España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 10:38
Pero vamos a ver, ¿esque nadie ve las encuestas? Incluso en las de los medios afines a la derecha (Las de El Mundo y ABC) la gente ya ni se preocupa por lo de ETA.
Las cosas que mas le importan a un español es saber si la vivienda no se disparará tanto que no vaya a poder independizarse nisiquiera a los 31 años de media ya, otra cosa que les preocupa es ver si el próximo contrato temporal será el último y se irán o no a la puñetera calle después de este, otra cosa que les preocupa es si sus viejos cobran la suficiente pensión o si el Estado les va a dejar tirados, otra cosa que les preocupa es cómo pagar una hipoteca que mes tras mes sube de media 86€, otra cosa que les preocupa es si merece la pena casarse y tener críos y endeudarse con préstamos hasta 50 años (véase las estadísticas de CajaMadrid,BBK y CajaRural)...
Eso es lo que le preocupa a un español en la calle. Por eso todo dios ha pasado de ir a votar el Estatuto de Cataluña y por eso cada vez hay mas abstención, porque la gente nos estamos hartando de ver como los políticos y los teóricos pierden el tiempo hablando de cosas que ni nos van ni nos vienen, queremos soluciones reales ya y basta de palabrería barata y de teorías vanas.
Las cosas que mas le importan a un español es saber si la vivienda no se disparará tanto que no vaya a poder independizarse nisiquiera a los 31 años de media ya, otra cosa que les preocupa es ver si el próximo contrato temporal será el último y se irán o no a la puñetera calle después de este, otra cosa que les preocupa es si sus viejos cobran la suficiente pensión o si el Estado les va a dejar tirados, otra cosa que les preocupa es cómo pagar una hipoteca que mes tras mes sube de media 86€, otra cosa que les preocupa es si merece la pena casarse y tener críos y endeudarse con préstamos hasta 50 años (véase las estadísticas de CajaMadrid,BBK y CajaRural)...
Eso es lo que le preocupa a un español en la calle. Por eso todo dios ha pasado de ir a votar el Estatuto de Cataluña y por eso cada vez hay mas abstención, porque la gente nos estamos hartando de ver como los políticos y los teóricos pierden el tiempo hablando de cosas que ni nos van ni nos vienen, queremos soluciones reales ya y basta de palabrería barata y de teorías vanas.
Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 11:00
A qué político le interesa luchar contra la especulación inmobiliaria?
Qué partido no está pringado en un tema de éstos?
Si ninguno arma follón, tal como está el patio, es que tendrán cosas que callar, o no?
Qué partido no está pringado en un tema de éstos?
Si ninguno arma follón, tal como está el patio, es que tendrán cosas que callar, o no?
Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 12:50
Entonces ¿para que sirven los partidos?
¿y la democracia?
¿y para que sirve votar?
¿y la democracia?
¿y para que sirve votar?
Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 12:51
Si, para darle sillones a unos cuantos, que vivan de pu.t.a madre a costa de todos y que pierdan el tiempo hablando sobre el sexo de los ángeles.
Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 13:00
Bienvenidos al mundo real. La verdad es que la vida da bastante asco.
Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 13:00
Entonces porque aqui la gente se molesta en hablar de cosas que los politicos no van a aprobar nunca?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 13:08
no estoy de acuerdo con garcés. la vida mola.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 13:56
Lo verdaderamente sospechoso de todo esto es que de los miles de políticos que hubo, hay y habrá ninguno de la talla y todos acaben entrando en el club de los incompetentes.
Solutio: El mundo es muy complicado y todos, repito, TODOS somos como los políticos: Solo vemos la paja en el ojo ajeno.
Solutio: El mundo es muy complicado y todos, repito, TODOS somos como los políticos: Solo vemos la paja en el ojo ajeno.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 13:59
Por ejemplo:
Si cualquiera de ustedes accede a la alcaldía de un municipio español y le vienieran a pedir trabajo un primo querido, una vecina insoportable y veinte desconocidos.
¿A quién le darían el puesto?
Si un padre no es capaz de controlar a tres hijos, diganme: ¿Como pretenden que un ejecutivo controle a cuarenta millones de individuos cada uno hijo de su padre y de su madre?
Si cualquiera de ustedes accede a la alcaldía de un municipio español y le vienieran a pedir trabajo un primo querido, una vecina insoportable y veinte desconocidos.
¿A quién le darían el puesto?
Si un padre no es capaz de controlar a tres hijos, diganme: ¿Como pretenden que un ejecutivo controle a cuarenta millones de individuos cada uno hijo de su padre y de su madre?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 14:00
El Mundo es un continuo conflicto de intereses, ¿qué hijo de vecino es capaz de arbitrar semejante marabunta?
Simplemente. Es imposible.
Simplemente. Es imposible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 14:13
Akanubis dixit delante de una calavera que simula el mundo... . Nada somos y todo lo ignoramos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 15:28
El tema del post se ha desvirtuado a propósito, pero nada. Aqui vuelvo a dar tralla a ver si alguien tiene cojones de responder como Dios manda:
Pero vamos a ver, ¿esque nadie ve las encuestas? Incluso en las de los medios afines a la derecha (Las de El Mundo y ABC) la gente ya ni se preocupa por lo de ETA.
Las cosas que mas le importan a un español es saber si la vivienda no se disparará tanto que no vaya a poder independizarse nisiquiera a los 31 años de media ya, otra cosa que les preocupa es ver si el próximo contrato temporal será el último y se irán o no a la puñetera calle después de este, otra cosa que les preocupa es si sus viejos cobran la suficiente pensión o si el Estado les va a dejar tirados, otra cosa que les preocupa es cómo pagar una hipoteca que mes tras mes sube de media 86€, otra cosa que les preocupa es si merece la pena casarse y tener críos y endeudarse con préstamos hasta 50 años (véase las estadísticas de CajaMadrid,BBK y CajaRural)...
Eso es lo que le preocupa a un español en la calle. Por eso todo dios ha pasado de ir a votar el Estatuto de Cataluña y por eso cada vez hay mas abstención, porque la gente nos estamos hartando de ver como los políticos y los teóricos pierden el tiempo hablando de cosas que ni nos van ni nos vienen, queremos soluciones reales ya y basta de palabrería barata y de teorías vanas.
Pero vamos a ver, ¿esque nadie ve las encuestas? Incluso en las de los medios afines a la derecha (Las de El Mundo y ABC) la gente ya ni se preocupa por lo de ETA.
Las cosas que mas le importan a un español es saber si la vivienda no se disparará tanto que no vaya a poder independizarse nisiquiera a los 31 años de media ya, otra cosa que les preocupa es ver si el próximo contrato temporal será el último y se irán o no a la puñetera calle después de este, otra cosa que les preocupa es si sus viejos cobran la suficiente pensión o si el Estado les va a dejar tirados, otra cosa que les preocupa es cómo pagar una hipoteca que mes tras mes sube de media 86€, otra cosa que les preocupa es si merece la pena casarse y tener críos y endeudarse con préstamos hasta 50 años (véase las estadísticas de CajaMadrid,BBK y CajaRural)...
Eso es lo que le preocupa a un español en la calle. Por eso todo dios ha pasado de ir a votar el Estatuto de Cataluña y por eso cada vez hay mas abstención, porque la gente nos estamos hartando de ver como los políticos y los teóricos pierden el tiempo hablando de cosas que ni nos van ni nos vienen, queremos soluciones reales ya y basta de palabrería barata y de teorías vanas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 16:00
Los políticos no solucionan problemas, simplemente los crean, los aplazan o los trasladan.
1) Los pisos se disparan poruqe la mayoría del suelo está en manos de quién está y porque sigue habiendo una gran demanada.
2) Los contratos temporales son consecuencia de un mercado laboral muy rígido.
3) Sería bueno comenzar a pensar en privatizar el tema de las pensiones, si quieres garantía de cobro sin quiebra de la económía, por supuesto.
4) ¿Por qué sube una hipoteca tanto? Porque el precio del dinero no era el de mercado, estando artificialmente bajo durante excesivo tiempo. Ahora jugarán a lo contrario...Cosa de ingenieros sociales, sus ciclos económicos y sus máquinas de hacer billetes.
Saludos
1) Los pisos se disparan poruqe la mayoría del suelo está en manos de quién está y porque sigue habiendo una gran demanada.
2) Los contratos temporales son consecuencia de un mercado laboral muy rígido.
3) Sería bueno comenzar a pensar en privatizar el tema de las pensiones, si quieres garantía de cobro sin quiebra de la económía, por supuesto.
4) ¿Por qué sube una hipoteca tanto? Porque el precio del dinero no era el de mercado, estando artificialmente bajo durante excesivo tiempo. Ahora jugarán a lo contrario...Cosa de ingenieros sociales, sus ciclos económicos y sus máquinas de hacer billetes.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 16:35
Como te veo con ganas, amigo maño, un poco de caña no te vendrá mal:
1) En Madrid hay una barbaridad de pisos vacíos en manos privadas, que se retienen para aumentar su precio. Como la demanda sigue siendo alta, se construye en el extrarradio y eso conlleva crear nuevas infraestructuras (transporte, alumbrado, agua, etc...) que salen del bolsillo del que compra y del que no. En este caso concreto, no parece culpa de la administración.
2) Estamos cansados de ver que la tendencia para aumentar la competitividad es reducir costes: de producción, materiales y mano de obra. La falta de compromiso del que, teóricamente, genera autoempleo se traduce en una empresa más competitiva y, por tanto, es lo que busca, independientemente de que un contrato por obra y servicio tenga unos costes laborales más bajos. Si la legislación fuese menos beligerante a la hora de indemnizar, ningún empleo podría ser fijo en el sentido estricto de la palabra.
3) El estado es de todos y percibe de todos. Al mover semejante cantidad de dinero, ofrece unas garantías a la hora de percibir pensiones que de ningún modo podría ofrecer la iniciativa privada.
4) Supongo que va enlazado con el punto 1. Si hay mucha demanda, se puede encarecer; si no, no tiene ningún sentido.
Saludos.
1) En Madrid hay una barbaridad de pisos vacíos en manos privadas, que se retienen para aumentar su precio. Como la demanda sigue siendo alta, se construye en el extrarradio y eso conlleva crear nuevas infraestructuras (transporte, alumbrado, agua, etc...) que salen del bolsillo del que compra y del que no. En este caso concreto, no parece culpa de la administración.
2) Estamos cansados de ver que la tendencia para aumentar la competitividad es reducir costes: de producción, materiales y mano de obra. La falta de compromiso del que, teóricamente, genera autoempleo se traduce en una empresa más competitiva y, por tanto, es lo que busca, independientemente de que un contrato por obra y servicio tenga unos costes laborales más bajos. Si la legislación fuese menos beligerante a la hora de indemnizar, ningún empleo podría ser fijo en el sentido estricto de la palabra.
3) El estado es de todos y percibe de todos. Al mover semejante cantidad de dinero, ofrece unas garantías a la hora de percibir pensiones que de ningún modo podría ofrecer la iniciativa privada.
4) Supongo que va enlazado con el punto 1. Si hay mucha demanda, se puede encarecer; si no, no tiene ningún sentido.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 17:13
1) En Madrid hay una barbaridad de pisos alquilados que oficialmente están \"vacíos\". Como el estado quiere sangrar en impuestos al que alquile (por cierto, buena forma de promocionar el alquiler...), los propietarios optan por protegerse de eso declarando el piso vacío. Entre eso y que hay inquilinos que se dedican a vivir de balde empalmando un deshaucio con el siguiente gracias a la justicia bananera que tenemos, digamos que las condiciones no favorecen un mercado sensato, sino demencial. Nadie sabe cuantos pisos están realmente vacíos porque nadie ha ido puerta por puerta, digo yo...Si somos serios y de verdad queremos soluciones, habría que pedir que se solucionen esos problemas, pero esos y no otros demagógicamente inventados por el politicastro de turno. Si el pueblo no sabe lo que quiere ni como pedirlo, es enfilado, como ahora.
2) En España (en toda, para eso los nacionalistas no son menos españoles), somos muy comodones. Se fomenta la \"I+D\", \"improvisación y desempleo\". Las empresas españolas invierten la mitad que la media de la EU en investigación. ¿Pero es que nos creemos que nos van a regalar la competitividad o que nos va a llover del cielo? La situación será todavía más desfavorable para las empresas y el empleo si los nacionalistas les dicen hasta como toser. Muchas están levantando el vuelo, no es sorprendente. Si somos serios y de verdad queremos soluciones, habría que pedir que se solucionen esos problemas, pero esos y no otros demagógicamente inventados por el politicastro de turno. Si el pueblo no sabe lo que quiere ni como pedirlo, es enfilado, como ahora.
3) El tema de las pensiones del estado, mejor no meneallo. Para empezar, es un negocio piramidal del tipo Forum Filatélico. Los que entran pagan las prestaciones de los que cobran. No hay capitalización apenas (salvo el fondo que el PP ha dotado varias veces generosamente). Cuando entró el PP no había dinero en la caja para pagar las pensiones del mes siguiente. Se basa en la pirámide de población, que tiene más teclas que un nonagenario...Yo recomiendo a los que lean esto que se hagan cuentas de que no tendrán tal cosa como una pensión del estado (o que llegue para algo más que para pipas), si tienen menos de cuarenta primaveras. Si somos serios y de verdad queremos soluciones, habría que pedir que se solucionen esos problemas, pero esos y no otros demagógicamente inventados por el politicastro de turno. Si el pueblo no sabe lo que quiere ni como pedirlo, es enfilado, como ahora.
Desde mi modesto entender, lo que hacemos es como ir a un bar y esperar dos horas a que nos pongan la paella. Sin habernos informado antes de si ese bar es de confianza, de quién es y cómo lo lleva, la lista de precios...y preguntar cada cinco minutos al desdichado camarero. Si como cliente no te ocupas del bar, el bar se ocupará de ti.
2) En España (en toda, para eso los nacionalistas no son menos españoles), somos muy comodones. Se fomenta la \"I+D\", \"improvisación y desempleo\". Las empresas españolas invierten la mitad que la media de la EU en investigación. ¿Pero es que nos creemos que nos van a regalar la competitividad o que nos va a llover del cielo? La situación será todavía más desfavorable para las empresas y el empleo si los nacionalistas les dicen hasta como toser. Muchas están levantando el vuelo, no es sorprendente. Si somos serios y de verdad queremos soluciones, habría que pedir que se solucionen esos problemas, pero esos y no otros demagógicamente inventados por el politicastro de turno. Si el pueblo no sabe lo que quiere ni como pedirlo, es enfilado, como ahora.
3) El tema de las pensiones del estado, mejor no meneallo. Para empezar, es un negocio piramidal del tipo Forum Filatélico. Los que entran pagan las prestaciones de los que cobran. No hay capitalización apenas (salvo el fondo que el PP ha dotado varias veces generosamente). Cuando entró el PP no había dinero en la caja para pagar las pensiones del mes siguiente. Se basa en la pirámide de población, que tiene más teclas que un nonagenario...Yo recomiendo a los que lean esto que se hagan cuentas de que no tendrán tal cosa como una pensión del estado (o que llegue para algo más que para pipas), si tienen menos de cuarenta primaveras. Si somos serios y de verdad queremos soluciones, habría que pedir que se solucionen esos problemas, pero esos y no otros demagógicamente inventados por el politicastro de turno. Si el pueblo no sabe lo que quiere ni como pedirlo, es enfilado, como ahora.
Desde mi modesto entender, lo que hacemos es como ir a un bar y esperar dos horas a que nos pongan la paella. Sin habernos informado antes de si ese bar es de confianza, de quién es y cómo lo lleva, la lista de precios...y preguntar cada cinco minutos al desdichado camarero. Si como cliente no te ocupas del bar, el bar se ocupará de ti.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 16:13
Fúnebre Valdés-Leal, Fedro. Lo que has escrito es la leyenda de una de sus pinturas, Lo ví en toda su crudeza en un convento de clausura en Osuna; en cada tramo de la escalera que subía del patio a la clausura.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 16:58
Bien bien, el debate ya se empieza a poner interesante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 17:14
Es decir, como he dicho más arriba, si los ciudadanos no se ocupan de la política, la política se ocupará de ellos. Calcadito a lo que tenemos. A disfrutar del bajo nivel de nuestros connacionales (nacionalistas y no).
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 17:43
estoy bastante de acuerdo con la primera frase del último post de jarabo.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importantes
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 18:18
Reafirmando mi teoría de la individualidad del problema analizo y planteo la cuestión:
Pelepatatas lanza la acusación:
"Los políticos no solucionan problemas, simplemente los crean, los aplazan o los trasladan.
1) Los pisos se disparan poruqe la mayoría del suelo está en manos de quién está y porque sigue habiendo una gran demanada."
Entonces, pregunto:
Si uno de nosotros, teniendo piso, lo quiere vender:
¿Lo hará bajo el prisma del justo precio compadeciéndose del injusto trato que ejercen los ayuntamientos y las inmobiliarias con el comprador?
O.........
¿Tratará de venderlo lo más caro posible aprovechando la coyuntura actual al alza?
Pelepatatas lanza la acusación:
"Los políticos no solucionan problemas, simplemente los crean, los aplazan o los trasladan.
1) Los pisos se disparan poruqe la mayoría del suelo está en manos de quién está y porque sigue habiendo una gran demanada."
Entonces, pregunto:
Si uno de nosotros, teniendo piso, lo quiere vender:
¿Lo hará bajo el prisma del justo precio compadeciéndose del injusto trato que ejercen los ayuntamientos y las inmobiliarias con el comprador?
O.........
¿Tratará de venderlo lo más caro posible aprovechando la coyuntura actual al alza?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas importante
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 19:59
Debería venderlo al precio de mercado. Ningún ciudadano debería soportar exclusivamente sobre sus espaldas el coste de errores colectivos. ¿Se debe quemar gasolina con el coche, aunque nos crea un problema morrocotudo? Pues si, se debe, una persona no puede influir con su conducta en eso, aparte de perjudicarse inasumiblemente. Sólo puede pedir que se busquen alternativas sostenibles y usar lo que hay mientras la sociedad no se proporcione a sí misma otros medios más acordes...es el mismo problema.
Lo que no sería coherente es seguir quemando gasolina y no pedir una alternativa sostenible, o vender el piso a precio de mercado y no pedir una solución seria al problema de la vivienda. Eso sí sería una conducta culpable a mi modesto entender.
Lo que no sería coherente es seguir quemando gasolina y no pedir una alternativa sostenible, o vender el piso a precio de mercado y no pedir una solución seria al problema de la vivienda. Eso sí sería una conducta culpable a mi modesto entender.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas import
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 20:01
Entonces esta sosteniendo que el error esta en el mercado, el cual, se autorregula solito conforme a la ley de la oferta y la demanda.
Nada de ayuntamientos y Estado.
Nada de ayuntamientos y Estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hablar de cosas im
Enviado por el día 22 de Junio de 2006 a las 20:10
El problema es del mercado, pero porque es un mercado muy regulado e intervenido. Eso lo hace poco adaptable a los cambios, y cuanto menos flexible es, más se separa de lo que debería ser.
Y en toda esa regulación, son precisamente los ayuntamientos y el estado los que en mayor medida obstaculizan el libre juego de oferta y demanda. Para mi la situación ideal sería aquella en que las instituciones se limitasen a garantizar la seguridad jurídica de compradores y vendedores, a garantizar la calidad y a proveeer todo el suelo necesario a más velocidad de lo que crece la demanda. Todo lo que sea intentar "tunear" la delicada balanza de la oferta y la demanda es garantía de castañazo seguro, como se ve en nuestro país.
Y en toda esa regulación, son precisamente los ayuntamientos y el estado los que en mayor medida obstaculizan el libre juego de oferta y demanda. Para mi la situación ideal sería aquella en que las instituciones se limitasen a garantizar la seguridad jurídica de compradores y vendedores, a garantizar la calidad y a proveeer todo el suelo necesario a más velocidad de lo que crece la demanda. Todo lo que sea intentar "tunear" la delicada balanza de la oferta y la demanda es garantía de castañazo seguro, como se ve en nuestro país.