liberalismo.org
Portada » Foros » España » ¿Centralismo o Autonomía?

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 20:27
Ya vemos a lo que nos ha llevado este estado autonómico. Separatismos, tensiones entre regiones e incluso dentro de ellas mismas, por no hablar del desmesurado gasto que supone mantener tanto parlamento autonómico y funcionarios por doquier.
¡¡¡Voto por el centralismo!!!
Al menos ahorraremos en gasto público...
Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 20:37
Eduardo Centeno ha dicho que en un estado centralista no necesitaríamos más de 700.000 funcionarios, actualmente hay 2.100.000.
¡Viva el Centralismo por siempre!
Saludos,
Kefka.
Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 20:44
Descentralizar el poder es también descentralizar el trabajo. En algunos ministerios se debe de vivir muy bien..., sobre todo en las áreas en las que las autonomías tienen competencia plena o casi plena.
Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 20:51
hombre kefka y como hizo el calculo ese hombre ? Un maestro o un barrendero hacen el mismo servicio (necesario) sean funcionarios autonomicos o del estado central. No digo que no tenga razon pero en principio no acabo de ver porque es asi.

En terminos liberales mas que centralismo si o no deberia ser sector publico grande o pequeño ?

Otra cosa es la dinamica estatalista de las autonomias que se dediquen a contratar funcionarios como locos para pagar favores y extender sus redes clientelares.

que hay "overlapping" (como carajo se dice en castellano) como dice serendip es evidente pero eso no tendria porque necesariamente ser asi si a la asuncion de competencias por las autonomias hubiera habido un proceso paralelo de aligeracion del aparato burocratico estatal.
Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 21:02
Cuando hay que hacer frente a problemas como las listas de espera, o solucines a accidentes inesperados, a quien se reclaman posibles deficiencias de gestión es al poder autonómico. Los ministerios estatales se han librado en buena parte del peso de muchas responsabilidades, excepto cuando las situaciones se desbordan, claro...
Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 21:04
El poder se concentra con el centralismo. Al fin y al cabo, la autonomía es un paso hacia la liberalización de este poder. Es un modo de enfocarlo, nada más, porque en realidad no se plantea esta liberalización. Pero admitamos que, si no se minimiza el Estado, por lo menos que se diluya su área de influencia y su uniformidad.
Como cualquier buen liberal admitiría: no hay justicia en una solidaridad obligada.
¡Y son los socialistas los que han permitido un nuevo Estatut!
Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 21:13
En Japón solo hay 500.000 funcionarios en un país de 125 millones, ¿Por qué aquí 2,5 millones si solo somos 44?
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 21:17
Porque en Autonomías y Ayuntamientos, y sobre todo las izquierdas, no han parado de colocar a los próximos (por sangre o ideología), pasándose por el arco del triunfo el principio de mérito y el santo respeto al déficit público.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 21:18
Quise decier santo temor al déficit público
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:01
Buen dato d0mingo. Cabe decir que Japón copia el modelo centralista de prefecturas francés. No debe ser casualidad por tanto. Y ojo, que una cosa no quita la otra porque hay estados centralistas con muchos funcionarios (Francia y las dictaduras, sobre todo) pero la verdad es que no conozco ningún estado federal o autonómico con pocos.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 16:02
2.000.000 de funcionarios y aquí no funciona nada.
¿Para eso sirve la autonomía?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 19:39
Dentro de poco se votará en mi país la implantación de la "sana autonomía" emulando el modelo hispánico ... eso si los que están detras de ello, lo que en realidad desean es lo mismo que los hoy pujantes regiones autónomas españolas, independencia.

Es una verdadera hipocresía aquello del término medio alcanzado con el pacto de la Moncloa, con una suerte de cesiones que generaron esta área gris ... y es que se me antoja que no satisface ni a moros, ni a cristianos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 21:56
El liberalismo clásico nació en Gran Bretaña, país que se caracteriza por su gran descentralización en las autoridades locales, desde siempre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 22:18
Descentralizar siempre. En españa, como en todos los paises, cuando la riqueza está mas descentralizada, mejor para todo el país. Si toda la riqueza se concentra, tambien se puede morir de fama.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 22:28
otra vez obtuso y malentencionado arrius , no es el caso Español te repito en todas partes cuecen habas ,pero ni bretaña va a dejar de ser Francia ni Escocia RU ni euskadi España..

y si tuvierais salida al mar y un puerto como Dios manda en antofagasta , Santa Cruz tampoco queria nada.

la balanza comercial de vizacya y guipuzcoa sin el gas , la elctrcicidad y el dinero de los bancos españoles solo asegura una cosa en esos 3500 km2 , la ayuda internacional ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Centralismo o Autonomía?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 22:42
UN solo gito un solo Lema PROVINCIALISMO y reconstrucción.