España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 00:28
A lo que tienen terror los franquistas, nostálgicos, autoritarios, fascistas puros y demás familia no es a la revisión histórica de la Guerra Civil.
Todo el mundo sabe, todo el mundo que quiera saber por supuesto, que aquélla fue una guerra de bestias contra bestias, de país subdesarrollado y miserable, donde la gran mayoría de los muertos no se produjo en el frente sino en las respectivas retaguardias.
Lo que verdaderamente teme la ultraderecha es la revisión de la dictadura franquista, de los 40 años de represión, subdesarrollo, aislamiento, cerrazón, antiliberalismo, gazmoñería nacional-católica, del Día de la Raza , de la Reserva Espiritual de Occidente, de los iconos del franquismo, por la sencilla razón de que los siguen atesorando y por la sencilla razón de que son fácilmente identificables luciendo en los cuerpos cavernosos de sus cerebros.
Es como el pinochetismo, pero en mucho peor; no fue el golpe de Estado ni la represión posterior ( muchísimo más leve que en España ) sino los 18 años de dictadura por un tipo mediocre y antañón lo que les da vergüenza y por lo que salían con cajas destempladas con cualquier " revisión " del pinochetismo.
Estos posfranquistas, estos postejjpaña etennna, estos autodenominados " liberales " ( por insultar una vez más un calificativo de noble tradición )de lo que tienen miedo, pavor más bien, no es de que se les vea el esqueleto al fondo del armario abierto, sino más bien el traje de cuero y los bondages con los que se travisten de vez en cuando.
Todo el mundo sabe, todo el mundo que quiera saber por supuesto, que aquélla fue una guerra de bestias contra bestias, de país subdesarrollado y miserable, donde la gran mayoría de los muertos no se produjo en el frente sino en las respectivas retaguardias.
Lo que verdaderamente teme la ultraderecha es la revisión de la dictadura franquista, de los 40 años de represión, subdesarrollo, aislamiento, cerrazón, antiliberalismo, gazmoñería nacional-católica, del Día de la Raza , de la Reserva Espiritual de Occidente, de los iconos del franquismo, por la sencilla razón de que los siguen atesorando y por la sencilla razón de que son fácilmente identificables luciendo en los cuerpos cavernosos de sus cerebros.
Es como el pinochetismo, pero en mucho peor; no fue el golpe de Estado ni la represión posterior ( muchísimo más leve que en España ) sino los 18 años de dictadura por un tipo mediocre y antañón lo que les da vergüenza y por lo que salían con cajas destempladas con cualquier " revisión " del pinochetismo.
Estos posfranquistas, estos postejjpaña etennna, estos autodenominados " liberales " ( por insultar una vez más un calificativo de noble tradición )de lo que tienen miedo, pavor más bien, no es de que se les vea el esqueleto al fondo del armario abierto, sino más bien el traje de cuero y los bondages con los que se travisten de vez en cuando.
Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 00:41
El PP no condenará nunca el franquismo porque sería como renunciar a sus antecedentes ideológicos.
Re: Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 01:26
definitivamente eres un bobo sin diálogo..
Re: Re: Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 08:14
Señor Farsas,
Es usted un progre, peor insulto no se me ocurre.
Ayer dije que la parte que me parece más criticable de Franco es la postguerra, por no haber levantado una bandera de todos y por haber matado a tantos en la persecución.
Con todo y con eso, aunque sea criticable, no se puede responsabilizar a Franco. Si estos de la república hacen como el que mete la cabeza en la boca de un león, y este la cierra...pues mala suerte, queridos...Es que no se pueden hacer tonterías en la vida...
Si los de la república hicieron tantas payasadas que lograron despertar al gigante, el gigante se los merendó a todos, es natural.
Es como si la policía resuelve un secuestro en un banco a tiro limpio y mata a tres atracadores y un rehén...hombre, un poco bestias, si, se podía tal vez haber hecho mejor, si. Pero la policía, igual que Franco, cumplía con su deber. Se puede criticar ahora y es muy fácil, a toro pasado, pero supongo que hubiera que haber estado allí para comprender qué era eso, ¿no le parece, Sr. Farsas? ¿Por qué es Ud. tan inicuo de no criticar la actitud de la izquierda que fué el origen de todo y criticar la actitud de la derecha que fué quien vino a poner orden (como mejor pudo) en esa merienda de negros?
¿Cuándo va a condenar la izquierda la segunda república? Porque no querrá decirme en serio que coincide Ud. con estos políticos falsarios que la describen como único precedente de democracia en España...Puede que no haya habido ningún precedente a la democracia actual, desde luego la segunda república no fué precendente de nada que no sea un odio desmedido e injustificado de la izquierda al resto del país...
Por si todo esto no le basta, le diré que nunca hemos sido franquistas en mi familia. Que a uno de mis abuelos lo mataron las tropas de Franco en el frente de Madrid. Era carabinero, los apagafuegos políticos del gobierno de la república. Un militar profesional que a buen seguro pensaba que defender la legalidad era lo mejor que podía hacer por su país. Nunca hemos sabido en mi familia de los socialistas todas las cosas que se están conociendo ahora. Y creo que puedo decir sin temor a equivocarme, que si mi abuelo las hubiera conocido, se hubiera pasado al otro lado sin pensar, de haberle sido posible. Era una persona de orden, disciplinado y que amaba a su país. Estaba en el bando equivocado. Por la otra parte de mi familia, el padre de mi otro abuelo murió en una cárcel. Lo mismo le digo de este. Su hijo fué una persona de orden toda su vida, entró a trabajar en una empresa siendo niño y se jubiló en ella en el cargo más alto. Gente de bien y de orden, señor Farsas, no como esos que les encandilaron entonces. Pero ya no más. 70 años no pasan en balde, al menos para los que sabemos rectificar nuestros errores.
Es usted un progre, peor insulto no se me ocurre.
Ayer dije que la parte que me parece más criticable de Franco es la postguerra, por no haber levantado una bandera de todos y por haber matado a tantos en la persecución.
Con todo y con eso, aunque sea criticable, no se puede responsabilizar a Franco. Si estos de la república hacen como el que mete la cabeza en la boca de un león, y este la cierra...pues mala suerte, queridos...Es que no se pueden hacer tonterías en la vida...
Si los de la república hicieron tantas payasadas que lograron despertar al gigante, el gigante se los merendó a todos, es natural.
Es como si la policía resuelve un secuestro en un banco a tiro limpio y mata a tres atracadores y un rehén...hombre, un poco bestias, si, se podía tal vez haber hecho mejor, si. Pero la policía, igual que Franco, cumplía con su deber. Se puede criticar ahora y es muy fácil, a toro pasado, pero supongo que hubiera que haber estado allí para comprender qué era eso, ¿no le parece, Sr. Farsas? ¿Por qué es Ud. tan inicuo de no criticar la actitud de la izquierda que fué el origen de todo y criticar la actitud de la derecha que fué quien vino a poner orden (como mejor pudo) en esa merienda de negros?
¿Cuándo va a condenar la izquierda la segunda república? Porque no querrá decirme en serio que coincide Ud. con estos políticos falsarios que la describen como único precedente de democracia en España...Puede que no haya habido ningún precedente a la democracia actual, desde luego la segunda república no fué precendente de nada que no sea un odio desmedido e injustificado de la izquierda al resto del país...
Por si todo esto no le basta, le diré que nunca hemos sido franquistas en mi familia. Que a uno de mis abuelos lo mataron las tropas de Franco en el frente de Madrid. Era carabinero, los apagafuegos políticos del gobierno de la república. Un militar profesional que a buen seguro pensaba que defender la legalidad era lo mejor que podía hacer por su país. Nunca hemos sabido en mi familia de los socialistas todas las cosas que se están conociendo ahora. Y creo que puedo decir sin temor a equivocarme, que si mi abuelo las hubiera conocido, se hubiera pasado al otro lado sin pensar, de haberle sido posible. Era una persona de orden, disciplinado y que amaba a su país. Estaba en el bando equivocado. Por la otra parte de mi familia, el padre de mi otro abuelo murió en una cárcel. Lo mismo le digo de este. Su hijo fué una persona de orden toda su vida, entró a trabajar en una empresa siendo niño y se jubiló en ella en el cargo más alto. Gente de bien y de orden, señor Farsas, no como esos que les encandilaron entonces. Pero ya no más. 70 años no pasan en balde, al menos para los que sabemos rectificar nuestros errores.
Re: Re: Re: Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 08:15
Y le digo más. Ni siquiera yo me definiría ahora como franquista ni nada que se le parezca. Pero ocurre que hay gente que en 70 años (un poco tarde, sí) ya es capaz de ver los hechos históricos sin apasionamientos y con la suficiente objetividad y hay quien nunca será capaz de eso. Y no sólo eso, hay políticos sin escrúpulos que casi un siglo después siguen explotando esa incapacidad de autocrítica de algunos. Desvergonzados...
No hay nada del franquismo por lo que tenga que avergonzarme, pues lo que se hizo es lo único que se podía hacer dadas las circunstancias creadas por algunos elementos de la izquierda. Franco convirtió un caos en su orden. La república convirtió una democracia en una masacre continua. Creo que las comparaciones sobran en este caso.
Vaya desde aquí si le sirve a alguien, mi condena más enérgica de la segunda república por lo que significó y lo que se hizo. Mis disculpas a todas sus víctimas por lo que de responsabilidad me toca por mis familiares, que eran partidarios de ella.
Animo a todos los demás herederos de aquello a que hagan lo mismo, si es que tienen lo que hay que tener.
No esperamos tanto de ellos. Pero mientras no se condene la segunda república, sus fantasmas les perseguirán.
Que Ud. lo pase bien entre esa miseria humana en la que tanto le gusta revolcarse.
Por cierto, la miseris de la guerra a la que Ud. hace referencia y lo que vino después la trajeron los dirigentes del bando republicano, sólo para poner las cosas en su sitio.
No hay nada del franquismo por lo que tenga que avergonzarme, pues lo que se hizo es lo único que se podía hacer dadas las circunstancias creadas por algunos elementos de la izquierda. Franco convirtió un caos en su orden. La república convirtió una democracia en una masacre continua. Creo que las comparaciones sobran en este caso.
Vaya desde aquí si le sirve a alguien, mi condena más enérgica de la segunda república por lo que significó y lo que se hizo. Mis disculpas a todas sus víctimas por lo que de responsabilidad me toca por mis familiares, que eran partidarios de ella.
Animo a todos los demás herederos de aquello a que hagan lo mismo, si es que tienen lo que hay que tener.
No esperamos tanto de ellos. Pero mientras no se condene la segunda república, sus fantasmas les perseguirán.
Que Ud. lo pase bien entre esa miseria humana en la que tanto le gusta revolcarse.
Por cierto, la miseris de la guerra a la que Ud. hace referencia y lo que vino después la trajeron los dirigentes del bando republicano, sólo para poner las cosas en su sitio.
Re: Re: Re: Re: Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 08:23
"No hay nada del franquismo por lo que tenga que avergonzarme" Jarabillo, el carnicero de apaña.
Todo queda dicho. No hacen falta más pruebas.
Pringao.
Todo queda dicho. No hacen falta más pruebas.
Pringao.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 12:49
Bah! es la misma historia de siempre: franco no tuvo la culpa de nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 12:57
¡A la mi_erda Franco y a la mi_erda el Frente Popular! Y el que quiera vincularse ideológica o moralmente con éstos ya sabe dónde tiene que ir.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 13:05
El que Franco haya tenido toda la culpa de lo que ha hecho no convierte a los de la otra media España en santos(cosa que nos quiere vender ahora ZP).
Si la guerra la hubieran ganado los republicanos, las represalias tras la guerra hubieran sido las mismas que las acaecidas con Franco pero sobre el otro bando.
Osea, que no queramos convertir en adalides de la libertad y del buen gobierno a quienes no lo son.
Ni Franco, por supuesto, pero tampoco los que perdieron la guerra (pués de haberla ganado es evidente quienes serían los perseguidos o ejecutados).Osea que lo mejor dejar el pasado estar, que bastante hemos aprendido de él como para traerlo al siglo XXI, ensalzando a personajes que actuaron en aquella contienda(empezando por el doctor honoris causa a Carrillo, el asesino de Paracuellos...mejor le quedaría doctor HORRORIS CAUSA).
Si la guerra la hubieran ganado los republicanos, las represalias tras la guerra hubieran sido las mismas que las acaecidas con Franco pero sobre el otro bando.
Osea, que no queramos convertir en adalides de la libertad y del buen gobierno a quienes no lo son.
Ni Franco, por supuesto, pero tampoco los que perdieron la guerra (pués de haberla ganado es evidente quienes serían los perseguidos o ejecutados).Osea que lo mejor dejar el pasado estar, que bastante hemos aprendido de él como para traerlo al siglo XXI, ensalzando a personajes que actuaron en aquella contienda(empezando por el doctor honoris causa a Carrillo, el asesino de Paracuellos...mejor le quedaría doctor HORRORIS CAUSA).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 13:29
Claro, claro, del mensaje original de faras se desprende, sin ningún lugar a dudas, que está elevando a los altares a los chekistas y a largo caballero, con lo cual tiene que salir al quite jarabo para recordarnos que franco era una bellísima persona, y que sólo hacía lo que debía...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 13:40
Hombre señor Faras.
Si le digo la verdad, yo soy un facha, de lo cual me siento tremendamente orgulloso por mucho que a usted le repatee el término, y no tengo ningún temor, salvo a ser indigno de vivir en una nación gloriosa como España, o pertenecer a una raza de canallas como usted, renegados y miserables, que no merecen más que desprecios y escupitajos.
De todas formas hablaré con mi amiguete Santi, ¡Si, si! Carrillo, para cotejar el miedo que pasó cuando tuvo que salir de naja y a toda hostia con el pelotón de fusisalmiento detrás de su tafanrio.
Ya le contaré los resultados.
Si le digo la verdad, yo soy un facha, de lo cual me siento tremendamente orgulloso por mucho que a usted le repatee el término, y no tengo ningún temor, salvo a ser indigno de vivir en una nación gloriosa como España, o pertenecer a una raza de canallas como usted, renegados y miserables, que no merecen más que desprecios y escupitajos.
De todas formas hablaré con mi amiguete Santi, ¡Si, si! Carrillo, para cotejar el miedo que pasó cuando tuvo que salir de naja y a toda hostia con el pelotón de fusisalmiento detrás de su tafanrio.
Ya le contaré los resultados.
Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 16:58
LEGITIMIDAD DEL ALZAMIENTO NACIONAL
Mucho se ha escrito, muchas razones se han dado sobre la legalidad y legitimidad del Alzamiento Nacional de julio de 1936; desde el comienzo mismo de la guerra sobrevenida hasta hoy.
La ilegitimidad de los “poderes actuantes” pareció entonces indiscutible desde el lado vencedor en 1939, el lado nacional. Por el contrario, la ilegitimidad e ilegalidad del Alzamiento pareció asimismo evidente entonces para aquellos “poderes”, los republicanos; pronto transformados en rojos; pues con tales denominaciones “nacionales” y “rojos” todos estuvimos de acuerdo. Sin embargo, hoy no parece tan evidente para los que combatieron –y siguen combatiendo- el Alzamiento, que éste fuese un golpe de Estado desencadenante de la guerra; es decir, que los que lo dieron incurrieran en ilegalidad.
Testimonios inexcusables, incluso desde el punto de vista de los vencidos, se dieron ya entonces (Salvador de Madariaga, Sánchez Albornoz, el propio Azaña), aunque años después fuesen silenciados por los sucesores ideológicos de los vencidos, que contaron con la pasividad de los vencedores. Pero, como sucede siempre, la justicia histórica vuelve por sus fueros: y así hoy da la razón a los que la tuvieron, a los que se alzaron en el 36 y vencieron en el 39.
Los “poderes actuantes”, o, lo que es igual, aquellos gobiernos del Frente Popular, estaban ya ilegitimados. A partir de la revolución de octubre de 1934, había comenzado la guerra en la cual los gobiernos eran beligerantes. Como dice Pío Moa ( El derrumbe de la II República y la guerra civil: Ed. Encuentros, Madrid, 2001, pag. 11): “Hubo un evidente peligro revolucionario, que utilizaban como palanca de movilización ante una amenaza fascista inexistente, y a sabiendas de su inexistencia, pues esa amenaza no tomó cuerpo hasta las fechas inmediatas al Alzamiento. Así, el impulso hacia el encuentro bélico provino de las decisiones de los partidos gobernantes y sus dirigentes.” Por eso, el Alzamiento fue tan legítimo como lo es la legítima defensa, sea ésta individual o personal, colectiva o social. (Continua)
Re: Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 17:00
LEGITIMIDAD DEL ALZAMIENTO NACIONAL (sigue)
Transcurridos tres años de guerra, se reprodujo en la “Zona Roja” la misma situación, que se resolvió de la misma manera: un golpe de fuerza, en marzo de 1939, del coronel Casado y su Consejo de Defensa, que fue justificado por sus autores con la razón de que “el Gobierno de Negrín carece de base legal”. De ahí que en el manifiesto del Consejo Nacional de Defensa (5 de marzo de 1939) se dijo que: “Recogía (el Consejo) sus poderes del arroyo, adonde les arrojó el aquel Gobierno”.
Así, al final de la guerra, la claridad se abrió paso, siendo reveladoras las palabras de Besterio – Presidente del Consejo de Defensa- en un memorándum privado, que, años más tarde, en un artículo de I. Arellano, reprodujo el diario ABC de Madrid en su número del 1 de abril – Aniversario de la Victoria- de 1963. Estas son las palabras de Besteiro, palabras definitivas que explican “ toda la guerra, desde sus propios comienzos, desde el propio Alzamiento” ( J.M. Martínez Bande, los cien últimos días de la República, Caralt, Barcelona, 1973, Pág. 165):
“La verdad real: estamos derrotados por nuestras propias culpas: estamos derrotados nacionalmente por habernos dejado arrastrar a la línea bolchevique, que es la aberración política más grande que han conocido quizás los siglos... La reacción contra ese error de la República de dejarse arrastrar a la línea bolchevique la representan genuinamente, sean los que fueran sus defectos, los nacionalistas (es decir, el bando llamado “Nacional”, capitaneado por Franco), que se han batido en su gran cruzada anti-Komitern.”
Así pues, desde “el otro lado“ , con irreprochables testimonios, se dijo, ya entonces –y se reconoce ahora por los historiadores honrados de uno y otro lado- que las fuerzas del Alzamiento tuvieron razón, y aquella fecha inicial del 18 de julio de 1936 quedó legalizada ante la Historia.
Transcurridos tres años de guerra, se reprodujo en la “Zona Roja” la misma situación, que se resolvió de la misma manera: un golpe de fuerza, en marzo de 1939, del coronel Casado y su Consejo de Defensa, que fue justificado por sus autores con la razón de que “el Gobierno de Negrín carece de base legal”. De ahí que en el manifiesto del Consejo Nacional de Defensa (5 de marzo de 1939) se dijo que: “Recogía (el Consejo) sus poderes del arroyo, adonde les arrojó el aquel Gobierno”.
Así, al final de la guerra, la claridad se abrió paso, siendo reveladoras las palabras de Besterio – Presidente del Consejo de Defensa- en un memorándum privado, que, años más tarde, en un artículo de I. Arellano, reprodujo el diario ABC de Madrid en su número del 1 de abril – Aniversario de la Victoria- de 1963. Estas son las palabras de Besteiro, palabras definitivas que explican “ toda la guerra, desde sus propios comienzos, desde el propio Alzamiento” ( J.M. Martínez Bande, los cien últimos días de la República, Caralt, Barcelona, 1973, Pág. 165):
“La verdad real: estamos derrotados por nuestras propias culpas: estamos derrotados nacionalmente por habernos dejado arrastrar a la línea bolchevique, que es la aberración política más grande que han conocido quizás los siglos... La reacción contra ese error de la República de dejarse arrastrar a la línea bolchevique la representan genuinamente, sean los que fueran sus defectos, los nacionalistas (es decir, el bando llamado “Nacional”, capitaneado por Franco), que se han batido en su gran cruzada anti-Komitern.”
Así pues, desde “el otro lado“ , con irreprochables testimonios, se dijo, ya entonces –y se reconoce ahora por los historiadores honrados de uno y otro lado- que las fuerzas del Alzamiento tuvieron razón, y aquella fecha inicial del 18 de julio de 1936 quedó legalizada ante la Historia.
Re: Re: Re: El miedo de los franquistas.
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 17:20
No soy historiador, ni sociólogo, ni humanista, pero si lo fuera, daría siempre mi versión de los acontecimientos, ya que la imparcialidad no puede existir nunca cuando lo que de dilucida son conceptos que sobrepasan los límites de las leyes.
Si hoy, siglo XXI, y después de 30 años, los juristas de este País no se ponen de acuerdo en la interpretación de la Constitución Española y si es transgredida o no por el presidente del gobierno, ¡Como cojones lo va a saber el pueblo llano! Yo sólo leo lo siguiente:
.....La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas....
¿A que parece muy claro lo que dice? ¡Pués no señores! Para algunos no está claro.¡Manda huevos!
El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
Si una sociedad no es capaz de interpretar las leyes comunes, las pone en tela de juicio, las ignora, las transgrede por su cuenta y riesgo, sin temor a las consecuencias, sin duda esa sociedad está enferma.
Si hoy, siglo XXI, y después de 30 años, los juristas de este País no se ponen de acuerdo en la interpretación de la Constitución Española y si es transgredida o no por el presidente del gobierno, ¡Como cojones lo va a saber el pueblo llano! Yo sólo leo lo siguiente:
.....La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas....
¿A que parece muy claro lo que dice? ¡Pués no señores! Para algunos no está claro.¡Manda huevos!
El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
Si una sociedad no es capaz de interpretar las leyes comunes, las pone en tela de juicio, las ignora, las transgrede por su cuenta y riesgo, sin temor a las consecuencias, sin duda esa sociedad está enferma.