liberalismo.org
Portada » Foros » España » ¿De dónde proviene la fe?

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 8 de Julio de 2006 a las 14:06
¿De donde proviene la fe?


Es un verdadero misterio comprender de donde proviene esa fe tan grande en algunas personas que creen ciegamente en le existencia de un ser supremo y poderoso; creador del cielo y de la tierra.

Personas de la más humilde condición social, analfabetas en muchos casos, y otras con una instrucción superior, profesan una religión que les separa en la vida abismalmente, con la espera o la idea que les iguale en la muerte. ¡Triste esperanza para el pobre!

No soy ateo, porque serlo es un signo de falta de inteligencia. Nadie, absolutamente nadie, puede negar la inexistencia de lo divino. Pueden ¡naturalmente! no creer en ello, pero negarlo sería como saber la verdad absoluta de lo que el ser humano lleva siglos preguntándose: “de donde vengo, y a donde voy”. Y esa verdad no la sabe nadie.

Lo que si se puede es razonar sobre ese misterio y llegar a conclusiones personales. Pero JAMAS podrán ser determinantes, salvo que las convierta en dogmas. Y todos convendréis conmigo que la fe son dogmas, y como tales sujetos a contradicciones en los no creyentes, ya que éstos para creer necesitan ver. Por lo tanto si la fe consiste en creer lo que no se ve, la fe se sustenta en dogmas.

Desde mi más profunda ignorancia, no puedo entender las “injusticias divinas”. Dicen los fervorosos que Dios da la vida y la quita. Hasta aquí lo acepto. Pero nadie me puede explicar los criterios o motivos que tiene Dios para actuar así. Me responden que “sus designios son inescrutables”. Pero lo que no me cabe duda, es que, Dios debe tener sus motivos para actuar de la manera que lo hace.

Ningún ser humano me podrá convencer de los motivos que tuvo para provocar tanto dolor en Valencia cinco días antes de la llegada a esa ciudad de su vicario. Sólo me consuela saber, que Dios nada tuvo que ver con esa tragedia, de lo contrario, creo que me volvería loco. ¿Por qué lo permitió?

Mi padre contaba, que un familiar suyo ante la pérdida de sus hijos y marido en un accidente, se consolaba diciendo: “me lo mereceré”. ¡Pero como un ser humano puede merecerse tanto castigo divino!

Puedo comprender a esa persona, que en su éxtasis reaccione de esa manera, y también me da mi meollo para entender que su fe y creencias le llevan a ese estado; pero lo que jamás podré entender son los motivos de Dios para hacerle esa “putada” a esa pobre señora.

No obstante a mis dudas sobre lo etéreo, nunca jamás negaré la existencia de Dios, seguramente el equivocado soy yo, que mi mente no llega a alcanzar lo que otros con tanta claridad perciben.

Por eso pido a Dios con enormes deseos que me ilumine enviándome una señal inequívoca de sus designios, para poder comprender perfectamente sus decisiones en la tierra, y porque permite tanto mal.

Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 8 de Julio de 2006 a las 16:11
POR DIOS

El verano traía el buen humor, esa libertad de palabra, y a veces, en la boca de la noche, los mayores se sentaban a la puerta de una casa o bajo una parra y contaban, insertos en otras historias más largas, chistes verdes que los pequeños reíamos en la penumbra con un nerviosismo colorado. En alguna ocasión, aparecía Dios. En los chistes. Recuerdo uno de un sacerdote que se quejaba ante el Señor por no haber hecho un milagro para salvarlo de perecer en una inundación. Y Dios le explicaba con paciencia: "Hombre, te envié un flotador, te envié una lancha, te envié un helicóptero... ¿Qué más milagro querías?". En otro chiste, una señora se ponía a rezar ante las pavorosas llamas de un incendio: "¡Qué venga Dios!". Y otra que acarreaba cubos de agua, apostilló: "¡Qué venga con una manguera de bomberos!".

Vuelve a hablarse del silencio de Dios. La novedad en estos tiempos es que la aparente quietud divina ante el sufrimiento humano, prolongación de su inacción ante la llamada desgarrada de Cristo crucificado ("¿Por qué me has abandonado?"), no es una pulla agnóstica, sino que viene siendo un motivo recurrente en reflexiones pastorales de la más alta jerarquía católica. El arzobispo de Valencia, en su homilía del funeral por las víctimas del Metro, se preguntó: "¿Dónde estaba Dios en ese momento?". Una emulación del estremecedor interrogante que lanzó el Papa en su reciente viaje al campo de concentración nazi de Auschwitz: "¿Por qué, Señor, has tolerado esto?".

Confieso mi perplejidad. Lo que podía ser una sonda de hondo calado teológico para comprometerse con la humanidad doliente, se formula, al contrario, al margen de la cuestión central del libre albedrío y de la responsabilidad de la obra humana (¿quiénes construyeron Auschwitz?, ¿quiénes fueron sus cómplices históricos?) y parece expresar la añoranza pueril por un monoteísmo totalizador. Patético chiste el hablar del silencio de Dios y olvidar los silencios terrenales de la Iglesia oficial, más preocupada por el top less que por las causas del cambio climático, y que mantiene en asuntos como la prevención del sida una posición indolente que clama al cielo. ¡Pobre Dios! Si baja, que traiga una manguera con agua limpia.

MANUEL RIVAS
Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 8 de Julio de 2006 a las 16:33
Si te ayuda, Castelar, te cuento un poco como lo veo yo.

Dios no interviene en cada situación diaria. Se limitó a crear un universo previsible y con unas leyes físicas determinadas, que hacen posible, pero no garantizan, la existencia de seres humanos con espíritu de superación.

Para ello determinó las leyes que rigen el universo de forma cuidadosamente calculada para que sus criaturas puedan prosperar. Para ello necesitan ser libres, de forma que puedan evolucionar hacia algo mejor. Desafortunadamente eso tiene como contrapartida que si las criaturas somos libres, también podemos elegir el camino incorrecto del mal, que aunque tiene siempre por definición menos fuerza que el bien, no le va muy a la zaga.

Como consecuencia de esta libertad divina, hay individuos que consiguen prosperar más que el resto. Pero no deben engañarse. Son sólo unos afortunados que la mayoría de las veces han recibido sus habilidades sin mérito. A mi juicio los que se ven favorecidos por las leyes naturales deben ser conscientes (si de verdad son lúcidos) de que los desfavorecidos sólo juegan el papel que como a ellos, les ha tocado en suerte sin hacer nada para que sea así. De aquí debe nacer en los favorecidos el deseo de avanzar todos juntos, compensando a los que, a fin de cuentas, tienen la misma culpa o disculpa que ellos, con independencia de los resultados (claro, aquí habría que hacer un distingo con la gente que voluntariamente no usa sus capacidades, muchas o pocas, o las usa contra otros).

En definitiva, tal como yo lo veo, accidentes como el de Valencia son el resultado de nuestra libertad en la creación, y son el precio por la facultad preciosa que nos ha sido dada de poder movernos. Para que la mayoría de nosotros consiga cosas maravillosas todos los días por el hecho de poder movernos, hay otros más desafortunados que sin merecerlo especialmente, tienen que pagar de golpe un precio por algo que disfrutamos todos y que nos corresponde a todos. De ahí debe nacer la necesidad imperiosa de ayudarles en todo lo posible.

Lo maravilloso de la creación reside en el hecho de que parece estar "trucada" para favorecer el bien, o dicho de otro modo, que el precio a pagar por una facultad como la de moverse es siempre infinitamente menor que el resultado que somos capaces de obtener con esa facultad. Ahí está la mano del alto señor.

Saludos
Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 01:01
Conclusión: dios es liberal y vota al PP.

Jo, que suerte.
Re: Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 01:08
¿solo se te ocurre decir esas cosas? Que gran intelectual perdemos,



Dios esta incluso en los que lo niegan.

Por cierto hubo un tiempo en el que ser cristiano y religioso te costaba la vida, la cual la quitaban aquellos que tu, santarra veneras
Re: Re: Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 01:48
Por cierto, ha quedado demostrado que los cristianos vengaron bien con creces sobradas sus persecuciones asesinando a millones de personas entre cruzadas, y demás salvajadas de los padres de la Iglesia.
Además de eliminar mas de 5.000 documentos históricos que abarcan los dos primeros siglos desde el nacimiento de Cristo, y de condenar a la humanidad a casi 1000 años de retraso teconológico.
Vamos, cuántas cosas tengo que agradecer al cristianismo, tantas como al comunismo.
Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 02:56
Puede que los seres humanos no sean los únicos en tener fe en un Dios todopoderoso, y puede que no sean los únicos que desde temprana edad saben que existe la muerte, y pueden no ser los únicos que pasan buena parte de su vida pensando en el irreversible camino hacia la muerte que constituye toda su vida... Pero es de suponer que sí, que son los únicos.
En mi opinión la fe nació de la certidumbre de la muerte, nació como una forma de esperanza última de evadir el destino común a todos. Para escapar de la muerte hacía falta un Salvador, al que profesarle esa fe.
En cualquier caso nace del interior de los seres humanos, y es probable que sea lo más puro que un Homo Sapiens puede ofrecer.
Por otro lado, castelar escribió:
No soy ateo, porque serlo es un signo de falta de inteligencia. Nadie, absolutamente nadie, puede negar la inexistencia de lo divino.
castelar, yo respondo como si hubieras escrito: nadie puede negar la existencia de lo divino, que es lo que creo pretendiste escribir.
Ser ateo es carecer de fe en un ser todopoderoso más allá del ser humano, y negar que tal ser sea la causa del mundo en que vivimos.
Un agnóstico no opina al respecto porque carece de pruebas, esencialmente. O sea que no tiene fe, y si no la tiene no la tiene... porque la fe no es un: pero y si hubiera algo...
Supongo que el agnóstico no tiene fe hasta que se le aparecen un ángel y la Virgen María, pero en caso de semejante aparición el ateo más recalcitrante se vería obligado a creer: Pero eso ya no sería fe.
¿Ser ateo es una falta de inteligencia por negar la existencia de Dios?
Según ese mismo razonamiento ser creyente sería otra falta de inteligencia por afirmar algo sin certeza.
Pero el ser humano (creyente o no) crece a medida que toma decisiones, mientras que el agnóstico deja de tomar una decisión crucial, que es la que tiene que ver con su fe.
Espero que los creyentes no se sientan ofendidos por esto, pues yo no me siento ofendido cuando hablan de Dios.
Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 08:27
Ibergótico, de tus palabras se desprende un sincero respeto a todas las opciones, única opción que de verdad es humana e incluso más que eso, es de gente de bien.

Saludos
Re: Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 08:46
Vamoa a ver, Gilito, que no das una.

¿En primer lugar, mil años de retraso respecto a qué, zopenco? ¿Respecto al islam? ¿Respecto a China? ¿Respecto a la India? ¿Respecto a los indígenas americanos? ¿Respecto a los esquimales? ¿Respecto al Africa negra? Pero además, si lo avanzado era la corrupción y decadencia y deprabación moral y política y la debilidad extrema del imperio romano, pues "pa ti", que yo no lo quiero. Si es que no se puede ser más patético.

Siempre digo lo mismo, me hacen gracia los anti-cristianos que se sacrifican voluntariamente (o masoquistamente, uno ya no sabe) viviendo en países de tradición y costumbres cristianas, pudiendo elegir vivir en países ateos como Rusia o China (ni siquera allí lo son), o pudiendo disfrutar de los incontables avances de la sociedad islámica o cualquier otra...

Para tu información, Gilito, te diré que las cruzadas surgen como reacción defensiva ante la guerra santa impuesta por el islam a occidente. Teniendo en cuenta que una gran parte de los pueblos que hoy son islámicos antes eran cristianos y formaban parte del imperio romano, queda claro que el contra-ataque defensivo no ha sido ni con mucho parecido a la extensión a sangre y fuego del islam, para desgracia de ellos, por otra parte. Y que las cruzadas están plenamente justificadas en tanto que movimiento de defensa, a no ser que tú, gran personaje, decidas que occidente no tiene derecho a defenderse.

Si no tienes bastante, vuelve a por más, paleo-progre.
Re: Re: Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 09:19
En última instancia lo que nos mueve a las personas, creyentes y no creyentes, es la fe. Los axiomas indesmostrables y ciertos no existen, sino la fe en ellos. O digamos que debajo de esos axiomas lo que hay es la fe de que son ciertos. Por eso toda fe es respetable. No hay que caer en el engreimiento de que nuestra fe es más verdadera que las otras.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 09:55
Yo puedo entender y respetar toda fe, que no siendo la cristiana, predique el bien y el amor entre todos, creyentes y no creyentes.

Lo que no puedo respetar y denuncio como engaño es cualquier fe que predique el odio de los creyentes a los no creyentes o justifique su expansión por medios violentos, venga de quien venga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 10:08
Ibergótico, dentro del respeto, tengo que decir que no estoy plenamente de acuerdo contigo. No creo que sea igualmente justificable creer o no creer. De hecho hay un camino racional a la fe. Por otra parte, está el hecho de que una realidad que como tal ha sido causada, no puede provenir de un agente no-causante o de un vacío simplemente.

Si bien todo eso es polemizable, lo que creo más evidente es que con todo, el mayor error con diferencia lo cometen los ateos, pues no reconocen que algo esté por encima de ellos. Y para evitar los errores que siempre acaban cometiendo, deberían al menos admitir que por encima de ellos está todo lo que desconocen de la realidad, a no ser que imaginen que lo conocen todo (de hecho se compartan como si lo supiesen todo).

Es un hecho contrastado que los ateos se comportan como si nada desconocieran, cosa tanto más evidente en los dirigentes que lo han sido. Y es precisamente esa aproximación simplista la que les lleva a sus errores en los que inciden una y otra vez.

El agnosticismo es repetable. El ateísmo necesita vigilancia, no para inculcar nada, algo tal vez imposible en mentes tan simples, sino como una enfermedad más del espíritu, para evitar que las mentes incompletas de esas personas provoquen mayores destrozos.

Saludos

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 10:12
No creo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 12:58
Dean Hamer, genetista y biólogo molecular, defiende la existencia del gen espiritual o gen de Dios. Según él la espiritualidad humana tiene un componente genético. Esto no quiere decir que ese gen haga a los hombres creer en Dios, sino que ciertos humanos tienen una predisposición inherente a ser espiritual y a la búsqueda de un ser superior.

Dean Hamer defiende además (pero éste es punto aparte), junto con el neurobiólogo Simon LeVay, la existencia de un "gen gay".

En todo caso yo realmento creo que la religión es inherente a todos los humanos en general, aunque evidentemente unos tengan mayor predisposición a lo religioso que otros. Porque como ya sabemos y utilizando términos religiosos, no todos nacemos con los mismos "dones".
Lo que también debe quedar claro es que por la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio,(B.O.E. de 24 de julio, ha quedado sentada en nuestro país "LA LIBERTAD RELIGIOSA".
Lo cual no sólo quiere decir, como algunos pretenden aquí, que la única libertad religiosa es ser Católico, sino que cada uno puede abrazar la religión que mejor le convenga o mejor concuerde con sus ideales, o decidir no abrazar ninguna.
Cualquier religión por lo tanto debe ser respetada. Lo cual no nos impide ver ni criticar la hipocresía de muchas "Instituciones religiosas" , su interferencia en la política de estado y la libertad ideológica de los que no piensan como ellos y el poco empeño que demuestran a la hora de aplicar los mismos principios morales que defienden.

Saludos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 21:31


¡ Celtibera !...ERES GENIAL.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿De dónde proviene la fe?
Enviado por el día 9 de Julio de 2006 a las 21:40
Hombre!, Se hace lo que se puede..

Gracias, gracias.... Tu también estuviste muy bien con el atentado en que despeinaban a Aznar.

Saludos.