España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 08:05
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/06/27/espana/11...
La anécdota es que unas docenas de pollos nacionalistas se resignen a manifestar su opinión, en este caso negativa, por cauces normales y sin interferir en el libre ejercicio de la expresión del antagonista político.
Lo sustancial es que esos pollos no han aprendido nada; que Aznar es mucho mejor que ellos porque no asesinó a ninguno de sus contrincantes, que José María Pedrosa era mucho mejor que ellos porque fue asesinado por unos fascistas a la par que retrasados mentales, que la gente que gritaba libertad, libertad tiene muchísimo más por enseñar que lo que ellos sospechan.
La anécdota es que unas docenas de pollos nacionalistas se resignen a manifestar su opinión, en este caso negativa, por cauces normales y sin interferir en el libre ejercicio de la expresión del antagonista político.
Lo sustancial es que esos pollos no han aprendido nada; que Aznar es mucho mejor que ellos porque no asesinó a ninguno de sus contrincantes, que José María Pedrosa era mucho mejor que ellos porque fue asesinado por unos fascistas a la par que retrasados mentales, que la gente que gritaba libertad, libertad tiene muchísimo más por enseñar que lo que ellos sospechan.
Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 08:35
La verdad es la verdad, la diga el mimísimo Agamenón o su porquero; y la verdad es que Aznar merece ser increpado por esta patulea. ¡Desde luego que se lo merece! Aznar los mantuvo casi condemados al ostracismo y llegó hasta tal punto la cosa, que creaban menos peligro que el delantero centro de Trinidad y Tobago.
La verdad es que ahora Aznar es fichado como gestor, de una de las empresas de telecomunicaciones más importantes del Mundo y estos seguirán quemando papeleras en honor a Túbal y en honor a cuatro rajatablones con boina, llegándose a creer, que bajan la de Sierra Maestra vascongada.
Y es que el que vale, vale, Faras.
La verdad es que ahora Aznar es fichado como gestor, de una de las empresas de telecomunicaciones más importantes del Mundo y estos seguirán quemando papeleras en honor a Túbal y en honor a cuatro rajatablones con boina, llegándose a creer, que bajan la de Sierra Maestra vascongada.
Y es que el que vale, vale, Faras.
Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 09:02
Extraordinario título.
Totalmente de acuerdo en el contenido. Un ejemplo de cómo decir las cosas.
Totalmente de acuerdo en el contenido. Un ejemplo de cómo decir las cosas.
Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 10:53
Aznar asesinó a 46 iraquíes a diario durante 8 meses.
Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 10:54
Y todo eso volviendo a dormir a Moncloa cada noche, ¿eh guil?
Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 10:58
Era fácil Arasou, saliá por la mañana desde la base de Morón junto a Bush y Blair.
Me consta que regresaban a las 19.30 P.M al mismo aeropuerto.
Saludos cordiales
Imperio
Me consta que regresaban a las 19.30 P.M al mismo aeropuerto.
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 11:02
8 x 30 x 46 son 11.040 irakies muertos por la mano de Aznar (desconocemos el instrumento utilizado en los decesos). Si añadimos 8 horas de sueño, más las horas de desplazamiento diario desde Madrid a Irak, las pausas para comer y para las necesidades humanas básicas, podemos admirarnos ante la eficiencia homicida del vallisoletano.
Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 11:00
España no participó en la guerra de Iraq, lerdo.
Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 13:39
Ya estamos descalificando e insultando. Así no hay manera de dialogar: solo se discute.
Aznar apoyó el conflicto de Iraqu, sí, es cierto, a habido abusos en Habuu Graib (o como se escriba), SÝ, es cierto.
Los hechos son los hechos y es algo indiscutible. Sin embargo ha sido gracias a EEUU y los aliados que en Iraqu habrá democracia a finales de este año, así de simple.
Todo tiene un coste, nada sale gratis y de regalado.
Aznar apoyó el conflicto de Iraqu, sí, es cierto, a habido abusos en Habuu Graib (o como se escriba), SÝ, es cierto.
Los hechos son los hechos y es algo indiscutible. Sin embargo ha sido gracias a EEUU y los aliados que en Iraqu habrá democracia a finales de este año, así de simple.
Todo tiene un coste, nada sale gratis y de regalado.
Re: Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 13:52
1) No me refería a vd. sino al amigo "guil".
2) Si a vd. le parece que "lerdo" es un insulto ofensivo y grave, no tengo nada más que hablar.
3) Aznar apoyó la guerra de Iraq pero el ejército español no participó en la contienda. El contingente de tropas español viajó allí cuando ya la guerra había, oficialmente, terminado. Que yo sepa, las tropas españolas no han intervenido en escaramuza, batalla o cualquier acción militar con muertos de por medio que sea significativa sino a ayudar en la reconstrucción del país.
4) Los culpables de los abusos en las cárceles están puestos a buen recaudo por la justicia estadounidense.
5) Descolgarse con la típica chorradita progre, trillada y quemada ad nauseam de que "Aznar es un asesino", "no más sangre por petróleo" etc. a estas alturas es cansino, hinchapelotas y poco serio.
6) Aclaro que, estoy contra la guerra de Iraq por una simple cuestión de principios.
2) Si a vd. le parece que "lerdo" es un insulto ofensivo y grave, no tengo nada más que hablar.
3) Aznar apoyó la guerra de Iraq pero el ejército español no participó en la contienda. El contingente de tropas español viajó allí cuando ya la guerra había, oficialmente, terminado. Que yo sepa, las tropas españolas no han intervenido en escaramuza, batalla o cualquier acción militar con muertos de por medio que sea significativa sino a ayudar en la reconstrucción del país.
4) Los culpables de los abusos en las cárceles están puestos a buen recaudo por la justicia estadounidense.
5) Descolgarse con la típica chorradita progre, trillada y quemada ad nauseam de que "Aznar es un asesino", "no más sangre por petróleo" etc. a estas alturas es cansino, hinchapelotas y poco serio.
6) Aclaro que, estoy contra la guerra de Iraq por una simple cuestión de principios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 13:56
Irak.- La investigación por los abusos en Abu Ghraib exonera a los altos cargos militares estadounidenses
WASHINGTON, 19 (EUROPA PRESS)
Oficiales de Defensa estadounidense afirmaron hoy que la investigación por el escándalo sobre abusos a prisioneros en el centro penitenciario de Abu Ghraib condena las acciones de más de 20 soldados estadounidenses pero exonera a los altos cargos militares, acusados solamente de errores de liderazgo.
El esperado informe del mayor general del Ejército George Fay examina el papel de oficiales de inteligencia militar en el escándalo, desencadenado este año con la difusión de fotografías de guardias de la prisión torturando a prisioneros iraquíes desnudos. El documento, que está siendo revisado por el Pentágono, debe ser presentado al Congreso la semana próxima, pero algunos de sus pasajes fueron filtrados a la prensa.
Las fuentes, que solicitaron conservar el anonimato, señalaron como una de las principales conclusiones del informe que los abusos sexuales a los prisioneros ocurrieron separadamente de los interrogatorios y fueron realizados por individuos que actuaron por su propia cuenta.
Por otra parte, el documento responsabiliza a altos oficiales militares en Irak por faltas en la supervisión y no dar los recursos necesarios a quienes dirigían la prisión, permitiendo una situación caótica en la que prosperaron los abusos, según las fuentes.
El oficial de mayor graduación a quien se asigna directa responsabilidad en los hechos fue el comandante de la 205 Brigada de inteligencia militar, el coronel Thomas Pappas, por errores de liderazgo.
El informe condena las acciones de más de dos decenas de personas, principalmente personal de inteligencia militar y civiles contratados, así como algunos guardias de la Policía Militar y personal médico, por no informar sobre evidencias de abuso a los prisioneros que trataban, agregaron los informantes.
Entre principios de septiembre y octubre de 2003 el entonces comandante estadounidense en Irak, teniente general Ricardo Sánchez, habría autorizado a altos oficiales de la prisión de Abu Ghraib a usar métodos altamente coercitivos con los prisioneros, sin autorización de sus superiores. La decisión fue revocada tras las objeciones del comando central estadounidense.
Entre las técnicas de interrogatorio permitidas por Sanchez durante el período mencionado se incluía el uso de perros entrenados, temperaturas extremas, privación de sueño, aislamiento sonoro y visual, y dietas reducidas a pan y agua.
WASHINGTON, 19 (EUROPA PRESS)
Oficiales de Defensa estadounidense afirmaron hoy que la investigación por el escándalo sobre abusos a prisioneros en el centro penitenciario de Abu Ghraib condena las acciones de más de 20 soldados estadounidenses pero exonera a los altos cargos militares, acusados solamente de errores de liderazgo.
El esperado informe del mayor general del Ejército George Fay examina el papel de oficiales de inteligencia militar en el escándalo, desencadenado este año con la difusión de fotografías de guardias de la prisión torturando a prisioneros iraquíes desnudos. El documento, que está siendo revisado por el Pentágono, debe ser presentado al Congreso la semana próxima, pero algunos de sus pasajes fueron filtrados a la prensa.
Las fuentes, que solicitaron conservar el anonimato, señalaron como una de las principales conclusiones del informe que los abusos sexuales a los prisioneros ocurrieron separadamente de los interrogatorios y fueron realizados por individuos que actuaron por su propia cuenta.
Por otra parte, el documento responsabiliza a altos oficiales militares en Irak por faltas en la supervisión y no dar los recursos necesarios a quienes dirigían la prisión, permitiendo una situación caótica en la que prosperaron los abusos, según las fuentes.
El oficial de mayor graduación a quien se asigna directa responsabilidad en los hechos fue el comandante de la 205 Brigada de inteligencia militar, el coronel Thomas Pappas, por errores de liderazgo.
El informe condena las acciones de más de dos decenas de personas, principalmente personal de inteligencia militar y civiles contratados, así como algunos guardias de la Policía Militar y personal médico, por no informar sobre evidencias de abuso a los prisioneros que trataban, agregaron los informantes.
Entre principios de septiembre y octubre de 2003 el entonces comandante estadounidense en Irak, teniente general Ricardo Sánchez, habría autorizado a altos oficiales de la prisión de Abu Ghraib a usar métodos altamente coercitivos con los prisioneros, sin autorización de sus superiores. La decisión fue revocada tras las objeciones del comando central estadounidense.
Entre las técnicas de interrogatorio permitidas por Sanchez durante el período mencionado se incluía el uso de perros entrenados, temperaturas extremas, privación de sueño, aislamiento sonoro y visual, y dietas reducidas a pan y agua.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 13:57
A muy buen recaudo, como se puede comprobar...A muy buen recaudo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 14:00
De Carlos Semprún:
Durante toda mi vida conocí guerras, próximas o lejanas, “justas” o “injustas”, civiles, regionales o mundiales. Guerras. Recuerdo haber oído a mi padre, cuando era muy niño, contar a su manera el heroísmo de los soldados españoles en la Guerra del Rif. Apenas salimos de aquello y, a mis nueve años, estalla nuestra guerra civil. Ésta, aunque de refilón, la veo, la vivo, y sus repercusiones en los destinos personales son evidentes. Mientras tanto, en la lejana Asia, el Japón imperial guerreaba para conquistar China y varios países más. Apenas refugiados en Francia estalla la Segunda Guerra Mundial. Como ocurrió tras la primera, algunos sabiondos consideraron que debía ser la última. No fue así, enseguida Francia guerreó en sus colonias indochinas; perdió. Luego, en 1950, la tremenda guerra de Corea; en 1954 comienza la guerra por la independencia de Argelia, y así continúan las guerras por el ancho mundo, incluyendo la del Vietnam contra los USA, y luego la de ese mismo Vietnam victorioso y comunista contra Camboya, comunista y victoriosa. Y muchas más que no cito para no alargar demasiado la lista de desastres, guerras, guerrillas, terrorismos.
Si ni Chirac, ni Schröder, se atreven a declararse pacifistas a toda costa, diciendo ambos, y muchos más: “guerras sí, ésta no”, casi nadie se atreve tampoco a defender la tiranía de Sadam, afirmando, por ejemplo, que no es la única dictadura, y capean con absoluto cinismo a Irak, señalando la Corea del Norte. Es curioso ver cómo cuando se citan “otras dictaduras” jamás se habla de Cuba o China.
¿Cuándo se abrirá el primer casino socialista? Aprovecho para señalar, muy de paso, la estafa intelectual de tantos economistas de izquierda que se niegan a enfrentarse con esta sencilla realidad: para salir de la miseria, y hasta de la hambruna, todos los países comunistas, todos, abandonan la maravillosa “planificación socialista de la economía” para obedecer a las nefastas leyes de la economía de mercado. Esto se valdría al menos una reflexión, pues ni eso.
Cuando tantos proclaman a voz en grito que nada hay que hacer contra Irak, porque hay otras dictaduras, y que no se puede luchar contra todas, me resulta tan absurdo como si las autoridades científicas proclamaran que es inútil luchar contra el cáncer, ya que el Sida es igual o más peligroso.
Teniendo en cuenta la situación actual, si no se interviene militarmente en Irak todos los talibanes del mundo, y no sólo los musulmanes, se lanzarán con mayor ímpetu y entusiasmo a la guerra santa y a las guerrillas revolucionarias. Por ello, sin el menor entusiasmo, y sin ánimos de provocación, digo sí a la guerra contra Irak para evitar peores catástrofes, temiendo que sea demasiado tarde.
Texto completo en: http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/12...
Durante toda mi vida conocí guerras, próximas o lejanas, “justas” o “injustas”, civiles, regionales o mundiales. Guerras. Recuerdo haber oído a mi padre, cuando era muy niño, contar a su manera el heroísmo de los soldados españoles en la Guerra del Rif. Apenas salimos de aquello y, a mis nueve años, estalla nuestra guerra civil. Ésta, aunque de refilón, la veo, la vivo, y sus repercusiones en los destinos personales son evidentes. Mientras tanto, en la lejana Asia, el Japón imperial guerreaba para conquistar China y varios países más. Apenas refugiados en Francia estalla la Segunda Guerra Mundial. Como ocurrió tras la primera, algunos sabiondos consideraron que debía ser la última. No fue así, enseguida Francia guerreó en sus colonias indochinas; perdió. Luego, en 1950, la tremenda guerra de Corea; en 1954 comienza la guerra por la independencia de Argelia, y así continúan las guerras por el ancho mundo, incluyendo la del Vietnam contra los USA, y luego la de ese mismo Vietnam victorioso y comunista contra Camboya, comunista y victoriosa. Y muchas más que no cito para no alargar demasiado la lista de desastres, guerras, guerrillas, terrorismos.
Si ni Chirac, ni Schröder, se atreven a declararse pacifistas a toda costa, diciendo ambos, y muchos más: “guerras sí, ésta no”, casi nadie se atreve tampoco a defender la tiranía de Sadam, afirmando, por ejemplo, que no es la única dictadura, y capean con absoluto cinismo a Irak, señalando la Corea del Norte. Es curioso ver cómo cuando se citan “otras dictaduras” jamás se habla de Cuba o China.
¿Cuándo se abrirá el primer casino socialista? Aprovecho para señalar, muy de paso, la estafa intelectual de tantos economistas de izquierda que se niegan a enfrentarse con esta sencilla realidad: para salir de la miseria, y hasta de la hambruna, todos los países comunistas, todos, abandonan la maravillosa “planificación socialista de la economía” para obedecer a las nefastas leyes de la economía de mercado. Esto se valdría al menos una reflexión, pues ni eso.
Cuando tantos proclaman a voz en grito que nada hay que hacer contra Irak, porque hay otras dictaduras, y que no se puede luchar contra todas, me resulta tan absurdo como si las autoridades científicas proclamaran que es inútil luchar contra el cáncer, ya que el Sida es igual o más peligroso.
Teniendo en cuenta la situación actual, si no se interviene militarmente en Irak todos los talibanes del mundo, y no sólo los musulmanes, se lanzarán con mayor ímpetu y entusiasmo a la guerra santa y a las guerrillas revolucionarias. Por ello, sin el menor entusiasmo, y sin ánimos de provocación, digo sí a la guerra contra Irak para evitar peores catástrofes, temiendo que sea demasiado tarde.
Texto completo en: http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/12...
Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 14:04
cierto. las tropas españolas fueron a barrer el desierto, que estaba lleno de arena.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 16:58
La mayor misión de paz, la están realizando los socialistas en Afganistán...
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 17:00
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 17:04
¿No va a ir Bienvenida Pérez como representante del gobierno socialista para animar y levantar la moral de las tropas españolas?
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los mariachis de Durango.
Enviado por el día 27 de Junio de 2006 a las 17:04
Tiene bastante gracia, Arasou, que el tipo ese que escribe pidiendo la legalización de la heroína lo haga en esa página de f.ollacabras impenitentes.
Que les invite a un vino para tratar de convencerles.
Que les invite a un vino para tratar de convencerles.