liberalismo.org
Portada » Foros » España » Envenenamiento de la memoria histórica

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Envenenamiento de la memoria histórica
Enviado por el día 10 de Julio de 2006 a las 16:36
Por Pío Moa

Ya antes de la transición comenzaron las izquierdas a remover los osarios con una turbia propaganda, y desde entonces acá no han parado un momento. Esas falsificaciones permiten a quienes se sienten herederos de aquella izquierda pasar de acusados a acusadores.

La afición de las izquierdas por remover cadáveres y utilizarlos como armas arrojadizas tiene larga tradición. Desde finales del siglo XIX, cada vez que realizaban alguna acción violenta o atentado mortífero contra la vida y la convivencia de los demás, se las arreglaban para montar ingentes campañas de denuncia por la represión sufrida, en las que la mentira y la exageración han jugado siempre un papel clave. Durante la república, esa conducta fue el pan de cada día, pero después de la insurrección de octubre de 1934 adquirió un nivel realmente espectacular, y de unas consecuencias históricas decisivas que he examinado en El derrumbe de la II República .

Tal afición siniestra tiene su evidente racionalidad: es efectiva. Los relatos de muertes y torturas siempre conmueven y, si se insiste en ellas con suficiente terquedad y algarabía, hacen olvidar a la gente el origen y la realidad de los sucesos. La campaña sobre la represión de Asturias en 1934 permitió a las izquierdas, sublevadas contra un gobierno democrático y promotoras de la guerra civil, como consta en sus textos, pasar de acusadas a acusadoras, de la defensiva al ataque. Tuvo un enorme eco internacional, y dentro de España acabó de destruir el clima de convivencia nacional como no lo habían logrado todos los desmanes y las crisis anteriores. La campaña soldó una solidaridad izquierdista un tanto ficticia y plagada de quiebras internas, pero suficiente para permitir la victoria del Frente Popular en febrero de 1936. Una vez en el poder y alcanzados sus objetivos, los autores de la campaña evitaron cualquier debate parlamentario de los sucesos. No les interesaba una investigación que sólo podía poner de relieve la colosal impostura.

Sigue en: www.hayotramemoria.tk
Re: Envenenamiento de la memoria histórica
Enviado por el día 10 de Julio de 2006 a las 19:40
Lo mejor es que se les retribuya con su misma moneda y se publicite al máximo todo lo que se tenga documentado acerca de los "paseos", checas y demás muestras de la gran calidad humana que derrocharron las izquierdas antes, durante y después de la Guerra Civil.
Re: Re: Envenenamiento de la memoria histórica
Enviado por el día 11 de Julio de 2006 a las 16:58
TERROR POLICIACO

En un principio el Gobierno prescinde prácticamente de las fuerzas de Orden Público, de las que desconfía, dándose cuenta de la incompatibilidad entre dichas instituciones —en general informadas por unos principios tradicionales de honor y de disciplina— y los pistoleros y turbas armadas que defienden al régimen. Son numerosísimos los miembros de estos organismos de Orden Público que caen asesinados y muy escasos los que, como rara excepción, aparecen identificados con el Gobierno rojo y gozan de su confianza.

El Cuerpo de Policía y el de Seguridad, así como la Guardia Civil, son diezmados, y el nombre de este benemérito Instituto es substituido por el de Guardia Nacional Republicana, siendo llamados a sus filas, para reforzarlas y llenar los claros producidos por los asesinatos y cesantías, multitud de facinerosos.

La Policía queda mediatizada y el personal profesional restante—que por haberse librado de la expulsión o del asesinato y no haber encontrado facilidades para la huida continúa en su puesto—se encuentra sometido a una rigurosa vigilancia ejercida por los nuevos elementos policíacos reclutados entre los afiliados a partidos y organizaciones extremistas, y cuya misión en la Policía oficial no era servir al Estado ni al orden público, sino a sus partidos de procedencia.

Más información: www.hayotramemoria.tk
Re: Re: Re: Envenenamiento de la memoria histórica
Enviado por el día 11 de Julio de 2006 a las 19:08
Fue numeroso el caso de guardias civiles que aguantaron en el puesto hasta que las tropas nacionales estaban lo sufientemente cerca como para intentar una deserción con éxito.