España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
50 años de carcel por el asesinato de M.A. Blanco.
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 11:48
Al fin sentencia declarando culpables a los terroristas de ETA que asesinaron a Miguel Angel Blanco, 50 años de carcel. El problema es saber cuantos años cumpliran, o por el contrario, si dentro de los pactos de ZP con ETA-Batasuna,aparte de la autodeterminación del Pais VAsco, está incluida la amnistia y posterior liberación de los presos.
saludos
saludos
saludos
saludos
Re: 50 años de carcel por el asesinato de M.A. Blanco.
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 12:49
A estos asesinos la cadena perpetua les saldría barata.
En paises como USA no saldrían de la cárcel.
Si bien no pido se les aplique la pena de muerte, osea, ni los excesos de los yankys ni los defectos de aquí.
Lo justo sería la cadena perpetua,menos de eso les sale pero que bien barato.
En paises como USA no saldrían de la cárcel.
Si bien no pido se les aplique la pena de muerte, osea, ni los excesos de los yankys ni los defectos de aquí.
Lo justo sería la cadena perpetua,menos de eso les sale pero que bien barato.
Re: Re: 50 años de carcel por el asesinato de M.A. Blanco.
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 19:58
Apuesto que estos asesinos están libres antes de dos años.
¿Por qué lo creo? Porque va a ser una de las exigencias de ETA para el proceso de paz.
¿Por qué lo creo? Porque va a ser una de las exigencias de ETA para el proceso de paz.
Re: Re: 50 años de carcel por el asesinato de M.A. Blanco.
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 20:22
Esclavitud de por vida.
Enviado por nus1 desde España el día 30 de Junio de 2006 a las 11:48
Enviado por el día 1 de Julio de 2006 a las 07:17
Supongo que usted sabrá que todo el sistema judicial del régimen no tiene otro objeto que facilitar y estimular el crimen.
Aplíquelo a este caso como a los demás.
Aplíquelo a este caso como a los demás.
Re: Enviado por nus1 desde España el día 30 de Junio de 2006 a las 11:48
Enviado por el día 1 de Julio de 2006 a las 07:23
Estoy con pele: Esclavitud, o trabajos forzados.
En la mesita de noche, junto al catre, una cápsula de cianuro. Cuando vean que no pueden más, que su vida ya no es vida entonces, si quieren, que se la tomen.
En la mesita de noche, junto al catre, una cápsula de cianuro. Cuando vean que no pueden más, que su vida ya no es vida entonces, si quieren, que se la tomen.
Enviado por ibergotico desde México el día 1 de Julio de 2006 a las 07:23
Enviado por el día 1 de Julio de 2006 a las 10:20
Insisto. La doctrina de la izquierda en relación con el crimen es que todo criminal es una víctima y toda víctima es un culpable y esto ha calado, aunque sea en forma rudimentaria en la mayoría de las gentes que habitan en estos territorios que antaño fueron España, de manera que cualquier criminal que actúe en España (sea o no sea español) tiene la inmensa suerte de estar en el lugar adecuado y en el momento adecuado.
Veamos.
Los asesinos de Miguel Ýngel Blanco son víctimas de un sistema opresor e injusto. Miguel Ýngel Blanco (y yo, y usted, y el de más allá y cualquiera al que hubieran asesinado, mutilado, torturado, etc.) era, incluso si en mínima parte, culpable de la existencia de tal opresión e injusticia. Los asesinos de Miguel Ýngel Blanco actuaron en defensa propia; Miguel Ýngel Blanco fue el agresor.
Esta doctrina es la que se expresa en forma coloquial como teoría “del mar de injusticia”. La elaboración teórica de la izquierda que pasa por “creadora de pensamiento” es más compleja (se puede encontrar en Bertrand Russell y otros muchos cana.llas), pero se resumen en eso. Como esto necesita una elaboración judicial y penitenciaria para no caer en la absoluta anarquía se organiza un sistema legal, judicial y penitenciario que tenga como resultado que el crimen salga casi gratuito y que, además, el criminal pueda seguir “haciendo justicia” (se le organizan “permisos penitenciarios” para que pueda asesinar, violar, robar, incendiar o lo que se tercie).
El culpable es siempre cualquiera que sea víctima del criminal. El culpable puede ser una niña de diez años a la que se viola o asesina, un guardia urbano que dirige el tráfico, un empleado que lleva una cartera por la calle o un ama de casa que va a la compra. La víctima es siempre el criminal, unas veces por una cosa, otras por otra; siempre hay forma de “demostrarlo”.
Veamos.
Los asesinos de Miguel Ýngel Blanco son víctimas de un sistema opresor e injusto. Miguel Ýngel Blanco (y yo, y usted, y el de más allá y cualquiera al que hubieran asesinado, mutilado, torturado, etc.) era, incluso si en mínima parte, culpable de la existencia de tal opresión e injusticia. Los asesinos de Miguel Ýngel Blanco actuaron en defensa propia; Miguel Ýngel Blanco fue el agresor.
Esta doctrina es la que se expresa en forma coloquial como teoría “del mar de injusticia”. La elaboración teórica de la izquierda que pasa por “creadora de pensamiento” es más compleja (se puede encontrar en Bertrand Russell y otros muchos cana.llas), pero se resumen en eso. Como esto necesita una elaboración judicial y penitenciaria para no caer en la absoluta anarquía se organiza un sistema legal, judicial y penitenciario que tenga como resultado que el crimen salga casi gratuito y que, además, el criminal pueda seguir “haciendo justicia” (se le organizan “permisos penitenciarios” para que pueda asesinar, violar, robar, incendiar o lo que se tercie).
El culpable es siempre cualquiera que sea víctima del criminal. El culpable puede ser una niña de diez años a la que se viola o asesina, un guardia urbano que dirige el tráfico, un empleado que lleva una cartera por la calle o un ama de casa que va a la compra. La víctima es siempre el criminal, unas veces por una cosa, otras por otra; siempre hay forma de “demostrarlo”.
Enviado por ibergotico desde México el día 1 de Julio de 2006 a las 07:23
Enviado por el día 1 de Julio de 2006 a las 10:22
Todo criminal tendrá la simpatía de las autoridades, todas, que la expresaran de palabra o de facto, según les convenga.
Quizá el ejemplo más notable de esto es la Asamblea de la Comunidad de Madrid, que expresó sus simpatías por los métodos de Mikhail Ryumin y Víctor Abakumov, Julián Grimau mediante, por unanimidad. En realidad Julián Grimau era un pretexto; la Asamblea de la Comunidad de Madrid expresaba simplemente sus sentimientos que son los mismos de la mayoría de los amasijeños, aunque en la práctica tengan que darles formas bastante retorcidas, en muchas ocasiones, para hacer tragar y tragar ellos mismos tales horrores. Parece que en el fondo es algo muy humano (desde los asirios está ampliamente documentado) aunque en muchas sociedades se implanta esta forma de sentir más y en otras menos o casi nada. Los amasijeños, en esta etapa de su historia parecen haber logrado, en una mayoría suficiente, un estado de empatía suficiente con Erzsébet Báthory.
Personalmente no creo que sea casualidad. Pienso que es el resultado de la política (en todos los sentidos y de todos los grupos políticos) durante los últimos treinta años.
Quizá el ejemplo más notable de esto es la Asamblea de la Comunidad de Madrid, que expresó sus simpatías por los métodos de Mikhail Ryumin y Víctor Abakumov, Julián Grimau mediante, por unanimidad. En realidad Julián Grimau era un pretexto; la Asamblea de la Comunidad de Madrid expresaba simplemente sus sentimientos que son los mismos de la mayoría de los amasijeños, aunque en la práctica tengan que darles formas bastante retorcidas, en muchas ocasiones, para hacer tragar y tragar ellos mismos tales horrores. Parece que en el fondo es algo muy humano (desde los asirios está ampliamente documentado) aunque en muchas sociedades se implanta esta forma de sentir más y en otras menos o casi nada. Los amasijeños, en esta etapa de su historia parecen haber logrado, en una mayoría suficiente, un estado de empatía suficiente con Erzsébet Báthory.
Personalmente no creo que sea casualidad. Pienso que es el resultado de la política (en todos los sentidos y de todos los grupos políticos) durante los últimos treinta años.