liberalismo.org
Portada » Foros » España » Europa tiene un pais más

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 10:08
Dentro de la legalidad constitucional, naturalmente, pero Montenegro se ha independizado de Serbia y el mundo sigue girando, el sol sigue saliendo todos los días y a nadie le preocupa demasiado...algunos debieran poner sus barbas a remojar.

Spain is different.
Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 10:25
España es eterna.
Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 10:29
Pues mira dessertroso, yo te lo digo. Porque en el fondo os tenemos algo de cariño y no queremos que os arruineis pagándonos las carreteras, los ferrocarriles, la seguridad social etc. etc.
Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 10:48
No se la razón, pero sabía que este hilo existiría hoy. Intuyendo incluso el individuo que lo sacaría.
Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 10:55
55% de votos independentistas.

Cuando consigan eso en la CAV, ya hablaremos. Creo que no llegaban al 30% en las ultimas encuestas.

Aproximadamente lo mismo que en Escocia, Gales, seguro.
Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 10:58
Una guerra civil , millones de refigiados , cientos de miles de mujeres violadas , sabe dios cuantos muertos.

Y no pasa nada co-jones. Mañana volvera a salir el sol joderostia.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:00
Pues si.

Donde no hubo guerra civil fue en Quebec (bueno, la hubo, en el s XVIII...). Igual por eso han perdido dos veces el referéndum.

Igual influye, como dice payasalgueru.
Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:00
IaCOPEus (con cariño), me ha llamado "INDIVIDUO!!"
Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:04
Un 55 o un 30%, esa no es la cuestión, se trata de que la decisión sea vinculante y si no se llega a los mínimos, a otra cosa...y todos contentos.

Así se funciona.
Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:04
Ni guerra civil funcionario arasou , ni frente de liberacion quebequis matando mil canandienses en 30 años , ni terrorizacion de la poblacion no nacionalista ,,etc etc ... poco que ver efectivamente

saludos
Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:02
Además comparan aquello con esto, lo cual demuestra su IGNORANCIA.
Montenegro fue anexionada a Servia cuando la I guerra mundial,nada que ver con Cataluña o Euzkadi (algo parecido a lo que algunos catalanes quieren hacer con Baleares y Valencia).
Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:06
Salió el sol, no preocupa demasiado…
El siguiente paso es darse de alta en la FIFA y participar en eurovisión. Como cualquier estado corriente y moliente.
Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:11
¿Y los montenegrinos que quieren seguir con Servia han visto como se ciscan en ellos.En fin que digo yo que si son, pongamos un 40%, tendrán derecho a que el 40% de Montenegro se independice del propio Montenegro.
Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:08
Por esa razón espero que yo y todos los españoles podamos algún día votar donde queremos que estén los límites de nuestra nación actual (seguro que el % de españoles que quieren que España siga con los límites territoriales actuales es mayoritario.Vamos, que no baja del 85% mínimo).
Es evidente que ni Montilla ni Manuela de Madre tienen más derechos que cualquier otro español en Cataluña o en Andalucía, por ejemplo.
Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:09
Otra vez tirando de la historia, la historia se hace aquí y ahora.

Nada es inmutable y las naciones aparecen y desaparecen. Eso también es historia.
Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:10
eso es cierto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:14
Otra opción es que los navarros tambien voten junto a la cAV, como pide Batasuna. Entonces creo que el porcentaje sería todavía más bajo.
Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:15
Exactamente, por esa razón, en lo que ocurra en España tengo derecho a decidir yo como asturiano y español, ya que los límites donde tengo mis derechos nadie me los va a quitar,puesto que el 90% de españoles consideramos nuestra tierra el conjunto de las 17 comunidades que la componen.
Cuando haya un referendum a nivel de toda la cuidadanía donde se vote que no se desea que una de estas comunidades sea española(con el beneplácito de esta naturalmente) entonces hablaremos.
Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:11
Yugoslavia fue el premio que obtuvo Serbia al acabar la I Guerra Mundial por estar en el bando de los vencedores.
Estamos hablando de 1919.
En 1945 de nuevo, los Serbios dominaron una nueva Yugoslavia por haber elegido el lado bueno.
Los croatas pronazis tuvieron que tragar hasta que se cansaron 45 años después, cuando Serbia ya no estba en el bando correcto, sino en el de los malos

España sin embargo, es eterna.
Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:16
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:18
Habrá que ver también el trato que recibe ahora la población que votó en contra de la independencia, así como los extranjeros serbios, croatas y bosnios que viven allí.
Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:18
Pues mire usted que el imperio español no ha cambiado sus fronteras a lo largo de la historia. La última fue el Sahara, dentro de poco le tocará Grbraltar (uffff!)...y mañana...los dioses lo dirán.

España es tan mortal como el común de las naciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:19
Nada humano es eterno , españa tampoco.

Lo inaceptable no es una hipotetica independencia de tirios y troyanos. Lo inaceptable es que esta venga de la mano de la coacciones el terrorismo y la rendicion del estado de derecho, con un modelo nacional etnicista , racista , xenofobo antiespañol y liberticida .

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:20
Mira lo que estudian los chavales en Navarra sertress...

http://www.irabia.org/web/hispania/default.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:27
Y mira lo que escribía Jorge Manrique:

Dejemos a los troyanos,
que sus males no los vimos
ni sus glorias;
dejemos a los romanos,
aunque oímos y leímos
sus historias.
No curemos de saber
lo de aquel siglo pasado
qué fue de ello;
vengamos a lo de ayer,
que también es olvidado
como aquello.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:29
Muy español él, como todo el mundo sabe...

Todo son coplas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:23
Para quien no sea ignorante, sabrá que aquellas zonas conquistadas por el Imperio español(como ocurre con todos los imperios que han sido), se les llama colonias y se las diferencia de el estado español.
Francia, Dinamarca,etc..., siguieron siendo esos países cuando las ocupó Alemania.Lo mismo pasó con el imperio romano, donde Italia tenía los límites de hoy y los lugares tomados eran nombrados según donde estaban(Hispania, Galia,etc).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:29
Seria divertido que la CAV fuera independiente por una cosa: los batasunos habrian currado todo para que el PNV se perpetuase en el poder...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:30
Desde esta página proponemos un viaje en el tiempo: el nuestro y el de nuestros antepasados romanos. Cada una de nuestras Comunidades y ciudades refleja en mayor o menor medida aquella inmensidad cultural que sigue latente en el maravilloso patrimonio histórico de España

Esto aprenden los escolares navarros, libres del peso agobiante del fanatismo nacionalista araniano que se sufre en el País Vasco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:35
Pero si nadie niega ningún patrimonio cultural a nadie. España es maravillosa. Ese no es el tema.

Y los navarros son muy libres de decidir lo que les de la gana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:39
Lo que les dé la gana no.
Pués todos los españoles tienen derechos en Navarra, los mismos que tienen en Madrid o en Sevilla,osea que lo que les dé la gana suena a lo que hacen los dictadores (hacer lo que les sale de los coyones).
Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:54
sertress el tema es que España es un país demasiado antiguo y maduro como para tener que verse reflejado en lo que ocurre en el avispero balcánico.

Muchos siglos de España, muchas cosas han pasado para desmembrar algo que no tiene sentido más que unido.

La afirmación de hispanidad es positiva, simpre se hace asimilando y aceptando la multitud de herencias culturales de nuestra historia, su complejidad y su importancia en la elaboración de lo que hoy es España, sobre todo en lo que le debemos a Roma y su civilización.

sin embargo los nacionalismos periféricos existen sencillamente por oposición a España, desde Arana el inventor hasta los ideólogos del catalanismo esencialista, el odio y el rechazo a España están presentes en la generación y formación de los separatismos excluyentes, nacidos del resentimiento y la negatividad.
Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 12:01
Usted me podrá creer o no, esa es su libertad, pero yo no tengo ningún odio hacia España y mucho menos hacia los españoles. España es una realidad cultural, histórica, patrimonial... maravillosa, se lo digo en serio. ¿Y?

Una pregunta para un liberal de raza. Un derecho individual no puede ser reconocido a título colectivo?

Si los liberales defienden los derechos individuales y el divorcio es uno de ellos, ¿Porqué no puede ser aplicado a los pueblos?

la libre empresa, el libre comercio y la libre decisión de autogestionarse. ¿no son principios liberales? Dónde empieza y dónde termina la solidaridad para un liberal.

Me temo que algunos anteponen el nacionalismo al liberalismo bien entendido.

Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 12:14
Sertress, que arrieritos somos...

Claro que no le creo.
Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 12:15
Los derechos se aplican a las personas, ni a los pueblos ni a los monos, nia a las piedras del camino.

Definame pueblo
Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 12:15
Yo soy unjo de los que antepone España al liberalismo.

Faltaría más.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 12:28
Echo mano de Wiki, pueblo:

Se entiende como la solidaridad del grupo humano con su territorio. (Ceballos, B. 1996).

Ahora defíname usted pueblo español Marcial. El derecho de la indisolubilidad de España se aplica a los individuos, al colectivo o a un cierto territorio.

La discrepancia es puramente territorial, lo que para usted es España para otros no lo es.
Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 12:36
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 12:46
Los derechos se aplican a las personas, ni a los pueblos ni a los monos, ni a las piedras del camino.

Me temo que el derecho de la indisolubilidad de España se aplica a las "piedras del camino".


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:23
SERtress y si ahora no eres un individuo, ¿ qué eres una Nación, un pueblo, una provincia vascosSERtressiana? :D

Ayer escuché en la tele a un montenegrino partidario del sí secesionista, que venía a decir (no es literal) : tenemos la misma lengua , el mismo pasado, compartimos el mismo destino...por eso queremos separarnos. DE FRENOPÝTICO... La ley física que dice que las polaridades del mismo signo se repelen se cumple a raja tabla. Y si no por cajones que se cumple.
Por cierto, Dato: Europa tiene una nación más. La UE, no.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:26
¿se refería a los serbios y montenegrinos, o sólo a los montenegrinos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:34
Lógicamente a ambos.

Si se refería solo a "ellos mismos", no se entiende lo de la misma..., la misma..., la misma... Estaría bueno que entre los propios montenegrinos que piden y votan en favor de su independencia, no tuvieran nada en común. Y si es así, entonces ya me descojo, mientras salgo corriendo a grandes zancadas, d´ndome fuertes golpes de pecho.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:36
Se podría entender como que los montenegrinos tienen la misma lengua, la misma historia, el mismo futuro...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:35
Pues si los montegregrinos han votado hacia su destrucción es que deben ser idiotas, Iacobus.

¿Quién eres tú para sacarles de su estupidez? Deja que se estrellen.

Sobre si Montenegro será incluído en la UE, no creo que haya que esperar demasiado.

Lo de "individuo" era una broma joderrrr!

La ley física dice que a un nacionalismo periférico y separatista se le opone otro centralista y unionista de sentido contrario.

Que no sea por principios, yo tengo los míos, si no les gustan, señor, tengo otros...(Marx)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:38
Nótese que para que Montenegro se incluya en el futuro de la UE, han tenido que pactar con ella PREVIAMENTE las condiciones del referendum, con lo que la UE tuvo desde el principio la sartén por el mango.

Además, Montenegro se independiza de Serbia. Si se independizara de Italia, Alemania o Francia, está claro que la UE se lo habria tomado de otra forma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:40
ademas montenegro , manda narices montenegro. No luxemburgo , montenegro .. que es esto un ansia infinita de piojoseria ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:45
Coña, dicen por ahí que en los Balcanes se independizan y ¡no pasa nada!, el sol sale todos los días.

Será de Bilbao pues.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:45
600.000 tios ( 200.000 de ellos albaneses) logicamente si Karadjuc estuviera en el TPI , serbia seguiria teniendo Mar..

ojito que estamos machacando mucho a Serbia y eso resiente mucho a los pueblos...

y los ultranassionalista son el 35% alli...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:46
Rectifico, me he expresado mal: Europa tiene una nación más, la UE no y Serbia y Montenegro JAMÝS pertenecerán a Ella. Ahora el debate es si por suerte o por desgracia. Para ellas claro, por que para nosotros....he leído piojosería por ahí. Pues eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:43
a mi me preocupa soberananmente que el area de Influencia Alemana siga creciendo , aquello sera un disney-world teuton de Eslovenia a Montinegrooorrrrrr

hay una alemania oculta ,que se parte el brazo con Francia ,mientras ZP se la come a EVo en dos tiempos..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:43
La cunestión es, que Montenegro sólo llevaba 88 años siendo dependiente y además por cuestiones de guerra y demás. El País Vasco lleva 900 años perteneciendo a la Corona de Castilla y mediante una libre adhesión de sus feudos, ya me dirán ustedes a mí si eso se puede comparar.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:44
Otro país de chorra para alargar el peñazo de Eurovisión.

Y además cantarán en Inglés.

Europa ahora mismo es un manicomio geriátrico.

Sólo se salva el Reino Unido por ser lo que son, y nosotros por lo mismo.

Estos separatistas periféricos admiran la tribalidad bárbara de los eslavos y los germanos, es para reir por no llorar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:46
Lordi, Lordi, Lordi, Lordi, Lordi.

Oeh, oeh, oeh, oeh, oeh.

Finlandia, rarara, Finlandia, rarara
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:48
Y eso que era la final, que antes hubo una semifinal para eliminar minipaíses y que la final fuera algo emitible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:49
si y Pedja Millatovich sera de nuevo Internassiona..

bueno ya me veo los italianos desde apuglia fletando barcos a los nuevos puticlubs de Podgorica...

en fin 12.000 km de pais... y una identidad de anteayer...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:51
bueno Cinci, la identidad se diseña y se vende según las más avanzadas técnicas de márketing...

que le pregunten a la Generalitat.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:53
Los consejeros en paro de ERC pueden ser contratados como expertos en diseño y comercialización de hecho diferencial e identidad nacional

para asesorar a los caciquillos montenegrinos en patriotismo de consumo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:51
Luxemburgo es independiente, socio fundador de la UE y goza de muy buena salud. Es un pequeño estado de medio millón de habitantes, pero muchos lo quisieran para sí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 13:54
Yo no.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:00
los prinssipe de Luxemburgo se ven obligados a Procrerase como conejos , so pena de pasar \"ex clausula contractual\" a ser Francia ,cosa que fue por muy poco espacio de tiempo ...

gilipoyyas de nos , Franco-Condado debimos habertelo hecho firmar nosotros!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:01
Lujemburgo es "empiricamente" Francia , sertress...

les dejan una autonomia a lo Capitan Spook y hablar en la ONu 1 vez cada ciclo solar ,pero les controlan hasta el aire que respiran...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:01
claro y a mi tambien me mola luxemburgo. Lo que no excita mi imaginacion es moldavia , montegro o la repulica serbia de bosnia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:04
moldavia quiere ser parte de Rumania y estos no les dejan porque aún son mucho mas pobres que los rumanos y eso afectaria a los numeros para entrar a la UE, no me implanto el brazo que me cercenaron los sovieticos de Stalin , que ya cuando sea rico me lo pondre .. SON LISTOS EHH ???

jaté tú , que de to hay en la viña del señor...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:06
Sí, exacto.

A mi me han dicho rumanos que de Moladavia no quieren saber nada pq los moldavos son comunistas
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:04
De hecho, Luxemburgo fue miembro fundador de la UE dado el demostrado afán de los alemanes por invadirlo cada X décadas...

Actualmente es un paraíso fiscal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:07
luxemburgo, al igual que Andorra y Navarra en su momento es un "estado tampón" para aliviar tensiones fronterizas entre dos potentes estados vecinos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais m
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:10
En cuanto a yugoslavia, la Historia de los balcanes no esta para servir de ejemplo a nadie.

Pensemos, p ej, en Macedonia. Aparte de tener un litigio que ya dura casi veinte años por su nombre, con Grecia, es paupérrimo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pa
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:13
"former yugoslav republic of macedonia" titulaban en eurovisión. Parecía un chiste.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:06
es mejor igualarse para arriba, no te jode_!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais más
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 14:15
coñño el Sarre fue Estado de 1919 al 23 creo?? para separar Francia de lo que quedo de Alemania...

acabo el invento cuando Francia decidio tomar la cuenca del Ruhr, sin mas preambulos ,pa que andarnos con tonterias---

Tomate ,hay mas ejemplos malos que buenos ,ademas tomatín tu votarias que No y me juego el huevo izquierdo...no te hagas el hard-rocker...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pais m
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 15:02
La pregunta es la siguiente:

"¿Desea que la República de Montenegro sea un Estado independiente con plena legitimidad conforme al Derecho Internacional?".

Uffff! Si me lo ponen de esa forma...creo que tendría que votar si. Tendría mis dudas y no creo que la cosa se planteara de esa manera.

¿Desea que la CAV comparta la soberanía con el estado español?

Se me acaba de ocurrir, quizás fuera así la cosa para empezar. Digo yo...



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene un pa
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 22:11
Lo que yo me pregunto es a quién beneficia realmente la independencia de Montenegro. ¿Quizá a Alemania, que tiene una fuerte influencia sobre el área balcánica y le vendría bien que estuviese cada vez más disgregada (o balcanizada, nunca mejor dicho?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tiene u
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 03:34
Yo vengo pensando lo mismo; también le vino bien la independencia de Ucrania y ¡ojo! creo le vendría bien la disgregación de España.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tie
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 07:06
A quien le vendría bien la desintegración de España es a los franceses. Con Francia en medio, Alemania con España se la rasca. Alemania se unió y comenzó a formar su IV Reich económico engullendo a los despojos de países que dejó la política que inventó Marx.
Se los tragó en forma de adhesión a la UE, y Montenegro ha avanzado el primer paso para convertirse en un satélite más.
Pero España le importa un comino a Alemania, sobre todo si las relaciones diplomáticas se encuentran congeladas como hasta la fecha.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 10:00
El prestigioso think tank International Crisis Group, con sede en Bruselas, ha realizado en los últimos meses dos documentos de gran relevancia sobre la situación en los Balcanes. El primero de ellos referido a la situación en Montenegro y el otro analizando la situación en Kosovo. En ambos casos, tras un exhaustivo informe, consideran la opción independentista como la mejor alternativa, y recomienda a la comunidad internacional que apueste por esta vía, enfrentándose así a la postura hegemonista de Serbia y a la actitud inoperante de la Unión Europea.

En opinión del mencionado instituto, la independencia es la mejor opción no sólo para las dos naciones sin estado, sino también para la propia Serbia y, en consecuencia, para Europa. Hasta ahora, al igual que la mayoría de estados hegemó- nicos, las autoridades serbias han estado más preocupadas en demostrar que Kosovo y Montenegro son y deben seguir siendo parte de su territorio que en solucionar los problemas del un país inmerso en una crisis de posguerra. Según los expertos, si Serbia invirtiera todos esos esfuerzos en el desarrollo de un proyecto nacional propio y limitado a su verdadero territorio, su desarrollo potencial sería mucho mayor y garantizaría la estabilidad de la región a medio plazo. El verdadero problema es como conseguir eso sin acrecentar el lógico sentimiento de humillación larvado en la conciencia colectiva de los ciudadanos serbios.


http://foroak.euskalherria.com/index.php?s=b7929cb...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 10:03
Los alemanes están esperando para acabar de ocupar las Pitiusas. De hecho, ya casi lo han conseguido. El idioma oficioso allá es el alemán, por delante del mallorquín y del castellano.
MOntenegro tiene viabilidad económica? lo desconozco, pero me da que pensar, ya que estos países tan pequeños aparte de turismo y blanqueo de capitales, poco más.
No creo que a Francia le interesa la disgregación de España. Podría traerle problemas con el tema de la parte francesa de Cataluña y País Vasco.
Ahora recuerdo que un conocido empresario catalán de la 'alta burguesía' ya fallecido dijo en una ocasión que Cataluña no se independizaría de España por motu propio porque a ningún país le interesa perder sus colonias.............
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Eu
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 10:21
Sertress, hace tiempo que España abandonó su Imperio y se limitó a su verdadero territorio.

Desde que nos fuimos del Sáhara en 1975, España ha quedado libre para afrontar un verdadero proyecto nacional y nos ha ido bastante bien.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 12:21
Marcial, la palabra "verdadero" se me antoja un tanto incierta.

Muéstrame la senda de la verdad señor.

Sobre que España "abandonó" el Sahara me parece una afirmación un tanto arriesgada. Pero todo se reduce a una cuestión territorial. España es de los españoles y todos los que viven en españa son españoles y si no te consideras español se aplica el argumento menor.

Así que volvemos al principio, no hay salida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 12:43
Bueno sobre lo del sahara permitidme opinar porque mi familia lo vivio de primera ..

el 80% de los saharauis no pedia independencia ,por razones puramente pragmaticas entre otras cosas en el 75 ya se veia que eso de la descolonización era un timo que te cagas, el 10% si la queria (eramos herejes::) , el otro 10% se vendio a Marruecos..

para encabronamiento del 90% restante....

en fin volvemos al tema Guinea-Ecuatorial tenia la renta mas alta de toda Africa en 1968 , hoy es de las mas bajas ,cuando se acabara el rollo este de la independencia y volveran los españoles se dice..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 12:43
Según los expertos, si Serbia invirtiera todos esos esfuerzos en el desarrollo de un proyecto nacional propio y limitado a su verdadero territorio.

Pensé que hablabamos en los mismos términos, pero veo que no.

Verdadero sólo tiene valor cuando sirve para apoyar las tesis secesionistas del nacionalismo ¿no sertress?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 12:52
Lo que está claro que lo "verdadero" se transforma en "incierto" cuando opina más de uno. Que es lo que he dicho, o querido decir Marcial.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 12:56
Es que no existe territorio "verdadero".

Esos son los terminos que mas o menos usaba Luis XIV para extenderse hasta el Rhin a costa del Sacro Imperio y de España: las "fronteras naturales" de Francia.

Todo eso es una falacia, no existen territorios verdaderos o naturales, la superficie terrestre es continua.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 13:06
Al hilo de lo que dice Arasou, los norteamericanos compraron por unas monedas el territorio de Nueva York (creo recordar) a los indios. A estos les hacía mucha gracia que alguien les intentara pagar por algo que no les pertenecía, aceptaron la pasta y se fueron descojonandose de los rostros pálidos.

Ahora no se ríen tanto, claro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa tie
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 12:11
Morton , el "meollo frances" tb tiene turbulencias...

entre un Flamenco y un occitano o un corso no veas lo que hay..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 13:00
Hace unos días presencié por televisión un partido de pelota y los nombres de dos de los jugadores me trajeron estas reflexiones. Se llamaban Aimar y Oier. Son dos especimenes de la plaga que nos está invadiendo: nombres que dicen que son vascos, pero que nunca se han oído ni leído en estas tierras. Quedo de piedra cuando leo que algunos de llaman “Zigor” (castigo) “Adur” (baba) “Erlantz “colmena”, etc.

En un diario bilbaíno de fecha 28 de enero leemos:

La academia de la Lengua Vasca presentó el pasado miércoles el nuevo nomenclátor de Vizcaya en el que reafirma Bilbo como la denominación oficial eusquérica de la villa.

Hemos subrayado dos palabras. “Nuevo” porque seguramente que contiene modificaciones respecto otro anterior. Esos académicos no descansan con sus reformas. “Oficial” porque muestra un afán de algunos académicos de que sus decisiones pasen de ser consejos o recomendaciones y tengan valor legal.

En efecto: son muchos los ayuntamientos que han decidido que aunque se escriba en castellano se debe usar la denominación de su pueblo en la forma eusquérica. Como si el ayuntamiento de Colonia pretendiera que en castellano tenemos que decir Köln, al referirnos a la histórica capital renana.

En el mismo diario aparecen las opiniones de once personajes. La primera es la del propio Alcalde de la Villa:

Una cosa es la nomenclatura y el valor del nombre que admito puede ser Bilbo pero otra es el conocimiento internacional, cultural y empresarial que se tiene de la palabra Bilbao.

Hay otra opinión parecida a la del Alcalde. Ocho personajes están en contra y solamente un académico de la lengua vasca está a favor.

En la Academia de la Lengua Vasca hay una comisión que se encarga de todos estos cambios. Uno de sus miembros es Xavier Kintana, de quien podemos dar alguna referencia. La primera noticia que tuve de él fue a través de mi hijo mayor. Cuando en el Colegio de Santiago Apóstol de Bilbao comenzaron a dar clases voluntarias de vascuence fuera del horario lectivo le dije a mi hijo que se matriculase. El profesor era el citado Kintana. (Mi segundo apellido es Quintana, palabra que ya se empleaba en latín. Cuando me dirigen escritos y ponen Kintana, como si se tratase de una palabra vasca; me entra un complejo de Kunta Kinte, el protagonista de aquella serie televisiva titulada “Raíces”. No soy racista. Pero prefiero vincular el nombre a la Roma civilizadora, que a una tribu africana)

...

texto íntegro en http://www.ctcarlista.org/inicio.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Eu
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 13:12
Pues muchos de los estados y ciudades norteamericanas tienen nombres indios y no pasa nada. Puedo estar de acuerdo, pero me parece intranscendente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 13:28
te imaginas que tengamos que llamar a Amberes.

algo asi como "antepergüe" asi suena mas o menos y escribirlo tal que asi Antwerp , un poco difissi no..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 15:02
a esa zona , como siempre. Paises bajos catolicos y espanoles :-P

Mas en serio me parece razonable el argumento de que lo correcto es cuando se este hablando en castellano llamar a las poblaciones por su nombre en castellano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 17:32
Monkada eta aialgeru:
¡pim pam pum!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 17:42
sea como fuere , la identidad "denominativa" del orbe vascongado se sustantiva en sus denominaciones españolas-castellanas ( idioma propio y orginario de Alava)..

ya cuesta que un inglé , diga San Sebastian imagina -sorry the Donostiaren jaularitza where is?...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 21:21
Se empieza poniéndole País Vasco a las provincias vascongadas, jugando con las letras para sin darse cuenta convertir tres provincias en un país. Después se le empieza a llamar Euskadi al País Vasco, y antes de que nos demos cuenta todos los progres de este país lo llamarán Euskalerría, para sin darse cuenta y cómo no quiere la cosa añadirle cuatro provincias por derecho histórico y seguir la senda de lo políticamente correcto... no vaya a ser que le llamen a uno facha.
Hasta hace relativamente poco tiempo me enteré de que Hondarribia y Fuenterrabía eran el mismo sitio.
Si mañana Rojas Marcos saliera diciendo que hay que gastar un dineral en cambiar señales, mapas y carteles porque desde ese momento Sevilla se llamará Hispalis; sólo vería una diferencia con el disparate vasco, y es que la ciudad tendría un nombre más bonito.
Además del disparate intelectual está lo grotesco de la cuestión... ¿Cómo se puede llamar Donostia a San Sebastián? Es de un mal gusto tremendo, o si no llamar Lizarra a Estella o Galdakao a Galdácano. Iruña a Pamplona o Bilbo a Bilbao, es de un mal gusto horroroso.
El castellano es un idioma muy bonito y más vasto aún, goza de multitud de sinónimos que los hispanoparlantes utilizamos como recurso para aportarle armonía y estilo a nuestras ideas. Intercalar palabras bastas como Nafarroa o Euskalherría es patear al idioma en las partes nobles, y por muchos derechos históricos que tengan no pueden imponerme sus barbaridades.
Porque eso es lo que son: Unos bárbaros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Mayo de 2006 a las 23:46
Pues las llevan imponiendo la tira de años, y no sólo eso, desde que inventaron la batúa para unificar el euskara y hacer país, los nazionalistas han extinguido los euskaras auténticos los dialectales; han creado el esperanto vasco.