España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Los depredadores se envalentonan ante la agonía de la presa.
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:02
Los depredadores se envalentonan ante la agonía de la presa.
El Estado de Derecho se desangra y con él se volatiliza nuestra dignidad de demócratas.
Las continuas y sectarias manipulaciones y presiones del Gobierno de Zapatero sobre el Poder Judicial y el Ministerio Fiscal, nos ha conducido a una situación en que la Ley no vale un carajo y las sentencias judiciales pierden su independencia y fuerza normativa, para adquirir el carácter de dependencia obligada al dictado y conveniencia electoral del Régimen.
Todos se creen con derecho de amenazar a quién aplique la Ley. Nadie cree ya en la independencia Judicial. Todos creen que los Tribunales son influenciables y que con sus amenazas lograrán que dejen de lado su carácter técnico limitado a comparar un hecho con lo previsto en la Ley.
No sólo Otegi, Permach, Ibarretxe y demás acompañantes, sino que hasta Artur Mas quiere “impresionar” (léase acojonar) al Tribunal Constitucional, no vaya a ser que doña Mª Emilia proceda en Ley y les chafe su inconstitucional Estatut.
GIF ANIMADO: http://img134.imageshack.us/img134/7393/jus0hk.gif
Buenos días.
El Mundo
• Nueva revelación: La sanción a la auditora de Afinsa ha estado a punto de prescribir en dos ocasiones.
http://www.elmundo.es/diario/economia/1974865.html">http://www.elmundo.es/diario/economia/1974865.html
• Batasuna advierte que no habrá paz si Otegi va a prisión la próxima semana
Permach amenaza con el «bloqueo del proceso» si los miembros de la Mesa Nacional no quedan en libertad tras declarar en la Audiencia ante el juez Marlaska - Ibarretxe le respalda: «Es una gran contradicción abrir el diálogo con ETA y encarcelar a la Mesa»
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/25/espana/11...
• Interior protegerá los chalés de Cataluña enviando a 367 guardias civiles en prácticas
La consejera Tura espera que «el despliegue traslade a los delincuentes a otras zonas»
• Editorial: Medidas insuficientes y retóricas contra el crimen organizado
http://www.elmundo.es/diario/
Libertad Digital
• RAJOY: "LAS RESPONSABILIDADES SERÝAN DESCOMUNALES". El PP quiere que una comisión investigue la posible implicación de Moncloa en el caso Afinsa.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
• EDITORIAL: Se dejará ahora de hablar de Afinsa?
Si el momento elegido para la intervención nos parecía un intento de echar tinta por parte del calamar socialista, gran experto en estas lides, es posible que tras esta exclusiva la cortina de humo deje de ser útil. Lo temible es que necesitarán otra.
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• Independentistas vuelven a boicotear un acto de Ciudadanos de Cataluña en la Universidad de Barcelona. Con insultos e intentos de agresión.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
El Estado de Derecho se desangra y con él se volatiliza nuestra dignidad de demócratas.
Las continuas y sectarias manipulaciones y presiones del Gobierno de Zapatero sobre el Poder Judicial y el Ministerio Fiscal, nos ha conducido a una situación en que la Ley no vale un carajo y las sentencias judiciales pierden su independencia y fuerza normativa, para adquirir el carácter de dependencia obligada al dictado y conveniencia electoral del Régimen.
Todos se creen con derecho de amenazar a quién aplique la Ley. Nadie cree ya en la independencia Judicial. Todos creen que los Tribunales son influenciables y que con sus amenazas lograrán que dejen de lado su carácter técnico limitado a comparar un hecho con lo previsto en la Ley.
No sólo Otegi, Permach, Ibarretxe y demás acompañantes, sino que hasta Artur Mas quiere “impresionar” (léase acojonar) al Tribunal Constitucional, no vaya a ser que doña Mª Emilia proceda en Ley y les chafe su inconstitucional Estatut.
GIF ANIMADO: http://img134.imageshack.us/img134/7393/jus0hk.gif
Buenos días.
El Mundo
• Nueva revelación: La sanción a la auditora de Afinsa ha estado a punto de prescribir en dos ocasiones.
http://www.elmundo.es/diario/economia/1974865.html">http://www.elmundo.es/diario/economia/1974865.html
• Batasuna advierte que no habrá paz si Otegi va a prisión la próxima semana
Permach amenaza con el «bloqueo del proceso» si los miembros de la Mesa Nacional no quedan en libertad tras declarar en la Audiencia ante el juez Marlaska - Ibarretxe le respalda: «Es una gran contradicción abrir el diálogo con ETA y encarcelar a la Mesa»
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/25/espana/11...
• Interior protegerá los chalés de Cataluña enviando a 367 guardias civiles en prácticas
La consejera Tura espera que «el despliegue traslade a los delincuentes a otras zonas»
• Editorial: Medidas insuficientes y retóricas contra el crimen organizado
http://www.elmundo.es/diario/
Libertad Digital
• RAJOY: "LAS RESPONSABILIDADES SERÝAN DESCOMUNALES". El PP quiere que una comisión investigue la posible implicación de Moncloa en el caso Afinsa.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
• EDITORIAL: Se dejará ahora de hablar de Afinsa?
Si el momento elegido para la intervención nos parecía un intento de echar tinta por parte del calamar socialista, gran experto en estas lides, es posible que tras esta exclusiva la cortina de humo deje de ser útil. Lo temible es que necesitarán otra.
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• Independentistas vuelven a boicotear un acto de Ciudadanos de Cataluña en la Universidad de Barcelona. Con insultos e intentos de agresión.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Re: Los depredadores se envalentonan ante la agonía de la presa.
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:03
• Cataluña: Tierra, odio y dopaje.
La ciudadanía se convierte así en la condición que adquieren los adeptos a la ideología del régimen. El resto, los discrepantes, son ilotas, personas carentes de derechos.
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_31667.html">http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• Mensaje de Blanco a la AVT: "El fin de ETA está cada día más cerca, no es momento de manifestarse en la calle".
http://www.libertaddigital.com/
La Razón
• Órdago de Batasuna: «bloqueará» el proceso si se encarcela a su Mesa Nacional la próxima semana
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac37289.htm
• Los independentistas boicotean un acto de dos críticos del texto en la Universidad Autónoma
http://www.larazon.es/titulares.htm
• Guardias civiles en prácticas para combatir a los asaltantes de chalés
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac37277.htm
• Sólo uno de cada seis catalanes era partidario de la retirada de la Guardia Civil
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac37284.htm
• El PP propone un endurecimiento de las penas para los «secuestros exprés» y los asaltos a las viviendas
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac37286.htm
• La Generalitat saca a la calle a 1.340 mossos en periodo de formación.
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac37277.htm
ABC
• Rajoy exige al Gobierno que reaccione contra el cartel negociador de Batasuna
http://www.abc.es/20060526/nacional-terrorismo/exi...
• Independentistas boicotean un acto de «Ciutadans» y críticos socialistas contra el Estatuto
http://www.abc.es/20060526/nacional-politica/indep...
• El TC admite el recurso del PP contra la Ley Audiovisual de Cataluña, que podría
vulnerar 10 preceptos de la Carta Magna.
• Sólo 150 guardias civiles vigilan 1.144 urbanizaciones en la sierra de Madrid
• Cintura zapatética
http://www.abc.es/20060526/opinion-firmas/cintura-...
• Rosas blancas para ETA.
Esto es lo que queda de la izquierda. Unas formas buenistas para hacer colar el terrorismo por la puerta de atrás. http://www.abc.es/20060526/opinion-firmas/rosas-bl...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
La ciudadanía se convierte así en la condición que adquieren los adeptos a la ideología del régimen. El resto, los discrepantes, son ilotas, personas carentes de derechos.
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_31667.html">http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• Mensaje de Blanco a la AVT: "El fin de ETA está cada día más cerca, no es momento de manifestarse en la calle".
http://www.libertaddigital.com/
La Razón
• Órdago de Batasuna: «bloqueará» el proceso si se encarcela a su Mesa Nacional la próxima semana
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac37289.htm
• Los independentistas boicotean un acto de dos críticos del texto en la Universidad Autónoma
http://www.larazon.es/titulares.htm
• Guardias civiles en prácticas para combatir a los asaltantes de chalés
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac37277.htm
• Sólo uno de cada seis catalanes era partidario de la retirada de la Guardia Civil
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac37284.htm
• El PP propone un endurecimiento de las penas para los «secuestros exprés» y los asaltos a las viviendas
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac37286.htm
• La Generalitat saca a la calle a 1.340 mossos en periodo de formación.
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac37277.htm
ABC
• Rajoy exige al Gobierno que reaccione contra el cartel negociador de Batasuna
http://www.abc.es/20060526/nacional-terrorismo/exi...
• Independentistas boicotean un acto de «Ciutadans» y críticos socialistas contra el Estatuto
http://www.abc.es/20060526/nacional-politica/indep...
• El TC admite el recurso del PP contra la Ley Audiovisual de Cataluña, que podría
vulnerar 10 preceptos de la Carta Magna.
• Sólo 150 guardias civiles vigilan 1.144 urbanizaciones en la sierra de Madrid
• Cintura zapatética
http://www.abc.es/20060526/opinion-firmas/cintura-...
• Rosas blancas para ETA.
Esto es lo que queda de la izquierda. Unas formas buenistas para hacer colar el terrorismo por la puerta de atrás. http://www.abc.es/20060526/opinion-firmas/rosas-bl...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Re: Re: Los depredadores se envalentonan ante la agonía de la presa.
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:05
• Los tres conejos
Cualquier observador atento al ritmo de la actualidad podrá comprobar que en los últimos meses, cada vez que el Gobierno de Zapatero se ha visto en serios apuros ante la opinión pública por causa de sus políticas erráticas y abusivas, que desconciertan a los ciudadanos y crean en ellos una creciente inquietud (Estatuto catalán, negociación con ETA, inmigración sin control y nueva delincuencia urbana), de pronto aparecen unos escándalos colaterales de menor cuantía y de mucho ruido mediático y social que curiosamente estaban bajo la investigación de los ministerios de Justicia o Interior...
Esto de sacar escándalos con inmediatos efectos mediáticos y populistas es un truco muy viejo y propio de regímenes no democráticos, sino más bien autocráticos, donde a los ciudadanos se les trata como a niños, ...
Pero la manera de despistar a los ciudadanos mientras se le cae el tinglado de la farsa es el viejo e infantil truco de los conejos —Marbella, sellos y ciclistas—, como los que ahora corretean por los distintos medios de comunicación, los programas basura de la tele y los corrillos de bares y plazas para que se olviden de todo lo demás...
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=...
• Zapatero se ve tocado y pide que no haya más sorpresas con Afinsa.
Por primera vez el presidente del Gobierno, tras la exclusiva de "El Mundo" del jueves, percibe agujeros de información en su área más cercana que pueden hacerle mucho daño.
http://www.elsemanaldigital.com/arts/51331.asp?tt
• De la Vega comienza a trabajar en la interceptación legal de las comunicaciones electrónicas desde fijo, móvil o por internet.
Para saltarse la garantía constitucional del secreto de las comunicaciones, es necesaria la autorización judicial. ¿Por qué entonces la aprobación de una comisión interministerial que elabore las ordenes que desarrollen esa interceptación? ¿Estamos ante un Estado controlador?
http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=12245
• Editorial: La relación entre inmigración y delincuencia
Tras el proceso de regularización masiva del PSOE, más de 1.000.000 de ilegales han vuelto a llenar nuestras calles debido al efecto llamada. Así lo ha reconocido Eduardo Zaplana. Una realidad que precisa de medidas análogas a las adoptadas por Francia , restrictivas y selectivas de la inmigración.
http://www.minutodigital.com/noticias/edit260506.h...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Cualquier observador atento al ritmo de la actualidad podrá comprobar que en los últimos meses, cada vez que el Gobierno de Zapatero se ha visto en serios apuros ante la opinión pública por causa de sus políticas erráticas y abusivas, que desconciertan a los ciudadanos y crean en ellos una creciente inquietud (Estatuto catalán, negociación con ETA, inmigración sin control y nueva delincuencia urbana), de pronto aparecen unos escándalos colaterales de menor cuantía y de mucho ruido mediático y social que curiosamente estaban bajo la investigación de los ministerios de Justicia o Interior...
Esto de sacar escándalos con inmediatos efectos mediáticos y populistas es un truco muy viejo y propio de regímenes no democráticos, sino más bien autocráticos, donde a los ciudadanos se les trata como a niños, ...
Pero la manera de despistar a los ciudadanos mientras se le cae el tinglado de la farsa es el viejo e infantil truco de los conejos —Marbella, sellos y ciclistas—, como los que ahora corretean por los distintos medios de comunicación, los programas basura de la tele y los corrillos de bares y plazas para que se olviden de todo lo demás...
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=...
• Zapatero se ve tocado y pide que no haya más sorpresas con Afinsa.
Por primera vez el presidente del Gobierno, tras la exclusiva de "El Mundo" del jueves, percibe agujeros de información en su área más cercana que pueden hacerle mucho daño.
http://www.elsemanaldigital.com/arts/51331.asp?tt
• De la Vega comienza a trabajar en la interceptación legal de las comunicaciones electrónicas desde fijo, móvil o por internet.
Para saltarse la garantía constitucional del secreto de las comunicaciones, es necesaria la autorización judicial. ¿Por qué entonces la aprobación de una comisión interministerial que elabore las ordenes que desarrollen esa interceptación? ¿Estamos ante un Estado controlador?
http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=12245
• Editorial: La relación entre inmigración y delincuencia
Tras el proceso de regularización masiva del PSOE, más de 1.000.000 de ilegales han vuelto a llenar nuestras calles debido al efecto llamada. Así lo ha reconocido Eduardo Zaplana. Una realidad que precisa de medidas análogas a las adoptadas por Francia , restrictivas y selectivas de la inmigración.
http://www.minutodigital.com/noticias/edit260506.h...
_________________
http://spaces.msn.com/members/e-pe/
Re: Re: Los depredadores se envalentonan ante la agonía de la presa.
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:05
IMMANUEL KANT (1724-1804)
Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, ciudad de la Prusia Oriental que en 1946 pasó a depender de Rusia con el nombre de Kaliningrado.
Después de estudiar durante siete años en una escuela local, Kant empezó a estudiar teología en la universidad de Königsberg, pero pronto abandonó esta disciplina en favor de la filosofía, las matemáticas y la física, atraído de forma especial por la obra de Isaac Newton.
Para ganarse la vida, trabajó durante nueve años como preceptor de hijos de
aristócratas y potentados en los alrededores de Königsberg. Al mismo
tiempo, profundizaba en sus estudios de filosofía, consiguiendo el doctorado el año 1755. Con este título pudo ejercer como profesor no titular en la universidad, hasta que en 1770 fue nombrado profesor titular de la cátedra de lógica y metafísica, puesto que ocuparía hasta su muerte.
Durante más de cuarenta años, Kant se dedicó por entero a la actividad docente, a la investigación filosófica y a la redacción de sus obras, que marcaron un hito muy importante en el desarrollo de la historia de la filosofía. Fue un profesor querido por sus alumnos, a los que sabía estimular en sus deseos de saber y conocer más. No sólo enseñó lógica y metafísica, sino también otras materias, como matemáticas, física, geografía, teología natural, ética y derecho.
La vida de Kant, hombre sedentario y metódico, estuvo marcada por una gran regularidad; fue la suya una existencia rutinaria, libre de acontecimientos especiales, que transcurrió siempre en su ciudad natal, sin viajar nunca a otros lugares o países.
Desde muy joven, Kant se autoimpuso un programa diario de actividades que cumplía con tal precisión y método que los habitantes de Königsberg podían poner sus relojes en hora con solo fijarse en las entradas y salidas de Kant.
La publicación de sus obras principales dio a Kant una gran celebridad, no sólo en Alemania, sino también en el resto de Europa, pero rechazó todas las ofertas que le llegaron para que fuera a dar cursos fuera de Königsberg. El 12 de febrero de 1804 falleció en su casa, rodeado de amigos y discípulos. La universidad y toda la ciudad de Königsberg le enterraron con honores propios de un príncipe.
Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, ciudad de la Prusia Oriental que en 1946 pasó a depender de Rusia con el nombre de Kaliningrado.
Después de estudiar durante siete años en una escuela local, Kant empezó a estudiar teología en la universidad de Königsberg, pero pronto abandonó esta disciplina en favor de la filosofía, las matemáticas y la física, atraído de forma especial por la obra de Isaac Newton.
Para ganarse la vida, trabajó durante nueve años como preceptor de hijos de
aristócratas y potentados en los alrededores de Königsberg. Al mismo
tiempo, profundizaba en sus estudios de filosofía, consiguiendo el doctorado el año 1755. Con este título pudo ejercer como profesor no titular en la universidad, hasta que en 1770 fue nombrado profesor titular de la cátedra de lógica y metafísica, puesto que ocuparía hasta su muerte.
Durante más de cuarenta años, Kant se dedicó por entero a la actividad docente, a la investigación filosófica y a la redacción de sus obras, que marcaron un hito muy importante en el desarrollo de la historia de la filosofía. Fue un profesor querido por sus alumnos, a los que sabía estimular en sus deseos de saber y conocer más. No sólo enseñó lógica y metafísica, sino también otras materias, como matemáticas, física, geografía, teología natural, ética y derecho.
La vida de Kant, hombre sedentario y metódico, estuvo marcada por una gran regularidad; fue la suya una existencia rutinaria, libre de acontecimientos especiales, que transcurrió siempre en su ciudad natal, sin viajar nunca a otros lugares o países.
Desde muy joven, Kant se autoimpuso un programa diario de actividades que cumplía con tal precisión y método que los habitantes de Königsberg podían poner sus relojes en hora con solo fijarse en las entradas y salidas de Kant.
La publicación de sus obras principales dio a Kant una gran celebridad, no sólo en Alemania, sino también en el resto de Europa, pero rechazó todas las ofertas que le llegaron para que fuera a dar cursos fuera de Königsberg. El 12 de febrero de 1804 falleció en su casa, rodeado de amigos y discípulos. La universidad y toda la ciudad de Königsberg le enterraron con honores propios de un príncipe.
Re: Re: Los depredadores se envalentonan ante la agonía de la presa.
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:07
El pensamiento de Kant está expuesto en una serie de obras, entre las que destacan las siguientes:
• Crítica de la razón pura (1781).
• Idea de una historia universal en clave cosmopolita (1784).
• Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785).
• Crítica de la razón práctica (1788).
• Crítica del juicio (1790).
• La religión dentro de los límites de la mera razón (1793).
• Sobre la paz perpetua. Un esbozo filosófico (1795).
• La metafísica de las costumbres (1797).
Con su teoría del conocimiento, Kant intentó superar la oposición entre el racionalismo y el empirismo. Según él, el contenido o “materia” del conocimiento nos llega desde fuera a través de los sentidos, pero el orden o “forma” de la experiencia procede de las estructuras propias de nuestra mente.
Del mismo modo, en el campo de la filosofía moral, Kant distingue entre la materialidad de los hechos morales y la forma o el porqué de nuestra actuación. Lo que cuenta moralmente no son los hechos en sí, sino el motivo que nos lleva a actuar de una determinada manera, es decir, su adecuación a los imperativos morales que nos impulsan a obrar por respeto al deber.
El primer texto que el programa propone para lectura y comentario es el prólogo a la segunda edición (publicada en 1787) de la Crítica de la razón pura. En este prólogo, Kant resume el contenido y la intención de lo que el lector va a encontrarse en el cuerpo de la obra, es decir, un análisis de la razón y de sus producciones, para determinar los límites de actuación de la propia razón.
El objetivo de la crítica es determinar los límites dentro de los cuales la razón es capaz de instaurar un orden de certezas indudables; más allá de éstos, la metafísica no puede engendrar sino conocimientos ilusorios: las ideas de Dios, de la libertad, de la inmortalidad del alma. Lo cual no significa que los contenidos de estas ideas no existan: Kant los rescatará como “postulados de la razón práctica”, que no incrementan nuestro conocimiento de la realidad, pero alimentan nuestra esperanza y fundamentan una moralidad que no esté condenada a la desesperación de la pura inmanencia.
El segundo texto para lectura y comentario pertenece al segundo capítulo de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, obra de carácter práctico moral, en la que Kant estudia los principios de la voluntad pura o libertad práctica como fundamento de la moralidad de nuestras acciones.
El fragmento elegido trata del imperativo categórico, de su posibilidad y de sus características (incondicionado, sintético-práctico y necesario), y presenta a continuación las tres formulaciones que Kant propone del mismo.
El tercer texto kantiano que propone el programa es el escrito ¿Qué es la Ilustración?, publicado el año 1784. En él Kant pretende definir lo que se entiende por “ilustración”, caracterizándola como un proceso en el que el ser humano va adquiriendo cotas cada vez más elevadas de libertad, lo que le permite sal
• Crítica de la razón pura (1781).
• Idea de una historia universal en clave cosmopolita (1784).
• Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785).
• Crítica de la razón práctica (1788).
• Crítica del juicio (1790).
• La religión dentro de los límites de la mera razón (1793).
• Sobre la paz perpetua. Un esbozo filosófico (1795).
• La metafísica de las costumbres (1797).
Con su teoría del conocimiento, Kant intentó superar la oposición entre el racionalismo y el empirismo. Según él, el contenido o “materia” del conocimiento nos llega desde fuera a través de los sentidos, pero el orden o “forma” de la experiencia procede de las estructuras propias de nuestra mente.
Del mismo modo, en el campo de la filosofía moral, Kant distingue entre la materialidad de los hechos morales y la forma o el porqué de nuestra actuación. Lo que cuenta moralmente no son los hechos en sí, sino el motivo que nos lleva a actuar de una determinada manera, es decir, su adecuación a los imperativos morales que nos impulsan a obrar por respeto al deber.
El primer texto que el programa propone para lectura y comentario es el prólogo a la segunda edición (publicada en 1787) de la Crítica de la razón pura. En este prólogo, Kant resume el contenido y la intención de lo que el lector va a encontrarse en el cuerpo de la obra, es decir, un análisis de la razón y de sus producciones, para determinar los límites de actuación de la propia razón.
El objetivo de la crítica es determinar los límites dentro de los cuales la razón es capaz de instaurar un orden de certezas indudables; más allá de éstos, la metafísica no puede engendrar sino conocimientos ilusorios: las ideas de Dios, de la libertad, de la inmortalidad del alma. Lo cual no significa que los contenidos de estas ideas no existan: Kant los rescatará como “postulados de la razón práctica”, que no incrementan nuestro conocimiento de la realidad, pero alimentan nuestra esperanza y fundamentan una moralidad que no esté condenada a la desesperación de la pura inmanencia.
El segundo texto para lectura y comentario pertenece al segundo capítulo de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, obra de carácter práctico moral, en la que Kant estudia los principios de la voluntad pura o libertad práctica como fundamento de la moralidad de nuestras acciones.
El fragmento elegido trata del imperativo categórico, de su posibilidad y de sus características (incondicionado, sintético-práctico y necesario), y presenta a continuación las tres formulaciones que Kant propone del mismo.
El tercer texto kantiano que propone el programa es el escrito ¿Qué es la Ilustración?, publicado el año 1784. En él Kant pretende definir lo que se entiende por “ilustración”, caracterizándola como un proceso en el que el ser humano va adquiriendo cotas cada vez más elevadas de libertad, lo que le permite sal
Re: Re: Re: Los depredadores se envalentonan ante la agonía de la presa.
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:08
Diooxxx, es rápido el tipo, mira que se lo quiero reventar, pero no me da respiro, juuuaaaasss
Re: Re: Re: Re: Los depredadores se envalentonan ante la agonía de la presa.
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:53
jajaja
Re: Re: Re: Re: Los depredadores se envalentonan ante la agonía de la presa.
Enviado por el día 26 de Mayo de 2006 a las 11:57
Yo lo intenté una vez, sertress. Como estoy en el trabajo desde las nueve y él viene a hablar de su libro como a las nueve y cuarto, me preparé un post para intercalarlo entre los suyos. Me lo había currado mucho, pero una de las palabras era demasiado larga y no pasó el algoritmo de validación. Entretanto, él ya había colado todo el rollo.
Saludos.
Saludos.