liberalismo.org
Portada » Foros » España » La credibilidad del referéndum y de lo que viene:

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La credibilidad del referéndum y de lo que viene:
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 13:01
Hay un punto que hay que señalar antes de que tengan lugar las votaciones del domingo en Cataluña.

Lo único que garantiza mínimamente la limpieza de un proceso electoral o de un referéndum es la presencia de compromisarios de las distintas opciones en los colegios electorales. Nunca y de ninguna manera la confianza en la buena fe de estos o de aquellos. La política es así y punto. Esto es indiscutible. Yo no tengo por qué confiar en este o en aquel. Para nada. Lo único que me da garantía (a mí y a todo el mundo, diga lo que diga) es el hecho material, verificable, empírico.

Ahora bien, yo me planteo a mi mismo: en un pueblo (o en un barrio bien definido) de Cataluña, donde sé que me conocen, donde sé que puedo encontrarme el coche quemado una mañana si se sabe que he tenido actividad política no nacionalista, donde me pueden romper impunemente las lunas de mi comercio, donde sé que a mi familia le puede ocurrir cualquier cosa, les donde sé que si salgo a dar una vuelta de noche por un lugar poco frecuentado me pueden dar una paliza por lo mismo, donde sé que la policía “no se va a enterar” (de lo que tenemos ya testimonios), donde sé que la policía me va a decir “que no provoque a los nacionalistas” si soy agredido (de lo que tenemos ya testimonios), donde sé que no autoridad a la que recurrir si soy objeto de cualquier violencia por mis opiniones o actividades políticas, sabiendo que el principal partido que defiende posiciones no separatistas no me va a defender porque ni se defiende a sí mismo y, además, hace llamadas a los medios de comunicación para que maquillen las agresiones de que son objeto sus dirigentes; en tal situación, digo, ¿sería yo compromisario en una mesa electoral? La respuesta es un rotundo NO. Si yo viviera en Cataluña y no me atreviera a marcharme porque mi situación económica se vería seriamente comprometida haría justo como en tempos de Franco: intentar pasar desapercibido.
La credibilidad del referéndum y de lo que viene:
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 13:05
A principios de 1933 había una cierta democracia en Alemania, había partidos políticos, organizaban mítines, hubo elecciones. Pero a un sector de la población le ocurría lo que a Cuitadans de Catalunya o al Partido Popular. ¿Qué nos cuentan? Que les pegan cuando organizan actos políticos y que la policía no se entera o les dice que “no provoquen”.

¿Por qué el Partido Popular o Ciutandans de Catalunya no han pedido la presencia de observadores internacionales? Pues no se me ocurre otra razón sino que realmente a esos grupos políticos, en el fondo la existencia de un Estado de Derecho en España no les importa. Ellos dirán que sí, pero los hechos hablan en su contra.

Si esto es así en Cataluña pensemos qué será en el País Vasco cuando cuaje a alianza del PSOE con Batasuna-ETA.

En la Alemania de principios de 1933, en la que la policía actuaba de la misma manera que nos han contado los Ciutadans de Cataluña (porque el Partido Popular padece claramente el síndrome de la mujer maltratada y empieza a tomarle gusto a que le zurren), no estaba sólo en NSDAP de Hitler. También estaba el Zentrum, el Stahlhelm, el Deutschen Volkspartei des Kaiserreichs (DtVP), el Deutsche Volkspartei (DVP), el Kommunistische Partei Deutschlands (KPD) y otros, ninguno de los cuales estaba interesado en la libertad ni en la democracia. Sólo el SPD se mantuvo hasta el final en posturas constitucionalistas, pero tenía 133 escaños en un parlamento de 608 diputados (Sexto Reichstag) y ese Partido Social-Demócrata, por cierto, nada tenía que ver con nuestro PSOE (siempre menciono a Friedrich Ebert, Philipp Scheidemann y Gustav Noske para que se perciba el abismo; bajo Largo Caballero o Negrín esos hombres habrían sido fusilados).

La conclusión es clara. Este referéndum es el primer proceso electoral que va a tener lugar en España sin ninguna garantía electoral, al estilo de los multipartidistas Méjico de PRI, Polonia de Gomulka o actual Venezuela. Las próximas elecciones en el País Vasco se anuncian del mismo estilo o peores.

No creo que estas reflexiones lleguen a las bases del Partido Popular, pero sólo de allí puede salir una iniciativa que salve el Estado de Derecho en España, puesto que los dirigentes han abdicado por completo de su deber más elemental, entre otras cosas por estupidez supina. Mencionaré un detalle que da testimonio de lo que tiene dentro del cráneo Mariano Rajoy; este sujeto dijo algo así como que “era surrealista que él se viera defendiendo valores de la izquierda” y lo decía por “verse obligado a defender la libertad de expresión”. A semejante individuo es imposible votarlo. Yo invito a los que no se hayan percatado a que reflexionen sobre esas palabras del presunto jefe de la presunta oposición.
Re: La credibilidad del referéndum y de lo que viene:
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 13:19
sr. meslier

He tenido los santos Ko-jones de leerme todo su panfleto...Desconozco cuales son sus fuentes de
informa-desinforma-cion... pero es notorio que posee Vd. un bonito cacao mental...!pongale remedio!
Re: Re: La credibilidad del referéndum y de lo que viene:
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 13:26
alvarmayor, no seas desagradecido, por una vez que te puedes ilustrar, vas e insultas a tu ilustrador, como sois los descerebrados nazis-totalitarios!!!
Re: Re: Re: La credibilidad del referéndum y de lo que viene:
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 13:37
Sr. ronald
solo marco el paso cuando bailo samba, no milito... ni siquiera simpatizo con ninguna asocioacion, partido o religion... soy el tio mas libre y autosuficiente, que vd. pueda imaginar
... y no le quepa la menor duda de que agradezco todo lo que Vds. me instruyen
Re: Re: Re: La credibilidad del referéndum y de lo que viene:
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 13:41
.... vas e insultas a tu ilustrador....

Si me indica donde esta el insulto...?
Re: La credibilidad del referéndum y de lo que viene:
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 13:57
Retomando el hilo, no cabe duda de que lo más destacado del referéndum ha sido el verse empañado por la violencia.

En el acual ambiente catalán parece claro que va a ganar el Sí, como suele suceder en estos casos.

Respecto a las similitudes del nacionalsocialismo en Cataluña con el de la Alemania de los 30, creo que, efectivamente, las hay.
Enviado por alvarmayor desde España el día 17 de Junio de 2006 a las 13:19
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 13:48
Se agradece la enjundia de sus argumentos. Muy convincente todo, sí...
Re: Enviado por alvarmayor desde España el día 17 de Junio de 2006 a las 13:19
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 15:00
Esta es la última, el referendum no tendrá legitimidad porque hay violencia en Cataluña y piden observadores internacionales.

Estos son los mismos que dicen que en Irak por fin hay votaciones libres y les parece legítimo el resultado.

Dupliquen la medicación, háganse el favor y dejen de hacer el ridículo.
Enviado por sertress desde Suecia el día 17 de Junio de 2006 a las 15:00
Enviado por el día 17 de Junio de 2006 a las 15:10
Es obvio que es usted partidario de la "democracia" adobada con partidas de la porra toleradas por la "autoridad".

Eso ya lo inventó Mussolini. Muchos se lo copiaron a lo largo del siglo XX.

Usted se retrata defendiendo esa forma de "democracia".

Por supuesto, los resultados del referéndum catalán serán ilegítimos, sean los que sean y digan lo que quieran políticos o jueces. Allí la oposición al nacionalismo se encuentra sometida a una situación de amenaza constante, si a ella le va la marcha es su problema; eso no legitima a los liberticidas.
La credibilidad del referéndum y de lo que viene:
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 17:54
Como ya dije el resultado es ilegítimo, este y cualquiera que hubiera salido.

Siendo ilegal el referéndum eran tan ilegales las llamadas al sí como al no y tan fuera de la ley se han puesto unos como otros.

Ahora bien, algo es de cajón. Las mesas estaban controladas por separatistas corruptos y el referéndum se ha realizado sin ninguna garantía, puesto que muy pocas personas en su sano juicio iban a actuar de compromisarios sin ser rojo o separatista. Nunca sabremos el resultado de este referéndum. De lo único que hay certeza es de que la información que se nos ha suministrado ha de ser falsa.
Re: La credibilidad del referéndum y de lo que viene:
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 17:56
Siendo ilegal el referéndum

¿Qué precepto legal vulnera?
Enviado por arasou desde España el día 19 de Junio de 2006 a las 17:56
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 18:23
La Constitución, Título Preliminar. No se puede convocar un referédum en una comunidad autónoma que pase por encima del Título Preliminar. Hay que poner en marcha el Título X.
Re: Enviado por arasou desde España el día 19 de Junio de 2006 a las 17:56
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 18:24
Cual articulo del preliminar?
Re: Re: Enviado por arasou desde España el día 19 de Junio de 2006 a las 17:56
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 20:13
arasou, esas preguntas ya las hacía gromenauer wilson allá por los años treinta, cuando picachu hinkel adoptaba la postura del discóbolo de mirón con la intención de lanzar por la ventana del bundesjaguen el mein kampff de su ídolo.

saludos
Re: La credibilidad del referéndum y de lo que viene:
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 19:06
Artículo 1, apartado 2 y Artículo 2, como usted sabe muy bien.

Y no tiene que venirme con la historia del Tribunal Constitucional.

Dice en una carta, no sé si pidiendo excusas, que "el ejército es de todos". Pues no señor, el ejército, la judicatura, los centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos, las diversas policías, casi todos los medios de agitación y propaganda que llaman de información no son míos. Serán de Zapatero y su Frente Popular o del quien demonios quiera usted. No míos, en ninguna medida.
Corrijo
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 19:07
Dice en una carta no sé qué general,
Re: Corrijo
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 19:46
En el proceso de elaboración del Constatuto se han producido una serie de ilegalidades e inconstitucionalidades (al margen del propio contenido material del ya refrendado texto) que hacen que el mismo sea objetable desde ambos puntos de vista, y por lo tanto, nulo de pleno derecho.

Ver detalles al respecto aquí:

http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/12...
Enviado por agente t desde España el día 19 de Junio de 2006 a las 19:46
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 20:06
Algunos hemos dicho estas cosas antes de las votaciones.

El Partido Popular ha perdido toda legitimidad para defender la legalidad. Ha perdido la legitimidad, cierto, pero no la fuerza que le da su militancia. En cualquier caso sólo puede contemplarse un proceso constitucional, una vez que culmine este proceso de destrucción.

O bien la destrucción es definitiva, como en el Imperio Austro-Húngaro, o hay que ir a Cortes Constitucionales.
Enviado por meslier desde España el día 19 de Junio de 2006 a las 20:06
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 20:09
Cierto que ambas opciones son una horrible catástrofe, pero los que no hemos tenido parte en la inoculación del cáncer no somos responsables de la metástasis.

Las responsabilidades están en otros lugares.
Re: Enviado por meslier desde España el día 19 de Junio de 2006 a las 20:06
Enviado por el día 19 de Junio de 2006 a las 20:26
Y por supuesto, en ese proceso constituyente el estado de las autonomías debe quedar circunscrito a competencias de segundo nivel y a las de gestión, y eso simplemente para no producir un corte radical con el pasado. O lo que es lo mismo un cambio suave en las formas pero profundo en los contenidos.