liberalismo.org
Portada » Foros » España » Como entender las intenciones del señor Zapatero

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Como entender las intenciones del señor Zapatero
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 16:41
Como entender las intenciones del señor Zapatero

Voy a conjeturar que el señor Zapatero, está tomando las decisiones sobre las negociaciones, o por la paz, como quiera llamarlo, con total y absoluta libertad, y que nada ni nadie le condiciona. Y aun voy a reconocer más: que su única y absoluta voluntad es la de que ETA no vuelva a derramar ni una sola gota de sangre inocente, y ni una lágrima más de sus víctimas.

Si el señor presidente del gobierno de España, fuera un católico ferviente, fiel cumplidor de los preceptos de las doctrinas cristianas, podríamos comprender que bajo el poder que le confiere su cargo, y su bondad infinita, convencería a un país tradicionalmente católico, de que el perdón es una de las obras más sublimes del ser humano, y que los etarras ante un hecho de contrición, han solicitado el perdón a las víctimas de su terror; y que arrepentidos se someten a la indulgencia del pueblo que torturaron con sus bombas y tiros por la espalda. ¡Qué ser humano ante un hecho de arrepentimiento verdadero no perdona a su hermano!

“HABRA MAS FIESTA EN EL CIELO POR UN PECADOR ARREPENTIDO QUE POR CIEN LIMPIOS DE PECADOS”

Pero todos sabemos que ZP de creyente tiene no tiene nada, por lo que debemos pensar, que la paz de que nos quiere impregnar a todos los españoles, no va venir por el remordimiento de los terroristas, que va a llegar, por la claudicación de todos los cargos políticos y morales que se les imputan; o dicho de otra forma: por la concesión de todas las reivindicaciones por las que llevan matando más de cuarenta años:

· Independencia del País Vasco
· Anexión de todos los territorios de los que ellos llaman Euskalerria
· Libertad para todos los presos

Todos sabemos, que ETA o consigue todo lo que pide al gobierno de Zapatero, o vuelve a matar.

Mi pregunta es: ¿Merece la pena pagar ese precio?

Y para los que digan que si, les hago otra pregunta. ¿Todos los delincuentes tienen derecho a negociar sus reivindicaciones?
Re: Como entender las intenciones del señor Zapatero
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 18:54
Si ZP fuera una persona equilibrada y seria no habría que mirar al futuro con temor porque la clave de todo estaría en el ámbito de decisión de un posible referendum y este daría un resultado que dejaría las cosas como están:
- En Navarra no se sienten vascos aunque tienen muy poca población.
- Francia no permitiría que el ámbito de decisión incluyera a su territorio porque ellos tienen muy claro el concepto de soberanía. Suponiendo que se incluyera votarían por el status actual.
- En las 3 provincias vascas españolas 2 votarían por el status actual.
En resumen, la derrota democrática sería clamorosa para los intereses de PNV-ETA.
Sería aceptable un acercamiento de presos, reducción de penas en delitos de sangre y liberación de los que no tienen delitos de sangre siempre que ETA anuncie su desaparición definitiva.

Pero para mi falla la premisa principal, pienso que ZP está desequilibrado y su sectarismo le aleja mucho de la seriedad. Lo digo por:
- Ceder nuestra fuerza negociadora a Francia para luchar por nuestras ayudas.
- "También mataron a mi abuelo". Su pasión por la 2ª Rep. y por las estatuas del dictador.
- "Mi patria es la libertad". No tiene principios, según señaló Carnicero (un propagandista clásico del PSOE) sufre de un ánsia desmedida de poder y no le importa cómo mantenerse en él.
- Es un embustero. Sus mentiras son continuas, todo su programa era un cúmulo de promesas que no pensaba cumplir. El actual cabreo de los que no son zapateristas incondicionales se debe a una gran mentira de ZP.

Todo invita a pensar mal, aunque desde hace muchos meses me cuesta imaginar que ETA vuelva a matar. Todo el problema lo veo en el cómo, en cómo quiere hacer las cosas ZP.
Re: Como entender las intenciones del señor Zapatero
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 19:12
A su vez, yo te pregunto, castelar ¿en qué argumento(s) te basas para decir que Zapatero concederá esas reivindicaciones?
Re: Como entender las intenciones del señor Zapatero
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 10:24
Creo yo que el tiempo de ETA se ha acabado, en el sentido de que la ideología de la cual surgió ya quedó fuera de lugar. Sus primos hermanos en Europa también han desaparecido. Otra cosa es que aún pueda asesinar. Pero tienen los días contados si algunos políticos no se emperran en enquistar el problema.

Sobre su pregunta "¿Todos los delincuentes tienen derecho a negociar sus reivindicaciones?",
bien sabemos que no todos los delincuentes son iguales, no todos reciben el mismo trato; en esto también hay clases, clases sociales y clases en función del delito cometido. No hago un juicio de valor al respecto; explico lo que pasa, nada más.

El proceso será complejo. De momento, ETA no ha dicho nada más, me parece a mí. De Otegui y compañía no sabemos cuándo hablan por ellos mismos o cuando hablan por ETA. Ni sabemos si es ETA quien manda en HB o al revés. Lo que tengo claro es que no se producirá la independencia. Y tampoco creo que se produzca una liberación general para los presos. Simplemente por la dignidad de las víctimas y porque en un estado de derecho no puede haber una sensación de impunidad total para los delincuentes. Esto sería nefasto.
Re: Re: Como entender las intenciones del señor Zapatero
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 10:48
En resumen, la derrota democrática sería clamorosa para los intereses de PNV-ETA.

Si tan seguros están de que sería una clamorosa derrota, cual es el problema en reconocer el derecho de autodeterminación.
Re: Re: Re: Como entender las intenciones del señor Zapatero
Enviado por el día 9 de Junio de 2006 a las 02:30
Antes de nada aclararte que soy un individuo, no soy un ser múltiple.
En ese caso la clave es un término muy rígido: la soberanía, y está muy ligado al orgullo y a lo que no se considera discutible por muchos. Afecta a la de 2 paises relativamente importantes. En una situación excepcional el término se puede relajar y hablar de ámbito de decisión.
Si el referndum exigiera que los 5 territorios aceptaran el cambio yo no tendría ningún problema pero no depende de mi.
A mi, en particular, me parece ridículo el problema creado por un racista ultraconservador que sufría de un orgullo difícil de justificar llamado Sabino. Un problema surgido en la extrema derecha que desemboca en la extrema izquierda... ridículo.