España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 23:22
Hola.
En España todavía muchas personas no saben inglés.
En mi opinión, es una lengua que los españoles deberíamos dominar lo suficiente como para entenderla y hacernos entender. Pero sigue existiendo alguna reticencia.
Estoy seguro que hay personas a favor, y otros no tanto.
¿Que importancia tiene el conocimiento del idioma inglés para España?
¿Debemos centrarnos en el inglés o extender el interés a otros idiomas?
Saludos.
En España todavía muchas personas no saben inglés.
En mi opinión, es una lengua que los españoles deberíamos dominar lo suficiente como para entenderla y hacernos entender. Pero sigue existiendo alguna reticencia.
Estoy seguro que hay personas a favor, y otros no tanto.
¿Que importancia tiene el conocimiento del idioma inglés para España?
¿Debemos centrarnos en el inglés o extender el interés a otros idiomas?
Saludos.
Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 23:28
Todo es relativo. Para biólogos, farmacéuticos y médicos el idioma más interesante puede ser el latín. Para un representante de algún bien o servicio a promocionar en el extranjero lo suyo es saber inglés. Lo mismo para tenistas, conductores de F1, cantantes, informáticos, etc.
Si yo tuviera una novia francesa aprendería francés y esperaría que ella lo dominara...
Si yo tuviera una novia francesa aprendería francés y esperaría que ella lo dominara...
Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 1 de Junio de 2006 a las 23:33
En mi opinión, la reticencia que quede es ideológica. De una ideología caduca, desde luego.
Hay que saber inglés, es una cuestión práctica (tampoco hagamos bandera de las cuestiones prácticas, no se trata de estar de acuerdo, sino de aceptarlo).
Lo que sí es cierto es que a uno le queda cierto regusto a víctima del imperialismo.
Sí, sé que suena demagogo, pero en EEUU, cuando van comer una tortilla de patatas (si es que conocen este manjar), afirman que están comiendo comida étnica. Y si viajan a España, seguramente estén viajando a Europa, en general.
Aquí nos dirigimos a un Mc Donald's y para nada nos da la sensación de estar comiendo comida étnica (técnicamente lo es). Y si viajamos a Nueva York, esto nos parece más preciso que expresar: he viajado a América o a EEUU.
Pero volvamos a la cuestión práctica: parece inevitable que para nosotros sea más importante estudiarles, que para ellos estudiarnos a nosotros.
Hay que saber inglés, es una cuestión práctica (tampoco hagamos bandera de las cuestiones prácticas, no se trata de estar de acuerdo, sino de aceptarlo).
Lo que sí es cierto es que a uno le queda cierto regusto a víctima del imperialismo.
Sí, sé que suena demagogo, pero en EEUU, cuando van comer una tortilla de patatas (si es que conocen este manjar), afirman que están comiendo comida étnica. Y si viajan a España, seguramente estén viajando a Europa, en general.
Aquí nos dirigimos a un Mc Donald's y para nada nos da la sensación de estar comiendo comida étnica (técnicamente lo es). Y si viajamos a Nueva York, esto nos parece más preciso que expresar: he viajado a América o a EEUU.
Pero volvamos a la cuestión práctica: parece inevitable que para nosotros sea más importante estudiarles, que para ellos estudiarnos a nosotros.
Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 00:23
Cuantos más idiomas se conozcan mejor;al margen de la importancia y necesidad que puedan tener para algunos trabajos,tiene que ser una gozada viajar por esos mundos de Dios y darle a la húmeda en media docena o más de idiomas.
Ya me gustaría conocer el idioma de noruegos suecos fineses e ingleses,para darme un voltio por esos sitios y enseñarles en su idioma cómo se pesca una trucha..o una chavala.
Ya me gustaría conocer el idioma de noruegos suecos fineses e ingleses,para darme un voltio por esos sitios y enseñarles en su idioma cómo se pesca una trucha..o una chavala.
Re: Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 07:17
la inmensa mayoria de los suecos fineses y noruegos hablan ingles, yo me conformaria con hablar bien ingles, despues, puestos a petir, por mi los hablaria todos, pero la realidad es que muy poca gente habla mas de 3 o 4 idiomas correctamente, son mas los que no hablan ninguno correctamente, asi que no estaria demas comenzar por aprender correctamente el propio primero.
teniendo en cuenta que mas de mil millones de personas hablan ingles y que estan repartidos por todo el mundo, hablando ingles practicamente se puede uno comunicar en cualquier pais.
si a eso e añadimos que no menos de otros tantos millones cuando menos lo chapurrean, imaginense.
y lo mejor de todo es que cada dia lo aprenden mas y mas personas, conclusion, en 2 o 3 generaciones lo hablará casi todo el mundo.
que es el idioma de otra cultura y que sucumbir a su idioma nos hace estar por debajo no me parece suficiente argumento para contrarrestar las ventajas, algun idioma tenia que ser, el que hubiera querido que fuera el suyo, que se hubiera dedicado a construir el mundo en vez de dormir la siesta.
teniendo en cuenta que mas de mil millones de personas hablan ingles y que estan repartidos por todo el mundo, hablando ingles practicamente se puede uno comunicar en cualquier pais.
si a eso e añadimos que no menos de otros tantos millones cuando menos lo chapurrean, imaginense.
y lo mejor de todo es que cada dia lo aprenden mas y mas personas, conclusion, en 2 o 3 generaciones lo hablará casi todo el mundo.
que es el idioma de otra cultura y que sucumbir a su idioma nos hace estar por debajo no me parece suficiente argumento para contrarrestar las ventajas, algun idioma tenia que ser, el que hubiera querido que fuera el suyo, que se hubiera dedicado a construir el mundo en vez de dormir la siesta.
Re: Re: Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 07:31
El saber no ocupa lugar.
Además el inglés universal es el chapurreau de andar por casa, la mitad de los españoles que afirman tener un nivel medio - alto de inglés se van a la City y ni siquiera consiguen entender la hora.
Quien haya viajado sabrá que uno no se relaciona en inglés, lo hace con gestos, unas palabritas en esto y otras en lo otro y es cierto que la mayoría de palabras son en inglés: Pero vaya inglés...
Con el chapurreau, el hispanohablante se entiende mejor con italianos, franceses y alemanes que con ingleses... ni hablar ya de los australianos.
Además el inglés universal es el chapurreau de andar por casa, la mitad de los españoles que afirman tener un nivel medio - alto de inglés se van a la City y ni siquiera consiguen entender la hora.
Quien haya viajado sabrá que uno no se relaciona en inglés, lo hace con gestos, unas palabritas en esto y otras en lo otro y es cierto que la mayoría de palabras son en inglés: Pero vaya inglés...
Con el chapurreau, el hispanohablante se entiende mejor con italianos, franceses y alemanes que con ingleses... ni hablar ya de los australianos.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 09:07
hablar ingles es 100% fundamental
No necesariamente como intrumento de integracion en una comunidad angloparlante si no para comunicarte con todo aquel que no hable el español. El 90% del mundo ,,, hablarlo es abrirte una ventana al mundo. Personas , libros , paginas web ,
Hablar otros idiomas esta fenomenal pero no es lo mismo. Yo empeze a estudiar aleman con la romantica iluiosn de ser un dia capaz de leel la montana magica en version original (iluso de mi ! ) ,,, casi llegue a hablar casi bien aleman (muy lejos de leer a thoman mann en aleman de todas formas) ... pero me mude aqui y desde que vivo en inglaterra me he vuelto vago , como con el ingles vas al fin del mundo lo mismo te da Paris que bangkok ,,, pues uno se acomoda oyes ,,,
Y esto sin entrar en los meritos , la belleza y las sutilidades de la lengua inglesa ,,,
saludos
No necesariamente como intrumento de integracion en una comunidad angloparlante si no para comunicarte con todo aquel que no hable el español. El 90% del mundo ,,, hablarlo es abrirte una ventana al mundo. Personas , libros , paginas web ,
Hablar otros idiomas esta fenomenal pero no es lo mismo. Yo empeze a estudiar aleman con la romantica iluiosn de ser un dia capaz de leel la montana magica en version original (iluso de mi ! ) ,,, casi llegue a hablar casi bien aleman (muy lejos de leer a thoman mann en aleman de todas formas) ... pero me mude aqui y desde que vivo en inglaterra me he vuelto vago , como con el ingles vas al fin del mundo lo mismo te da Paris que bangkok ,,, pues uno se acomoda oyes ,,,
Y esto sin entrar en los meritos , la belleza y las sutilidades de la lengua inglesa ,,,
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 09:42
Hola.
Ibergótico. Creo que los ejemplos que pones son para viajar de turismo y en un viaje organizado. En ese caso te puede servir sólo un poco de inglés. Pero para una relación laboral o negocios, o la diplomacia, o la ciencia, necesitas un nivel razonable para no tener problemas graves.
Creo que existen dos problemas, el primero es que se sobrevalore, y el segundo, quizás el peor, que exista una reacción en contra (¿orgullo?) que lo rechace.
Saludos
Ibergótico. Creo que los ejemplos que pones son para viajar de turismo y en un viaje organizado. En ese caso te puede servir sólo un poco de inglés. Pero para una relación laboral o negocios, o la diplomacia, o la ciencia, necesitas un nivel razonable para no tener problemas graves.
Creo que existen dos problemas, el primero es que se sobrevalore, y el segundo, quizás el peor, que exista una reacción en contra (¿orgullo?) que lo rechace.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 09:58
Es cierto que hay varios idiomas ingleses.
Están los del Reino Unido, llenos de sutilezas, giros poéticos, dichos y refranes, denso y cargado de cultura.
Luego el mucho más escueto, limitado y barriobajero de los yanquis.
Y luego el aséptico horrible y extendido inglés de aeropuerto, ese que sirve para que se comunique un japonés con un sueco, que es el que necesitas para moverte por el mundo y que odio con toda mi alma.
Están los del Reino Unido, llenos de sutilezas, giros poéticos, dichos y refranes, denso y cargado de cultura.
Luego el mucho más escueto, limitado y barriobajero de los yanquis.
Y luego el aséptico horrible y extendido inglés de aeropuerto, ese que sirve para que se comunique un japonés con un sueco, que es el que necesitas para moverte por el mundo y que odio con toda mi alma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 10:02
Un idioma es como cualquier otro saber: si te es útil lo aprenderás y si no lo menospreciarás. En principio la gente que sale de la ESO tiene un nivel de inglés "normal" que si no lo practica habitualmente se le reducirá a "básico" en pocos años. La gente joven en este país sabe inglés más o menos pero deberá mejorarlo y practicarlo si se quiere ganar la vida con él o lo necesita para como requisito para un empleo.
Existe la mala costumbre de pedir el inglés como requisito para algunos puestos de trabajo que en realidad NO lo necesitan. Esto se hace para eliminar candidatos en la selección de personal. Eso perjudica mucho porque da la impresión de que el inglés es casi imprescindible.
Lo bueno del inglés es que está en todos lados: en internet, en las instrucciones de cualquier cacharro,etc... por lo que si tienes suerte puedes ir manteniendo en nivel al menos en lectura. Yo hace 10 años que dejé de estudiar inglés (el del cole, nada de cosas extraescolares, siempre el mínimo esfuerzo) y ahora quiero volver a estudiarlo para mejorar, aol menos a nivel de conversación. Queda muy ridículo poner en el currículum que tienes un nivel medio de inglés y que después en la entrevista te empiecen a hablar en inglés y sólo digas memeces.
Existe la mala costumbre de pedir el inglés como requisito para algunos puestos de trabajo que en realidad NO lo necesitan. Esto se hace para eliminar candidatos en la selección de personal. Eso perjudica mucho porque da la impresión de que el inglés es casi imprescindible.
Lo bueno del inglés es que está en todos lados: en internet, en las instrucciones de cualquier cacharro,etc... por lo que si tienes suerte puedes ir manteniendo en nivel al menos en lectura. Yo hace 10 años que dejé de estudiar inglés (el del cole, nada de cosas extraescolares, siempre el mínimo esfuerzo) y ahora quiero volver a estudiarlo para mejorar, aol menos a nivel de conversación. Queda muy ridículo poner en el currículum que tienes un nivel medio de inglés y que después en la entrevista te empiecen a hablar en inglés y sólo digas memeces.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 23:14
cantabro, hablo de negocios. Un negocio se cierra si existe una persona capaz de cerrarlo, y si le hace falta comunicarse para vender la idea se comunicará de la forma que pueda.
Viajar de placer o turismo no exige gran cosa, te comunicas en tu inglés rudimentario suficiente para ser entendido y listo. El inglés de la escuela y las academias sirve más o menos para eso.
El idioma se aprende cuando es necesario aprenderlo, sea inglés, francés o árabe.
Lo que tú llamas nivel razonable es el de la escuela, ya que entender un texto científico en inglés no es demasiado complicado; sobre todo si dispones de un VOX a mano.
Creo que el hecho de que un niño empiece a aprender inglés con 4 años le permitirá disponer de una base suficiente para entender manuales, pronunciar correctamente las letras de las canciones de sus grupos preferidos o ligar con guiris, en la adolescencia... el entendimiento del idioma se lo dará la frecuencia con que lo escuche, y sería buena idea dejar de doblar películas, por ejemplo... de paso la gente retomaría el hábito de la lectura aunque fuera a base de subtítulos: Menos es nada.
El inglés es un idioma de distinto arraigo que el español y en general la forma de expresarse en ese idioma es diferente... A mí me gusta. La sintaxis o la gramática francesas son casi idénticas a las españolas, y si bien el francés no goza de tantos sinónimos como el español, ambos idiomas se parecen mucho.
El inglés me parece un idioma más fácil de aprender que cualquier idioma latino, si bien me parece mucho más difícil que un latino entienda a un inglés que viceversa... siempre y cuando el latino no sea un andaluz cerrado, alguno de los cuales jamás ha llegado a ser entendido en toda su magnitud por mi persona.
Reitero que yo el problema lo veo en lo difícil que es entender a un inglés, y en su día comprobé que eso sólo es viable si se vive rodeado de ingleses o, al menos, angloparlantes.
Te parecerá una tontería, pero yo creo que para que los niños desarrollen un mejor inglés no necesitan más horas de clase, si no que dejen de doblarles las películas.
Creo que existen dos problemas, el primero es que se sobrevalore, y el segundo, quizás el peor, que exista una reacción en contra (¿orgullo?) que lo rechace.
Yo creo que se sobrevalora la necesidad de conocimientos académicos y se omite la dificultad de base que tiene un latino para entender ese idioma, sobre todo si se habla a toda velocidad.
No creo que nadie pase de hablar en inglés por orgullo patrio, y menos aún que alguien no esté dispuesto a que su hijo aprenda inglés por no hacerle de menos al castellano.
El español que vea mal que su hijo aprenda castellano porque su lengua es la leche, se pone al nivel del catalán que admira complacido como inmersionan lingüísticamente a su querubín.
Viajar de placer o turismo no exige gran cosa, te comunicas en tu inglés rudimentario suficiente para ser entendido y listo. El inglés de la escuela y las academias sirve más o menos para eso.
El idioma se aprende cuando es necesario aprenderlo, sea inglés, francés o árabe.
Lo que tú llamas nivel razonable es el de la escuela, ya que entender un texto científico en inglés no es demasiado complicado; sobre todo si dispones de un VOX a mano.
Creo que el hecho de que un niño empiece a aprender inglés con 4 años le permitirá disponer de una base suficiente para entender manuales, pronunciar correctamente las letras de las canciones de sus grupos preferidos o ligar con guiris, en la adolescencia... el entendimiento del idioma se lo dará la frecuencia con que lo escuche, y sería buena idea dejar de doblar películas, por ejemplo... de paso la gente retomaría el hábito de la lectura aunque fuera a base de subtítulos: Menos es nada.
El inglés es un idioma de distinto arraigo que el español y en general la forma de expresarse en ese idioma es diferente... A mí me gusta. La sintaxis o la gramática francesas son casi idénticas a las españolas, y si bien el francés no goza de tantos sinónimos como el español, ambos idiomas se parecen mucho.
El inglés me parece un idioma más fácil de aprender que cualquier idioma latino, si bien me parece mucho más difícil que un latino entienda a un inglés que viceversa... siempre y cuando el latino no sea un andaluz cerrado, alguno de los cuales jamás ha llegado a ser entendido en toda su magnitud por mi persona.
Reitero que yo el problema lo veo en lo difícil que es entender a un inglés, y en su día comprobé que eso sólo es viable si se vive rodeado de ingleses o, al menos, angloparlantes.
Te parecerá una tontería, pero yo creo que para que los niños desarrollen un mejor inglés no necesitan más horas de clase, si no que dejen de doblarles las películas.
Creo que existen dos problemas, el primero es que se sobrevalore, y el segundo, quizás el peor, que exista una reacción en contra (¿orgullo?) que lo rechace.
Yo creo que se sobrevalora la necesidad de conocimientos académicos y se omite la dificultad de base que tiene un latino para entender ese idioma, sobre todo si se habla a toda velocidad.
No creo que nadie pase de hablar en inglés por orgullo patrio, y menos aún que alguien no esté dispuesto a que su hijo aprenda inglés por no hacerle de menos al castellano.
El español que vea mal que su hijo aprenda castellano porque su lengua es la leche, se pone al nivel del catalán que admira complacido como inmersionan lingüísticamente a su querubín.
Re: Re: Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 22:39
"que es el idioma de otra cultura y que sucumbir a su idioma nos hace estar por debajo no me parece suficiente argumento para contrarrestar las ventajas, algun idioma tenia que ser, el que hubiera querido que fuera el suyo, que se hubiera dedicado a construir el mundo en vez de dormir la siesta."
Desde luego, hay más ventajas que inconvenientes. Ahora bien, creo que el mundo lo hemos construido entre todos. O más bien destruido entre todos, y en esta labor es cierto que algunos llevan la batuta.
Desde luego, hay más ventajas que inconvenientes. Ahora bien, creo que el mundo lo hemos construido entre todos. O más bien destruido entre todos, y en esta labor es cierto que algunos llevan la batuta.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 00:02
hay que hablar en ingles . bien , mal o regular .. pero sin eso no vas a nungun sitio.
Punto y pelota :P
Punto y pelota :P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 09:51
Estoy con ayalgueru. Es inglés es la lengua franca del mundo. Hoy día es totalmente imprescindible (para moverte en el mundo, encontrar trabajo, etc). Y sobre todo, es que cada vez lo será más.
Y España es efectivamente un país con bastante desconocimiento de esta lengua. Con el nivel de inglés de la ESO es sencillamente imposible mantener una conversación con un inglés de verdad. Tendrás que profundizar estudiándolo por tu cuenta, porque si no...
Como dice ibergótico, el no doblar las películas sería una ayuda. En Holanda, donde siempre se ha hablado buen inglés, han empezado hace años a doblar las películas por la tontería de la "defensa cultural" y toda la nueva generación de holandeses habla peor inglés que sus padres.
>"Luego el mucho más escueto, limitado y barriobajero de los yanquis."
Jeje, bueno tampoco es eso. La diferencia entre el inglés americano y el británico puede equivalerse a la diferencia entre el español americano y el peninsular. Diferente acento y expresiones, pero nada más.
Y España es efectivamente un país con bastante desconocimiento de esta lengua. Con el nivel de inglés de la ESO es sencillamente imposible mantener una conversación con un inglés de verdad. Tendrás que profundizar estudiándolo por tu cuenta, porque si no...
Como dice ibergótico, el no doblar las películas sería una ayuda. En Holanda, donde siempre se ha hablado buen inglés, han empezado hace años a doblar las películas por la tontería de la "defensa cultural" y toda la nueva generación de holandeses habla peor inglés que sus padres.
>"Luego el mucho más escueto, limitado y barriobajero de los yanquis."
Jeje, bueno tampoco es eso. La diferencia entre el inglés americano y el británico puede equivalerse a la diferencia entre el español americano y el peninsular. Diferente acento y expresiones, pero nada más.
Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 10:48
Independietemente de la profesión que se tenga... es bueno y loable aprender otros idiomas.
El Inglés, porque se puede hablar en todo el planeta, porque muchas de las instrumentaciones, fármacos etc etc tienes expecificaiones en inglés...
Otros idiomas, como el latín, Italiano, Francés e incluso chino, tienen más valor como instrumento de riego, para la cultura de nuestra alma, y que nos permita tener un punto de vista más rico. Aparte de su uso profesional, comercial en los respectivos países.
Yo creo que el Españól desde niños tendrían que aprender Inglés y Francés.
El Inglés, porque se puede hablar en todo el planeta, porque muchas de las instrumentaciones, fármacos etc etc tienes expecificaiones en inglés...
Otros idiomas, como el latín, Italiano, Francés e incluso chino, tienen más valor como instrumento de riego, para la cultura de nuestra alma, y que nos permita tener un punto de vista más rico. Aparte de su uso profesional, comercial en los respectivos países.
Yo creo que el Españól desde niños tendrían que aprender Inglés y Francés.
Re: Re: ¿Es importante saber inglés?. ¿Y otros idiomas?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 11:04
Veo que algunos se resisten a la realidad y siguen sugiriendo que el inglés es equivalente a otros idiomas, en este caso el francés (trabajé un tiempo en París en una empresa tecnológica con empleados provenientes de muchos países. El idioma oficial de la empresa, era el inglés. No se hablaba otro). Hay que poner los pies en el suelo. No es una cuestión de opiniones.
El 90% de toda la ciencia, la tecnología, la innovación, la internet, el deporte, el cine, la música, y casi hasta la literatura,... de hoy en día nos viene en inglés.
No es para entender las instrucciones del vídeo o los medicamentos, es que es todo.
¿Se puede vivir sin saber inglés? Claro. También se puede vivir sin televisión, sin coche, sin internet, pero...
Cualquier otra lengua es bienvenida, por supuesto. Pero no es equivalente.
El 90% de toda la ciencia, la tecnología, la innovación, la internet, el deporte, el cine, la música, y casi hasta la literatura,... de hoy en día nos viene en inglés.
No es para entender las instrucciones del vídeo o los medicamentos, es que es todo.
¿Se puede vivir sin saber inglés? Claro. También se puede vivir sin televisión, sin coche, sin internet, pero...
Cualquier otra lengua es bienvenida, por supuesto. Pero no es equivalente.