España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 5 de Junio de 2006 a las 23:07
Creo que es importante que leáis uno de los mejores post de LA ERA ZP en el que se defiende el diálogo por encima de todo
http://laerazp.blogspot.com/
Un abrazo a todos y enhorabuena por este sitio.
http://laerazp.blogspot.com/
Un abrazo a todos y enhorabuena por este sitio.
Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 15:51
Bien, es un alegato en favor del diálogo con ETA. O incluso mejor: del diálogo como factor milagroso en sí mismo capaz de desfacer cualquier entuerto.
Ello me sugiera tres cuestiones:
1) ¿por qué los de ETA son los únicos criminales con los que se pide el diálogo? ¿Por qué no se pide también el diálogo con los violadores, los rateros, los ladrones, los secuestradores?
2) Hasta ahora, el abecé de la lucha antirrerorista era que con los terroristas no se negocia. La razón es obvia: aceptar el terrorismo como método de negociación, lo que hace es fomentarlo en lugar de apaciguarlo ¿Por qué ahora es distinto?
3) En el final de la era Aznar, todo el mundo, allegados y oposición, coincidían en que ETA estaba en su momento de mayor debilidad histórica: se le perseguía judicialmente, policialmente, económicamente, políticamente e internacionalmente. La kale borroka había desaparecido. ¿Valía le pena echar todo eso por la borda? ¿No hubiera sido más sensado seguir en la misma línea del PP, lo que posiblemente le hubiera permitido a ZP apuntarse el tanto de acabar con ETA con la fuerza de la ley y el orden, en lugar de arriesgarse a este pacto que vuelve a reforzar a la banda?
Por último diré que si ETA deja las armas y se entrega sin, más me parecería muy bien, casi un milagro. Pero me parece evidente que la negociación de ZP con ETA es de carácter político, y todo apunta a que los tiros no van por ahí.
Ello me sugiera tres cuestiones:
1) ¿por qué los de ETA son los únicos criminales con los que se pide el diálogo? ¿Por qué no se pide también el diálogo con los violadores, los rateros, los ladrones, los secuestradores?
2) Hasta ahora, el abecé de la lucha antirrerorista era que con los terroristas no se negocia. La razón es obvia: aceptar el terrorismo como método de negociación, lo que hace es fomentarlo en lugar de apaciguarlo ¿Por qué ahora es distinto?
3) En el final de la era Aznar, todo el mundo, allegados y oposición, coincidían en que ETA estaba en su momento de mayor debilidad histórica: se le perseguía judicialmente, policialmente, económicamente, políticamente e internacionalmente. La kale borroka había desaparecido. ¿Valía le pena echar todo eso por la borda? ¿No hubiera sido más sensado seguir en la misma línea del PP, lo que posiblemente le hubiera permitido a ZP apuntarse el tanto de acabar con ETA con la fuerza de la ley y el orden, en lugar de arriesgarse a este pacto que vuelve a reforzar a la banda?
Por último diré que si ETA deja las armas y se entrega sin, más me parecería muy bien, casi un milagro. Pero me parece evidente que la negociación de ZP con ETA es de carácter político, y todo apunta a que los tiros no van por ahí.
Re: Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 16:13
1) Porque nadie puede negar que existe un problema político que no está al margen de las actividades criminales de la banda. Sobre todo, teniendo en cuenta que tiene brazo político y un colchón de 150.000 votantes. Dudo que otros colectivos criminales gocen de representación parlamentaria y ese número de adeptos.
2) Porque, como otras veces (Suárez, Felipe, Aznar), se ha aceptado que había un problema político y se ha reconocido que la presión policial minimiza riesgos, pero no termina con el problema de fondo.
3) Porque sólo ha sido útil para minimizar riesgos y dejar a la banda terrorista en una posición más débil a la hora de negociar.
Saludos.
2) Porque, como otras veces (Suárez, Felipe, Aznar), se ha aceptado que había un problema político y se ha reconocido que la presión policial minimiza riesgos, pero no termina con el problema de fondo.
3) Porque sólo ha sido útil para minimizar riesgos y dejar a la banda terrorista en una posición más débil a la hora de negociar.
Saludos.
Re: Re: Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 16:48
1) A mi en cambio me parece que el problema político es independiente del crimen. La prueba es que otros nacionalistas no son criminales, y hacen las mismas reivindicaciones políticas sin matar a nadie.
2) Otras veces, que yo sepa, no hubo negociación política, y los gobiernos se levantaron de la mesa en cuanto los etarras dijeron que no pensaban rendirse. ¿No aprendemos de los errores?
3) ¿Seguro que la banda terrorista está ahora débil? ¿No parece más reforzada? Otegi antes no se mofaba de quienes venían a arrestarle ("pero ¿esto lo sabe el fiscal general?").
Francamente, yo la única explicación que le veo al abandono zapateril del acoso que ETA recibía en el gobierno anterior es la imposición de sus socios nacionalistas. O eso o un caso de demencia senil prematura.
Y sigo sin ver las propiedes mágicas que le atribuye Ernest Lluc al "diálogo" per se.
2) Otras veces, que yo sepa, no hubo negociación política, y los gobiernos se levantaron de la mesa en cuanto los etarras dijeron que no pensaban rendirse. ¿No aprendemos de los errores?
3) ¿Seguro que la banda terrorista está ahora débil? ¿No parece más reforzada? Otegi antes no se mofaba de quienes venían a arrestarle ("pero ¿esto lo sabe el fiscal general?").
Francamente, yo la única explicación que le veo al abandono zapateril del acoso que ETA recibía en el gobierno anterior es la imposición de sus socios nacionalistas. O eso o un caso de demencia senil prematura.
Y sigo sin ver las propiedes mágicas que le atribuye Ernest Lluc al "diálogo" per se.
Re: Re: Re: Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 17:02
1) Supongo, durán, que es así como se espera que terminen las cosas: con ETA desmantelada y Batasuna reivindicando por la vía política. Con el tiempo, sería neutralizada por la democracia.
2) Me parece tan normal que pienses eso como que la sociedad española esté escéptica. Los precedentes no han sido muy halagüeños, pero creo que la vía policial está agotada. Ha sido muy útil para evitar los atentados, pero seguimos teniendo el mismo discurso victimista que les da 150.000 votantes y nuevas incorporaciones en la banda armada. A pesar de todo, la negociación parece la única vía para terminar con el problema de fondo y, si bien, -como dijiste-, los precedentes deberían enseñarnos, también tenemos algún otro, como el de Irlanda del Norte.
3) Yo creo que está débil. Igual se ve ufana con el diálogo, pero la presión policial no ha disminuido, la colaboración francesa sigue ahí, el rechazo hacia la violencia de la sociedad española es casi unánime, su brazo político está ilegalizado (poco democrático, creo, pero lamentablemente efectivo, en cualquier caso), no han conseguido una sola de sus pretensiones originales tras casi cuarenta años... y después del 11-M incluso podemos decir que han quedado en ridículo con respecto a los islamistas radicales. Confío en que estén buscando el diálogo porque ya no les quede otra cosa que hacer, y no para un nuevo rearme.
Lo siento, durán, pero no termino de ver qué sacan los nacionalistas pinchando al gobierno para que dé manga ancha a ETA, si es que se la está dando.
2) Me parece tan normal que pienses eso como que la sociedad española esté escéptica. Los precedentes no han sido muy halagüeños, pero creo que la vía policial está agotada. Ha sido muy útil para evitar los atentados, pero seguimos teniendo el mismo discurso victimista que les da 150.000 votantes y nuevas incorporaciones en la banda armada. A pesar de todo, la negociación parece la única vía para terminar con el problema de fondo y, si bien, -como dijiste-, los precedentes deberían enseñarnos, también tenemos algún otro, como el de Irlanda del Norte.
3) Yo creo que está débil. Igual se ve ufana con el diálogo, pero la presión policial no ha disminuido, la colaboración francesa sigue ahí, el rechazo hacia la violencia de la sociedad española es casi unánime, su brazo político está ilegalizado (poco democrático, creo, pero lamentablemente efectivo, en cualquier caso), no han conseguido una sola de sus pretensiones originales tras casi cuarenta años... y después del 11-M incluso podemos decir que han quedado en ridículo con respecto a los islamistas radicales. Confío en que estén buscando el diálogo porque ya no les quede otra cosa que hacer, y no para un nuevo rearme.
Lo siento, durán, pero no termino de ver qué sacan los nacionalistas pinchando al gobierno para que dé manga ancha a ETA, si es que se la está dando.
Re: Re: Re: Re: Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 20:08
Como unos criminales tienen el apoyo de una parte de la población hay que negociar y ceder ante ellos. Demencial amigo down. Has tenido momentos mejores...
Yo digo que cedamos ante los traficantes de droga que también tienen sus apoyos en la población. Pronto veremos una manifestación de los yonkis unidos de la expaña. Va a parecer el video del "thriller" de Michael Jakson...
Yo digo que cedamos ante los traficantes de droga que también tienen sus apoyos en la población. Pronto veremos una manifestación de los yonkis unidos de la expaña. Va a parecer el video del "thriller" de Michael Jakson...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 20:41
En cuanto a lo del diálogo, no sé qué opinaría Lluch después de lo que le pasó... ni nunca lo sabremos. Es lo que tiene morir. Quizá esté dialogando eternamente con Lasa y Zabala...
Están locos estos socialistas...
Están locos estos socialistas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 22:52
Es cierto. No sabemos qué opinaría ahora Lluch. De hecho, tampoco sabemos qué opinaría hoy ninguna víctima directa del terrorismo. Por eso no podemos utilizarlas para argumentar.
Por lo demás, sarakusta, si es ésa la conclusión que sacas de lo que he escrito, tal vez deberías releerlo.
Saludos.
Por lo demás, sarakusta, si es ésa la conclusión que sacas de lo que he escrito, tal vez deberías releerlo.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 6 de Junio de 2006 a las 23:06
Si los demás pueden usar el nombre de Lluch no veo porqué yo no...
En cuanto a las conclusiones que saco de tus escritos creo no ser el único que, leyéndote, llega a las mismas. Es lo que tiene justificar los desmanes socialistas contra viento y marea.
En cuanto a las conclusiones que saco de tus escritos creo no ser el único que, leyéndote, llega a las mismas. Es lo que tiene justificar los desmanes socialistas contra viento y marea.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 09:12
Sarakusta, cuando digo que el brazo político de los terroristas está sustentado por 150.000 votantes. no estoy legitimando sus actuaciones. La idea que pretendo transmitir es que el problema es mucho más complejo de lo que parece y, teniendo en cuenta las circunstancias del asunto, la actuación policial se queda corta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 12:22
Muy cierto. Habría que habilitar 150.000 plazas en las cárceles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 13:56
Me parece que se está vendiendo la piel del oso antes de cazarlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ZP apuesta por el diálogo de Ernest Lluc
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 16:34
"cuando digo que el brazo político de los terroristas está sustentado por 150.000 votantes. no estoy legitimando sus actuaciones. La idea que pretendo transmitir es que el problema es mucho más complejo de lo que parece"
Si reduces el problema a un número estás simplificando el problema, pues sólo hay que ir deteniendo a los terroristas que van saliendo, meterles la inyección letal a los que asesinan y dirigen y el número se acabará reduciendo algún día. Seguro que pasará mucho tiempo, pero al final no tendrán más remedio que recapacitar y meterse en política.
Si reduces el problema a un número estás simplificando el problema, pues sólo hay que ir deteniendo a los terroristas que van saliendo, meterles la inyección letal a los que asesinan y dirigen y el número se acabará reduciendo algún día. Seguro que pasará mucho tiempo, pero al final no tendrán más remedio que recapacitar y meterse en política.