España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
se ha reunido la asamblea de majaras
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 12:38
se ha reunido la asamblea de majaras(psoe),y han decidido declarar a la republica como"la mas importante experiencia democratica".creo que tambien tienen previsto crear una ley para regular las temperaturas(que en verano haga menos calor y en invierno menos frio) y las precipitaciones(en cataluña llovera mas que en el resto de españa).pos bueno,pos fale.
un saludo.
un saludo.
Re: se ha reunido la asamblea de majaras
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 18:26
la noticia es de hoy del abc.aunque parezca que el tema esta pasado ellos siguen machacando con el tema.
Re: Re: se ha reunido la asamblea de majaras
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 18:34
«En el 75 aniversario de su proclamación, esta ley pretende recordar también el legado histórico de la Segunda República Española. Aquella etapa de nuestra historia constituyó el antecedente más inmediato y la más importante experiencia democrática que podemos contemplar al mirar nuestro pasado».
es cierto.
saludos
es cierto.
saludos
Re: Re: Re: se ha reunido la asamblea de majaras
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 18:44
No es cierto, la Restauración sí es un antecedente de la actual democracia. También tuvo sus lacras (hay que ver cómo fue nuestro siglo XIX para comparar), pero fue de peor a mejor, a diferencia de la II República que empezó con esperanzas para todos (incluyendo monárquicos) y acabó como acabó.
Re: se ha reunido la asamblea de majaras
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 18:48
a cualquier cosa la llaman democracia.yo diria mas bien que es una etapa que solo sirve para aprender lo que no se debe hacer en una democracia,una etapa oscura y violenta que trajo muy malas consecuencias y que no se debe poner como ejemplo a imitar.
Re: Re: se ha reunido la asamblea de majaras
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 18:58
Su principal defecto fue el empeño de los republicanos de izquierda y de los diversos grupos marxistas en creer que aquel régimen les pertenecía y que sólo ellos podían gobernar. En esos casos por muy pacíficos que en principio sean los excluidos, al final acaban defendiéndose y empieza un conflicto generalizado que puede fácilmente alcanzar características de exterminio mutuo.
Re: Re: Re: se ha reunido la asamblea de majaras
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:07
no puedo entender que sigan machacando y engañando a la genta con este tema,quiza sea una promesa de "patatero" a su abuelo.
Re: Re: Re: Re: se ha reunido la asamblea de majaras
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:15
La suerte de estos desentierra cadáveres izquierdistas es que la guerra la ganó un bando en el que de forma abrumadoramente mayoritaria influían los valores católicas de piedad y perdón. Lo que les llevó al olvido y al silencio acerca de lo sucedido antes, durante y después de la Guerra Civil, dejando el camino abierto a la manipulación de los resentidos perdedores, que camparon a sus anchas sin ningún tipo de contravisión que, en el peor de los casos, hubiese acabado por destilar entre la mayoría del pueblo no politizado una tercera perspectiva, a modo de síntesis, más neutra y racional de lo sucedido, que habría impedido la utilización partidista del tema.
Enviado por rafermom2 desde España el día 23 de Junio de 2006 a las 18:34
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:38
«En el 75 aniversario de su proclamación, esta ley pretende recordar también el legado histórico de la Segunda República Española. Aquella etapa de nuestra historia constituyó el antecedente más inmediato y la más importante experiencia democrática que podemos contemplar al mirar nuestro pasado».
Es falso.
España no ha tenido ninguna experiencia democrática en su historia.
Lo más parecido a un Estado de Derecho que ha habido en España fue la Restauración, llena de defectos, pero con mucho el periodo en el que se ha gozado de más garantías individuales de nuestra historia. Cierto que corroída por el caciquismo, el turno, el acoso revolucionario, la mediocridad de los monarcas y el sabotaje de todo intento regeneracionista, al que casi todos colaboraban en cuanto se atisbaba. La Restauración es la imagen de lo mejor de los españoles, que es poco y escasamente bueno.
Sí ha tenido España numerosas experiencia revolucionarias y contrarrevolucionarias, todas funestas, y la segunda república fue un periodo en el que se padecieron esas experiencias revolucionarias en cascada.
Experiencias revolucionarias las ha habido burguesas, jacobinas, marxistas, anarco-colectivistas y nacional-sindicalista (el fascismo español). Yo no dudo en llamar criminales a casi todas esas experiencias. Durante la segunda república, la guerra y años inmediatos hubo de todas, pero la más catastrófica, la que nos avocó a una situación parecida a la actual (aquella desembocó en la guerra, esta no sabemos en qué desembocará) fue la también encabezada por el PSOE, en un primer momento, y por el PCUS a partir de mayo de 1937, que en aquella ocasión tenía como objetivo la creación de un estado totalitario calcado del soviético y en esta la balcanización que se desea culminar en un amasijo de mini-estados calcados del Méjico del PRI, modelo durante decenios del sector no bolchevique del PSOE.
Es falso.
España no ha tenido ninguna experiencia democrática en su historia.
Lo más parecido a un Estado de Derecho que ha habido en España fue la Restauración, llena de defectos, pero con mucho el periodo en el que se ha gozado de más garantías individuales de nuestra historia. Cierto que corroída por el caciquismo, el turno, el acoso revolucionario, la mediocridad de los monarcas y el sabotaje de todo intento regeneracionista, al que casi todos colaboraban en cuanto se atisbaba. La Restauración es la imagen de lo mejor de los españoles, que es poco y escasamente bueno.
Sí ha tenido España numerosas experiencia revolucionarias y contrarrevolucionarias, todas funestas, y la segunda república fue un periodo en el que se padecieron esas experiencias revolucionarias en cascada.
Experiencias revolucionarias las ha habido burguesas, jacobinas, marxistas, anarco-colectivistas y nacional-sindicalista (el fascismo español). Yo no dudo en llamar criminales a casi todas esas experiencias. Durante la segunda república, la guerra y años inmediatos hubo de todas, pero la más catastrófica, la que nos avocó a una situación parecida a la actual (aquella desembocó en la guerra, esta no sabemos en qué desembocará) fue la también encabezada por el PSOE, en un primer momento, y por el PCUS a partir de mayo de 1937, que en aquella ocasión tenía como objetivo la creación de un estado totalitario calcado del soviético y en esta la balcanización que se desea culminar en un amasijo de mini-estados calcados del Méjico del PRI, modelo durante decenios del sector no bolchevique del PSOE.
Enviado por rafermom2 desde España el día 23 de Junio de 2006 a las 18:34
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:39
Pienso que las posibilidades de éxito de esta intentona son grandes. Las principales razones para que piense así es la toma en consideración de la acción en pro de ese retorno a la barbarie por parte de la UCD y Adolfo Suárez y sus cómplices, primero, y del Partido Popular y Manuel Fraga y sus cómplices después.
Basta con recordar a unos y otros y reconsiderar la calidad intelectual y humana de todos ellos para hacerse cargo. Los ejemplos son miles y darían para varios libros. Pondré algunos ejemplos.
Primero: la postura de Adolfo Suárez y sus compinches en todo lo relativo a la articulación territorial del Estado, primero desde UCD (etapa constitucional); luego desde el CDS, donde puso de manifiesto todo de lo que era capaz.
Segundo: la infinidad de votaciones del Partido Popular, en ayuntamientos, comunidades autónomas y Cortes de las iniciativas que iban elaborando la visión apologética del Frente Popular revolucionario de los años treinta, culminada con la monstruosa votación del grupo de ese partido en la Asamblea de Madrid a favor de la exaltación de la actividad de la GPU de Stalin en España.
Tercero: las palabras de Mariano Rajoy diciendo que era “surrealista que él se viera defendiendo la causa de la izquierda”, cuando defendía la libertad de expresión.
Los votantes del PSOE-PCE y sus aliados separatistas ni son ni quieren ser españoles; nada hay que reprocharles en este sentido; fuera de la palabrería que les dicta la estrategia son de lo más sinceros en este aspecto; basta conocerlos; don Fernando Fernández-Savater Martín, que no tiene complejos y no se anda con zarandajas lo dijo así de claro: “España me la suda” (y es el más moderado y razonable exponente de la izquierda española).
Basta con recordar a unos y otros y reconsiderar la calidad intelectual y humana de todos ellos para hacerse cargo. Los ejemplos son miles y darían para varios libros. Pondré algunos ejemplos.
Primero: la postura de Adolfo Suárez y sus compinches en todo lo relativo a la articulación territorial del Estado, primero desde UCD (etapa constitucional); luego desde el CDS, donde puso de manifiesto todo de lo que era capaz.
Segundo: la infinidad de votaciones del Partido Popular, en ayuntamientos, comunidades autónomas y Cortes de las iniciativas que iban elaborando la visión apologética del Frente Popular revolucionario de los años treinta, culminada con la monstruosa votación del grupo de ese partido en la Asamblea de Madrid a favor de la exaltación de la actividad de la GPU de Stalin en España.
Tercero: las palabras de Mariano Rajoy diciendo que era “surrealista que él se viera defendiendo la causa de la izquierda”, cuando defendía la libertad de expresión.
Los votantes del PSOE-PCE y sus aliados separatistas ni son ni quieren ser españoles; nada hay que reprocharles en este sentido; fuera de la palabrería que les dicta la estrategia son de lo más sinceros en este aspecto; basta conocerlos; don Fernando Fernández-Savater Martín, que no tiene complejos y no se anda con zarandajas lo dijo así de claro: “España me la suda” (y es el más moderado y razonable exponente de la izquierda española).
Enviado por rafermom2 desde España el día 23 de Junio de 2006 a las 18:34
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:44
A mí me ha dejado más de una amante y yo he dejado a más de una. Esto es así. No me gustas, no te quiero, se acabó, tú por tu camino y yo por el mío.
Lo de los votantes del Partido Popular es mucho peor. Piénsese con serenidad en los tres ejemplos que he puesto más arriba. Léanse los diarios de sesiones en los que los electos del PP justifican sus votaciones a favor de lo más negro de este siglo, porque las votaciones del PP son perfectamente equivalentes a votar a favor de Franz Stangl, el comandante de Sobibor y Treblinka o de Josef Kramer, jefe del campo de Bergen-Belsen. Yo he votado al PP, pero si lo vuelvo a hacer, entonces mereceré todo lo que me caiga porque, después de haber visto lo que he visto con toda conciencia me haré complice de ellos.
¡Ah!, por cierto. Tenidas en cuenta las cualidades que manifiestan y toda la historia y la actualidad de España, los más españoles de los españoles son, sin género de duda, los vascos y los catalanes y luego los gallegos y los andaluces
Lo de los votantes del Partido Popular es mucho peor. Piénsese con serenidad en los tres ejemplos que he puesto más arriba. Léanse los diarios de sesiones en los que los electos del PP justifican sus votaciones a favor de lo más negro de este siglo, porque las votaciones del PP son perfectamente equivalentes a votar a favor de Franz Stangl, el comandante de Sobibor y Treblinka o de Josef Kramer, jefe del campo de Bergen-Belsen. Yo he votado al PP, pero si lo vuelvo a hacer, entonces mereceré todo lo que me caiga porque, después de haber visto lo que he visto con toda conciencia me haré complice de ellos.
¡Ah!, por cierto. Tenidas en cuenta las cualidades que manifiestan y toda la historia y la actualidad de España, los más españoles de los españoles son, sin género de duda, los vascos y los catalanes y luego los gallegos y los andaluces
Enviado por rafermom2 desde España el día 23 de Junio de 2006 a las 18:34
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:53
Por cierto, el objetivo era la creación de un estado totalitario calcado del soviético desde el punto de vista de los revolucionarios españoles de base, bastante pardillos, porque desde el punto de vista de la dirección del Estado a partir de mayo de 1937 (el PCUS) el objetivo era servir a los intereses de la dirección del PCUS (entiéndase del Secretario General del Comité Central).
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 23 de Junio de 2006 a las 19:49
Enviado por el día 23 de Junio de 2006 a las 19:57
Le custa entender.
Los vascos los más españoles (Ortega Lara, Miguel Ýngel Blanco), los catalanes los segundos más españoles (referéndum con la oposición apaleada), los gallegos los terceros y los andaluces los cuartos.
Los demás menos españoles, es decir, más presentables.
Los vascos los más españoles (Ortega Lara, Miguel Ýngel Blanco), los catalanes los segundos más españoles (referéndum con la oposición apaleada), los gallegos los terceros y los andaluces los cuartos.
Los demás menos españoles, es decir, más presentables.