüístico actual), es un acto de fe que está lejos de mis posibilidades.
Estoy con Boadella.