España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Losantos Versus ABC
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 21:12
Las batallas entre José Antonio Zarzalejos y Federico Jiménez Losantos han divorciado a dos medios de comunicación históricamente cercanos. El diario de Vocento siempre ha sido muy cercano a la Iglesia Católica, mientras que la emisora es propiedad de los Obispos. Es por eso que desde la conferencia Episcopal se han intentado tender puentes entre estos dos medios, para que cesen sus polémicas. De momento los Obispos no ha tenido mucho éxito, aunque lo siguen intentando, esta vez mediante Alfonso Coronel de Palma, el nuevo presidente de la COPE.
El pasado 8 de mayo estalló la crisis entre los dos medios de comunicación, cuando Federico Jiménez Losantos llamó a los lectores ABC a darse de baja del diario dirigido por José Antonio Zarzalejos. Desde ese momento, el propio director de ABC intentó solucionar la situación pidiendo a loa Obispos que intercedieran en el conflicto y que evitaran los comentarios en contra del periódico emitidos en la COPE. Los Obispos accedieron y pidieron un tiempo a ABC para solucionar la situación.
No obstante, las primeras negociaciones resultaron infructuosas y Losantos continuó con los ataques, lo que obligó al Grupo Vasco a presentar una demanda, veinte días después de que se sucedieran los acontecimientos, tiempo que esperó el Grupo para ver si la mediación de la Conferencia tenía resultados. En ese momento la demanda fue interpuesta ante el juzgado de lo mercantil de Madrid por competencia desleal.
Los demandantes señalaron en su momento que Federico Jiménez Losantos, desde su programa ‘La Mañana de la COPE’, 'impulsaba desde hace meses una campaña dolosa de denigración contra Vocento y Abc, campaña que infringe la Ley de Competencia Desleal'. Por ello, requieren del juez una condena a los demandados para que cesen en esa campaña y que indemnicen a las entidades demandantes por los daños y perjuicios ocasionados.
Los Obispos han vuelto a la carga, y tras la llegada de Alfonso Coronel de Palma a la presidencia de la emisora, han vuelto a intentar tender puentes entre ambos medios, históricamente cercanos y unidos por la Iglesia Católica. De momento, Federico sigue contra Zarzalejos, lo que demuestra que la Conferencia tiene cada vez menos influencia entre los comunicadores de la COPE.
El pasado 8 de mayo estalló la crisis entre los dos medios de comunicación, cuando Federico Jiménez Losantos llamó a los lectores ABC a darse de baja del diario dirigido por José Antonio Zarzalejos. Desde ese momento, el propio director de ABC intentó solucionar la situación pidiendo a loa Obispos que intercedieran en el conflicto y que evitaran los comentarios en contra del periódico emitidos en la COPE. Los Obispos accedieron y pidieron un tiempo a ABC para solucionar la situación.
No obstante, las primeras negociaciones resultaron infructuosas y Losantos continuó con los ataques, lo que obligó al Grupo Vasco a presentar una demanda, veinte días después de que se sucedieran los acontecimientos, tiempo que esperó el Grupo para ver si la mediación de la Conferencia tenía resultados. En ese momento la demanda fue interpuesta ante el juzgado de lo mercantil de Madrid por competencia desleal.
Los demandantes señalaron en su momento que Federico Jiménez Losantos, desde su programa ‘La Mañana de la COPE’, 'impulsaba desde hace meses una campaña dolosa de denigración contra Vocento y Abc, campaña que infringe la Ley de Competencia Desleal'. Por ello, requieren del juez una condena a los demandados para que cesen en esa campaña y que indemnicen a las entidades demandantes por los daños y perjuicios ocasionados.
Los Obispos han vuelto a la carga, y tras la llegada de Alfonso Coronel de Palma a la presidencia de la emisora, han vuelto a intentar tender puentes entre ambos medios, históricamente cercanos y unidos por la Iglesia Católica. De momento, Federico sigue contra Zarzalejos, lo que demuestra que la Conferencia tiene cada vez menos influencia entre los comunicadores de la COPE.
Re: Losantos Versus ABC
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 21:17
Cuanta pupa hace Federiquito a la izquierda ¿eh? jejeje. Porque claro, el ABC es de izquierdas, rojo, masón ¡ah! y republicano, eso sobre todo, republicano y ¡ah! ateo.
Re: Losantos Versus ABC
Enviado por el día 21 de Junio de 2006 a las 21:55
Cualquiera que no hubiera escuchado la radio en los últimos años y pusiera mañana por la mañana la COPE, se sorprendería de que la gente tomara en serio a federico. Pero es así, y da un poco de miedo que lo que los deseos de federico sean ordenes para sus feligreses.
Además se vanagloria de ello, por ejemplo en libertad digital. Puede que esta "limpieza ideológica" de la derecha española que federico quiere impulsar se lo lleve por delante o puede que nos radicalice a todos un poco más (entiéndase "todos" como izquierda y derecha).
Y ahora haré un poco de demagogia, pero es que no me resisto:
Había allá por los años 20 un señor miembro de un pequeño partido que, en las cerverías de munich, daba sus discursos y arengaba un poco al personal. La gente, con su cervecita, escuchaba las soflamas con admiración algunos y con cierta indiferencia otros, pero muy pocos le temían. Simplemente era demasiado radical para ser peligroso. El resto de la historia ya la sabeis.
Había allá por la 1ª década del siglo XXI un periodista que, en una pequeña radio con poca audiencia (ahora tiene más), daba sus discursos y arengaba un poco al personal. La gente, con su cafelito, ...
Además se vanagloria de ello, por ejemplo en libertad digital. Puede que esta "limpieza ideológica" de la derecha española que federico quiere impulsar se lo lleve por delante o puede que nos radicalice a todos un poco más (entiéndase "todos" como izquierda y derecha).
Y ahora haré un poco de demagogia, pero es que no me resisto:
Había allá por los años 20 un señor miembro de un pequeño partido que, en las cerverías de munich, daba sus discursos y arengaba un poco al personal. La gente, con su cervecita, escuchaba las soflamas con admiración algunos y con cierta indiferencia otros, pero muy pocos le temían. Simplemente era demasiado radical para ser peligroso. El resto de la historia ya la sabeis.
Había allá por la 1ª década del siglo XXI un periodista que, en una pequeña radio con poca audiencia (ahora tiene más), daba sus discursos y arengaba un poco al personal. La gente, con su cafelito, ...