liberalismo.org
Portada » Foros » España » Curioso, muy curioso, curiosísimo

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Curioso, muy curioso, curiosísimo
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 18:13
Mirar lo que he econtrado en un foro:

http://puebloslibres.cjb.net/
Re: Curioso, muy curioso, curiosísimo
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 19:49
Los falansterios ya fracasaron a principios del siglo XIX. ¿Para qué repetir la experiencia?
¿Y acaso Marinaleda no recibe fondos del PER y otros de diversos organismos públicos?
Re: Re: Curioso, muy curioso, curiosísimo
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 19:51
También la democracia fracasó en 1932, pero hemos insistido en el tema...

La idea de los falansterios, privada de utopismos, no es mala. Es la idea que animó muchas comunidades en Norteamérica.
Re: Re: Re: Curioso, muy curioso, curiosísimo
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 20:00
Ahí quería llegar yo. La idea es totalmente aceptable e incluso razonable si no se pretende la generalización vía revolución o ayuda estatal.

Si se pagan ellos mismos sus proyectos, adelante.
Re: Re: Re: Re: Curioso, muy curioso, curiosísimo
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 20:02
Correcto. La idea autogestionaria es compatible con un sistema democrático y de libre mercado al cual, incluso, puede llegar a sustituir de forma voluntaria.
Re: Re: Re: Re: Re: Curioso, muy curioso, curiosísimo
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 20:20
También puede entenderse como una forma de capitalismo popular, de gestión generalizada de lo económico.
En caso de fracasar, lo más probable por cierto, siempre quedarán un puñado de buenos gestores que podrán iniciar sus proyectos empresariales de forma clásica, y, lo que es más importante, se habrá extendido mucho una cultura económica que hoy por hoy es inédita y se echa en falta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Curioso, muy curioso, curiosísimo
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 20:22
Todo lo que sea quitar politicos de por medio estan bien. Paralelamente, debe aumentarse la responsabilidad y participacion de todos los interesados en cada actividad. Evidentemente uno curra más y mejor cuando la empresa es, siquiera sea parcialmente, suya, y su beneficio particular aumenta junto al de la empresa en su conjunto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Curioso, muy curioso, curiosísimo
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 22:55
Estas comunidades tienen un alcance muy limitado. Se basan en un principio de homogeneidad y no contaminación ideológica, ésa es su fortaleza y también su fragilidad. Pienso en las comunidades menonitas por ejemplo. ¿Qué sucede si alguien no sigue la ortodoxia religiosa, o simplemente quiere escuchar la radio?

Y hablo de los menonitas porque los nudistas, okupas y demás no son una verdadera comunidad independiente, sino más bien un campamento de verano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Curioso, muy curioso, curiosísimo
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 23:01
Buen apunte. Son sociedades homoestáticas...

Pero pueden funcionar a pequeña escala. Mejor si se interrelacionan en red.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Curioso, muy curioso, curiosísimo
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 23:22
Si son comunidades vinculadas a un pedazo de geografía y con pretensiones de miniestado solo pueden funcionar en una escala pequeña. Ah, y con el consentimiento de las autoridades, por supuesto. Los menonitas pamperos han obtenido la eximente del servicio militar, por ejemplo.

Pero en el nuevo medio virtual de internet, como bien has señalado, prosperan hoy otro tipo de comunidades, no menos idealistas pero sí mucho más abiertas, y con un futuro muy prometedor. Estoy pensando en el movimiento de programadores de código abierto, el copyleft, wikipedia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Curioso, muy curioso, curiosísimo
Enviado por el día 25 de Junio de 2006 a las 23:50
Pues qué quereis que os diga yo no soy anarquista, soy apolitico, pero veo ese proyecto de putta madre la verdad