España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Las claves de la rendición. ...
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:55
Las claves de la rendición. ...
Primero fue la entrevista publicada en el diario GARA, en la que ETA hacia un llamamiento para que nadie se llamara a engaño, advirtiendo que no habrá paz sin autodeterminación (independencia), territorialidad (Navarra), amnistía, eliminación de medidas represivas (Paralización de la Justicia y retirada del Ejército y la policía) y legalización de Batasuna.
Luego siguieron las amenazas de Otegi y demás líderes batasunos insistiendo sobre ello y dando por concluida la etapa de las conversaciones y exigiendo ‘materializar los compromisos’ bajo la amenaza de que se daría por cancelada la tregua. La hora de pasar por caja había llegado.
Mientras, el Ministro del Interior Rubalcaba reconoce públicamente que no hay certeza de que ETA quiera dejar las armas y su homólogo francés certifica poco después que los informes de los servicios secretos evidencian que ETA mantiene su estructura lista para actuar y que está reforzando su organización llamando a incorporarse a filas a un centenar de activistas que ya han cruzado la frontera.
Entonces, siendo evidente tal contexto amenazante, ¿Por qué Zapatero precipitó ayer los acontecimientos con su anuncio?
Pues por que no puede permitir que el proceso se pudra, ya que la única estrategia electoral del socialismo de Zapatero se basa en el engaño colectivo de presentarse a las elecciones Generales como el “pacificador del País Vasco” en la esperanza de poder conseguir así la mayoría absoluta que le faculte para suprimir el artículo 2º sobre el que se edifica toda nuestra Constitución.
Y si existía un PLAN conjunto ¿Por qué ETA se está mostrando desconfiada y recelosa de Zapatero?
Pues porque Zapatero incumplió parcialmente el primer pago. Me explico. El descalabro en las encuestas, como consecuencia de la negociación del Estatut, produjo pánico en el aparato del partido socialista, el cual obligó a Zapatero a una rebaja en su contenido, a camuflar conceptos bajo la ambigüedad y a escenificar la ruptura con ERC, como medida de choque para frenar la sangría. El Estatut era para ETA la prueba del nueve de que el reconocimientos de estados soberanos sería posible. Como después del ‘cepillado’ algunos conceptos esenciales para ETA han quedado ambiguos, surge el recelo y la desconfianza.
ETA parece no estar dispuesta a agitar el banderín de “VOTA Psoe” sino se ‘materializan’ sus exigencias.
Y Zapatero parece no estar dispuesto a que ‘cuestiones menores’ como Navarra, autodeterminación, presos o víctimas, le priven del oropel monclovita en la próxima consulta electoral. Zapatero pisará a quien haga falta para evitarlo.
GIF ANIMADO: http://img226.imageshack.us/img226/8827/zapatero4l...
Buenos Días.
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Primero fue la entrevista publicada en el diario GARA, en la que ETA hacia un llamamiento para que nadie se llamara a engaño, advirtiendo que no habrá paz sin autodeterminación (independencia), territorialidad (Navarra), amnistía, eliminación de medidas represivas (Paralización de la Justicia y retirada del Ejército y la policía) y legalización de Batasuna.
Luego siguieron las amenazas de Otegi y demás líderes batasunos insistiendo sobre ello y dando por concluida la etapa de las conversaciones y exigiendo ‘materializar los compromisos’ bajo la amenaza de que se daría por cancelada la tregua. La hora de pasar por caja había llegado.
Mientras, el Ministro del Interior Rubalcaba reconoce públicamente que no hay certeza de que ETA quiera dejar las armas y su homólogo francés certifica poco después que los informes de los servicios secretos evidencian que ETA mantiene su estructura lista para actuar y que está reforzando su organización llamando a incorporarse a filas a un centenar de activistas que ya han cruzado la frontera.
Entonces, siendo evidente tal contexto amenazante, ¿Por qué Zapatero precipitó ayer los acontecimientos con su anuncio?
Pues por que no puede permitir que el proceso se pudra, ya que la única estrategia electoral del socialismo de Zapatero se basa en el engaño colectivo de presentarse a las elecciones Generales como el “pacificador del País Vasco” en la esperanza de poder conseguir así la mayoría absoluta que le faculte para suprimir el artículo 2º sobre el que se edifica toda nuestra Constitución.
Y si existía un PLAN conjunto ¿Por qué ETA se está mostrando desconfiada y recelosa de Zapatero?
Pues porque Zapatero incumplió parcialmente el primer pago. Me explico. El descalabro en las encuestas, como consecuencia de la negociación del Estatut, produjo pánico en el aparato del partido socialista, el cual obligó a Zapatero a una rebaja en su contenido, a camuflar conceptos bajo la ambigüedad y a escenificar la ruptura con ERC, como medida de choque para frenar la sangría. El Estatut era para ETA la prueba del nueve de que el reconocimientos de estados soberanos sería posible. Como después del ‘cepillado’ algunos conceptos esenciales para ETA han quedado ambiguos, surge el recelo y la desconfianza.
ETA parece no estar dispuesta a agitar el banderín de “VOTA Psoe” sino se ‘materializan’ sus exigencias.
Y Zapatero parece no estar dispuesto a que ‘cuestiones menores’ como Navarra, autodeterminación, presos o víctimas, le priven del oropel monclovita en la próxima consulta electoral. Zapatero pisará a quien haga falta para evitarlo.
GIF ANIMADO: http://img226.imageshack.us/img226/8827/zapatero4l...
Buenos Días.
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Re: Las claves de la rendición. ...
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:57
El Mundo
• El \'aparato militar\' de ETA da un plazo al \'político\' para confirmar los pasos del Gobierno. De tres a cuatro meses.
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/22/espana/11...
• ZP da por verificado el alto el fuego y en junio anunciará a los partidos el inicio del diálogo con ETA
• La AVT convocará una manifestación en junio contra el diálogo con ETA
• EDITORIAL : EL DIALOGO CON ETA SOLO PUEDE VERSAR SOBRE SU DISOLUCION
• «El PSOE me ofreció 1,8 millones por decir que Zaplana cobró comisiones»
• EDITORIAL: UN TESTIMONIO DEMOLEDOR
http://www.elmundo.es/diario/
Libertad Digital
• Zapatero precipita la negociación con ETA tras la amenaza de Otegi de cancelar la tregua.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
• EDITORIAL: Rendición verificada
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• EDITORIAL: Transparencia opaca
El ministro ha dado vía libre a una OPA comandada por el mismo grupo financiero que perdonó mil millones al partido que dirige. Es razón más que suficiente para dimitir.
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
La Razón
• Zapatero anuncia que en junio hablará con ETA[B]
• Víctimas: propone que en el Preámbulo de la Constitución haya un reconocimiento especial
• Entrevista a Ignacio Astarloa: «No hemos visto los informes policiales sobre la verificación»
• EDITORIAL: Zapatero acelera el «proceso»
http://www.larazon.es/
ABC
• Rajoy no avalará que se hable con ETA antes de que abandone las armas
• El PP cree que en vez de responder a la banda el presidente huye hacia delante
• En el Gobierno piensan que así se evita que «el proceso se pudra»
•EDITORIAL: ...y busca entrampar a Rajoy
Ya no tiene ningún sentido que el Gobierno convoque el Pacto Antiterrorista. Si lo hace, sólo agravará aún más su empeño en convertir este proceso en una sucesión de ficciones sostenida sólo por el ansia de paz de los españoles. Pero esto no es legítimo, y no se puede pedir a Rajoy que participe en una política ilegítima que pone en juego la supremacía del Estado sobre los terroristas y la fuerza de la libertad sobre la de la violencia.
http://www.abc.es/abc/pg060522/prensa/noticias/Opi...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
• El \'aparato militar\' de ETA da un plazo al \'político\' para confirmar los pasos del Gobierno. De tres a cuatro meses.
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/22/espana/11...
• ZP da por verificado el alto el fuego y en junio anunciará a los partidos el inicio del diálogo con ETA
• La AVT convocará una manifestación en junio contra el diálogo con ETA
• EDITORIAL : EL DIALOGO CON ETA SOLO PUEDE VERSAR SOBRE SU DISOLUCION
• «El PSOE me ofreció 1,8 millones por decir que Zaplana cobró comisiones»
• EDITORIAL: UN TESTIMONIO DEMOLEDOR
http://www.elmundo.es/diario/
Libertad Digital
• Zapatero precipita la negociación con ETA tras la amenaza de Otegi de cancelar la tregua.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
• EDITORIAL: Rendición verificada
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• EDITORIAL: Transparencia opaca
El ministro ha dado vía libre a una OPA comandada por el mismo grupo financiero que perdonó mil millones al partido que dirige. Es razón más que suficiente para dimitir.
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
La Razón
• Zapatero anuncia que en junio hablará con ETA[B]
• Víctimas: propone que en el Preámbulo de la Constitución haya un reconocimiento especial
• Entrevista a Ignacio Astarloa: «No hemos visto los informes policiales sobre la verificación»
• EDITORIAL: Zapatero acelera el «proceso»
http://www.larazon.es/
ABC
• Rajoy no avalará que se hable con ETA antes de que abandone las armas
• El PP cree que en vez de responder a la banda el presidente huye hacia delante
• En el Gobierno piensan que así se evita que «el proceso se pudra»
•EDITORIAL: ...y busca entrampar a Rajoy
Ya no tiene ningún sentido que el Gobierno convoque el Pacto Antiterrorista. Si lo hace, sólo agravará aún más su empeño en convertir este proceso en una sucesión de ficciones sostenida sólo por el ansia de paz de los españoles. Pero esto no es legítimo, y no se puede pedir a Rajoy que participe en una política ilegítima que pone en juego la supremacía del Estado sobre los terroristas y la fuerza de la libertad sobre la de la violencia.
http://www.abc.es/abc/pg060522/prensa/noticias/Opi...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Re: Re: Las claves de la rendición. ...
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:58
•EDITORIAL: ...y busca entrampar a Rajoy
Ya no tiene ningún sentido que el Gobierno convoque el Pacto Antiterrorista. Si lo hace, sólo agravará aún más su empeño en convertir este proceso en una sucesión de ficciones sostenida sólo por el ansia de paz de los españoles. Pero esto no es legítimo, y no se puede pedir a Rajoy que participe en una política ilegítima que pone en juego la supremacía del Estado sobre los terroristas y la fuerza de la libertad sobre la de la violencia.
http://www.abc.es/abc/pg060522/prensa/noticias/Opi...
• EDITORIAL: Zapatero se verifica ante ETA...
El jefe del Ejecutivo, como le pedíamos desde estas mismas páginas hace una semana, no ha dicho «no» a ETA. Ha dicho «sí». Pese a que la banda exige, pura y simplemente, el desmantelamiento del Estado en el País Vasco, la derogación de la Constitución y la impunidad de sus múltiples crímenes. Pese a que ETA no ha pedido perdón a las víctimas, ni ha mostrado voluntad alguna de desaparecer ni de desarmarse. Pese a todo esto, el presidente del Gobierno ha aceptado «dialogar» con ETA.
http://www.abc.es/abc/pg060522/prensa/noticias/Opi...
• Negociar con ETA: El error Zapatero
http://www.abc.es/abc/pg060522/prensa/noticias/Opi...
• Zapatero regresa al trampolín
Cuando todavía no hemos salido de la pesadilla del Estatuto catalán, que sigue causando estragos entre la clase política catalana, en el seno del PSC-PSOE y ante el referéndum, que se anuncia incierto y crispado, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pretende con un nuevo salto en el vacío solapar y tapar la crisis catalana con la negociación con ETA y la apertura del debate sobre el futuro político del País Vasco.
Asuntos que Zapatero lleva él personalmente, al margen de su Gobierno y su partido, lugares donde el debate democrático, el talento político y el sentido de responsabilidad brillan por su ausencia. Y al margen, también, del Parlamento español y de la opinión pública española, que escucha sorprendida el discurso del presidente en Barakaldo, donde acaba de hacer una nueva pirueta en el aire, a ver si con semejante espectáculo recupera la confianza de los españoles en el mal llamado “proceso de paz”, una vez que el último sondeo del CIS ha desvelado que la mayoría de los ciudadanos desconfía de la intención de ETA y del posible éxito de la negociación. Motivo por el cual las expectativas del PSOE en los sondeos preelectorales se han vuelto a desinflar, una vez que se apagó la euforia inicial del fin de la violencia. ...
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=...
• El PP y las víctimas del terrorismo temen que Zapatero rinda la democracia ante ETA
http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idar...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Ya no tiene ningún sentido que el Gobierno convoque el Pacto Antiterrorista. Si lo hace, sólo agravará aún más su empeño en convertir este proceso en una sucesión de ficciones sostenida sólo por el ansia de paz de los españoles. Pero esto no es legítimo, y no se puede pedir a Rajoy que participe en una política ilegítima que pone en juego la supremacía del Estado sobre los terroristas y la fuerza de la libertad sobre la de la violencia.
http://www.abc.es/abc/pg060522/prensa/noticias/Opi...
• EDITORIAL: Zapatero se verifica ante ETA...
El jefe del Ejecutivo, como le pedíamos desde estas mismas páginas hace una semana, no ha dicho «no» a ETA. Ha dicho «sí». Pese a que la banda exige, pura y simplemente, el desmantelamiento del Estado en el País Vasco, la derogación de la Constitución y la impunidad de sus múltiples crímenes. Pese a que ETA no ha pedido perdón a las víctimas, ni ha mostrado voluntad alguna de desaparecer ni de desarmarse. Pese a todo esto, el presidente del Gobierno ha aceptado «dialogar» con ETA.
http://www.abc.es/abc/pg060522/prensa/noticias/Opi...
• Negociar con ETA: El error Zapatero
http://www.abc.es/abc/pg060522/prensa/noticias/Opi...
• Zapatero regresa al trampolín
Cuando todavía no hemos salido de la pesadilla del Estatuto catalán, que sigue causando estragos entre la clase política catalana, en el seno del PSC-PSOE y ante el referéndum, que se anuncia incierto y crispado, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pretende con un nuevo salto en el vacío solapar y tapar la crisis catalana con la negociación con ETA y la apertura del debate sobre el futuro político del País Vasco.
Asuntos que Zapatero lleva él personalmente, al margen de su Gobierno y su partido, lugares donde el debate democrático, el talento político y el sentido de responsabilidad brillan por su ausencia. Y al margen, también, del Parlamento español y de la opinión pública española, que escucha sorprendida el discurso del presidente en Barakaldo, donde acaba de hacer una nueva pirueta en el aire, a ver si con semejante espectáculo recupera la confianza de los españoles en el mal llamado “proceso de paz”, una vez que el último sondeo del CIS ha desvelado que la mayoría de los ciudadanos desconfía de la intención de ETA y del posible éxito de la negociación. Motivo por el cual las expectativas del PSOE en los sondeos preelectorales se han vuelto a desinflar, una vez que se apagó la euforia inicial del fin de la violencia. ...
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=...
• El PP y las víctimas del terrorismo temen que Zapatero rinda la democracia ante ETA
http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idar...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Re: Re: Re: Las claves de la rendición. ...
Enviado por el día 22 de Mayo de 2006 a las 11:59
• Los informes sobre ETA que cada semana eleva la Guardia Civil no coinciden con la versión que está dando el Gobierno. Cada semana, la Guardia Civil eleva un informe sobre la situación de ETA. Lo que allí se dice no coincide con las versiones que está dando el Gobierno.
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/