España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Entrevista a Ponç Puigdevall
Enviado por el día 16 de Mayo de 2006 a las 11:58
«Aquí, el que no és nacionalista se’l mira com un dimoni»
Per ALBERT SOLER
Girona.
–Se sent espanyol?
–Mentre no es demostri el contrari, sóc espanyol, de la mateixa manera que ho es vostè i la resta de ciutadans de Girona. Ens agradi o no ens agradi.
–Que se’ls critiqui des de tants fronts els dóna la raó en això que denuncien del pensament únic?
–És evident. S’ha muntat un univers de ficció, en el qual sembla que només existeix una realitat: la nacionalista, que parla només en català. Una realitat que no és la del país real, que no toca de peus a terra, potser perquè els polítics no surten gaire dels despatxos. El manifest no va contra Catalunya ni el català, sinó contra el nacionalisme...
Nuestra Gente , nuestro pueblo , que no caminen solos !
Re: Entrevista a Ponç Puigdevall
Enviado por el día 16 de Mayo de 2006 a las 18:50
Me permito traducir para los castellanoparlantes que se mareen leyendo el catalán, o para los iberoamericanos del foro:
"Aquí, al que no es nacionalista se le mira como un demonio"
- ¿Se siente español?
- Mientras no se demuestre lo contrario soy español, igual que usted y el resto de ciudadanos de Gerona. Nos guste o no.
-¿Que se les critique desde tantos frentes les da la razón en eso que denuncian del pensamiento único?
-Evidentemente. Se ha montado ununiverso de ficción, donde parece que sólo existe una relaidad: la nacionalista, que sólo habla en catalán. Una realidad que no es la del pais real, que no toca con los pies en el suelo, tal vez porque los políticos no salen demasiado de los despachos. El manifiesto no va contra Cataluña ni el catalán, si no contra el nacionalismo.
Seguramente no era necesario, pero si le sirve a alguien mejor.
"Aquí, al que no es nacionalista se le mira como un demonio"
- ¿Se siente español?
- Mientras no se demuestre lo contrario soy español, igual que usted y el resto de ciudadanos de Gerona. Nos guste o no.
-¿Que se les critique desde tantos frentes les da la razón en eso que denuncian del pensamiento único?
-Evidentemente. Se ha montado ununiverso de ficción, donde parece que sólo existe una relaidad: la nacionalista, que sólo habla en catalán. Una realidad que no es la del pais real, que no toca con los pies en el suelo, tal vez porque los políticos no salen demasiado de los despachos. El manifiesto no va contra Cataluña ni el catalán, si no contra el nacionalismo.
Seguramente no era necesario, pero si le sirve a alguien mejor.
Re: Re: Entrevista a Ponç Puigdevall
Enviado por el día 16 de Mayo de 2006 a las 19:12
Podríais introducir mínimamente al personaje y al medio en el que se expresa para así entender mejor el mensaje transmitido.
Re: Re: Re: Entrevista a Ponç Puigdevall
Enviado por el día 16 de Mayo de 2006 a las 20:06
Aquí colaboramos catalanes de fe hispana, como Ponç Puigdevall, Albert Boadella, Arcadi Espada y Raúl Tamudo. Es un intelectual, crítico literario y escritor, asociado a la plataforma Ciutadans de Catalunya.
Su apellido sirve para evidenciar su origen catalán multicostados, que se contrapone a la nada menospreciable ascendencia de José Montilla, Manuela de Madre o José Luis Pérez Carod.
Sus ideas certifican que si un catalanoparlante de nacimiento, que aprendió castellano como yo debí aprender el inglés, no tiene ninguna necesidad de que la tierra que pisa sea representada por una u otra bandera; es porque tal vez no haga ninguna falta que así sea.
Añado al hilo una sentencia de Cambó, en los años previos a la confrontación que provocó la guerra civil española: Hay dos maneras de provocar el desastre: pretender lo imposible y oponerse a lo inevitable.
Cambó fue el líder de la Lliga Catalana a la muerte del mesías Prat de la Riba. Al principio apoyó discretamente a los republicanos, pero llegó a apoyar económicamente a los sublevados con su propia fortuna personal una vez se empezaron a conocer los fusilamientos masivos de los milicianos en las grandes ciudades. No lo hizo pretendiendo un indulto, ya que vivió en el extranjero hasta su muerte en Argentina.
Nunca defendió al franquismo y siguió exiliado hasta su muerte, pero entendía que una rebelión militar contra el gobierno que indultó a Companys era una necesidad nacional.
Su apellido sirve para evidenciar su origen catalán multicostados, que se contrapone a la nada menospreciable ascendencia de José Montilla, Manuela de Madre o José Luis Pérez Carod.
Sus ideas certifican que si un catalanoparlante de nacimiento, que aprendió castellano como yo debí aprender el inglés, no tiene ninguna necesidad de que la tierra que pisa sea representada por una u otra bandera; es porque tal vez no haga ninguna falta que así sea.
Añado al hilo una sentencia de Cambó, en los años previos a la confrontación que provocó la guerra civil española: Hay dos maneras de provocar el desastre: pretender lo imposible y oponerse a lo inevitable.
Cambó fue el líder de la Lliga Catalana a la muerte del mesías Prat de la Riba. Al principio apoyó discretamente a los republicanos, pero llegó a apoyar económicamente a los sublevados con su propia fortuna personal una vez se empezaron a conocer los fusilamientos masivos de los milicianos en las grandes ciudades. No lo hizo pretendiendo un indulto, ya que vivió en el extranjero hasta su muerte en Argentina.
Nunca defendió al franquismo y siguió exiliado hasta su muerte, pero entendía que una rebelión militar contra el gobierno que indultó a Companys era una necesidad nacional.
Re: Re: Re: Re: Entrevista a Ponç Puigdevall
Enviado por el día 16 de Mayo de 2006 a las 20:31
Y una necesidad personal de pura supervivencia, pues es notorio el empeño puesto por las milicias anarquistas sobre todo, pero también por las marxistas, en "pasear" a los burgueses (nacionalistas o no), a los católicos (ricos o no) y a los "fascistas" (generalización lata para designar a todo el que no fuera izquierdista), contando con la connivencia y colaboración activa de la Generalidad republicana.