España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 17:17
Algunos han estado alertando en los últimos tiempos sobre la balcanización de España.
Sin duda tenían razón, en el sentido más literal de la expresión "balcanización": para encontrar un caso similar al del conflicto terminológico entre catalán y valenciano, tenemos que ir nada más y nada menos que a los Balcanes.
A pesar que croatas, serbios, montenegrinos y bosnianos hablan una misma lengua, se ha reivindicado la existencia de dos lenguas diferentes: serbio (escrito con caracteres cirílicos), y croata (con caracteres latinos).
En el contexto europeo, el caso catalán/valenciano, y el serbio/croata son los dos únicos casos de secesión lingüística por causas políticas. Al menos a mí no me consta que haya más. Tremendamente revelador.
Noticia de El Mundo al respecto:
http://www.ciutadansdecatalunya.com/autors/SingleP...
Sin duda tenían razón, en el sentido más literal de la expresión "balcanización": para encontrar un caso similar al del conflicto terminológico entre catalán y valenciano, tenemos que ir nada más y nada menos que a los Balcanes.
A pesar que croatas, serbios, montenegrinos y bosnianos hablan una misma lengua, se ha reivindicado la existencia de dos lenguas diferentes: serbio (escrito con caracteres cirílicos), y croata (con caracteres latinos).
En el contexto europeo, el caso catalán/valenciano, y el serbio/croata son los dos únicos casos de secesión lingüística por causas políticas. Al menos a mí no me consta que haya más. Tremendamente revelador.
Noticia de El Mundo al respecto:
http://www.ciutadansdecatalunya.com/autors/SingleP...
Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 17:45
En la web de la seguridad social te puedes descargar impresos en valenciano y en catalán.
Esa diferencia hace tiempo que funciona (al menos 2 años).
Esa diferencia hace tiempo que funciona (al menos 2 años).
Re: Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 17:51
Vaya desatino! Aunque la solución de compromiso "catalán/valenciano" que he visto impresa en algunos lugares tampoco me convence.
Re: Re: Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 17:57
Lo que sí es una imprecisión con mayúsculas es decir que el Tirant lo Blanc está escrito en valenciano. En el siglo XV se escribía igual el catalán de Barcelona que el catalán de Valencia. En la época medieval era imposible detectar en los escritos el origen geográfico de un autor.
Re: Re: Re: Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 17:58
La solución: lengua oficial EL LATIN. Vuelta a los orígenes!
Re: Re: Re: Re: Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 18:11
Sí, en ciertas cosas sí que parece que estemos aún en la época rústica de los vulgares, cuando aún la gente no se ponía de acuerdo sobre si lo que hablaban era latín o bien otra cosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 19:16
Pues sí, casi sería mejor volver al latín, Arasou, al menos así a nadie se le podría ocurrir traducir algún día los formularios u otros textos al panocho, o a las modalidades lingüísticas del andaluz...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 19:22
¡Que Arasou diga la verdad! Intuyo que está intentando impresionar con el latín a Serendip para poder medrar con la bella señorita citada.
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 19:49
jaja, sí, arasou las mata a latinajos.
sobre la cuestión del hilo, me tienen cansadito ya unos y otros.
saludos
sobre la cuestión del hilo, me tienen cansadito ya unos y otros.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 19:57
cuando hablo valenciano, los secesionistas me dicen que es muy catalanizado. cuando lo hablo con catalanes, o con valencianos del otro palo, me dicen que es muy castellanizado.
la solución sería mandarles a freír espárragos a ambos. me toca las narices estar hablando y que me interrumpan para decirme que no se dice "aleshores", sino que se dice "entonses", o como demonios quieran escribirlo. me revienta que cuando digo algún castellanismo, o alguna palabra suelta en castellano directamente, me interrumpan de mala fe para corregirme igualmente.
es como si le dijera a un argentino que no se dice "vos", que se dice "tú", y cada vez que dijera "vos" le rompiera las pelotas corrigiéndole". o a un madrileño con sus laísmos, o a un valencianoparlante con sus "vinistes" y sus "ves". o a un andaluz con sus "asín".
saludos
la solución sería mandarles a freír espárragos a ambos. me toca las narices estar hablando y que me interrumpan para decirme que no se dice "aleshores", sino que se dice "entonses", o como demonios quieran escribirlo. me revienta que cuando digo algún castellanismo, o alguna palabra suelta en castellano directamente, me interrumpan de mala fe para corregirme igualmente.
es como si le dijera a un argentino que no se dice "vos", que se dice "tú", y cada vez que dijera "vos" le rompiera las pelotas corrigiéndole". o a un madrileño con sus laísmos, o a un valencianoparlante con sus "vinistes" y sus "ves". o a un andaluz con sus "asín".
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 19:50
Toma, y encima ha menospreciado otras lenguas de cultura -francés y griego- que nada tienen que envidiar al latín! jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 21:17
El francés tiene que envidiarle al latín lo mismo que el castellano, si no algo más.
El griego sí es comparable al latín, digo yo.
Para mí lo que se habla en Valencia es catalán.
Si el argentino y el mexicano no existen, a pesar de que en esos lugares se digan palabras que en España no existen y a pesar de que la conjugación varíe, creo que por ese lado el valenciano no deja de ser catalán.
Si a lo que se habla en Sevilla no se le llama andaluz pero sí castellano, a pesar de no ser exactamente lo que se habla en Castilla por una cuestión fonética debida a la influencia de otras lenguas; no veo motivo histórico (por llamarlo de algún modo) para que se distinga entre catalán y valenciano.
Por lo tanto suscribo lo que dice serendip, salvo en lo del francés.
El griego sí es comparable al latín, digo yo.
Para mí lo que se habla en Valencia es catalán.
Si el argentino y el mexicano no existen, a pesar de que en esos lugares se digan palabras que en España no existen y a pesar de que la conjugación varíe, creo que por ese lado el valenciano no deja de ser catalán.
Si a lo que se habla en Sevilla no se le llama andaluz pero sí castellano, a pesar de no ser exactamente lo que se habla en Castilla por una cuestión fonética debida a la influencia de otras lenguas; no veo motivo histórico (por llamarlo de algún modo) para que se distinga entre catalán y valenciano.
Por lo tanto suscribo lo que dice serendip, salvo en lo del francés.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué pesadez!
Enviado por el día 9 de Junio de 2006 a las 18:05
Gracias por tu intervención, Iber. El problema no es que haya dos nombres diferentes (o dos modelos lingüísticos diferentes), que también; sino que con la excusa de esta dualidad se quieran crear dos lenguas diferentes. Cuando desde Bruselas preguntan al Estado español "oigan, ¿cuántos idiomas oficiales tienen ustedes?", desde aquí les contestan que 5: castellano, gallego, euskera, catalán y valenciano. Es porque el Estado español se basa en lo que establecen los estatutos de las correspondientes comunidades autónomas (en el primer estatuto de la Comunidad Valenciana, el legislador optó por la denominación "valenciano; hasta que en 2005 el mismo legislador pensó que quedaba mejor la expresión "idioma valenciano"), en lugar de basarse en los dictámenes de los organismos culturales competentes en la materia.
Así pues, Bruselas respecta escrupulosamente lo que llega desde el Estado español. A nivel internacional, pueden estar pensándose que catalán y valenciano son lenguas diferentes.
El francés es superior al castellano en cuanto a potencialidad lasciva (será tal vez por su fonética). ¿Se te ocurre alguna equivalencia en castellano a hitos musicales como "Je t'aime, moi non plus" o "Aline"? Busca.
Así pues, Bruselas respecta escrupulosamente lo que llega desde el Estado español. A nivel internacional, pueden estar pensándose que catalán y valenciano son lenguas diferentes.
El francés es superior al castellano en cuanto a potencialidad lasciva (será tal vez por su fonética). ¿Se te ocurre alguna equivalencia en castellano a hitos musicales como "Je t'aime, moi non plus" o "Aline"? Busca.