liberalismo.org
Portada » Foros » España » ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 17:12
Soy americano, jamás he sido súbdito de nadie. ¿qué significa para ustedes el día de hoy tener un monarca? ¿qué se siente arrodillarse ante otro hombre y llamarle 'su majestad'? ¿Tienen besarle la mano como hizo el Cid con su señor? ¿cuál es el valor de los títulos nobiliarios en la España de hoy? ¿qué ventajas tiene un duque, un conde o un marqués? -Imagino que reciben bastante dinero, puesto que Josemaría Escrivá de Balaguer estaba muy interesado en adquirir el marquesado de Peralta... Definitivamente es preferible un sistema como el estadounidense: hombres libres e iguales...
Re: ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 17:53
Aquí cada cual tiene su idea sobre el monarca, es un tema bastante personal.

Para mí, desde luego que es preferible un sistema de hombres libres e iguales, pero con nuestra historia reciente, bastante turbulenta, era un poco difícil pasar del franquismo a un sistema no-monárquico, entre otras cosas, porque se asemejaría bastante a una república. Y parece como que en este país el término república haya sido adoptado sólo por la izquierda, ya que la derecha suele protestar cuando se cita. Es un tema que levanta polémica y nunca se acaba, sólo hay que seguir, por ejemplo, estos foros.

Además, en nuestra difícil transición, el Rey fue un seguro de estabilidad, durante unos años en los cuales nuestra democracia estuvo en 'libertad vigilada'.

O sea, que la monarquía era la única salida razonable y pacífica a la dictadura.

Lo de arrodillarse y tal es ridículo, pero parece que hay a quien le gusta. Sobre los títulos nobiliarios, creo que más bien hay que pagar por ellos, pero quedan muy bien en algunos ambientes; parece que hay también a quien les hace ilusión. Son pequeños estigmas feudales que aún persisten en el imaginario social. Lo veo igual de ridículo.
Re: Re: ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 18:07
Altamirano , tienes la idea de un niño de 15 años sobre la idea de ciertas cosas , supongo que monarquia-constitucional te suena a arameo...

instruyete mi querido amigo ,pero pregunta de una manera menos infantil..
Re: Re: Re: ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 18:25
Colega altamirano:
Todo en la vida, hasta lo más incomprensible para algunos, tiene su razón de ser; y aquel que sabe entender las razones de los demás, demuestra ser sagaz e inteligente.
Otra cosa es no compartir aquello que nos parezca fuera de lugar en nuestros conceptos. Yo por ejemplo jamás podré aceptar los preceptos del Islam, ni la política de Fidel Castro, ni los disparates de Zapatero; pero ahí están, lo cual ya me demuestra que mis conceptos de la existencia de lo que rechazo no son dogmas.
Sobre tu pregunta del rey de España, es muy fácil de responder. Al igual que en los EE.UU o Francia es impensable la figura de un monarca; en el primero porque son siglos de tradición con su sistema político, y en el segundo, porque pronto va a hacer 300 años que acabaron con la monarquía, para imponer el sistena republicano. La monarquía en los últimos 500 años, si te tomas la molestia de consultar una enciclopedia, sabrás, que salvo unas breves etapas de dictaduras y repúblicas, ha imperado en España.
El motivo del por que, es materia de otro debate.
Saludos.
Re: Re: Re: ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 18:26
Moncada, voy a ignorar tu insolencia... Simplemente, amigo mío, yo no podría ser español... No es lo mismo tener sangre española, tener antepasados de ese país, a tener que aceptar un régimen político que, por más constitucional que sea, me repugna hasta la médula de los huesos... Estén tranquilos, este americano hijjo de putta y k-brón con un abuelo materno español jamás reclamará una nacionalidad que incluye la sumisión a monarca alguno... mi único rey se llama Jesucristo...
Re: Re: Re: Re: ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 18:28
Bueno, Castelar, creo que hubo una República en tu país, que fue ahogada, cobardemente, a sangre y fuego...
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:33
Estimado colega Altamirano: Toma nota.

lamento no debatir contigo los motivos del por que en España las dos repúblicas que han habido a lo largo de sus siglos de historia, duraran menos que "un caramelo en la puerta de un colegio" porque tus conceptos sobre esa atapa de la historia de España son totalmente sesgados.

Re: Re: Re: Re: ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 18:29
oh echenoa , tus raices estan aqui en la noble tierra abulense ,que muy gustoso enseñare a tu hija , su tio tiene que formar parte de su educación.

confundes nuestra monarquia pactistas con la de otras latitudes ..

- y si es asi como obreis ,sereis nuestro rey y si no , non sereis-

es una pena lo de la nacionalidad podria gestionartela y seria un honor.
Re: Re: Re: ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 18:27
En España la monarquía parlamentaria ha sido esencial para el crecimiento de las libertades, cosa que con la República ha sido imposible.
Por eso, retroceder 75 años atrás es inútil.

http://clubliberal.blogspot.com/2006/04/vueltas-co...
¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:21
El Rey es el Jefe del Estado, como lo es el Presidente Horst Koehler de Alemania, el Presidente Carlo Azeglio Ciampi de Italia, la Reina Isabel II del Reino Unido o el Rey Haakon VII de Noruega.

Supuesto que soy del criterio de que la única y exclusiva razón para soportar a un Gobierno es que éste garantice mi vida, mi libertad y mi búsqueda de la felicidad (sea yo quien sea) y que los gobiernos que con más probabilidad las garantizan (aunque no siempre) son los gobiernos democráticos, en los que los gobernantes no sólo son elegidos por la población (que eso puede por sí mismo dar lo mismo tiranías que gobiernos que sirvan a su misión, más arriba expresada) sino que son gobernantes en un contexto de división de poderes entre el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial, y puesto que en España (o para otros, el estado español) el llamado Jefe del Estado es una parte del poder ejecutivo sin otra función que ostentar la representación formal del país, siendo por lo demás jefe de la rama ejecutiva, al que corresponde la gestión de los asuntos cotidianos del Estado, cumpliendo y haciendo cumplir la leyes, el Presidente del Gobierno, encuentro obvias dos cosas:

Primera, que la Jefatura del Estado de ninguna manera puede estar ligada a determinada familia, pues ello contradice la igualdad de los ciudadanos ante la ley y cercena mi libertad y, por tanto mi vida y mi derecho a la búsqueda de mi felicidad.

Segunda, que la separación de las dos funciones, a las que me he referido, en Presidencia del Estado y Presidencia del Gobierno, es inaceptable, porque me ocasiona gastos y es perfectamente acumulable en un solo funcionario, como demuestra el derecho constitucional comparado.

Se trata de una situación tan inaceptable como el bicameralismo por lo que se refiere a la rama legislativa del poder político.

Ergo la Presidencia del Estado en su forma actual debe ser abolida mediante la pertinente reforma de la Constitución, en donde “debe ser abolida” ha de entenderse como “deseo que sea abolida”.
¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:22
A esto hay que añadir más cosas:

Una. El empleo que hago más arriba de la palabra “español” implica la existencia de España en la medida en que

español, la. (Del prov. espaignol, y este del lat. mediev. Hispaniŏlus, de Hispania, España). 1. adj. Natural de España. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Europa.

de la misma forma que

italiano, na. 1. adj. Natural de Italia. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Europa.

francés, sa. (Del prov. fransés). 1. adj. Natural de Francia. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Europa.

inglés, sa. (Del fr. ant. angleis). 1. adj. Natural de Inglaterra. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta nación de Europa.

escocés, sa. 1. adj. Natural de Escocia. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a este país del Reino Unido.

galés, sa. 1. adj. Natural de Gales. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a este país del Reino Unido.

Si se aceptara que las palabra España y la expresión Estado Español mantienen entre sí una relación similar a la que mantienen Inglaterra y Reino Unido habría que establecer qué es España, porque hasta donde podemos saber Estado Español es Estado perteneciente o relativo a España.
¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 19:27
Dos. Todo Gobierno es un mal necesario, ya que el mismo hecho de que sea necesario un Gobierno para garantizar (de forma siempre precaria) mi vida, mi libertad y mi búsqueda de la felicidad es la más palpable demostración del carácter perverso de la naturaleza humana, que no por conforme a la naturaleza he de acoger con alborozo. Si yo no pensara que la naturaleza humana es de una extrema perversidad (es decir, que se goza en el mal ajeno) llamaría inmediatamente a derribar a cualquier Gobierno en tanto que atroz tiranía.

Así pues el Rey de España (o del Estado Español) es, por su misma existencia en tanto que Rey, y Rey de España (o del Estado Español), un recuerdo permanente de la malignidad de los humanos, salvo excepción que confirma la regla, y de la existencia de España, mientras no se demuestre lo contrario.
Re: ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 20:16
yo creo altamirano que tienes una idea muy equivocada de españa y los españoles,cada vez que hablas de españa tus palabras destilan rencor y una gran ignorancia de nuestra realidad.te invito a visitar nuestro pais para que veas que no somos tan tontos ni tan malos como tu crees.
Re: Re: ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 21:47
y después te invito yo a sacarle brillo a mis botas... pedazo de cenutrio...

Meslier pierdes el tiempo con tus elocuentes palabras con un tipejo como éste, no entenderá la mitad de la mitad o no lo querrá entender... simplemente porque es un asqueroso tercer mundista llorón que culpa de lo bananero de su país a los que estuvimos allí hace 200 años... lo mismo te digo yiyi, andarse con hospitalidad con éste pobre inútil sólo te servirá para que se ría más de ti...
Es un cobarde cabrónn que se cuenta cuentos al oído de que en antaño fue muchas cosas brillantes, con antepasados excepcionales etc etc... Cuando estoy seguro de que proviene de una humilde casta y eso le repatea mucho las bolas... por eso cuenta aquí cuentos, intenta reírse de la gloria de nuestra nación... cuando cada vez está más comprobado que es un simple ignorante nada cultivado y mucho menos de historia, política o militar.

Yo abogo porque la gente deje de responder a sus artículos, hasta que así se aburra y vaya a dar la coñada a los negros de la taberna de su barriada.

Y nos dediquemos el resto a las cosas serias como las que espone Meslier, que cada día estoy más asombrado de la cultura de ese hombre.
Re: Re: Re: ¿Qué significado tiene el rey para ustedes?
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 22:06
"Y nos dediquemos el resto a las cosas serias como las que espone Meslier, que cada día estoy más asombrado de la cultura de ese hombre."

Lógico, sobre todo si la comparamos con la que atesoras tú, pedazo de Sócrates.
Enviado por esclavier desde España el día 3 de Junio de 2006 a las 21:47
Enviado por el día 3 de Junio de 2006 a las 22:18
Pues no, no creo que pierda el tiempo.

Tengo para mí que hay personas pensantes, que pueden discrepar o coincidir conmigo, pero que tomarán algunas ideas mías que les resultarán interesantes y las utilizarán en sus cogitaciones, como, por otro lado, la viceversa es igualmente de aplicación.

No escribo para cenutrios ni gaznápiros, pero me sirven de pretexto.
Re: Enviado por esclavier desde España el día 3 de Junio de 2006 a las 21:47
Enviado por el día 4 de Junio de 2006 a las 22:39
Rencor, no. Ignorancia, seguro que sí... pero sobre todo, risa, risa y más risa... ja, ja, ja!