liberalismo.org
Portada » Foros » España » Varas de medir de elmundo.es

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 04:00
Esta fue la portada de elmundo.es celebrando el éxito del referéndum por la Constituvión Europea:
ROTUNDA VICTORIA DEL SÝ
http://www.elmundo.es/papel/2005/02/21/
Aquella rotunda victoria del sí fue una aplastante victoria del "Me importa un bledo", opción de los 580 de cada 1.000 españoles que se abstuvo.
En aquél referéndum, 320 de cada 1.000 votaron , 71 votaron NO y el resto se hizo la picha un lío con las papeletas.
¿Rotunda victoria del Sí? Pues no.

Ahora elmundo.es saca esta portada, respecto al referéndum a favor del Estatuto catalán:
LA MAYORÝA DE LOS CATALANES DA LA ESPALDA AL ESTATUTO
http://www.elmundo.es/papel/2006/06/19/
Pues viendo los resultados, la cosa quedó como sigue: A 506 de cada 1.000 catalanes les importa un rábano el estatuto, mientras que 365 votaron a favor y 103 en contra.
Volvió a ganar el me importa un bledo y de nuevo los de ambas cuerdas le dieron significados opuestos.
Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 07:26
Hola.

Ibergótico. Muy acertado. Depende de si le interesa o no, se trata de una manera o de otra.

La objetividad es muy difícil, pero es penoso el poco esfuerzo que se realiza´en los últimos años por alcanzarla. Tanto unos como otros intentan presentar determinados hechos por el lado que les interesa, sin tener en cuenta que los lectores tenemos memoria y capacidad de deducción (aunque haya multiples interpretaciones, o en ocasiones no lo parezca).

Y lo digo por "todos" los medios de comunicación. Porque aunque hay grados, algunos -pocos y raros- se dejan manipular menos.

Saludos.
Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 07:54
A mí me ha decepcionado.
En cualquier caso esto no quiere decir que mienta, a mí sólo me demuestra que es otro medio más que está firmemente convencido de que dispone de un ejército de fieles compradores.
Me demuestra que es otro medio más que escribe sin suponer el menor espíritu crítico en sus lectores.
Suponía que elmundo era de los pocos que se preocupaba exclusivamente de la verdad, pero me he caído del guindo.
Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 09:06
Bien traido el asunto. Lo de EL Mundo es panfletario.
Re: Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 09:36
Generalmente siempre gana la abstención, pero sólo se acuerdan de ella cuando les interesa, y pocas veces los políticos la interpretan de forma objetiva.
Aunque en este caso ha subido más de lo habitual.
Re: Re: Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 09:54
Hola.

De todas formas, "El Mundo" hace una labor buena. A mí en ocasiones no me gusta, pero reconozco que algunos asuntos los saca a relucir y está muy bien que airée trapos sucios.

Como tambien están muy bien analisis de otros periodicos como "El Pais", "La Vanguardia" "El Correo Español" "El Diario Montañes"...

Saludos.

Saludos.
Re: Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 09:59
lo que me extraña es que hayas tardado tanto en darte cuenta, ibergótico. supongo que todos tenemos prejuicios, en un sentido y en otro. yo soy lector habitual de "el país" y desde hace tiempo soy consciente de que no puedo estar bien informado si me limito a leer ese periódico.

saludos
Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 19:36
Aunque sólo sea para compensar, tan sólo me gustaría referir entorno al particular un par de consideraciones propias:
1º. El mundo no mintió en ninguno de los dos titulares, si bien se mostró parcial en el primero.
2º. A nadie se le escapó que en el referéndum por la Constitución Europea la participación sería baja ya que era un tema que no le interesaba a casi nadie, de hecho creo recordar que dentro de lo que cabe la participación fue un éxito ya que se esperaba una participación inferior al 40% y se logró un 42%.
3º. El objetivo del Estatuto catalán era saciar los inquebrantables deseos de mayor autonomía del pueblo catalán, así como colmar en la medida de los imposible que sería colmar en toda su magnitud, los anhelos nacionales de la fustigada sociedad que vino al mundo porque los reyes francos necesitaban emplazar carne de cañón, cuya sangre derramada les avisaría de las escaladas moras hacia sus territorios.
4º. La ridícula participación puso de manifiesto que menos de la mitad de la fustigada sociedad catalana anhelaba cambiar su estatus, y que a más de la mitad de la población tal asunto se la traía al pairo.
5º. Los resultados han demostrado una vez más que el referéndum se convocó por unos motivos desconocidos para el común de los votantes, a quien le habían contado la colosal trola de que atacar al Estatut era atacar a Cataluña.
6º. No estaría mal que desde el PSOE alguien dijera: Oigan, me equivoqué. Atacar al estatuto no es atacar a Cataluña porque los ciudadanos catalanes han demostrado mayoritariamente en las urnas que no les importa el Estatuto.

http://www.e-noticies.com, me parece un buen sitio. Para los periodistas la imparcialidad parece imposible hoy en día, pero afortunadamente quedan medios que le abren las puertas a las opiniones más heterogéneas.
En e-noticies no se discute que la participación ha sido ridícula, y la mano de CiU mece la cuna exigiéndole a Saura los 24 millones de € que se gastaron en fomentar la participación.
También la mano de CiU se nota cuando se comenta que ERC no movilizó el voto negativo y que por lo tanto fracasó.
Con guante blanco, pero barriendo para casa.
Hace falta disponer de mucho tiempo libre para leer la mayoría de medios, y un cerebro bien amueblado para discernir acertadamente entre tanta opinión extrema y tanto embrollo informativo, donde las noticias que son ciertas predisponen con su titular a la reacción más irracional posible. Las que son falsas, ni consideración merecen.
Hace falta una capacidad extraordinaria para informarse bien en España, y en tal caso lo normal es que la gente se sature y acabe viendo la tele. Teniendo en cuenta cómo está la tele y quien la domina de punta a rabo, la batalla mediática la tiene más que ganada el PSOE.
Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 19:46
muy interesante ibergotico.

Visto lo visto estoy de acuerdo que elmundo ha sido tendencioso en esta ocasion. Un punto negativo para ellos.

Saludos



Re: Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 03:41
con el tema del estatut se ha comprobado que la imparcialidad no existe: el titular no es más que el resumen de la opinión del cronista sobre los hechos que a continuación se describen.

por eso no puede uno limitarse a leer un periódico si pretende estar bien informado.

saludos
Re: Re: Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 03:43
por cierto, en el link de ibergótico se habla, entre otras cosas, de la expulsión de un concejal del pp de lérida que apoyaba el "sí" al estatuto catalán. no había oído nada al respecto.

saludos
Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 13:39
El problema de ElMundo es que a alguien le gustan demasiado los titulares llamativos.
Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 14:05
bueno, y también hay a quien le gusta dar el resultado de sus especulaciones como noticia...
Re: Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 14:12
el referendum de la UE era innecesario por sobrante.

media europa no lo va hacer .

El estatuto cambia unmodelo de estado y tiene visos de carta de soberania y es el texto de caracter constitucional mas intervencionista de europa.

Luego son situaciones diametralmente distintas..

luego El estatut ha fracasado , luego la demanda de la ciudadania catalana no era tanta.
Re: Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 14:14
Se trata de vender periódicos. El lector del diario de papel no es el mismo que el de la versión "on-line". Como ha dicho Fedeggico, esta última es para progres:p

Pero que se puede esperar de Pedro Jota, después de su defensa candorosa de la autodeterminación vasca en ausencia de violencia en 1995 delante de los jerifaltes vascos, promocionando la edición vasca para que la leyera hasta al ínclito Faras.

¿Qué queréis que un arrebato de honestidad admita delante de las cámaras lo que todos vimos en ese hito del porno patrio grabado por los habitantes de las cloacas de los CC.SS del Estado y de exmiembros de interior?

Pero de lo de Pedro Jota no me extraña. Tener que aguantar a Ýgata Ruíz de la Prada debe de ser posible gracias a la droga dura o al sexo sofisticado :P

Re: Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 14:15
Pues si esto sucede en una votación en el que los datos son objetivos (nº de personas con derecho a voto, número de votos, número de votos afirmativos…), imagino la flexibilidad con la que se pueden analizar otros hechos en los que los datos son aproximados, como por ejemplo los asistentes a manifestaciones de uno y otro color…
Re: Re: Re: Re: Varas de medir de elmundo.es
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 22:46
No hay que olvidar que el/los convocante/s del referéndum para la Constitución Europea pedían una participación mínima del 40% para darle seriedad al asunto.
En el referéndum europeo la participación superó el 40% y por lo tanto se puede hablar de éxito de participación, y quien lo haga exagera pero no miente. Quien hable de fracaso miente, pero no exagera.
En el caso del Estatuto catalán los políticos convocantes hablaban de una participación mínima del 50% para considerarlo representativo.
No se alcanzó ese 50%, pero nadie se acuerda de ello, ni siquiera los de ERC.
http://www.libertaddigital.com:83/php3/noticia.php...
En este enlace aparece esta perla, que dejó ZP debatiendo el Plan Ibarreche: "Las normas políticas aprobadas con el 51% acaban en el fracaso" pues eso: Uno de cada tres catalanes aprobaron el Estatuto, y ni siquiera la mitad se molestó en interesarse por él.
Abstención: 51%, Sí: 36%, No: 11%.
ZP es coherente y en este caso, como las normas aprobadas por un 51% están condenadas al fracaso, se olvida de la abstención y elige el sí como opción vencedora.