liberalismo.org
Portada » Foros » España » Para que no nos sigan engañando

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 18:57
En una situación como la española, en la que la ofensiva liberticida de demolición del Estado de Derecho y de anulación, de facto, de la Constitución, pasa por un trabajo concienzudo de ingeniería social de reescritura de la historia.

En una situación en la que se intenta convertir la Historia de España, y muy especialmente la de los años treinta -República y Guerra Civil- en una historieta de buenos y malos, en la que el papel de buenos correspondería a los aliados de Stalin y la de malos a los que se defendieron del Golpe de Estado del Frente Popular.

En una situación en la que la que se ha logrado que la mayoría ignore que el Frente Popular inició su Golpe de Estado en la noche del mismo 16 de febrero de 1936 con el asalto a las cárceles, seguido por la estampida del aterrorizado gobierno legal de Portela Valladares y sus gobernadores civiles y la ocupación del Gobierno y de las jefaturas provinciales por las marionetas del Lenin Español, seguido de la ilegal destitución del Presidente de la República, seguido del decreto de la impunidad para cuantas acciones ilegales y violentas partieran de los sindicatos afectos al Frente Popular, seguido del plan para asesinar a los jefes de la oposición en las Cortes -José María Gil Robles y José Calvo Sotelo, salvándose el primero por los pelos- por agentes de la policía a las órdenes del ministro Juan Moles Ormella y pistoleros de la escolta personal del líder del PSOE, Indalecio Prieto, seguido de... (y aquí empieza a acabárseles la cuerda).

En una situación en la que se intenta hacer pasar la catastrófica experiencia republicana por una época de progreso, luces, democracia y libertad.

En una situación en la que se intenta maquillar la naturaleza criminógena del socialismo y el terrorífico balance que ha ofrecido en el siglo XX.

En una situación así no estará de más ir proporcionando alguna bibliografía que a algunos puede ser de utilidad. A los unos para saber lo que no deben leer para mantener su fe en lo indefendible. A otros para conocer la magnitud del fraude que se pretende cometer.

Presidiré estas notas por la definición de socialismo, que aunque hoy se intenta tapar con una piadosa manta, no ha sido en España repudiada por el PSOE ni el PCE (como sí lo ha sido por otros partidos de la Internacional Socialista):
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 20 de Junio de 2006 a las 19:03
socialismo. 1. m. Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.

ISBN: 84-7979-332-5 ; 978-84-7979-332-6
Autor: Volkogónov, Dmitri
Título: El verdadero Lenin : el padre legítimo del Gulag según los archivos secretos soviéticos
Publicación: Madrid : Anaya & Mario Muchnik , 04/1996
Precio: 24,85 €

http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/12...

http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/12...

http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Popular_(Espa%C3%B1a)
Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 00:42
cual es el cometido de la masoneria y de los masones?
Re: Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 10:48
Formar un contubernio con los rojillos y los judíos para hundir el país.
Re: Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 08:46
Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por yiyi desde España el día 22 de Junio de 2006 a las 00:42
cual es el cometido de la masoneria y de los masones?

yiyi, al parecer Marx era masón. Se supone que el objetivo primero del marxismo era desarrollar una filosofía o idea política que permitiera a esa minoría hacerse con el poder, aupada por el ignorante proletariado.
No hago mía esta idea pero tampoco la descarto, espero que alguien me aclare si por ahí van los tiros.

Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 11:12
Dimitri Volkogonov,
Staline
Flammarion
ISBN 2080663194
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 14:49
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.

Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 14:53
Pues usted parece que morirá engañándose a sí mismo Meslier.
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 14:55
Trotsky: the eternal revolutionary
Dmitri Volkogonov
New York, The Free Press
ISBN: 0684822938
Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 17:06
alguien más opina que los posts de meslier son un rollo?

saludos
Re: Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 17:12
La palabra es "plúmbeos".
Re: Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 16:06
Yop.

Saludos.
Enviado por rafermom2 desde España el día 22 de Junio de 2006 a las 17:06
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 21:47
Pues tiene usted mucha razón, siendo quien es. Imagínese leyendo los que sacó Dmitri Volkogonov de los archivos soviéticos a los que tuvo acceso, después de leerse las 3.724 notas y cartas manuscritas de la bestia de Simbirsk y los otros 3.000 documentos que llevan su firma, en donde queda meridianamente claro lo que tiene un dirigente socialista en la cabeza (digo socialista como lo son en el PCE y el PSOE, no meto a todos los socialistas del mundo en esto, ya sé que la mayoría son simplemente estúpidos).

Imagínese leyendo cientos de páginas. ¿Puede? Usted sabe que es un pecado de lesa LOGSE y además contrario a las más elementales normas de la moral “pacifista”, “progresista”, “der corrá”. ¡No lo haga nunca!

Mejor haga como las autoridades de la Universidad de Cervera en 1827, cuando escribían a Fernando VII, que reunía las mismas cualidades humanas de los miembros de las actuales Cortes Españolas: “Lejos de nosotros la peligrosa novedad de discurrir”.
Enviado por arasou desde España el día 22 de Junio de 2006 a las 17:12
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 21:50
La palabra para el "progresismo" español es abyecto.

abyecto, ta. (Del lat. abiectus, part. pas. de abiicĕre, rebajar, envilecer). 1. adj. Despreciable, vil en extremo.

vil. (Del lat. vilis). 1. adj. Abatido, bajo o despreciable. 2. adj. Indigno, torpe, infame. 3. adj. Dicho de una persona: Que falta o corresponde mal a la confianza que en ella se pone. U. t. c. s.
¡¡¡Leer!!! ¡¡¡Vade retro!!!
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 21:55
Dmitri Volkogonov From Wikipedia, the free encyclopedia

Dmitri Antonovich Volkogonov (22 March 1928, Chita - 6 December 1995, Moscow) was a Russian historian, Doctor of Philosophy, Doctor of History, Colonel General (1986).

Volkogonov was the head of the Institute of Military History at the Ministry of Defense of the USSR between 1988 and 1991. He was director of the arm of the Soviet military concerned with "psychological warfare" writing a manual on this subject for Soviet forces (The Psychological War). He also presided over a number of governmental and presidential committees.

Long known in Western military circles as one of the hardest of hard-liners, Volkogonov began, by the middle of Brezhnev's rule, to have serious doubts about the Soviet regime. At first these only concerned Stalin, whose purges led to the deaths of both of Volkogonov's parents. He spent nearly twenty years compiling a revisionist (by Soviet standards) biography. Though he forthrightly described Stalin's crimes, he remained an admirer of Lenin and (following the Khrushchev line) believed that Stalinism was a perversion of the true Leninism. That his book would be controversial was obvious to others, especially his superior, to whom he showed the book once it was completed. After reading "Joseph Stalin" he told Volkogonov that he was, in effect, attacking not just Stalin but Lenin. Volkogonov's wife also begged him not to publish the book and he did hold it back for a time, fearful of the consequences. Once the book was published, these consequences were not slow in coming. He was fired in 1991 from his job as director of the Institute of Military History at the Ministry of Defense of the USSR by Mikhail Gorbachev.
Volkogonov
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 21:57
Once the Soviet Union's collapse was complete, Volkogonov combined his historical work with political activity in the newly established Russian state. Following the failed hardline 1991 coup, Volkogonov was appointed Defense Advisor to Russian leader Boris Yeltsin. By then he was already afflicted with the cancer that would kill him in 1995. Before he died, he contributed much to the so-called "liberal" strain of Russian thought that the Soviet period was itself an aberration in Russian history and thus "un-Russian." Volkogonov was one of the leaders of the movement to expose the crimes of the Soviet regime and exorcise its malignant influence from Russia. The independent streak that had come to the fore in the Eighties continued until the end of his life. He opposed the use of force in ethnic disputes and criticized Yeltsin for "having taken the advice of wrong-headed counselors" in the decision to invade Chechnya. (Editor's Preface, Autopsy for an Empire, Shukman, 1997)

Volkogonov is most famous for his trilogy Leaders (Vozhdi), which consists of the three books about Vladimir Lenin (Lenin: A New Biography), Leon Trotsky (Trotsky: The Eternal Revolutionary) and Joseph Stalin (Stalin: Triumph and Tragedy) and Autopsy for an Empire: the Seven Leaders Who Built the Soviet Regime (Russian title: Sem Vozhdei), 1998. Although his works have been attacked by critics in the West for various flaws of scholarship and writing, it should be noted that the English editions were essentially condensed versions of the much longer Russian originals (as acknowledged by their translator and editor Harold Shukman).
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 22:01
Jesús Hernández Tomás
“En el país de la gran mentira”
Madrid : G. del Toro, 1974
ISBN: 84-312-0188-6

http://www.mcu.es/jsp/plantillaAncho_wai.jsp?id=8&...
Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 22:06
"digo socialista como lo son en el PCE y el PSOE, no meto a todos los socialistas del mundo en esto, ya sé que la mayoría son simplemente estúpidos)."

Un palizas "liberal" eggpañó.

Enviado por faras desde España el día 22 de Junio de 2006 a las 22:06
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 23:15
Lo de siempre:

Primero: Sí, español, ¿qué cosas, verdad? "Cosas veredes, señor cenutrio, que ...".

Segundo: ¡¡¡No me dirá que abre mis hilos!!!
Re: Enviado por faras desde España el día 22 de Junio de 2006 a las 22:06
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 00:02
precisamente los que discurrimos no necesitamos hacer uso del copypaste.

saludos
Enviado por rafermom2 desde España el día 23 de Junio de 2006 a las 00:02
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 00:09
Efectivamente, para escribir un renglón ni siquiera usted necesita hacer uso del copiar y pegar (como verá yo he tenido que escribir siete renglones y medio para contestar a su memez, pero claro, yo he perdido, con el marxismo, la capacidad de síntesis que se adquiere frecuentando la dialéctica hegeliana).
Re: Enviado por rafermom2 desde España el día 23 de Junio de 2006 a las 00:02
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 00:12
¡Cristo bendito! ¡Los siete renglones y medio se han quedado en cuatro! ¡Todavía conservo algo de aquellas excelsas cualidades!
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 15:55
Jesús Hernández Tomás
“Yo fui un ministro de Stalin”
Madrid : G. del Toro, 1974
ISBN: 84-312-0187-8

http://www.mcu.es/jsp/plantillaAncho_wai.jsp?id=8&...
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 15:59
JESÚS HERNÝNDEZ TOMÝS (1907-1971)

A los catorce años era ya secretario de un sindicato socialista bilbaíno. Pronto derivó hacia posiciones más izquierdistas, siendo uno de los fundadores del Partido Comunista en Vizcaya. En 1922 formaba ya parte de la escolta del secretario general del Partido Comunista. En 1927 llega al comité central de las Juventudes Comunistas. Detenido en 1929, es puesto en libertad al año siguiente. Con la llegada de la República en 1931 marcha a la URSS donde permaneció hasta 1933. Accedió al comité ejecutivo de su partido y se hizo cargo de la dirección de "Mundo Obrero", órgano oficial del PCE. En las elecciones de febrero de 1936 fue elegido diputado por Córdoba. Ya con la guerra fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el gobierno de Largo Caballero. Fue uno de los elementos más activos de la ofensiva desencadenada por los comunistas contra Largo Caballero. Hernández conservó su cartera ministerial en el gobierno de Negrín. Perdida la guerra logró en los últimos momentos pasar a Orán y de allí a Moscú. Ante el crecimiento de su influencia Stalin decidió enviarle a México donde Hernández se vió rápidamente marginado del partido al oponerse a la política de Unión Nacional. Acusado en 1944 de maniobrar contra la dirección y del inevitable trotskismo, fue expulsado del PCE. En 1953 fundó un efímero Partido Comunista Español Independiente con sede en Bucarest. Después hasta su muerte, Jesús Hernández desapareció de la actividad política.

Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 24 de Junio de 2006 a las 18:59
Valentín González
Yo escogí la esclavitud
Barcelona : Plaza & Janés, 1977
ISBN: 84-01-34053-5

http://www.mcu.es/jsp/plantillaAncho_wai.jsp?id=8&...
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 24 de Junio de 2006 a las 19:13
Walter G Krivitsky
In Stalin's secret service
Publisher: Frederick, Md.: University Publications of America, 1985.
ISBN: 0890935491
Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 24 de Junio de 2006 a las 20:07
Esfuerzo en vano sr. Meslier.
A los jóvenes sociatas víctimas de la LOGSE no les gusta leer en castellano y dudo mucho que sepan leer inglés más allá de "my taylor is rich"...
Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 24 de Junio de 2006 a las 20:30


solo hay dos formas de ver las cosas ...

con ojo clinico... o con ojo cinico

El señor melier es ciego cinico.
Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 24 de Junio de 2006 a las 20:35


donde el sr. meslier dice"para que no nos sigan engañando" quiere decir para que no nos engañen otros, os engaño y me engaño... yo.
Enviado por sarakusta desde España el día 24 de Junio de 2006 a las 20:07
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 08:30
No escribo para jóvenes sociatas víctimas de la LOGSE. Esos que se podran.

Escribo para mí mismo y para quien pueda sacar provecho.
Re: Enviado por sarakusta desde España el día 24 de Junio de 2006 a las 20:07
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 09:39
Vale,Sr.meisler.
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 22:05
Alexander Dolgun & Patrick Watson
Alexander Dolgun's story: an American in the Gulag
New York, 1975.
Knopf, distributed by Random House
ISBN: 0394494970
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 22:08
http://en.wikipedia.org/wiki/Alexander_Dolgun


Alexander Dolgun
Alexander Dolgun (September 29, 1926, the Bronx, New York - August 28, 1986, Potomac, Maryland) was a survivor of the Soviet Gulag who wrote up his experiences in 1975 after being allowed to leave the Soviet Union and return to his native United States.

Pre-Gulag Years
Alexander Dolgun was born on September 29, 1926 in the Bronx, New York City, the son of Michael Dolgun, an immigrant from Poland, and his wife, Annie Dolgun. In 1933, Michael travelled to the Soviet Union as a short-term technician at Moscow Automotive Works. After a year in Moscow, Michael consented to another one-year tour with the stipulation that the Soviet Union pay for his family to come over. However, when Michael's second tour of duty was up, he was prevented from leaving by bureaucratic barriers erected by the Soviet authorities and his family was trapped. Alexander Dolgun and his older sister, Stella, grew up in Moscow during Stalin's Great Purge of the late 1930s and the Second World War. In 1943, the 16-year-old Alexander took a job at the United States Embassy in Moscow.

Gulag
In late 1948, Dolgun was working as a file clerk at the Embassy. During his lunch break, he was suddenly taken into custody by the Russian State Security, the MGB. He was interned in the infamous Lubyanka and Lefortovo prisons in Moscow. He was falsely accused of espionage against the Soviet Union and endured a year of sleep and food deprivation, as well as brutal psychological and physical torture designed to prod him into "confessing" to his interrogator, Colonel Sidorov. After successfully enduring this trial, Dolgun was transferred to Sukhanovka, a former monastery converted into a prison. He survived several months of the most sadistic tortures that his captors could design and was one of a very few who survived the prison with their sanity intact. Dolgun was finally released from this prison and given a twenty-five year sentence in the Gulag, the network of prisoner work camps scattered throughout the Soviet Union. He ended up at Dzhezkazgan, Kazakhstan, where he labored for several months until being called back to Moscow at the behest of the infamous General Ryumin, No. 2 to Viktor Abakumov in the Soviet Union's State Security Department and engineer of the Doctors' Plot. Ryumin intended to use Dolgun as a puppet in a show trial, and proceeded to personally physically torture him until he confessed to a number of plots and conspiracies against the Soviet Union. Dolgun endured this torture without succumbing for several months until political shifts resulted in a loss of interest in the show trial and Dolgun was shipped back to Dzhezkazgan, where he was interned until 1956.
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 22:10
After Prison
After his release from prison on the condition that he never contact the American authorities, Dolgun was sent back to Moscow, where he discovered that both his mother and father had been tortured in an effort to pressure them to implicate him, which caused his mother to go insane. He took a job translating medical journals into English for the Soviet Health Bureau and befriended several notable Gulag survivors, including George Tenno and Alexander Solzhenitsyn. Solzhenitsyn included some of Dolgun's experiences in his work "The Gulag Archipelago." Dolgun married his wife Irene in 1965 and they had a son Andrew in 1966. His mother died in 1967, and his father in 1968. In 1971, through the efforts of his sister, Stella Krymm, who had managed to escape the Soviet Union in 1946, and Ambassador John P. Humes, Dolgun managed to get an exit visa and relocated to Rockville, Maryland, where he worked at the Soviet-American Medicine section of the Fogerty Internation Center at the National Institutes of Health. In 1975, he published the bestseller "An American in the Gulag," which recounted his Gulag experience in detail. Dolgun's health was severely harmed by his experience, and he suffered from numerous ailments. In 1972, he received back pay of $22,000 from the U.S. Embassy for the period of service from 1949-1956 and complained that he was paid "peanuts" for his time and should have, at the least, received interest on his salary. Dolgun died on August 28, 1986, at the age of 59 in Potomac, Md. of kidney failure. He was survived by his son and his wife.
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 26 de Junio de 2006 a las 15:18
Alexander Orlov
Historia secreta de los crímenes de Stalin
Barcelona: Destino, 1955

http://www.mcu.es/jsp/plantillaAncho_wai.jsp?id=8&...
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 26 de Junio de 2006 a las 15:25
http://en.wikipedia.org/wiki/Alexander_Orlov

Alexander Orlov

Alexander Mikhailovich Orlov (Leiba Lazarevich Felbing) (21 August 1895–25 March 1973) was a Soviet espionage administrator. He defected to the U.S. in 1938. He warned Leon Trotsky of his impending assassination. His expertise made him an obvious candidate for the OGPU, the political police that preceded the NKVD.

Early life
He was born Leiba Lazarevich Feldbin in Byelorussian town of Bobruysk on August 21, 1895 to a Jewish family. He attended the Lazarevsky Institute in Moscow, but left it after two semesters to enroll at Moscow University to study law. His study, however, was cut short when he was drafted into the Tsarist army. When the Civil War erupted in 1918, Orlov joined the Red Army and became a junior counterintelligence officer on the Polish front in the vicinity of Kiev. He personally led and directed sabotage missions into enemy territory. He later served with the OGPU Border Guards in Archangel. In 1921 he retired from the Red Army and returned to Moscow to resumed his study of law at the Law School at Moscow University. Orlov worked for several years at the Bolshevik High Tribunal under the tutelage of Nikolai Krylenko. In May 1924 his cousin, Zinoviy Katznelson, who was chief of the OGPU Economic Department (EKU), invited Lev Nikolsky (his official name since 1920) to join the secret police as an officer of Financial Section 6.

Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 26 de Junio de 2006 a las 15:27
Career in Russian spy agencies
When his cousin was moved to supervise the Transcaucasian Border Troops of the OGPU, he offered to Nikolsky and his wife the opportunity to move to Tiflis as chief of the Border Guard unit there, which he accepted. There their daughter contracted a rheumatic fever infection and Orlov asked his friend and former colleague Artur Artuzov to give him an assignment abroad so that Orlov could have European doctors treat his daughter. Therefore, in 1926 Nikolsky was transferred to the INO, the branch of the NKVD responsible for overseas operations, now headed by Artuzov, and sent to Paris under a legal cover of a Soviet Trade Delegation official. After one year in France, Nikolsky, who operated on a fraudulent Soviet passport in the name of Léon Nikolaeff, was transferred to a similar position to Berlin. He returned to Moscow in late 1930. Two years later he was sent to the USA to establish relations with his relatives there and obtain a genuine American passport that would allow free travel in Europe. "Leon L. Nikolaev" (Nikolsky-Orlov) arrived in the USA aboard the SS Europe on 22 September 1932, sailing from Bremen. After obtaining a passport in the name of William Goldin, he departed on 30 November 1932 on the SS Bremen back to Germany. In Moscow Nikolsky again asked for a foreign assignment, as he wanted his sick daughter treated by Dr. Karl Noorden in Vienna. This was granted and together with his wife and daughter he arrived in Vienna in May 1933 (as Nikolaev) and settled in Hinterbrühl a few kilometres away from the capital. After three months he went to Prague, changed his Soviet passport to the American and left for Geneva. Nikolsky's group, which operated against the French Deuxieme Bureau, included Alexander Korotkov, a young illegal, Korotkov's wife Maria, and a courier, Arnold Finkelberg. Their operation, codenamed EXPRESS, was unsuccessful and in May 1934 Nikolsky joined his family in Vienna. From here he was ordered to go to Copenhagen to serve as assistant to rezidents Theodor Maly (Paris) and Ignace Reif (Copenhagen). In June 1935 Nikolsky (William Goldin) himself became a rezident in London. He had nothing to do with the recruitment of Philby or any other member of the Magnificent Five, and deserted his post in October 1935, coming back to Moscow. Here he was dismissed from the Foreign Service and put into a lowly position of deputy chief of the Transport Department (TO) of the NKVD, successor of the OGPU.
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 26 de Junio de 2006 a las 15:29
Work during the Spanish Civil War
Orlov was appointed NKVD liaison to the Spanish Republican Ministry of Interior on the outbreak of the Spanish Civil War in 1936, arriving in Madrid on 15 September 1936. Contrary to the common knowledge he had never supervised guerrilla activity behind nationalist lines that was organized by his senior NKVD colleague Grigory Syroezhkin. Orlov's main task in Spain remained fighting the Trotskyites and other "spies and traitors" as ordered from Moscow. Documents recently released from the Soviet archives reveal that Orlov was responsible for the fabrication of evidence which led to the arrest and purge of the leaders of the Workers' Party of Marxist Unification (POUM). The evidence also suggests he was involved in the kidnapping and execution of Andres Nin, and it implicates him in the murder of the double-agent Nikolai Skoblin (codename FARMER.) Orlov would persistently deny involvement in these and many other assassinations in Spain carried out by the NKVD and its agents.
Defection
In 1938, the Great Purge was in full swing back in the Soviet Union as Stalin sought to clear away the last vestiges of the old guard who had survived the 1917 revolution. Orlov watched from afar as close associates and friends were rounded up and shot one by one. He decided that his turn came when he was invited to meet an unnamed NKVD chief on board a Soviet vessel in Antwerp. Instead of going to this meeting, Orlov stole $60,000 in operational funds from the NKVD safe and fled with his wife and daughter to Canada. It is possible that he took direct part, again acting as a diplomatic cover, in the assassination of Rudolf Klement, a former secretary of Leon Trotsky, in Paris on 13 July 1938 - the day he left Paris for Quebec. While in Canada, Orlov composed a blackmail letter which he sent to the NKVD chief Yezhov. He told his boss he would reveal everything he knew about Soviet intelligence operations if agents are sent to kill him or a member of his family. As a two-page attachment, Orlov listed the codenames of several illegals and moles operating in the West. He also sent a letter to Trotsky alerting him to the presence of the NKVD agent Mark Zborowsky (codename TULIP) in the entourage of his son Lev Sedov. Trotsky dismissed this letter as a provocation. Then Orlov traveled with his family to the United States and went underground. The NKVD, presumably on orders from Stalin, did not try to locate him until 1969.
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 26 de Junio de 2006 a las 15:31
The Secret History
Shortly after the death of Stalin in March 1953, and exactly fifteen years after his own defection, Orlov resurfaced and published The Secret History of Stalin's Crimes. This work, like its similarly titled precursor by Procopius, presents a number of previously unpublished anecdotes about the murderous underside of life in Lubyanka during the terror. It is an unofficial history, written without reference to primary sources or documents, sometimes based upon gossip heard at the NKVD water-cooler or at a French cafe, and frequently quoting dialogue. At the time of its publication most of the tales were unverifiable because nearly all the witnesses had died. The problem, of course, is that the era it depicts is one of such thuggish criminality and duplicity, of such unparalleled despotism, that even the most precarious whispers can be true while nearly all the sworn confessions are abjectly false. Because of the lack of first-hand evidence or reliable sources, the book has gained the authority of a primary source as its stories have been picked up and repeated in subsequent monographs. Many historians believe there is the ring of truth to the tales, though the reader should remember that they are told second-hand, that Orlov himself was deliberately dishonest about his own complicity in Stalin's crimes, and that money was the principle reason Orlov wrote the book. Still Orlov had an eye for idiosyncratic detail and an ear for character dialogue which lends the anecdotes a certain poignancy.
Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 26 de Junio de 2006 a las 19:50
eh, que vas a gastar internet.

saludos
Enviado por rafermom2 desde España el día 26 de Junio de 2006 a las 19:50
Enviado por el día 26 de Junio de 2006 a las 20:57
Sí, llevas razón, ¡hay que jod.erse!, ¿no?
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 18:23
Enrique Castro Delgado
La vida secreta de la Komintern : cómo perdí la fe en Moscú
Madrid : Ediciones y Publicaciones Españolas, 1950

http://www.mcu.es/jsp/plantillaAncho_wai.jsp?id=8&...
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 18:25
Dirigente comunista prosoviético y miembro del Comité Central del PCE que en los primeros días de la guerra civil fundó el 5º Regimiento del cual fue su primer comandante en jefe. En diciembre de 1936 fue designado director general de Reforma Agraria ocupando diversos cargos en el Comisariado. Al concluir la contienda se exilió a la URSS. Transcurrido algún tiempo regresó a España donde permaneció hasta su muerte.
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 28 de Junio de 2006 a las 23:03
Alexandre Weissberg
L'accusé
París, Fasquelle, 1953
Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 10:24
Lo peor es no tener un escudero que te diga que no son gigantes,que son molinos contra lo que cargas.

En fin....
Re: Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 10:24
Xurxo, cab.ron, mira lo que has armado en israel.
Re: Re: Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 10:26
Ellos se lían solos,no hace falta armar nada,querido Cartagenero.
Re: Re: Re: Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 10:31
Esto no estaba asi antes de que tu llegaras. todos se amaban.

Antes de xurxo:

http://www.dvdenlared.com/data/docs/20050610010103...

Después de xurxo

http://www.times-publications.com/publications/ERS...
Re: Re: Re: Re: Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 10:33
Abriré un hilo
Enviado por xurxo desde España el día 29 de Junio de 2006 a las 10:24
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 18:13
Sí, eso molinos de viento, Kim Zong Il, Nguyen Minh Triet, Hu Jintao, Fidel Castro, Rodríguez Zapatero, Evo Morales, Hugo Chávez, Nestor Kirchner, Muhammad Jatami, Ali Jamenei, Mahmoud Ahmadinejad...

Vamos a prestar un poco de atención a un veterano:

http://www.norbertofuentes.com/entrevista_detail.a...'

Aquí hay que apuntar tres cosas:

Primero, que lo único bueno que ha hecho Fidel Castro desde que consiguió imponer el socialismo en Cuba ha sido asesinar a una parte de sus “camaradas”. Si pongo este testimonio y remito a la página de Norberto Fuentes no es porque critique estos asesinatos. Por el contrario, como en el caso de la “noche de los cuchillos largos” de los nacional socialistas alemanes o en las purgas del socialismo soviético veo hechos benéficos que disminuyen el número de socialistas sobre la tierra en beneficio de sus víctimas.

Segundo, que de todos los socialistas de la mortífera historia de este conjunto de movimientos tengo, con mucho, por los peores, a los socialistas españoles, aunque sólo durante tres años tuvieran la plena capacidad de manifestar su condición y el contexto europeo occidental, poco favorable a la expresión material de sus sentimiento, no nos permita “gozar” por completo de sus potencialidades.

Tercero, que los “molinos de viento” son todos, desde Kim Zong Il a Mahmoud Ahmadinejad, sin que esto me haga olvidar a unos cuantos cientos de miles más, como Manuel Marulanda Velez (Tirofijo), Francisco Javier García Gaztelu, (Txapote) y los diputados (todos) de la Asamblea de Madrid.

Es el momento en que "por fin la Revolución Cubana ha alcanzado su verdadero punto de no retorno". En julio de 1989 -en vísperas de la caída del muro de Berlín y en los días en que los ecos reformistas de la Perestroika anunciaban cambios en Europa del Este-, cuatro hombres, acusados de narcotráfico y otros delitos contra el Estado cubano, eran fusilados en La Habana. El general Arnaldo Ochoa, el coronel Antonio de la Guardia, el mayor Amado Padrón y el capitán Jorge Martínez, después de haber sido sometidos a un duro juicio -el primero en ser televisado en la historia cubana- fueron llevados al paredón y ultimados. Sin embargo, las verdaderas razones de Fidel Castro para haber ordenado la muerte de cuatro de sus mejores hombres eran muy distintas a las esgrimidas oficialmente. Con esas ejecuciones se buscaba hacer un profundo lavado de imagen del régimen castrista, involucrado en operaciones de narcotráfico y cerrar la puerta a las ideas aperturistas que llegaban desde el Viejo Continente. Así lo afirma en su último libro, Dulces Guerreros Cubanos, el escritor cubano Norberto Fuentes, quien narra como protagonista y testigo, los hechos previos que terminaron en esas ejecuciones.
Molinos de viento
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 18:17
Revelando, además, que uno de los fusilados, Antonio (Tony) de la Guardia fue el hombre de Fidel Castro en Chile, durante los años del gobierno de la Unidad Popular. Fuentes, reconocido autor de Condenados de Condado y Hemingway en Cuba, se convirtió en el cronista y literato preferido de la dirigencia cubana durante la década del "80, gracias a lo cual ingresó en el cerrado círculo encabezado por Fidel y Raúl Castro. Pero tras los hechos de 1989 rompió con el régimen y tomó la decisión de salir de Cuba, deseo que logró en 1994 gracias a la mediación del escritor colombiano Gabriel García Márquez y el entonces Presidente mexicano Raúl Salinas de Gortari. Como él mismo bien dice en el prefacio del libro "soy hasta el momento el único personaje del hardcore fidelista que ha escapado de las manos del Comandante". Antonio de la Guardia habría sido el principal responsable de la internación de armas en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular. De acuerdo a dos escritos -uno redactado por el propio de la Guardia y Norberto Fuentes, y el otro por su hermano gemelo, Patricio de la Guardia- Antonio llegó a Chile en 1971 encargado de al menos tres misiones. La primera de ellas era la referida a la protección de Fidel Castro durante su visita a nuestro país, iniciada en noviembre de 1971. Antonio de la Guardia "estuvo al frente del contingente que salió para Chile en 1971 cuando Salvador Allende fue elegido presidente, participando como jefe del Grupo de Tropas Especiales que le aseguró la visita a Fidel",desde Santiago hasta Iquique, asegura el primero de los informes. Una vez que Castro dejó Chile, el dirigente cubano le encargó a de la Guardia que se encargara de la protección del embajador cubano. "Quedó responsabilizado por Fidel de que Mario García Incháustegui, embajador de Cuba en Chile, no le pasara nada durante su estancia como embajador". Pero también fue comisionado para que hiciera "el estudio militar de Santiago de Chile y los planes de introducción clandestina del armamento que se le entregaba a los partidos de la Unidad Popular", explica el primero de los informes.
Molinos de viento
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 18:18
Y en el escrito de Patricio de la Guardia -redactado en 1991 desde su reclusión en una cárcel de Guanajay- Antonio realiza el "estudio de las unidades militares chilenas y su situación operativa, así como la introducción clandestina de armamento", la que se realizó, de acuerdo a Norberto Fuentes, vía valija diplomática. Siendo el cubano que mayor armas ingresó a nuestro país en esa época. Según Patricio de la Guardia, Antonio regresaría a Cuba en octubre de 1972 y en los meses siguientes volvería a Chile "varias veces para trabajar con los compañeros del MIR, en la preparación de sus grupos armados. Esto lo hace junto a Miguel Enríquez, Pascal Allende, la Chica Verónica, Mario Melo, etc." Como narración cronológica de los últimos días de Arnaldo Ochoa y Antonio De la Guardia, Dulces Guerreros Cubanos entremezcla confidencias, situaciones, procedimientos y anécdotas que tienen lugar al interior de la nomenclatura cubana. Así Fuentes revela, por ejemplo, la adicción crónica de Raúl Castro al alcohol. De hecho, es durante una borrachera del segundo hombre de Cuba, en la casa del escritor, donde sale a la luz la explicación de algunas de las maniobras más ignoradas del régimen: las operaciones de narcotráfico, autorizadas por el mismo Fidel y utilizadas como un arma "política y no económica".
Molinos de viento
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 18:20
Fuentes escribe que las autoridades cobraban peaje a las embarcaciones del narcotráfico y que incluso "hay compromisos con algunos amigos colombianos para evitar que otros colombianos hagan una feliz travesía dentro de los límites de las aguas territoriales cubanas que suelen ser ampliadas o estrechadas de acuerdo con los intereses operativos". "Fidel -afirma Raúl- dice que éste es un asunto que debe hacerse con mucho cuidado y con tacto. Fidel dice que en definitiva todas la guerras coloniales en Asia se hicieron con opio. Entonces nada más justo que los pueblos devolvamos la acción, como venganza histórica". Esas operaciones se realizaban a través del Departamento MC, especialmente encargado de burlar el embargo impuesto por Estados Unidos -"es la única verdadera organización de operaciones encubiertas del país"- para proveer a Cuba de equipos, tecnología y por sobre todo divisas, desde cualquier parte del mundo. Este estaba comandado por Antonio de la Guardia. En algunas de esas gestiones también participaba el general Ochoa, uno de los pocos condecorados como Héroe de la República de Cuba y quien venía llegando desde Angola como jefe de las tropas enviadas a luchar en esa nación africana. Arnaldo Ochoa, de regreso en la isla, fue nombrado al frente del Ejército Occidental, uno de los cargos más altos en el escalafón castrense cubano. Pero el general, claramente influenciado por las tendencias reformistas de sus colegas soviéticos, puso una condición a Fidel Castro para aceptar ese nombramiento: "que sostuvieran una discusión política seria sobre el futuro inmediato del país". Así, en 1989, en momentos que Washington presiona y acorrala a La Habana por sus vínculos con el narcotráfico, Fidel aprovecha el momento y decide -con la ejecución de Ochoa y De la Guardia- sacarse dos problemas de encima: lavarse las manos de sus nexos con las drogas y recalcar que él no aceptará ninguna Perestroika a la cubana.
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 18:27
Félix Schlayer
“Matanzas en el Madrid Republicano”
Editorial ALTERA
ISBN 84-89779-85-6
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 18:35
Hay que decir que uno de los que andaba detrás de Félix Schlayer para asesinarlo fue el autor de otro de los libros que indico más arriba, Alexander Orlov. Y, por supuesto, los verdaderos responsables de las masacres de Madrid, que como ya he explicado no fueron obra de Santiago Carrillo, sino del PSOE y las pseudorepública "de las luces y madre de todas las democracias" asesinas.
Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 2 de Julio de 2006 a las 10:27
Pavel Sudoplatov
Operaciones especiales
Barcelona: Plaza y Janés Editores,1994
ISBN: 84-01-37511-8 ; 978-84-01-37511-8
Re: Para que no nos sigan engañando
Enviado por el día 2 de Julio de 2006 a las 17:40
Meslier, te dejo unas frases de tus simpatizantes:
Estando de servicio en la División me llamó por teléfono Azaña. Estaba solo y así lo manifesté, pero insistió el ministro, porque indicó que se trataba de un asunto importante. Una vez en su presencia, me dijo que en Lérida y otras poblaciones de España habían ocurrido sucesos extraordinarios; que se preparaba en Madrid un movimiento de igual índole, y que había de obrar con gran energía. " Nada de prisioneros; nada de detenidos. Luego resulta que todos son inocentes. ¡ Tiros a la barriga ! ". Capitán Barba. Proceso Casas Viejas.
El 28 de octubre, los voluntarios internacionales desfilaban... era el último desfile ( Madrid, Ebro, Brunete, Jarama, Guadalajara, Belchite, Teruel, 5.000 muertos hablaban del esfuerzo de esos millares de hombres.. El presidente de la República, D. Manuel Azaña, no terminó de ver el desfile: la noticia de unos aviones fascistas habían salido desde Mallorca le alejó precipitadamente de la tribuna..... Castro se limitó a ver la diferencia entre el Azaña del periodo pacífico de la República y el Azaña de la guerra. " No valen " " Son hombres que no conocen más estrategia que la del voto ". Castro Delgado. Hombres made in Moscú.
" Cuando se escriba la verdadera Historia de la guerra civil, ignoro cuáles serán los puestos que tendrán reservados los señores Azaña y Casares Quiroga. Han pasado treinta años de ese hecho histórico y yo, sin odio, sin pasión, razonando serenamente, creo que estos dos hombres nefastos son los principales responsables de la guerra civil, como agentes provocadores que fueron y, una vez cumplida esa misión insensata, no pudieron o no quisieron evitarla. " Casado. Así cayo Madrid.

http://es.geocities.com/castellano_sp/LOQUEHICIERO...