España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Para cuando la CONDENA de la izquierda a la SEGUNDA REPUBLICA?
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 08:22
Ayer dije que la parte que me parece más criticable de Franco es la postguerra, por no haber levantado una bandera de todos y por haber matado a tantos en la persecución.
Con todo y con eso, aunque sea criticable, no se puede responsabilizar a Franco. Si estos de la república hacen como el que mete la cabeza en la boca de un león, y este la cierra...pues mala suerte, queridos...Es que no se pueden hacer tonterías en la vida...
Si los de la república hicieron tantas payasadas que lograron despertar al gigante, el gigante se los merendó a todos, es natural.
Es como si la policía resuelve un secuestro en un banco a tiro limpio y mata a tres atracadores y un rehén...hombre, un poco bestias, si, se podía tal vez haber hecho mejor, si. Pero la policía, igual que Franco, cumplía con su deber. Se puede criticar ahora y es muy fácil, a toro pasado, pero supongo que hubiera que haber estado allí para comprender qué era eso, ¿no, señores de la izquierda? ¿Por qué son Uds. tan inicuos de no criticar la actitud de la izquierda que fué el origen de todo y criticar la actitud de la derecha que fué quien vino a poner orden (como mejor pudo) en esa merienda de negros?
¿Cuándo va a condenar la izquierda la segunda república? Porque no querrán decirme en serio que coinciden Uds. con estos políticos falsarios que la describen como único precedente de democracia en España...Puede que no haya habido ningún precedente a la democracia actual, desde luego la segunda república no fué precendente de nada que no sea un odio desmedido e injustificado de la izquierda al resto del país...
Por si todo esto no les basta, les diré que nunca hemos sido franquistas en mi familia. Que a uno de mis abuelos lo mataron las tropas de Franco en el frente de Madrid. Era carabinero, los apagafuegos políticos del gobierno de la república. Un militar profesional que a buen seguro pensaba que defender la legalidad era lo mejor que podía hacer por su país. Nunca hemos sabido en mi familia de los socialistas todas las cosas que se están conociendo ahora. Y creo que puedo decir sin temor a equivocarme, que si mi abuelo las hubiera conocido, se hubiera pasado al otro lado sin pensar, de haberle sido posible. Era una persona de orden, disciplinado y que amaba a su país. Estaba en el bando equivocado. Por la otra parte de mi familia, el padre de mi otro abuelo murió en una cárcel. Lo mismo les digo de este. Su hijo fué una persona de orden toda su vida, entró a trabajar en una empresa siendo niño y se jubiló en ella en el cargo más alto. Gente de bien y de orden, señores de la izquierda, no como esos que les encandilaron entonces. Pero ya no más. 70 años no pasan en balde, al menos para los que sabemos rectificar nuestros errores.
Con todo y con eso, aunque sea criticable, no se puede responsabilizar a Franco. Si estos de la república hacen como el que mete la cabeza en la boca de un león, y este la cierra...pues mala suerte, queridos...Es que no se pueden hacer tonterías en la vida...
Si los de la república hicieron tantas payasadas que lograron despertar al gigante, el gigante se los merendó a todos, es natural.
Es como si la policía resuelve un secuestro en un banco a tiro limpio y mata a tres atracadores y un rehén...hombre, un poco bestias, si, se podía tal vez haber hecho mejor, si. Pero la policía, igual que Franco, cumplía con su deber. Se puede criticar ahora y es muy fácil, a toro pasado, pero supongo que hubiera que haber estado allí para comprender qué era eso, ¿no, señores de la izquierda? ¿Por qué son Uds. tan inicuos de no criticar la actitud de la izquierda que fué el origen de todo y criticar la actitud de la derecha que fué quien vino a poner orden (como mejor pudo) en esa merienda de negros?
¿Cuándo va a condenar la izquierda la segunda república? Porque no querrán decirme en serio que coinciden Uds. con estos políticos falsarios que la describen como único precedente de democracia en España...Puede que no haya habido ningún precedente a la democracia actual, desde luego la segunda república no fué precendente de nada que no sea un odio desmedido e injustificado de la izquierda al resto del país...
Por si todo esto no les basta, les diré que nunca hemos sido franquistas en mi familia. Que a uno de mis abuelos lo mataron las tropas de Franco en el frente de Madrid. Era carabinero, los apagafuegos políticos del gobierno de la república. Un militar profesional que a buen seguro pensaba que defender la legalidad era lo mejor que podía hacer por su país. Nunca hemos sabido en mi familia de los socialistas todas las cosas que se están conociendo ahora. Y creo que puedo decir sin temor a equivocarme, que si mi abuelo las hubiera conocido, se hubiera pasado al otro lado sin pensar, de haberle sido posible. Era una persona de orden, disciplinado y que amaba a su país. Estaba en el bando equivocado. Por la otra parte de mi familia, el padre de mi otro abuelo murió en una cárcel. Lo mismo les digo de este. Su hijo fué una persona de orden toda su vida, entró a trabajar en una empresa siendo niño y se jubiló en ella en el cargo más alto. Gente de bien y de orden, señores de la izquierda, no como esos que les encandilaron entonces. Pero ya no más. 70 años no pasan en balde, al menos para los que sabemos rectificar nuestros errores.
Re: ¿Para cuando la CONDENA de la izquierda a la SEGUNDA REPUBLICA?
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 08:25
Y les digo más. Ni siquiera yo me definiría ahora como franquista ni nada que se le parezca. Pero ocurre que hay gente que en 70 años (un poco tarde, sí) ya es capaz de ver los hechos históricos sin apasionamientos y con la suficiente objetividad y hay quien nunca será capaz de eso. Y no sólo eso, hay políticos sin escrúpulos que casi un siglo después siguen explotando esa incapacidad de autocrítica de algunos. Si serán desvergonzados...
No hay nada del franquismo por lo que tenga que avergonzarme, pues lo que se hizo es lo único que se podía hacer dadas las circunstancias creadas por algunos elementos de la izquierda. Franco convirtió un caos en su orden. La república convirtió una "democracia" en una masacre continua. Creo que las comparaciones sobran en este caso.
Vaya desde aquí si le sirve a alguien, mi condena más enérgica de la segunda república por lo que significó y lo que se hizo. Mis disculpas a todas sus víctimas por lo que de responsabilidad me toca por mis familiares, que eran partidarios de ella.
Animo a todos los demás herederos de aquello a que hagan lo mismo, si es que tienen lo que hay que tener.
No esperen tanto de ellos. Pero mientras no se condene la segunda república, sus fantasmas les perseguirán.
Que Uds. lo pasen bien entre esa miseria humana en la que tanto les gusta revolcarse.
Por cierto, la miseris de la guerra a la que Uds. hacen referencia y lo que vino después la trajeron los dirigentes del bando republicano, sólo para poner las cosas en su sitio.
No hay nada del franquismo por lo que tenga que avergonzarme, pues lo que se hizo es lo único que se podía hacer dadas las circunstancias creadas por algunos elementos de la izquierda. Franco convirtió un caos en su orden. La república convirtió una "democracia" en una masacre continua. Creo que las comparaciones sobran en este caso.
Vaya desde aquí si le sirve a alguien, mi condena más enérgica de la segunda república por lo que significó y lo que se hizo. Mis disculpas a todas sus víctimas por lo que de responsabilidad me toca por mis familiares, que eran partidarios de ella.
Animo a todos los demás herederos de aquello a que hagan lo mismo, si es que tienen lo que hay que tener.
No esperen tanto de ellos. Pero mientras no se condene la segunda república, sus fantasmas les perseguirán.
Que Uds. lo pasen bien entre esa miseria humana en la que tanto les gusta revolcarse.
Por cierto, la miseris de la guerra a la que Uds. hacen referencia y lo que vino después la trajeron los dirigentes del bando republicano, sólo para poner las cosas en su sitio.
Re: Re: ¿Para cuando la CONDENA de la izquierda a la SEGUNDA REPUBLICA?
Enviado por el día 5 de Julio de 2006 a las 15:18
Cuando hablas de la segunda república a quién te refieres, a Azaña, a Largo Caballero, a Calvo Sotelo....?
La república es una forma de gobierno, porqué se identifica con un partido o con una tendencia?
Otra, cómo iba a salvar la república a un país que hacia años que se encaminaba decididamente al abismo?
Es que cuando se proclamó la república el país era una balsa de aceite donde todo el mundo vivía feliz y contento?
............
La república es una forma de gobierno, porqué se identifica con un partido o con una tendencia?
Otra, cómo iba a salvar la república a un país que hacia años que se encaminaba decididamente al abismo?
Es que cuando se proclamó la república el país era una balsa de aceite donde todo el mundo vivía feliz y contento?
............
Re: Re: Re: ¿Para cuando la CONDENA de la izquierda a la SEGUNDA REPUBLICA?
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 07:21
Cuando hablo de segunda república me refiero obviamente al irregular régimen proclamado irregularmente en 1931 y a los políticos que con tanta dedicación y entusiasmo la proclamaron, aunque también a esos otros que sin saber lo que se les venía encima, les siguieron el juego de forma un tanto bobalicona.
La república es una forma de gobierno, efectivamente. Aunque la segunda república era más bien una forma de desgobierno instrumental con fines revolucionarios más o menos encubiertos. Si se la identifica con una tendencia tal vez se deba al punto 1 de mi respuesta, ¿no crees?
Tu tercera pregunta te la replanteo: ¿cómo podía país alguno no dirigirse al abismo con semejante régimen criminal? Todos los países han tenido momentos mejores y peores, incluso España. Pero eso no tiene por qué significar asesinatos masivos no perseguidos e efectos prácticos ni ambiente pre-revolucionario, ¿no crees? Porque no querrás decirme que los intentos de revolución pro-bolchevique que hubo en otras repúblicas europeas fueron igualmente incontrolados de forma intencionada como en España o que desembocaron en el mismo tipo y cantidad de crímenes de forma inevitable...
Cuando se proclamó la república España tenía sus problemas, como ahora. Pero eran problemas de otro orden y escala. Desde luego nada que necesitase de semejante agitación política, que desde los años veinte buscaba imitar la revolusión rusa. España tenía una posición relativa con Europa bastante buena, venía de subir económicamente mucho debido no sólo a que no participó en la primera guerra mundial, sino a que se convirtió en proveedor de los países combatientes.
No sé si eso contesta a tus preguntas.
La república es una forma de gobierno, efectivamente. Aunque la segunda república era más bien una forma de desgobierno instrumental con fines revolucionarios más o menos encubiertos. Si se la identifica con una tendencia tal vez se deba al punto 1 de mi respuesta, ¿no crees?
Tu tercera pregunta te la replanteo: ¿cómo podía país alguno no dirigirse al abismo con semejante régimen criminal? Todos los países han tenido momentos mejores y peores, incluso España. Pero eso no tiene por qué significar asesinatos masivos no perseguidos e efectos prácticos ni ambiente pre-revolucionario, ¿no crees? Porque no querrás decirme que los intentos de revolución pro-bolchevique que hubo en otras repúblicas europeas fueron igualmente incontrolados de forma intencionada como en España o que desembocaron en el mismo tipo y cantidad de crímenes de forma inevitable...
Cuando se proclamó la república España tenía sus problemas, como ahora. Pero eran problemas de otro orden y escala. Desde luego nada que necesitase de semejante agitación política, que desde los años veinte buscaba imitar la revolusión rusa. España tenía una posición relativa con Europa bastante buena, venía de subir económicamente mucho debido no sólo a que no participó en la primera guerra mundial, sino a que se convirtió en proveedor de los países combatientes.
No sé si eso contesta a tus preguntas.
Re: Re: Re: Re: ¿Para cuando la CONDENA de la izquierda a la SEGUNDA REPUBLICA?
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 09:43
Sí, aunque no estoy del todo de acuerdo.
El Rey abdicó y se fue. Tenía sus razones. La desestabilización social y política iba en aumento. Ya se había producido un intento de proclamación republicano, apoyado por militares.
Hacía tiempo que se sucedían gobiernos de uno y otro signo y ninguno acababa bien.
Por otra parte, los asesinatos no eran cosa nueva. Hacía tiempo también que los pistoleros de la patronal y de los sindicatos actuaban con más o menos impunidad.
Es cierto que España hizo negocio próspero con la primera GM, pero también es cierto que no se supo aprovechar demasiado. Cuando ésta acabó, se generó una grave crisis económica.
Las experiencias coloniales acabaron también como el rosario de la aurora. El ego imperialista de algunos se vió enormemente frustrado. Muchos de aquellos que eran obligados a incorporarse a filas para ir al desierto a pelearse con los moros no estaban demasiado contentos. La crisis económica mundial también afectó especialmente a España. España era un país muy poco desarrollado, sólo había industria en el norte. El sur estaba en situación feudal y calamitosa. Poco que ver con la actualidad, por suerte para todos.
Te he hecho un breve resumen de memoria. No soy hitoriador, pero no creo haber errado. Podría seguir, pero ya es suficiente. Quería reflejar que el desastre se fue gestando poco a poco y que nadie, ni la monarquía ni la dictadura ni... pudo o supo verlo y evitarlo. Aunque al final llegara a la meta en 'sprint'.
El Rey abdicó y se fue. Tenía sus razones. La desestabilización social y política iba en aumento. Ya se había producido un intento de proclamación republicano, apoyado por militares.
Hacía tiempo que se sucedían gobiernos de uno y otro signo y ninguno acababa bien.
Por otra parte, los asesinatos no eran cosa nueva. Hacía tiempo también que los pistoleros de la patronal y de los sindicatos actuaban con más o menos impunidad.
Es cierto que España hizo negocio próspero con la primera GM, pero también es cierto que no se supo aprovechar demasiado. Cuando ésta acabó, se generó una grave crisis económica.
Las experiencias coloniales acabaron también como el rosario de la aurora. El ego imperialista de algunos se vió enormemente frustrado. Muchos de aquellos que eran obligados a incorporarse a filas para ir al desierto a pelearse con los moros no estaban demasiado contentos. La crisis económica mundial también afectó especialmente a España. España era un país muy poco desarrollado, sólo había industria en el norte. El sur estaba en situación feudal y calamitosa. Poco que ver con la actualidad, por suerte para todos.
Te he hecho un breve resumen de memoria. No soy hitoriador, pero no creo haber errado. Podría seguir, pero ya es suficiente. Quería reflejar que el desastre se fue gestando poco a poco y que nadie, ni la monarquía ni la dictadura ni... pudo o supo verlo y evitarlo. Aunque al final llegara a la meta en 'sprint'.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Para cuando la CONDENA de la izquierda a la SEGUNDA REPUBLICA?
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 10:03
Me olvidaba del auge de las ideologías totalitarias en Europa, el fascismo y el comunismo, que también afectaron a España.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Para cuando la CONDENA de la izquierda a la SEGUNDA REPUBLICA?
Enviado por el día 6 de Julio de 2006 a las 10:58
Todos esos problemas que citas, con ser graves, forman parte de la vida de un país.
Ahora bien, si en vez de tener políticos responsables como en otras repúblicas europeas tienes traidores a su país que trabajan para una potencia extranjera, entonces se explica por qué aquí la viruela del comunismo estuvo más cerca de cuajar en esos momentos que en ningún otro país europeo.
Son sin duda esos políticos traidores a su patria los culpables del cariz que tomaron los acontecimientos en España. Y comparando eso con la situación actual, que cada cual saque sus conclusiones. Es importante saber a dónde nos ha conducido la alta traición en el pasado, más que nada para que no se repita.
Ahora bien, si en vez de tener políticos responsables como en otras repúblicas europeas tienes traidores a su país que trabajan para una potencia extranjera, entonces se explica por qué aquí la viruela del comunismo estuvo más cerca de cuajar en esos momentos que en ningún otro país europeo.
Son sin duda esos políticos traidores a su patria los culpables del cariz que tomaron los acontecimientos en España. Y comparando eso con la situación actual, que cada cual saque sus conclusiones. Es importante saber a dónde nos ha conducido la alta traición en el pasado, más que nada para que no se repita.