liberalismo.org
Portada » Foros » España » ¿Romanos o Visigodos?

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 11:40
Dejando a un lado los etnicismos decimonónicos y naciones inventadas por los iluminados de siempre.


¿qué somos los españoles, romanos del siglo XXI o visigodos del siglo XXI?

Opinad...
Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 11:57
Considero que somos una destilación de diferentes épocas, pero no debemos olvidar el hecho importante de San Isidoro que fomenta la unidad religiosa y la educativa, cortando radicalmente los elementos que amenazaban con fragmentar España.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:03
Yo voto por los romanos: derecho romano, gladiadores dándose de leches, decadencia económica...
Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:07
yo tambien de los romanos, la ley , las lenguas romances , la religion cristiana catolica , el derecho ...

de los visigodos , aparte de la traicion del conde don julian .. poca cosa ,,,
Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:08
he repetido ley y derecho uups !
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:16
los Visigodos , nos dieron por primera vez algo BASICO , unidad territorial ( ojo al igual que en Roma incluian el sur de Francia en Hispania , Occitans aciú espnanhol) y conciencia de entidad diferenciada politcamente..

la conciencia de "hispanidad" es muy muy preterita a los godos , Trajano al rodearse de una camarilla de hispanii esta claro a lo que jugaba.. FILESA 2.0 , eso es un hecho diferencial INCUESTIONABLE!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:17
aunque claramente somos no es que seamos hijos de naider ,es que somos ROMANOS , pura ,llana y simplemente..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:19
No me piquen que estoy estudiando precisamente la Hispania Bajo-Imperial y Visigoda.

No querrán un anticipo del exámen, miren que puedo aquí practicar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:20
Ciertamente los bárbaros que entraron en la Península Ibérica fueron más bien pocos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:24
Les recuerdo que en el Bajo Imperio Mauritania-Tingitania (según el Lauteranensis Veronensis) y luego Tingitania fueron provincias de la Diocesis Hispanorum.

Estratégica y culturalmente Hispania y el Norte de Africa eran muy parecidas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:27
Lo que deberiamos de definir antes de entrar al trapo es la definición que le vamos a dar a la discusión, romanos o visigodos.

Cultural o fisiologicamente. Yo creo que los pueblos no son la sangre sino la cultura y ahí, si que somos romanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:28
De hecho para el Hombre Medieval su tiempo histórico era una continuación del Imperio romano, otra cosa es el término "Edad Media" que se ha acuañado despues.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:29
Bueno, voy a seguir con la fiscalidad visigoda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:35
Además, la unidad de Hispania fue breve, escasamente duraría un siglo. Los bizantinos fueron expulsados ya bien entrado en s.VII y los vascones no dejarón nunca de tocar los cojon..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:36
Akanubis:

Hablanos de la catástrofe de Vouillé y lo que represento para la Peninsula Ibérica.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:43
Bueno Vouillé fue el paso del Reino de Tolosa al Reino de Toledo, los suevos estaban en Galicia, los Bizantinos no hubieran tardado en llegar, Hispania estaba condenada a ser invadida por pueblos germánicos.

Lo estaba el resto de Europa aún teniendo buenas tropas, no te digo nada ya Hispania, abandonada a su suerte por Roma desde hacía ya mucho tiempo.

Yo creo que se hubieran invertido los papeles si Teodorico el ostrogodo hubiera tenido éxito en Italia y resto de Europa. Este hombre era un romano convencido. Lástima de malditos merovingios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 12:54
Yo cuando me miro al espejo lo tengo muy claro: romano, romano y romano.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:00
Bizancio estuvo a punto de reconstruir el imperio de occidente, con justiniano...

pero los árabes y los bárbaros acabaron con esa posibilidad.

De todos modos el bajo Imperio ya era muy orientalizante, no hay más que ver al emperador Teodosio, el último gran emperador romano, hispano también:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thum...

http://www.wikilearning.com/el_disco_de_teodosio-w...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:00
Bunweo, si consideramos que Teodorico fue capturado y trasladado a Costantinopla para educarse en la cultura romana, es necesario poner en tela de juicio su tan aireada condición defensor de la cultura romana. Un dato relevante es que permite la convivencia del arrianismo con el catolicismo.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:09
Tedeorico instauró en la Península Ibérica instituciones de clara raigambre romana como la Prefectura de las Galias, llevó la idea de la restauratio romana hasta sus últimas consecuencias y llenó de romanos las instituciones administrativas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:12
Si no hubiera acudido Teodorico, con las tropas mandadas por Ibbas en socorro de Alarico, el desastre de Voullé hubiera sido muchísimo peor. Evidentemente al ostrogodo no le interesaba que los francos tuvieran salida al Mediterráneo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:13
Cierto, pero siempre intento (y lo consiguió) mantener perfectamente diferenciadas ambas sociedades.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:12
¿Y qué fue de los visigodos?

¿Pelayo y la monarquía asturiana eran visgodos?

En la Septimania hubo algunos reyes visigodos posteriores a Rodrigo, los francos se los merendaron.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:20
Pelayo fue un rey visigodo, pero lo que no sabemos con exactitud son sus origenes. Unos aseguran que era de Galicia y que venía de Toledo.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:14
No creo que exista una contraposición entre Romanos y Visigodos,estos últimos ejercieron una "política continuista" en la península.

Cuando la invasión Visigoda,la población estaba romanizada de una forma uniforme,la llegada de los barbaros solo sirvió para crear una minoría selecta(el número de invasores fue muy reducido) que respetaba leyes y costumbres romanas casi en toda su totalidad.

Finalmente, la romanización de los pueblos del norte fue un hecho,la carencia de una cultura propia que fuese más allá del caudillaje,el nomadismo y las ganas de pegarse con todo el mundo,consiguió que fuesen absorvidos por una mucho más rica:la cultura romana( en cierto modo hay un paralelismo entre los bárbaros norteños europeos y su romanización y los mongoles de Khan y su adaptación a la cultura china.Eran pueblos culturalmente pobrísimos que se adaptaron a lo que había)

Somos romanos hasta la médula.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:23
Estoy de acuerdo con Cici y Xurxo, somos romanos, seguimos siédolo 1500 años después.

Incluso hoy día estar en Roma es como estar en casa, y no sólo por la masiva presencia de españoles en la ciudad eterna.

Y tan romanos en Andalucía como en Galicia, como en Castilla, como en Cataluña, como en Portugal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigod
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:26
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Vis
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:33
se estima que sobre 4-4,5 millones de hispanroromanos hubo entre 200.000 y 300.000 godos .que no es Baladí..

Ojo Montenegro sera Estado en el siglo XXI con 400.000 almas ( otros 200.000 son serbios , alabaneses y otras minorias)..

Imperio , akanubis , deleitadnos ahora con los "tejemanejes de la batalla del Guadalete" y de como los godos derrotaron a los propios Godos en esa batalla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigod
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:32
Discrepo sobre la romanización de los pueblos del norte, de hecho, la época bajo-imperial hizo resurgir viejos topónimos y epónimos, antiguas tradiciones indígenas.

El continuo campo de batalla visigodo en la península fue el Norte, tanto los vascos, como los sapos, los aregenses etc.

Sin contar claro está con la inicial resistencia de los ricos terratenientes hispano-romanos del Sur. Recordemos la permanencia semi-independiente de Córdoba o la zona de Oróspeda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Vis
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:37
El mundo visigodo es muy complejo, y su real unidad se puede reducir a los reinados de Leovigildo-Recaredo o Chindasvinto-Recesvinto.

Era un pueblo clientelar que para acceder al poder recurrió tanto a francos como a bizantinos o musulmanes, de hecho trascendental causa de su ruina. La verdad es que al final del periodo era un mundo ya muy feudalizado, muy clientelar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Vis
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:38
los visigodos combatian a los vascones mas hacia oriente y llamar a Vitoria ciudad vasca es como llamar San Quintin , capital de Francia o Borodino capital de Rusia..

los Suevos fueron otra cosa , el primer estado europeo post-Imperio..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:41
Lo cierto, moncada, es que el Norte Penínsular siempre fue reacio a la romanización.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Roman
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:44
Bueno , no habia guardia civil para controlar el ultimo de los valles "arrescondio" y teniendo en cuenta la población del entorno. casas rurales en asturias e incluso termas pequeñitas en Navarra y galicia sobran las palabras , y relativamente cerca de la aquitania de romanización sobrada..

en fin costo porque tuvo que costar al fin y al cabo eran ESPAÑOLES!!! pero vamos de ahi a que los romanos no pasaron por Deusto , ni hijo no!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Vis
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 13:42
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:00
Bueno, voy a comer, y a seguir estudiando la Antiguedad Tardía e visigoda en Hispania.

Por cierto, preciosa asignatura pero jodid*a de cojones. Tengo un cacao en la cabeza de nombres, términos jurídicos, institucionales y demás de tres pares.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Roman
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:08
En Bermeo se encontraron hace poco unas ánforas romanas, o algo asín. Estos bermiotarras son la leche. Poca enjundia veo al hilo. Escasa sustancia.

Flojo, flojo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:08
Cinci:

Lo primero que debemos hacer es poner es cuestión la propia battalla en si. No existen datos fidedignos de que dicha batalla se produjera. Si suponemos que la citada batalla se hubiera desarrollado, el número de combatientes hubiera sido infinitamente inferior a lo que se ha contado y prácticamente sin ninguna trascendencia militar. Lo cierto es que existen historiadores que niegan la invasión musulmana yaque es muy difcícil que un puñado de árabes tuviera la capacidad de invadir y conquistar a toda la población de la Península Ibérica en tan poco años.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Roman
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:11
Claro, entonces unos tios que se habían cepillado a todo un Imperio Bizantino, dicen que no fueron capaces de cepillarse a cuatro nobles mal organizados ¿no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿R
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:17
Akanubis:

Los expertos en la materia apuntan que solo un imperio puede tener la capacidad para organizar militarmente una invasión en toda regla. Lo cierto es que allá por el 711, lo que después se consolidó con un imperio no era más que tribus y caudillos guerreando entre si.

Saludos cordiales

imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:21
El caso es que conquistar nos conquistaron en tres añitos ¿no?

¿y el reino de Teodomiro en Murcia?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:30
Eso trato de explicar, Marcial. Es dificilmente creible que sin pactos o acuerdos pudieran los árabes ocupar la península ibérica en tan pocos años. La población de la penísula en aquella época ha sido calculada por los expertos en casi 20 millones de habitantes. ¿Crees posible que un ejército cifrado en unos 25.000 efectivos tenga la capacidad de ocupar tamaña población y territorios sin ningún tipoi de pacto'

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:33
La Cora de Tudmir, Marcial.

Recordad que la gran mayoria de la población no era católica sino arriana, negaba la trinidad, lo que facilitó la conversion al Islam.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:34
Buen apunte, Arasou.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:34
1. Que los árabes conquistaron la península ibérica gracias a pactos y acuerdos es algo que sabe todo el que se acerque a estudiar el tema. Lo siento pero no habéis descubierto nada nuevo en el gabinete técnico de la sección cultural de FE.

2. Decir que la península ibérica contaba con 20 millones de habitantes en el 711 es de una brutalidad fuera de toda duda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:36
La causa es mucho más sencilla que todo eso, pues la sociedad, el publo llano, estaba harto de las opresiones visigodas.

Así como los hispano-romanos, hartos de los impuestos, tributos y malas condiciones que el Imperio Romano les habia decretado en los últimos tiempos, aceptaron de buen grado al invasor bárbaro, así los hispano-visigodos hartos ya del olvido de sus dirigentes centrados únicamente en sus disputas dinásticas y el ahogo de las cargas fiscales aceptaron de nuevo grado al nuevo invasor, recordemos, mucho más coherente, civilizado y próspero en un principio que su rival occidental.

Realmente al colono y al esclavo, las disputas teológico-trinitarias y devaneos institucionales de las élites le importaban un pito, lo mismo le daba rezarle primero a Júpiter, que a Cristo que a Alá, lo que querían eran comer.

Y ciertamente, los omeyas eran mucho más cultos que los visigodos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:50
Interesante el planteamiento de Akanubis. Real como la vida misma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:55
Pero en la España musulana quedaron muchos cristianos, con sus obispos y todo, hasta las persecuciones del siglo IX.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 14:56
No te creas, Marcial. Esas disputas, entre otras cosas, implicaban decidir si el centro religioso iba a estar en Roma o en Toledo.
Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 15:19
Somos europeos del S. XXI. Por tanto, creo que más romanos q otra cosa. Desde luego, nunca árabes, musulmanes etc...q no deja de ser un cuento. Salu2
Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 15:37
lo que nos queda por saber a los españoles es si somos austrohungaros o yugoeslavos ,,,

Y despues de eso ,, cuba en el pais vasco , venezuela en catalunya y mexico en lo quede de expaña.

(frase catastrofista de la jornada) :-D
Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 17:08
lo que esta claro es que el SVIII es bastante interesante , tb lei que las tropas visigodas luchaban a lomos de un animal "autoctono" apañó , el Camello que habian traido los punicos 1000 años antes ..

tios de melenas por el culo y rubios , a lomos de camello ...alguien da mas..

no hay Dios que se crea lo de los 25.000 moritos de Tarik , fue una fuerza expedicionaria y la cosa le salio pero que mu bien..

ya antes la Betica-visigoda se habia declarado "independiente" de Toledo , siendo el primer ente "CATOLICO" en pretender formar un estado ,llegando incluso a acuñar moneda uyyyyyyy uyyyy ,de suerte que volvio al Arrianismo...y eso 60-70 años antes de la tournee de Muza..se cree que la batalla de mi pueblo el Gudalete duro varios dias y las facciones godas cambiando de bando real o reblde-musulman según cayeran los solidos de oro..

el arrianismo es la religión verdadera no al triple-monstruo , Dios Unico como España , UNICA!!
Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 18:24
Los que sí tiene mérito son los rumanos, allí, en el quinto pino, rodeados de húngaros y eslavos de lenguas incomprensibles, y aún se aferran a su herencia latina:

Romania ofera o gama larga de propuneri turistice de interes general sau tematice. Sugestiile de itinerarii prezentate in continuare sunt doar cateva din numeroasele posibilitati existente. Agentia de turism pe care o veti consulta va va oferi si alte variante.

Y eso que los romanos estuvieron en Dacia un suspiro y menos, apenas 100 años.

Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 11:36
si no legaron a estar 150 .. aquello no habia quien lo defendiera y le costab dinero al Imperio..
Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 18:40
Actualmente somos más romanos que visigodos. A lo largo de la historia se han sucedido fases de desconexión entre los distintos territorios (provocado por la estructura orográfica de la península), y otras fases de cohesión y unidad (esas mismas barreras morfológicas permiten a la vez ser franqueadas): estas dos tendencias contrapuestas serían, respectivamente, la Hispania romana, con su división (federal?) en provincias, dependientes de un poder central situado fuera de la península; y, en un segundo momento, la unificación visigoda, que, por otra parte, fue bastante débil, ya que muy pronto aparecieron tendencias disgregadoras. Lo mismo de siempre. La historia se repite y se repite.
Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 19:12
yo siento cierta debilidad por las instituciones de derecho visigótico. en el derecho español quedan muy poquitas.

saludos
Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 19:30
Como por ejemplo? A qué te refieres? Somos todos oídos...
Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 19:34
Interesante, muy interesante ... creo que a la ensalada falta la sázón arabe morisca junto a la cantidad abrumadora de sefardiés conversos ... ¿será que alguno se anima por hacer una análisis objetivo del tema? o seguirán lanzándose rosas y clavelines para tapar de su historia ... digo, no.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 19:41
Moncada!! dile algo al indio, diselo!!
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 20:03
Lo que sucede es que los hispanomusulmanes no participaron en primera persona en la construcción política de lo que entendemos por España, y, en buena medida, también tenían mucho de romanos (la lengua que hablaban). Ahora bien, el legado artístico, científico, agrícola, filosófico...no tiene parangón en todo el continente. Y el enorme respeto que tenían por el libre comercio no lo igualó durante la época ningún estado europeo.

Saludos
Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 20:02
Refer, he oido que el reino de León quiso conservar la legitimidad jurídica visigoda, el llamado fuero juzgo mientras que los castellanos se movían por sus propias tradiciones y no aceptaban las leyes visigodas.

Fue una de las razones de la independencia de Castilla.

Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 2 de Junio de 2006 a las 20:07
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 07:46
Muchas incógnitas serán resueltas por la genética en pocos años. Ya se empieza a usar para conocer el origen de los pueblos. El 8% de los hombres asiáticos parece descender de un solo hombre que vivió en el s. XIII y parece ser Gengis Khan...

Creo que hay en parte una base genética para el comportamiento. Aunque estamos muy mezclados, todavía se pueden ver rasgos que apuntan más a unos pueblos antiguos u otros en distintas partes de España. En el mediterráneo son más del tipo griego o romano (iberos), con pelo negro y más menudos (tipo grácil es la palabra técnica). Más o menos por Madrid en dirección suroeste-noreste hay una divisoria, las gentes del noroeste son de origen celta, y siguen así hasta Castilla y León y Galicia.

En líneas generales, el alma del castellano viejo es visigoda en cuanto que germánica: austeros, sinceros, de ideas claras, profundos y fiables. Los celtas con tranquilos, reservados, amables y buenos amigos. Los mediterráneos son alegres, despreocupados, emocionalmente fuertes y equilibrados, más superficiales y menos fiables...

Se dice que los vascos proceden de unos 20.000 hombres norteafricanos que abandonaron el ejército de Aníbal cuando supieron que se dirigían a atacar Roma. Se establecieron en la zona pirenaica central y occidental. Se refugiaron en las montañas, y como no tenían mujeres, bajaban a "robarlas" a los poblados de los valles. Eso explicaría diferencias genéticas, lingüísticas y de comportamiento. Y los grandes servicios prestados a España por sus más nobles individuos, y las bajezas tan despreciables de sus más infames sujetos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 07:47
Como bien se ha dicho aquí, Mauritania-Tingitania era una región perteneciente a la diócesis hispana. Antes había sido una región adscrita al imperio romano. Cuando gentes de esas zonas invadieron la península, tenían cientos de años en común con los peninsulares, y unas diferencias que serían apenas un barniz de los últimos 60 años de islam. Culturalmente serían \"cristianos modernizados\", en coherencia con lo que de sí piensan todavía los musulmanes, que creen ser una versión mejorada de cristianismo y/o judaísmo. No es de extrañar que entrasen como pedro por su casa, porque aquella era su casa.

Los omeyas eran muy cultos, pero sólo por el contacto con Hispania. Cada cien o doscientos años sus costumbres se relajaban tanto que eran vistos por sus correligionarios norteafricanos como degenerados y decandentes. Venía una nueva horda norteafricana y los pasaban a cuchillo (Medina Azahara). Las famosas tejas árabes nunca se han usado en el norte de Africa. Son romanas en realidad. La cultura hispana ya estaba en cotas mucho más altas alrededor del s. VI con San Isidoro de Sevilla. Lo más perdurable que trajeron consigo los árabes fueron las traducciones de autores griegos y persas. Al que le queden dudas, el gran gusto del islam por la cultura puede verse hoy en día en todos y cada uno de los países islámicos. ¿Casualidad?

Por cultura, leyes y costumbres somos claramente romanos. Por genética, cada cual de donde sea su familia.

Creo que no somos conscientes de la imporancia histórica de los pueblos que han formado Hispania. Los visigodos procedían de Suecia (región de Göteborg), peregrinaron por toda Europa y tomaron Roma, ahí es nada. Marcan el fin del imperio romano de occidente, nada más y nada menos. Los hispanos del norte de Africa trajeron una época de grandes turbulencias y problemas a Hispania, y a punto estuvieron de llevarlos al resto de Europa.

Y a partir del s. XV, España determina la historia de gran parte del mundo. Y que vengan ahora cuatro cantamañanas a decirnos que España no existe...me suena a pataleta de preescolar. Más culpa tenemos los que nos lo dejamos decir. Desde 1978 se les han consentido todas las pataletas a los preescolares. Ahora ya están creciditos y tienen edad y fuerza como para hacer pupa. Se impone una revisión de arriba a abajo del régimen autonómico (exactamente de arriba a abajo).

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 10:06
En líneas generales, el alma del castellano viejo es visigoda en cuanto que germánica: austeros, sinceros, de ideas claras, profundos y fiables. Los celtas con tranquilos, reservados, amables y buenos amigos. Los mediterráneos son alegres, despreocupados, emocionalmente fuertes y equilibrados, más superficiales y menos fiables...

Luego hablarán de las estupideces de Sabino, que lo eran ...y grandes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 10:21
Es verdad desastrosso. Se le ha olvidado decir lo que son los vascos: garrulos, follacabras, babuinos, asesinos y delatores de su propia madre por una patria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 10:36
Coupito majo, un pregunta, sólo por pura curiosidad. ¿A tí no te han inflado a ostias nunca?.

Me da que eres el saco de las ostias de tu barrio y vienes aquí a realizar tu venganza sublimada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 10:36
Tienes toda la razón del mundo, Sertress.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 10:38
Respecto al comentario acerca de lo expuesto por Jarabo... :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 10:28
No tiene sentido, Jarabo. Esa equiparación germanos/celtas "carácter castellano" carece de cualquier base científica. Aparte de lo absurdo de la geopsicología tienes que tener en cuenta que el poblamiento de la península (obviando los grandes movimientos de los últimos siglos) se hizo de norte a sur durante la época de la reconquista. Y en las comunidades orientales el peso de los habitantes transpirenaicos era muy importante.

Respecto al tema de las tropas de Aníbal, no es más que una leyenda carente de sentido. Los estudios genéticos han mostrado que los vascos (al igual que la mayoría de los españoles y europeos occidentales) tienen una fuerte base paleolítica, no entroncada con el norte de Africa, ya que el estrecho de Gibraltar ha sido una de las mayores barreras en lo que a poblamiento se refiere (lo del RH no es más que un indicador de tantos, y no está relacionado con la orilla sur del Mediterráneo).

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 10:43
jarabo hombre ,, eso parece sacado directamente de la enciclopedia alvarez .. eso es florido pensil en vena ,,,

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 10:50
La historia es objetiva, ja,ja... Un cuento de locos que cada uno cuenta a su conveniencia.

Si hace falta demostrar que España tiene dos mil años, o tres mil, eso es lo de menos, pues se demuestra por lo civil o lo criminal. Luego se agarra la historia, se compacta en un ladrillo y se arroja a la cabeza del otro.

Sencillo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 10:53
Desastrosso, te cuento que, en efecto España no tiene dos mil o tres mil años pero lo que sí es cierto es que castellanos, mediterráneos y celtas tienen esas características que Jarabo ha descrito, por la misma razón que no es igual en lineas generales una persona de Valladolid que una de Valencia. Y todo esto sin detrimento de la condición de individuo de cada uno, sobre todas las demás cosas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 11:00
Estoy de acuerdo en lo de la falta de base científica. Para eso tal vez haya que esperar unos años a algunos estudios genéticos. No pretendo decir la última palabra de nada, tal vez sólo la primera (y ni eso) de una nueva forma de ver las cosas.

Las características que cito de los "castellanos viejos" son fácilmente comprobables sobre el terreno. Conozco gente de varios países, y esas características sólo me encajan con los pueblos germánicos. Puede que también sean así en Hawaii, pero de allí no conozco a nadie...

Admito que digas que la geopsicología es absurda, como hubieran dicho en el s. XVIII que la existencia de seres microscópicos infecciosos era una burda patraña...es un área inexplorada. Si tu estás tan seguro de lo que dices, permíteme que yo dude un poco.

Y si, el mar fué una barrera insalvable durante milenios. Pero la navegación era conocida ya antes de la época egipcia, mucho antes de lo que digo. Te digo más, puede que no sólo los vascos vengan de Africa, sino que todos los españoles vengamos de allí en época reciente: parece que hace unos 10.000 años Africa era muy húmeda y fértil (Sahara incluído =¿Jardín del Edén?, y Europa estaba bajo el hielo. Bien pudiera ser que al acabar la glaciación, Africa se haya desertificado, forzando a esos pueblos (nuestros) a migrar hacia el norte en épocas relativamente recientes.

Respecto a las tropas de Aníbal, carezco de la fuente, pero creo que es un historidor romano el que relata ese episodio. No creo que sea simplemente una leyenda.

Para avanzar en el conocimiento hay que estar dispuesto a dudar también de nuestro propio excepticismo ante ideas nuevas.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 11:17
con nuestro gusto por la farsa... romanos,romanos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 11:18
Las características que cito de los "castellanos viejos" son fácilmente comprobables sobre el terreno.

jajaja...Muy cierto, una de ellas es la paleta costumbre de sostenella y no enmendalla. Antes morir que perder la honra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 11:22
Viniendo de un Vasco , me volveria comedido en mis criticas a Castilla , no vaya a ser que me de cuentas que salieron de los escrotos de los vascones, igual que tú..

no cries cuervos , no vaya a ser que te saquen los ojos ( proverbio vasco).

he preguntado lo de los tomates de Deusto y nadie me cree , Mientes tomatero?? tomates tan al norte..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 11:20
Bravo Marcial , asi es León es el nexo de Unión entre la "legitimidad territorial pseudo-estado visigoda" y la nueva realidad de la reconquista cristiana..

incluso autores castellanos reconocen que fue el Reino León y no Castilla el verdadero centro de la idea de la unidad territorialy motor de denuestra unidad , cuyos reyes eran ungido por "la vieja Ley" (godos) y ostentaban la denominación "imperator hispanae" , en base a esta creencia de que Léon era el heredero del reino de toledo ( imperio godo-hispanico) ,se concedio que Afonso Henriques el conde de Portus Cale , fuese Rey , entendiendose que un rey estaba por debajo del "emperador de León" , a las coronaciones de los reyes de León iban hasta los condes de Bcna no en un principio como reyes de Castilla pesaba mas en lo ideologico y espiritual el que lo fueran de León ,reconociendo la continuidad con el el reino visigodo..

LEON TU GRANDEZA SE TORNO TRAICIÓN PARIENDO A ZP..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 11:31
Setress, veo que sigues fiel al espíritu "hooligan" de tus peores antepasados vascos y vascas...ja, ja...Nunca alguien dijo más que si queriendo decir más que no...

Sertri, criaturita, que no hayas comprobado sobre el terreno lo que digo no significa que sea un mantenella...significa que hablas por hablar, para variar. Yo soy el que ha dicho que hay que dudar hasta del propio excepticismo.

Sertri parece decir: "Vasco soy, cabeza tengo, a la escuela voy...¡¡y no aprendo!!"

Setress, sigue deleitándonos. Voy a sacar el cuaderno de campo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 11:46
Dudar? Un español de verdad no duda nunca. Y dale molino! No se baja del burro ni a cañonazos. Nos ha salido un nuevo Sabino españolista.

Cincillo,lo que sucede es que no preguntas a la persona adecuada, tomates tiene mi vecino y están riquísimos. Comparsa Tintigorri de Deusto. Infórmate mejor.

http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.b...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 11:52
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 11:55
Eso que parece una calabaza es un tomate:

http://www.tintigorri.com/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:40
por desgracia, marcial, he estudiado más historia del derecho que historia a secas. sí que sé que se pretendió conservar el ordenamiento jurídico visigótico (código de eurico y breviario de alarico, fuero juzgo). debería comprobarlo, pero creo que el líber iudiciorum anterior a las partidas fue la adaptación romana del fuero juzgo.

en cuanto a la pregunta de serendip, me gusta la concepción de la comunidad de bienes germánica, que frente a la comunidad por cuotas romana (es decir, en el caso de que una cosa pertenezca a varios, a todos y cada uno de ellos le corresponde una porción del bien en cuestión, y pueden solicitar en cualquier momento su división para hacer efectiva dicha cuota), parte de la idea de que la cosa común es de todos los condueños sin más.
refleja una forma de organización social que actualmente se ha perdido y sólo es posible en instituciones de carácter familiar (la sociedad matrimonial de gananciales y su equivalente en algunos derechos forales). quiero decir, que es inimaginable en un ordenamiento jurídico en el que el derecho romano ha triunfado con plenitud, secundado por las revoluciones liberales del s. xviii.

saludos

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 4 de Junio de 2006 a las 14:14
Rafer, si he entendido bien, visigótica sería la costumbre antigua según la cual el hijo mayor varón heredaba la totalidad del patrimonio familiar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:57

"Estoy de acuerdo en lo de la falta de base científica. Para eso tal vez haya que esperar unos años a algunos estudios genéticos. No pretendo decir la última palabra de nada, tal vez sólo la primera (y ni eso) de una nueva forma de ver las cosas."

Ya existen esos estudios genéticos, y parecen confirmar lo que te expuesto más arriba.

\"Las características que cito de los \"castellanos viejos\" son fácilmente comprobables sobre el terreno. Conozco gente de varios países, y esas características sólo me encajan con los pueblos germánicos. Puede que también sean así en Hawaii, pero de allí no conozco a nadie...\"

Pues yo he vivido en varios sitios de España y he viajado algo al extranjero y me he encontrado de todo en todos los sitios. Mi experiencia personal me dice que la confirmación de los tópicos exige un proceso previo de digestión de los mismos. Además atribuirle \"germanidad\" a dichos valores...son muy universales.

\"Y si, el mar fué una barrera insalvable durante milenios. Pero la navegación era conocida ya antes de la época egipcia, mucho antes de lo que digo. Te digo más, puede que no sólo los vascos vengan de Africa, sino que todos los españoles vengamos de allí en época reciente: parece que hace unos 10.000 años Africa era muy húmeda y fértil (Sahara incluído =¿Jardín del Edén?, y Europa estaba bajo el hielo. Bien pudiera ser que al acabar la glaciación, Africa se haya desertificado, forzando a esos pueblos (nuestros) a migrar hacia el norte en épocas relativamente recientes.

Respecto a las tropas de Aníbal, carezco de la fuente, pero creo que es un historidor romano el que relata ese episodio. No creo que sea simplemente una leyenda.\"

La Península ibérica estaba habitada desde hace más de 10000 años, y se intuye que fue refugio de buena parte de los europeos occidentales durante los últimos coletazos de la glaciación Würm. Genéticamente somos muy pero que muy parecidos a franceses, irlandeses, británicos, suizos...La diferenciación en Europa va de oeste a este y no de norte a sur (a grosso modo :))

Lo recogen diversos historiadores, como por ejemplo Diodoro sículo. Pero de ahí a pensar que se establecieron en los Pirineos, que era donde se encontraban asentados los vascones (no confundir con vascos) hay un largo trecho. No hay registro arqueológico que lo confirme.

Lo que sí llama la atención es la gran similitud en cierto número de palabras entre el vasco y el bereber, pero no se ha llegado todavía a conclusiones firmes. Gramaticalmente no se parecen, no están emparentados. Tal vez el desciframiento del íbero pudiera darnos claves, pero no tenemos una \"piedra roseta\" que nos faclite la tarea.

\"Para avanzar en el conocimiento hay que estar dispuesto a dudar también de nuestro propio excepticismo ante ideas nuevas\"



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:58
"Para avanzar en el conocimiento hay que estar dispuesto a dudar también de nuestro propio excepticismo ante ideas nuevas"

Estoy de acuerdo, pero hay que hacerlo con espíritu científico. Mañana podríamos decir que un cometa va a chocar con la Tierra dentro de una semana mientras lo imaginábamos en la cama. Si sucediera habríamos acertado, pero nunca podríamos llamarlo conocimiento.

Saludos

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:45
Me has emocionado cincinato,snif,ésa es la historia del León Imperial,pese a quien pese.
Ramón Berenguer IV creo,de la mano que iba con Alfonso VII,rey de León de Castilla de Galicia en ese orden,cuando se proclamó Emperador de las Hispanias,hasta el mismísimo rey moro de Zaragoza le rindío pleitesía concediéndole el Rey leonés el honor de colocar en el escudo de la ciudad de Zaragoa el león cazurro.
P.D.ZP,nació en Pucela,lo capen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:50
y no va a mover un deo por León región..

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:52
Ni por España Nación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:52
Hasta ahora no ha venido más que para hacerse fotos y prometer el oro y el moro,seguimos igual que siempre..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:59
Felipe González dejó Sevilla como los chorros del oro,Aznar montó el parque industrial de Boecillo en Pucela que se está comiendo todo.
Z.P.,te capen otra vez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Romanos o Visigodos?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 20:04
si que es verdad , no os podeis imaginar lo que era la Sevilla pre-expo las cabras pastaban en Pino Montano y hoy es puro centro..
No hay duda:
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 20:07
Desde luego romanos (y, en tanto que romanos, griegos). Hasta los ingleses lo son, más que britones, sajones, anglos, jutos o normandos; los alemanes, más que sajones, francos, suevos o bávaros (sólo por recordar los grandes ducados medievales de Sajonia, Franconia, Suabia o Baviera); los polacos, más que goplanos, dziadosanos, slezanos u opolanos; etc., etc., etc.

Incluso los Mejicanos son romanos, más que aztecas, tlaxcaltecas o xochimilcas. El mismo don Evo, por mucho que se disfrace y haga majaderías y se disfrace de monicaco; incluso José Luis Rodríguez Zapatero, por mucho que busque la cercanía intelectual y moral con Mohammad Jatami y sus compinches Ali Jamenei o Mahmud Ahmadineyad.

Los que no son romanos son precisamente los mencionados Mohammad Jatami, Ali Jamenei o Mahmud Ahmadineyad.
Re: No hay duda:
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 20:15
no son PERSAS el unico enemigo serio que tuvo Roma..

Enviado por moncada desde España el día 3 de Junio de 2006 a las 20:15
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 21:15
Muy cierto, no me había percatado de la coincidencia de mi ejemplo.

Claro que Zapatero busca también entre los cortadores de cabezas de insulindia, de los que seguramente salió Alí Alata, otro de sus aliados contra la civilización.
Re: Enviado por moncada desde España el día 3 de Junio de 2006 a las 20:15
Enviado por el día 5 de Junio de 2006 a las 14:31
Es bueno tener una visión equidistante del tema y debemos darle un crédito a Jarabo que trató de acercarse al tema de manera un tanto objetiva ... medio crédito a meslier sobre todo por su alusión a Rodriguez Zapatero ... por los demás, bueno, es difícil hacer juicios de valor equilibrados en tanto se tenga una camisa cafe y un cintillo en el brazo con una cruz geminada ... y vamos, unas vacaciones en Canarias o alguna región del sur de España y vaya que encontramos una confirmación de las tesis de pelapapas y coup_..., vamos señores hagan un mejor esfuerzo, se que pueden.