España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El Banco Santander perdona al PSOE 12 millones de euros
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 00:35
http://www.diarioiberico.com/noticias/El_Banco_San...
El Banco Santander ha alcanzado un acuerdo con el PSOE por el que da por cancelada una deuda de 1987 tras renunciar a, al menos, 12 millones de euros entre intereses y recargos por impago y demora. El pacto fue alcanzado el pasado mes y pone fin a las negociaciones abiertas tras el impago de un préstamo de 1,6 millones desde hace 19 años.
Según informa El Mundo, el préstamo con el PSOE fue firmado el 17 de febrero de 1987 y venció tres años después con unos intereses del 15% -vigentes en la época-, otros intereses de demora del 19% y un 24,5% por sobregiro -impago tras el vencimiento-. El PSOE, que tenía entonces a Felipe González como secretario general, no hizo frente en ningún momento al pago y la deuda fue creciendo hasta niveles muy superiores a la cantidad prestada. Al menos, 16 millones de euros.
El acuerdo con el Santander consiste en que el PSOE ha pagado al contado 3,8 millones de euros. Es decir, algo más de lo que amortizó el banco en 1993.Según ha comunicado la entidad bancaria al Tribunal de Cuentas, el PSOE se ha negado a hacer frente a más intereses y la jurisprudencia hace difícil poder exigir todo el dinero realmente adeudado cuando los tipos pactados en su momento están muy por encima de los vigentes actualmente. Por tanto, califica la solución de «fórmula transaccional» en su carta al Tribunal.
El Banco Santander ha alcanzado un acuerdo con el PSOE por el que da por cancelada una deuda de 1987 tras renunciar a, al menos, 12 millones de euros entre intereses y recargos por impago y demora. El pacto fue alcanzado el pasado mes y pone fin a las negociaciones abiertas tras el impago de un préstamo de 1,6 millones desde hace 19 años.
Según informa El Mundo, el préstamo con el PSOE fue firmado el 17 de febrero de 1987 y venció tres años después con unos intereses del 15% -vigentes en la época-, otros intereses de demora del 19% y un 24,5% por sobregiro -impago tras el vencimiento-. El PSOE, que tenía entonces a Felipe González como secretario general, no hizo frente en ningún momento al pago y la deuda fue creciendo hasta niveles muy superiores a la cantidad prestada. Al menos, 16 millones de euros.
El acuerdo con el Santander consiste en que el PSOE ha pagado al contado 3,8 millones de euros. Es decir, algo más de lo que amortizó el banco en 1993.Según ha comunicado la entidad bancaria al Tribunal de Cuentas, el PSOE se ha negado a hacer frente a más intereses y la jurisprudencia hace difícil poder exigir todo el dinero realmente adeudado cuando los tipos pactados en su momento están muy por encima de los vigentes actualmente. Por tanto, califica la solución de «fórmula transaccional» en su carta al Tribunal.
Re: El Banco Santander perdona al PSOE 12 millones de euros
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 00:49
Ya se lo cobrará en especie....
Re: Re: El Banco Santander perdona al PSOE 12 millones de euros
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 19:14
Si recordáis Botin hasta hace poco tiempo no ha parado de hacer declaraciones acerca de lo bien que va la economía española. También ha coincidido en numerosos "saraos" con dirigentes económicos del entorno gubernamental, en los que se han dirigido parabienes mutuos. Es como si tuviesen una historia compartida. Y yo que creía que el banco del PSOE era el BBVA.
Re: Re: Re: El Banco Santander perdona al PSOE 12 millones de euros
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 20:38
Hola.
No me gusta nada lo opaco de la financiación de los partidos políticos.
Los bancos pocas veces regalan algo, y si lo hacen hay mucha publicidad. Esto parece semisecreto y huele mal. Debería investigarse.
Yo declararía ilegal este tipo de "perdón".
Con independencia de la fuente y destino, castigaría a los dos.
En contrapartida aseguraría ingresos adecuados para sus gastos normales, sin ostentación ni derroche, que permita hacer campañas electorales dignas y mantener una pequeña estructura.
Saludos
No me gusta nada lo opaco de la financiación de los partidos políticos.
Los bancos pocas veces regalan algo, y si lo hacen hay mucha publicidad. Esto parece semisecreto y huele mal. Debería investigarse.
Yo declararía ilegal este tipo de "perdón".
Con independencia de la fuente y destino, castigaría a los dos.
En contrapartida aseguraría ingresos adecuados para sus gastos normales, sin ostentación ni derroche, que permita hacer campañas electorales dignas y mantener una pequeña estructura.
Saludos