España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Acoso y derribo a la Justicia. ...
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 12:37
Como en los más viejos y rancios absolutismos feudales, aquellos en los que el derecho de pernada sobre cualquier nueva futura esposa estaba institucionalizado, el “Lenda” de todas las Euzkadis se declara POR ENCIMA DE LA LEY, y niega cualquier jurisdicción que no sea la que emana de la divinidad de su persona.
Por encima del “Lenda” no existe Dios, Patria, Rey o Ley. El “Lenda” es la encarnación de todos los Poderes y todas Nekanes y los Arnaldos con que Sabino Arana pobló el Paraíso Original de todas la Euskadis, sus súbditos.
Intolerable. Absolutamente intolerable el acoso y derribo que está sufriendo el Tercer Poder del Estado en su afán de demoler su independencia y someterlo a un sumiso papel de mero apéndice del Poder Ejecutivo.
Desde el norte, desde el este y desde La Moncloa se le está sometiendo a una pinza que requeriría de un esfuerzo titánico para poderse zafar.
Que los representantes del Estado, como lo son el Gobierno Vasco, intimiden a la Justicia, queriéndose situar por encima de la Ley; Que el Parlament catalán pretenda dividir la Justicia y someterla al Ejecutivo regional, Que La Moncloa manipule los sistemas de elección, intimide, presione, desplace y coarte la independencia de la Justicia, debería repugnar a cualquiera que tuviera un mínimo escrúpulo democrático.
Los Jueces que imparten Justicia, ya no sólo tienen que protegerse de las presiones y amenazas de los etarras, sino también de la de los representantes de los Ejecutivos Central y Autonómicos. El Estado se desmorona una vez se ha dinamitado el Estado de Derecho...
A falta de tiempo para una ilustración mejor, valga la siguiente dedicada al “Lenda” de todas las Euskadis
http://img132.imageshack.us/img132/2047/absolutist...
Buenos días
El Mundo
• El nacionalismo catalán justifica la espiral violenta que sufre el PP
No es que se encogieran de hombros, pero todos los portavoces nacionalistas catalanes hallaron una justificación para los ataques que está sufriendo el presidente del PP, Mariano Rajoy, en sus últimas visitas a Cataluña.
• EDITORIAL: EL ACOSO AL PP Y EL RETROCESO DE LA DEMOCRACIA EN CATALUÑA
• TXAPOTE Y AMAIA, os etarras acusados de asesinar a Miguel Angel Blanco se mofan del juez
• El Gobierno vasco se autoinculpa de la reunión con Batasuna
http://www.elmundo.es/diario/
Libertad Digital
• Nueva agresión al PP en un mitin de Acebes pese a que cambió el lugar del acto para evitar incidentes. /b]
LOS NACIONALISTAS CATALANES SIGUEN JUSTIFICANDO ESTA VIOLENCIA
El PP intentó este martes sortear las agresiones de que está siendo víctima en Cataluña cambiando la hora y el lugar del mitin. Fue inútil.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
_____________________
http://spaces.msn.com/e-pe/
Por encima del “Lenda” no existe Dios, Patria, Rey o Ley. El “Lenda” es la encarnación de todos los Poderes y todas Nekanes y los Arnaldos con que Sabino Arana pobló el Paraíso Original de todas la Euskadis, sus súbditos.
Intolerable. Absolutamente intolerable el acoso y derribo que está sufriendo el Tercer Poder del Estado en su afán de demoler su independencia y someterlo a un sumiso papel de mero apéndice del Poder Ejecutivo.
Desde el norte, desde el este y desde La Moncloa se le está sometiendo a una pinza que requeriría de un esfuerzo titánico para poderse zafar.
Que los representantes del Estado, como lo son el Gobierno Vasco, intimiden a la Justicia, queriéndose situar por encima de la Ley; Que el Parlament catalán pretenda dividir la Justicia y someterla al Ejecutivo regional, Que La Moncloa manipule los sistemas de elección, intimide, presione, desplace y coarte la independencia de la Justicia, debería repugnar a cualquiera que tuviera un mínimo escrúpulo democrático.
Los Jueces que imparten Justicia, ya no sólo tienen que protegerse de las presiones y amenazas de los etarras, sino también de la de los representantes de los Ejecutivos Central y Autonómicos. El Estado se desmorona una vez se ha dinamitado el Estado de Derecho...
A falta de tiempo para una ilustración mejor, valga la siguiente dedicada al “Lenda” de todas las Euskadis
http://img132.imageshack.us/img132/2047/absolutist...
Buenos días
El Mundo
• El nacionalismo catalán justifica la espiral violenta que sufre el PP
No es que se encogieran de hombros, pero todos los portavoces nacionalistas catalanes hallaron una justificación para los ataques que está sufriendo el presidente del PP, Mariano Rajoy, en sus últimas visitas a Cataluña.
• EDITORIAL: EL ACOSO AL PP Y EL RETROCESO DE LA DEMOCRACIA EN CATALUÑA
• TXAPOTE Y AMAIA, os etarras acusados de asesinar a Miguel Angel Blanco se mofan del juez
• El Gobierno vasco se autoinculpa de la reunión con Batasuna
http://www.elmundo.es/diario/
Libertad Digital
• Nueva agresión al PP en un mitin de Acebes pese a que cambió el lugar del acto para evitar incidentes. /b]
LOS NACIONALISTAS CATALANES SIGUEN JUSTIFICANDO ESTA VIOLENCIA
El PP intentó este martes sortear las agresiones de que está siendo víctima en Cataluña cambiando la hora y el lugar del mitin. Fue inútil.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
_____________________
http://spaces.msn.com/e-pe/
Re: Acoso y derribo a la Justicia. ...
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 12:38
• La “paz” nacionalista y su pulso al Estado de Derecho
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• El Poder Judicial responderá al Ejecutivo de Ibarretxe por presionar al TSJ vasco
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
• La hora de los escamots
Tanto el Partido Popular como Ciutadans deben suspender su participación en esta farsa de campaña a la venezolana cuanto antes. Y que se maten entre ellos.
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• Este es el régimen catalán
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
La Razón
• Los políticos catalanes justifican las agresiones contra el PP
> Sólo Maragall condena firmemente los ataques a Rajoy mientras ERC dice que «le ha salido barato»
> Acebes fue ayer el objetivo de los independentistas, que intentaron boicotear un acto en Mataró.
http://www.larazon.es/
• Huevos, caceroladas, insultos y agresiones en el oasis catalán
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac4320.htm
• Ibarretxe exige al presidente del TSJ que explique en la Cámara por qué investiga su reunión con Otegi
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac4327.htm
ABC
• Socialistas y nacionalistas justifican la campaña de exclusión y ataques al PP
http://www.abc.es/20060614/nacional-politica/acebe...
• Alguien que justifica los ataques, como Montilla, no puede presidir la Generalitat.
http://www.abc.es/20060614/nacional-politica/algui...
• Sólo Maragall y De la Vega se desmarcan: «Nadie merece eso, y menos Rajoy»
http://www.abc.es/20060614/nacional-politica/marag...
• La rosa y la serpiente: Dirigentes de Batasuna y del PSE defenderán juntas en la UE «el proceso» con ETA
http://www.abc.es/20060614/nacional-terrorismo/dir...
_____________________
http://spaces.msn.com/e-pe/
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• El Poder Judicial responderá al Ejecutivo de Ibarretxe por presionar al TSJ vasco
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
• La hora de los escamots
Tanto el Partido Popular como Ciutadans deben suspender su participación en esta farsa de campaña a la venezolana cuanto antes. Y que se maten entre ellos.
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
• Este es el régimen catalán
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
La Razón
• Los políticos catalanes justifican las agresiones contra el PP
> Sólo Maragall condena firmemente los ataques a Rajoy mientras ERC dice que «le ha salido barato»
> Acebes fue ayer el objetivo de los independentistas, que intentaron boicotear un acto en Mataró.
http://www.larazon.es/
• Huevos, caceroladas, insultos y agresiones en el oasis catalán
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac4320.htm
• Ibarretxe exige al presidente del TSJ que explique en la Cámara por qué investiga su reunión con Otegi
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac4327.htm
ABC
• Socialistas y nacionalistas justifican la campaña de exclusión y ataques al PP
http://www.abc.es/20060614/nacional-politica/acebe...
• Alguien que justifica los ataques, como Montilla, no puede presidir la Generalitat.
http://www.abc.es/20060614/nacional-politica/algui...
• Sólo Maragall y De la Vega se desmarcan: «Nadie merece eso, y menos Rajoy»
http://www.abc.es/20060614/nacional-politica/marag...
• La rosa y la serpiente: Dirigentes de Batasuna y del PSE defenderán juntas en la UE «el proceso» con ETA
http://www.abc.es/20060614/nacional-terrorismo/dir...
_____________________
http://spaces.msn.com/e-pe/
Re: Re: Acoso y derribo a la Justicia. ...
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 12:39
• Editorial: El «oasis» catalán
LA sucesión de actos violentos contra los dirigentes del PP y de Ciudadanos por Cataluña es el reflejo que el pacto del Tinell -la exclusión del Partido Popular del escenario político catalán- encuentra en determinados sectores y ámbitos de una sociedad a la que la clase dirigente se ha empeñado en trasladar el mensaje perverso de que no se puede ser catalán si no se es nacionalista. Exactamente fue ése el reproche que el socialismo hizo de Jordi Pujol durante años, hasta que el socialismo llegó al poder en Cataluña y puso en marcha una estrategia idéntica, pero más radical por la aportación de ERC a ese proceso de estigmatización del no nacionalista. No hay más responsables de las agresiones al periodista Arcadi Espada, a Mariano Rajoy y a otros líderes populares que los que llevan años -y, especialmente, los últimos meses- inoculando en la sociedad catalana el enfrentamiento civil y la división ciudadana, con la coartada dialéctica de esa artifical oposición entre España y Cataluña. Pero también hay que recordar que, ya en las elecciones locales y autonómicas de 2003, trescientas sedes del PP fueron atacadas en plena campaña electoral en toda España, con el colofón de la tarde-noche electoral del 13-M, jornada de reflexión convertida en cerco intimidatorio y colosal ejercicio de manipulación...
http://www.abc.es/20060614/opinion-editorial/oasis...
• El PSC teme que Pasqual Maragall aproveche la euforia del triunfo del ‘sí’ para anunciar su candidatura
http://www.elconfidencial.com/portada/indice.html
• La burguesía nacionalista catalana pasa de la intolerancia fascista
Como si no fuera con ellos, pese a que la actitud violenta y racista de los independentistas contra el PP debería preocupar a una sociedad que fue siempre muy abierta.
http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idar...
• Editorial: EL PSOE FOMENTA LA GUERRA CIVIL
Más vale que en vez de a retirar estatuas de Franco este gobierno se dedicase a defender el estado de derecho y el derecho a la libre expresión de los que no piensan como ellos. Sería tranquilizador que Zapatero hiciese un llamamiento a la cordura y al respeto hacía la oposición política condenando este tipo de actos violentos, pero es que aún estamos esperando a que el presidente de todos los españoles condene las agresiones contra las sedes del PP durante la campaña del “no a la guerra”.
http://www.minutodigital.com/noticias/edit140606.h...
• Gobierno y PP, de acuerdo: elecciones anticipadas
El Gobierno y el Partido Popular por fin coinciden en algo: los dos quieren elecciones generales anticipadas. El Gobierno porque cuenta con el apoyo de los nacionalistas y cree tener asegurada su renovación en el poder y porque se ve en la necesidad de hacer un llamamiento a las urnas antes de iniciar las concesiones a ETA y al nacionalismo del País Vasco que ya ha comprometido en secreto.
_______
http://spaces.msn.com/e-pe/
LA sucesión de actos violentos contra los dirigentes del PP y de Ciudadanos por Cataluña es el reflejo que el pacto del Tinell -la exclusión del Partido Popular del escenario político catalán- encuentra en determinados sectores y ámbitos de una sociedad a la que la clase dirigente se ha empeñado en trasladar el mensaje perverso de que no se puede ser catalán si no se es nacionalista. Exactamente fue ése el reproche que el socialismo hizo de Jordi Pujol durante años, hasta que el socialismo llegó al poder en Cataluña y puso en marcha una estrategia idéntica, pero más radical por la aportación de ERC a ese proceso de estigmatización del no nacionalista. No hay más responsables de las agresiones al periodista Arcadi Espada, a Mariano Rajoy y a otros líderes populares que los que llevan años -y, especialmente, los últimos meses- inoculando en la sociedad catalana el enfrentamiento civil y la división ciudadana, con la coartada dialéctica de esa artifical oposición entre España y Cataluña. Pero también hay que recordar que, ya en las elecciones locales y autonómicas de 2003, trescientas sedes del PP fueron atacadas en plena campaña electoral en toda España, con el colofón de la tarde-noche electoral del 13-M, jornada de reflexión convertida en cerco intimidatorio y colosal ejercicio de manipulación...
http://www.abc.es/20060614/opinion-editorial/oasis...
• El PSC teme que Pasqual Maragall aproveche la euforia del triunfo del ‘sí’ para anunciar su candidatura
http://www.elconfidencial.com/portada/indice.html
• La burguesía nacionalista catalana pasa de la intolerancia fascista
Como si no fuera con ellos, pese a que la actitud violenta y racista de los independentistas contra el PP debería preocupar a una sociedad que fue siempre muy abierta.
http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idar...
• Editorial: EL PSOE FOMENTA LA GUERRA CIVIL
Más vale que en vez de a retirar estatuas de Franco este gobierno se dedicase a defender el estado de derecho y el derecho a la libre expresión de los que no piensan como ellos. Sería tranquilizador que Zapatero hiciese un llamamiento a la cordura y al respeto hacía la oposición política condenando este tipo de actos violentos, pero es que aún estamos esperando a que el presidente de todos los españoles condene las agresiones contra las sedes del PP durante la campaña del “no a la guerra”.
http://www.minutodigital.com/noticias/edit140606.h...
• Gobierno y PP, de acuerdo: elecciones anticipadas
El Gobierno y el Partido Popular por fin coinciden en algo: los dos quieren elecciones generales anticipadas. El Gobierno porque cuenta con el apoyo de los nacionalistas y cree tener asegurada su renovación en el poder y porque se ve en la necesidad de hacer un llamamiento a las urnas antes de iniciar las concesiones a ETA y al nacionalismo del País Vasco que ya ha comprometido en secreto.
_______
http://spaces.msn.com/e-pe/
Re: Re: Re: Acoso y derribo a la Justicia. ...
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 12:40
Emmanuel Kant (22 de abril de 1724 - 12 de febrero de 1804) fue un destacado filósofo y geógrafo alemán. Nace en Königsberg, Prusia oriental, actualmente Kaliningrado, Rusia. Hijo de un modesto guarnicionero, Immanuel Kant fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton.
Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la que Kant no llegó a alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió por unos meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el sustento después de la muerte de su padre, en 1746.
Tras doctorarse en la Universidad de Königsberg a los treinta y un años, Kant ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras universidades, por último fue nombrado profesor ordinario de lógica y Geografía.
La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y rutinaria. Es conocida su costumbre de dar un paseo vespertino, a diario a la misma hora y con idéntico recorrido, hasta el punto de que llegó a convertirse en una especie de señal horaria para sus conciudadanos; se cuenta que la única excepción se produjo el día en que la lectura del Émile, de Rousseau, lo absorbió tanto como para hacerle olvidar su paseo, hecho que suscitó la alarma de sus conocidos.
La estatua de Kant en KaliningradoEn el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial, denominado precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton. En 1770, tras la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años de silencio durante los que acometió la tarea de construir su nueva filosofía crítica, después de que el contacto con el empirismo escéptico de David Hume le permitiera, según sus propias palabras, «despertar del sueño dogmático».
En 1781 se abrió el segundo período en la obra kantiana, al aparecer finalmente la Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft), en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar así mismo sus límites; el giro copernicano que pretendía imprimir a la filosofía
Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la que Kant no llegó a alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió por unos meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el sustento después de la muerte de su padre, en 1746.
Tras doctorarse en la Universidad de Königsberg a los treinta y un años, Kant ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras universidades, por último fue nombrado profesor ordinario de lógica y Geografía.
La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y rutinaria. Es conocida su costumbre de dar un paseo vespertino, a diario a la misma hora y con idéntico recorrido, hasta el punto de que llegó a convertirse en una especie de señal horaria para sus conciudadanos; se cuenta que la única excepción se produjo el día en que la lectura del Émile, de Rousseau, lo absorbió tanto como para hacerle olvidar su paseo, hecho que suscitó la alarma de sus conocidos.
La estatua de Kant en KaliningradoEn el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial, denominado precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton. En 1770, tras la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años de silencio durante los que acometió la tarea de construir su nueva filosofía crítica, después de que el contacto con el empirismo escéptico de David Hume le permitiera, según sus propias palabras, «despertar del sueño dogmático».
En 1781 se abrió el segundo período en la obra kantiana, al aparecer finalmente la Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft), en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar así mismo sus límites; el giro copernicano que pretendía imprimir a la filosofía
Re: Re: Re: Acoso y derribo a la Justicia. ...
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 12:40
... Lo que nos lleva a la conclusión de que el Gobierno no tiene más salida que convocar elecciones anticipadas antes de iniciar sus grandes concesiones políticas a ETA, con la excepción previa de reconocer a Batasuna e incluso legalizarla antes de los comicios....
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=...
• El triángulo del Grupo Prisa
La responsabilidad política del Grupo Prisa, albacea y cocina ideológica del PSOE y del Gobierno en el huracán político en el que el presidente Zapatero está metiendo a España, es casi tan grande como la del Partido Socialista, política y humanamente descapitalizado a favor de la acumulación de todo el poder en manos del jefe del Gobierno que, en muy poco tiempo, en apenas dos años, ha dejado tras de sí un reguero llamativo de cadáveres políticos: Bono, Maragall, Vázquez, Ibarra, Rosa Díez, Nicolás Redondo, Solana y González. Aunque estos dos últimos están aún activos y por “enterrar”. Sobre todo González, que mantiene una especial relación con el Grupo Prisa y que en un momento dado se podría rebelar...
Los más notorios columnistas de El País —Gil Calvo, Ramoneda o Unzueta— se echan las manos a la cabeza, porque saben que lo que está ocurriendo ni es democrático, ni legal, ni de izquierda, ni sensato, aunque sus lamentos se hacen con la boca chica y mirando todos ellos de reojo al patrón, por si acaso se pasan en la dosis crítica. Los otros columnistas, los Pradera y sus escoltas, están dedicados, pase lo que pase, a insultar al PP sin la menor capacidad de análisis y convencidos de que así se ganan el sueldo. ...
El Grupo Prisa juega con fuego y asume la responsabilidad de amparar el rumbo que el capitán Zapatero le ha dado a la nave del Estado con la proa puesta en el ojo del huracán, donde se esconde el triángulo de las Bermudas, que en algo recuerda al triángulo de Prisa, donde aparecen y desaparecen los ideales, los compromisos democráticos y constitucionales, la izquierda y la libertad con suma facilidad.
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=...
• Exclusiva. “Todos para España”: los etarras de Francia y Bélgica están regresando al País Vasco porque ahora es “el lugar más seguro”
La mayoría de los miembros de ETA que están huidos fuera de nuestras fronteras han decidido regresar a España, abandonando así los países donde residían hasta ahora.
http://www.elconfidencialdigital.com/Home.aspx
_____________________
http://spaces.msn.com/e-pe/
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=...
• El triángulo del Grupo Prisa
La responsabilidad política del Grupo Prisa, albacea y cocina ideológica del PSOE y del Gobierno en el huracán político en el que el presidente Zapatero está metiendo a España, es casi tan grande como la del Partido Socialista, política y humanamente descapitalizado a favor de la acumulación de todo el poder en manos del jefe del Gobierno que, en muy poco tiempo, en apenas dos años, ha dejado tras de sí un reguero llamativo de cadáveres políticos: Bono, Maragall, Vázquez, Ibarra, Rosa Díez, Nicolás Redondo, Solana y González. Aunque estos dos últimos están aún activos y por “enterrar”. Sobre todo González, que mantiene una especial relación con el Grupo Prisa y que en un momento dado se podría rebelar...
Los más notorios columnistas de El País —Gil Calvo, Ramoneda o Unzueta— se echan las manos a la cabeza, porque saben que lo que está ocurriendo ni es democrático, ni legal, ni de izquierda, ni sensato, aunque sus lamentos se hacen con la boca chica y mirando todos ellos de reojo al patrón, por si acaso se pasan en la dosis crítica. Los otros columnistas, los Pradera y sus escoltas, están dedicados, pase lo que pase, a insultar al PP sin la menor capacidad de análisis y convencidos de que así se ganan el sueldo. ...
El Grupo Prisa juega con fuego y asume la responsabilidad de amparar el rumbo que el capitán Zapatero le ha dado a la nave del Estado con la proa puesta en el ojo del huracán, donde se esconde el triángulo de las Bermudas, que en algo recuerda al triángulo de Prisa, donde aparecen y desaparecen los ideales, los compromisos democráticos y constitucionales, la izquierda y la libertad con suma facilidad.
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=...
• Exclusiva. “Todos para España”: los etarras de Francia y Bélgica están regresando al País Vasco porque ahora es “el lugar más seguro”
La mayoría de los miembros de ETA que están huidos fuera de nuestras fronteras han decidido regresar a España, abandonando así los países donde residían hasta ahora.
http://www.elconfidencialdigital.com/Home.aspx
_____________________
http://spaces.msn.com/e-pe/
Re: Re: Acoso y derribo a la Justicia. ...
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 12:42
consistía en concebir el conocimiento como trascendental, es decir, estructurado a partir de una serie de principios a priori impuestos por el sujeto que permiten ordenar la experiencia procedente de los sentidos; resultado de la intervención del entendimiento humano son los fenómenos, mientras que la cosa en sí (el noúmeno) es por definición incognoscible.
Pregunta fundamental en su Crítica es la posibilidad de establecer juicios o enunciados sintéticos (es decir, que añadan información o conocimiento), a diferencia de los analíticos en los que no se transmite conocimiento nuevo. Estas categorías se dividen además en a priori, cuando el enunciado de la verdad es independiente de la prueba de la experiencia (con valor universal y necesario), cuya posibilidad para las matemáticas y la física alcanzó a demostrar, pero no para la metafísica, pues ésta no aplica las estructuras trascendentales a la experiencia, de modo que sus conclusiones quedan sin fundamento; así, el filósofo puede demostrar a la vez la existencia y la no existencia de Dios, o de la libertad, con razones válidas por igual.
El sistema fue desarrollado posteriormente por Kant en su Crítica de la razón práctica (Kritik der praktischen Vernunft), donde establece la necesidad de un principio moral a priori, el llamado imperativo categórico, (compuesto de principios o leyes prácticas que ordenan una determinada conducta con independencia de la materia de la acción y de sus efectos). En la moral, el hombre debe actuar como si fuese libre, aunque no sea posible demostrar teóricamente la existencia de esa libertad. El fundamento último de la moral procede de la tendencia humana hacia ella, y tiene su origen en el carácter a su vez nouménico del hombre.
Kant trató de unificar ambas Críticas con una tercera, la Crítica del juicio (Kritik der Urteilskraft), que estudia el llamado goce estético y la finalidad en el campo de la naturaleza. Cuando en la posición de fin interviene el hombre, el juicio es estético; cuando el fin está en función de la naturaleza y su orden peculiar, el juicio es teleológico. En ambos casos cabe hablar de una desconocida raíz común, vinculada a la idea de libertad.
A pesar de su carácter oscuro y hermético, los textos de Kant operaron una verdadera revolución en la filosofía posterior, cuyos efectos llegan hasta la actualidad.
Pregunta fundamental en su Crítica es la posibilidad de establecer juicios o enunciados sintéticos (es decir, que añadan información o conocimiento), a diferencia de los analíticos en los que no se transmite conocimiento nuevo. Estas categorías se dividen además en a priori, cuando el enunciado de la verdad es independiente de la prueba de la experiencia (con valor universal y necesario), cuya posibilidad para las matemáticas y la física alcanzó a demostrar, pero no para la metafísica, pues ésta no aplica las estructuras trascendentales a la experiencia, de modo que sus conclusiones quedan sin fundamento; así, el filósofo puede demostrar a la vez la existencia y la no existencia de Dios, o de la libertad, con razones válidas por igual.
El sistema fue desarrollado posteriormente por Kant en su Crítica de la razón práctica (Kritik der praktischen Vernunft), donde establece la necesidad de un principio moral a priori, el llamado imperativo categórico, (compuesto de principios o leyes prácticas que ordenan una determinada conducta con independencia de la materia de la acción y de sus efectos). En la moral, el hombre debe actuar como si fuese libre, aunque no sea posible demostrar teóricamente la existencia de esa libertad. El fundamento último de la moral procede de la tendencia humana hacia ella, y tiene su origen en el carácter a su vez nouménico del hombre.
Kant trató de unificar ambas Críticas con una tercera, la Crítica del juicio (Kritik der Urteilskraft), que estudia el llamado goce estético y la finalidad en el campo de la naturaleza. Cuando en la posición de fin interviene el hombre, el juicio es estético; cuando el fin está en función de la naturaleza y su orden peculiar, el juicio es teleológico. En ambos casos cabe hablar de una desconocida raíz común, vinculada a la idea de libertad.
A pesar de su carácter oscuro y hermético, los textos de Kant operaron una verdadera revolución en la filosofía posterior, cuyos efectos llegan hasta la actualidad.
Re: Re: Acoso y derribo a la Justicia. ...
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 12:44
Emmanuel Kant (22 de abril de 1724 - 12 de febrero de 1804) fue un destacado filósofo y geógrafo alemán. Nace en Königsberg, Prusia oriental, actualmente Kaliningrado, Rusia. Hijo de un modesto guarnicionero, Immanuel Kant fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton.
Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la que Kant no llegó a alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió por unos meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el sustento después de la muerte de su padre, en 1746.
Tras doctorarse en la Universidad de Königsberg a los treinta y un años, Kant ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras universidades, por último fue nombrado profesor ordinario de lógica y Geografía.
La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y rutinaria. Es conocida su costumbre de dar un paseo vespertino, a diario a la misma hora y con idéntico recorrido, hasta el punto de que llegó a convertirse en una especie de señal horaria para sus conciudadanos; se cuenta que la única excepción se produjo el día en que la lectura del Émile, de Rousseau, lo absorbió tanto como para hacerle olvidar su paseo, hecho que suscitó la alarma de sus conocidos.
La estatua de Kant en KaliningradoEn el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial, denominado precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton. En 1770, tras la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años de silencio durante los que acometió la tarea de construir su nueva filosofía crítica, después de que el contacto con el empirismo escéptico de David Hume le permitiera, según sus propias palabras, «despertar del sueño dogmático».
En 1781 se abrió el segundo período en la obra kantiana, al aparecer finalmente la Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft), en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar así mismo sus límites; el giro copernicano que pretendía imprimir a la filosofía
Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la que Kant no llegó a alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió por unos meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el sustento después de la muerte de su padre, en 1746.
Tras doctorarse en la Universidad de Königsberg a los treinta y un años, Kant ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras universidades, por último fue nombrado profesor ordinario de lógica y Geografía.
La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y rutinaria. Es conocida su costumbre de dar un paseo vespertino, a diario a la misma hora y con idéntico recorrido, hasta el punto de que llegó a convertirse en una especie de señal horaria para sus conciudadanos; se cuenta que la única excepción se produjo el día en que la lectura del Émile, de Rousseau, lo absorbió tanto como para hacerle olvidar su paseo, hecho que suscitó la alarma de sus conocidos.
La estatua de Kant en KaliningradoEn el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial, denominado precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton. En 1770, tras la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años de silencio durante los que acometió la tarea de construir su nueva filosofía crítica, después de que el contacto con el empirismo escéptico de David Hume le permitiera, según sus propias palabras, «despertar del sueño dogmático».
En 1781 se abrió el segundo período en la obra kantiana, al aparecer finalmente la Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft), en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar así mismo sus límites; el giro copernicano que pretendía imprimir a la filosofía
Re: Re: Re: Acoso y derribo a la Justicia. ...
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 12:46
¿ Te has tragao un payaso esta mañana Sertress? ¿ estás nervioso por algo? ¿ por el debut de esta tú, nuestra selección, quizás?
Re: Re: Re: Re: Acoso y derribo a la Justicia. ...
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 12:52
Animaré a la selección, es más divertido así. Ya ves que no soy fundamentalista.
Lo de la gracia de intercalar post a los de Pésimo, no creo que estés en disposición de entenderlo. Que te lo explique otro. Aburres chato, agur.
Lo de la gracia de intercalar post a los de Pésimo, no creo que estés en disposición de entenderlo. Que te lo explique otro. Aburres chato, agur.